Contaminantes metálicos en cetaceos varados en las costas salvadoreñas
Loading...
Date
2024-10-16
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador
Abstract
Los cetáceos son un grupo de mamíferos completamente adaptados a la vida acuática, muy importantes para el ecosistema marino principalmente por su rol que desempeñan, siendo: fertilizadoras del océano, mitigadoras del cambio climático y promovedoras de biodiversidad. Sin embargo, los cetáceos se enfrentan a múltiples afectaciones antrópicas, entre ellas el turismo mal planificado, enmallamientos y pesca incidental, así como la interacción con contaminantes orgánicos e inorgánicos. Los metales como el Plomo y Mercurio son considerados como tóxicos y perjudiciales a la salud en diversidad de organismos incluyendo el ser humano, afectando el sistema nervioso, difusión renal, inmunotoxicidad y toxicidad en órganos reproductivos. Los cetáceos como las ballenas son considerados como centinelas y a través de estas especies es posible extrapolar la salud de los océanos. En este sentido, durante los meses de noviembre 2021 a febrero de 2023 se llevó a cabo la investigación para identificar la presencia de Mercurio y Plomo en especies de cetáceos varados en la costa salvadoreña. A través de la red de atención de varamientos dirigida por el Programa Nacional de Conservación de Cetáceos de El Salvador fue posible la recolecta de 22 muestras de tejido muscular y grasa en cinco especies: Kogia sima, Stenella attenuata, Stenella cf. longirostris, Stenella coeruleoalba y Tursiops truncatus. El objetivo fue determinar la presencia de contaminantes metálicos de estos cetáceos varados en las costas salvadoreñas. A través de lecturas en Espectrofotómetro de Absorción Atómica (AA) con Horno de Grafito para la detección de Plomo y lecturas en Espectrofotómetro de AA con generador de Hidruros para identificación de Mercurio. De las cinco especies estudiadas, en tres especímenes se identificó la presencia de Plomo y Mercurio, teniendo a Stenella cf longirostris con un 2.62 mg/100g de Mercurio y Stenella coeruleoalba con un 0.0125 mg/100g de Plomo, ambas especies presentando los valores más altos de cada análisis.
Description
Keywords
Cetáceos, Metales, Varamientos, Plomo, Mercurio