Tratamiento informativo que los periódicos La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy dieron a la Tormenta Tropical Mitch en las noticias publicadas del 27 de octubre al 7 de noviembre de 1998

dc.contributor.advisorHernández Rivas, Ana Milagroes
dc.contributor.advisorDeras, Carlos Ernestoes
dc.contributor.authorCea Cañas, Ana Mercedeses
dc.date.accessioned2024-01-30T17:17:17Z
dc.date.available2024-01-30T17:17:17Z
dc.date.issued2004-11-09
dc.description.abstract¿Cuántos muertos y damnificados por desastres hay en el mundo cada año? ¿Cuándo y dónde sobrevienen desastres? ¿Qué causa las muertes? ¿Qué pueden hacer las comunidades para prepararse? Aparentemente, estas preguntas son simples, pero las respuestas son de vital importancia para tomar decisiones con conocimiento de causa. La información inexacta o manipulada puede dar lugar a decisiones erróneas que a su vez, pueden costar vidas o contribuir al despilfarro de recursos valiosos. Ante este panorama, impulsar una cultura de educación y prevención de desastres es fundamental, porque las personas requieren conocer cuáles eventos pueden afectar cada año la región donde viven y qué medidas de seguridad habrán de tomar ante el embate de éstos. En ese sentido, los medios de comunicación adquieren es pecial relevancia, ya que posibilitan alertar oportunamente a las autoridades y ciudadanía sobre el origen, evolución, intensidad, posibles consecuencias y medidas a tomar ante los desastres.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14554
dc.language.isoes_SV
dc.subjectHuracanes-tempestades
dc.subjectel salvador-prensa
dc.subject.ddc70
dc.titleTratamiento informativo que los periódicos La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy dieron a la Tormenta Tropical Mitch en las noticias publicadas del 27 de octubre al 7 de noviembre de 1998es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesina_Ana_Mercedes_Cea.pdf
Size:
2.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format