Cobertura, Efectividad, Retención y Reacción Sensitiva Al Tratamiento Restaurativo Atraumático Comparada Con Propuesta Alternativa, Utilizando Cuatro Marcas de Ionómero de Vidrio en Escolares de 7 - 8 Años de Zonas Rurales de El Salvador.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013-12-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Odontología. Unidad de Investigación

Abstract

RESUMEN Objetivo: Comparar Tratamiento Restaurativo Atraumático con propuesta alternativa, utilizando cuatro marcas de Cementos de Ionómero de Vidrio. Método: Diseño ECA, triple ciego; realizado en escolares de 18 escuelas rurales n= 394 (n1 TRA =204, n2 TRAM =190). Edad promedio 7.8. Se empleó ICDAS para el diagnóstico de caries. La variable cobertura se analizó según tiempo empleado y necesidad de tratamiento; la efectividad por presencia o ausencia de caries; la supervivencia como estado de presencia o ausencia del tratamiento realizado y la reacción sensitiva, a través de escala análoga visual de ansiedad y Wong-Baker. Se emplearon test de significación estadística en SPSS v18. Resultados: La cobertura del TRAM, según tiempos promedio de ejecución fue significativamente mayor (p=0.004) que el TRA y la cobertura según necesidad de obturaciones y SFF: 28.08% y 100% respectivamente. Al año, el TRAM presentó un 4.1% más de sobrevida y efectividad, aunque la diferencia no fue significativa (p=0.0563). El cemento CG FUJI IX mostró 83.4 % de efectividad en SFF y 83.5% en obturaciones, Ketac Molar 74.1% y 78.4 % respectivamente, Maxxión R y Vitro Molar, menor al 50%. En lo referente a la ansiedad previo al tratamiento, la diferencia no fue significativa (p=0.191): la mayor parte de escolares se autoevaluaron sin temor al procedimiento (91.6% TRAM vrs. 87.74%TRA). Se reportaron sin dolor el 93.62% de casos TRA y 88.4% TRAM (p=0.186). Conclusiones: El tiempo promedio de ejecución TRAM es menor, por tanto provee mayor cobertura; según necesidad de SFF, ambas técnicas presentan cobertura completa; mientras que es baja para la necesidad de obturaciones. Los mejores resultados corresponden a Fuji IX y Ketac Molar. Ninguna de las técnicas produjo ansiedad y dolor. Según evidencia y en beneficio de pacientes y operadores, es recomendable implementar el TRAM a menor edad, complementar con materiales de mayor sobrevida y más acciones de prevención y limitación del daño por caries.

Description

Keywords

Tratamiento restaurativo atraumático, cobertura, retención, efectividad, reacción sensitiva, tram

Citation