El pilar olvidado de la economía nacional: la falta de apoyo gubernamental a los emprendimientos salvadoreños.
Loading...
Date
2025-08-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
Abstract
El relato central de este documento recoge el testimonio de dos mujeres emprendedoras quienes destacan el esfuerzo por sacar adelante sus pequeños negocios, que aún no logran formalizarlos y menos generar empleos. Señalan que los costos de operación y la complejidad de los trámites hacen que la formalización sea prácticamente inaccesible para quienes apenas comienzan. El reportaje titulado “Economía: El pilar olvidado de la economía nacional: la falta de apoyo gubernamental a los emprendimientos salvadoreños”, elaborado por María Elena Salguero y publicado en Conexión Cultural, expone con claridad esta problemática. El reportaje también recoge la visión de economistas y abogados, quienes resalta que los emprendimientos generan aproximadamente $5 000 millones al año —cerca del 18.2 % del PIB. Este dato contrasta con que el 76 % de estas iniciativas operan en la informalidad, según el informe Estado de la MYPE 2024. Los especialistas destacan que esta informalidad refleja un abandono estructural del Estado que limita su crecimiento. En la investigación documental y de campo para este trabajo se identificaron tres actores clave y sus fallas:1. El Estado adolece de una política pública clara de corto, mediano y largo alcance. Aunque existen ciertos tipos de crédito y programas temporales, éstos demandan de requisitos que en su generalidad excluyen a gran parte de los emprendedores. Se identifica que más que otorgar fondos, hace falta capacitación y acompañamiento para que el acceso al crédito resulte realmente útil. 2. El sector privado apenas participa. Hay ferias o iniciativas locales, como la impulsada en un centro comercial de la zona sur, pero la ayuda real del sector empresarial sigue siendo insuficiente y fragmentada. 3. Ausencia de apoyo estructural. La falta de capacitación, de difusión de buenas prácticas y de mecanismos —como incubadoras o asesorías técnicas— impide que muchos proyectos sobrevivan más allá de su etapa inicial.El reportaje concluye con un llamado a transformar este panorama. Plantea que se necesita un enfoque integrado, donde el Gobierno implemente políticas dirigidas a facilitar la formalización, simplificar trámites y ofrecer acompañamiento técnico; donde el sector privado se implique más como aliado estratégico; y donde ambas partes reconozcan y potencien el valor de los emprendedores en la economía nacional.
Description
Disponible en soporte impreso.
Keywords
economía, gobierno, emprendimiento
Citation
Salguero Ramos, M (2025). El pilar olvidado de la economía nacional: la falta de apoyo gubernamental a los emprendimientos salvadoreños [Licenciatura en Periodismo, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].