Diagnóstico de la educación no formal de la artesanía textil en Santiago Texacuangos

dc.contributor.authorQuintanilla Ascensio, Jorge Albertoes
dc.contributor.authorGuzmán Aguilar, Robertoes
dc.date.accessioned2024-01-29T15:55:47Z
dc.date.available2024-01-29T15:55:47Z
dc.date.issued1991-10-01
dc.description.abstractEn el cuerpo de objetivos se persigue conocer la situación real de la artesanía textil, establecer si existen instituciones de gobierno que realicen acciones de Educación no formal, orientados a la enseñanza de la artesanía textil, así como diseñar un modelo educativo no formal para la enseñanza de dicha artesanía y e l cual se anexa a continuación de las recomendaciones que se hacen para superar e l problema aquí planteado. En el marco teórico metodo1ógico, se presenta un desglose por extensión histórica del problema, donde se puede conocer el origen de la artesanía textil, así como su crecimiento, decaimiento con sus respectivas causas, como también el peligro de su desaparición por la presencia de la industria textilera. La metodología que se uti1izó para investigar es de carácter participativo, por considerarse que es un método encaminado a la suscitación de reflexiones de la comunidad sobre su situación problemática y expresa el sentimiento de los comunitarios, en vez de ser un instrumento de revelaciones utilizadas por funcionarios o expertos.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/12917
dc.language.isoes_SV
dc.subjectArtesanía
dc.subjecttextil
dc.subjecteducación
dc.subjectno formal
dc.subject.ddc370
dc.titleDiagnóstico de la educación no formal de la artesanía textil en Santiago Texacuangoses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10116013._OPTIMIZAR.pdf
Size:
5.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format