Desarrollo de clases y contenido del Curso de Especialización en Geografía Social y Ambiental, dirigido a estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, sede central, marzo – septiembre 2023

No Thumbnail Available

Date

2025-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades

Abstract

El presente informe describe el contenido desarrollado en los módulos del curso de geografía social y ambiental, los cuales son: módulos: 1. Análisis del paisaje y producción del espacio; 2. Sistemas de Información Geográfica; 3. Análisis de vulnerabilidad y riesgo; 4. Metodología de Investigación y 5. Gestión de bienes naturales y territorio. Además, describe las diferentes actividades realizadas durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así mismo, es importante evidenciar que se presenta el análisis del contenido teórico utilizado durante el curso, de la misma manera que se presenta la puesta en práctica de lo aprendido en las sesiones prácticas durante el desarrollo del curso con los ejercicios realizados con Sistemas de Información Geográficas (SIG). Los sistemas mencionados son uno de los objetivos por parte del curso para que las y los estudiantes de la escuela de Ciencias Sociales puedan aplicar herramientas de la Geografía Ambiental en la práctica propia de la carrera profesional de Trabajo Social y de esa manera exista una práctica profesional que permita hacer levantamientos de información en campo y analizarla mediante los SIG. En ese sentido se puede decir que es uno de los fines del curso, aplicar los conocimientos que el curso arroja en un determinado espacio con una problemática social y ambiental especifica. En ese sentido los módulos desarrollados durante todo el curso, introdujeron conceptos teóricos y permitieron realizar ejercicios prácticos en software especializado para la geografía y cartografía, las cuales fueron brindadas por las lecturas de autores especializados en geografía ambiental. El curso fue en su mayoría desarrollado en la plataforma google meet. En las que se permitido debatir y teorizar la teoría mediante la metodología utilizada para contrastar la coyuntura social, ambiental y económica del país y las trasformaciones sociales y ambientales en el tiempo.

Description

Disponible en soporte impreso

Keywords

geografía ambiental, geografía humana, espacio, territorio, sistemas de información geográfica.

Citation

López Márquez, W. U. (2025). Desarrollo de clases y contenido del Curso de Especialización en Geografía Social y Ambiental, dirigido a estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, Sede Central, marzo-septiembre 2023. [Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].