Índice de infección por Trypanosoma cruzi en Triatoma dimidiata recolectados en el municipio La Laguna, Chalatenango, El Salvador
dc.contributor.advisor | Portillo de Pérez, Ángela Gudelia | |
dc.contributor.advisor | Ortega, Carlos Alexander | |
dc.contributor.author | Ramírez Reyes, Paola María | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Suncin, Ingrid Lisbeth | |
dc.contributor.other | rr14012@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | gs14002@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-04-22T19:57:48Z | |
dc.date.available | 2024-04-22T19:57:48Z | |
dc.date.issued | 2023-10 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se realizó en 3 zonas del municipio La Laguna (Cantón Pacayas, Cantón La Cuchilla y Barrio Las Victorias), departamento de Chalatenango; el cual tuvo por finalidad determinar el índice de infección por Trypanosoma cruzi presente en los individuos de Triatoma dimidiata encontrados en la zona. Los muestreos se realizaron de manera aleatoria en las viviendas seleccionadas, por medio de capturas activas. Las “chinches” encontradas se recolectaron vivas y se trasladaron al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador para su posterior análisis, que consistió en la identificación de los individuos como T. dimidiata, obtención del contenido fecal e intestinal de los triatóminos y su observación en el microscopio óptico para verificar la presencia o ausencia del parásito T. cruzi; con las muestras positivas se realizó un frotis y tinción de Wright para la identificación y confirmación de la morfología del parásito. Los datos obtenidos confirman la presencia del vector T. dimidiata en el Barrio Las Victorias y en el Cantón La Cuchilla mostrando un alto riesgo entomológico de acuerdo a la Norma técnica para enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis del Ministerio de Salud, en cambio el Cantón Pacayas tiene un bajo riesgo entomológico ya que no se encontró presencia del vector; esta diferencia puede ser consecuencia que en 2016 se realizaron fumigaciones en la zona, además que han mejorado las condiciones de las viviendas. El vector se encontró tanto en las zonas peridomiciliares e intradomiciliares, además de estar en estadios ninfales y adultos, corroborando que estas viviendas tienen características determinantes que favorecen la alimentación y desarrollo adecuado del vector. El parásito T. cruzi se evidenció únicamente en el Barrio Las Victorias, siendo un indicativo de reservorios en las viviendas, sin embargo, la migración tanto de personas como animales infectados puede llegar a dispersar el parásito y provocar un aumento de la enfermedad de Chagas en el municipio. Es importante la realización de este tipo de estudio en más zonas del municipio y zonas aledañas para que de esa manera se pueda elaborar y ejecutar un plan para disminuir la presencia del vector, además para que se realice un estudio seroepidemiológico en la población para conocer la distribución y alcance de la enfermedad de Chagas y brindarles a las personas afectadas seguimiento y medicamentos adecuados. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27573 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Enfermedad de Chagas | |
dc.subject | Trypanosoma cruzi | |
dc.subject | Triatoma dimidiata | |
dc.subject | Vector | |
dc.title | Índice de infección por Trypanosoma cruzi en Triatoma dimidiata recolectados en el municipio La Laguna, Chalatenango, El Salvador | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Índice de infección por Trypanosoma cruzi en Triatoma dimidiata recolectados en el municipio La Laguna, Chalatenango, El Salvador.pdf
- Size:
- 1.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format