La educación para la salud como eje transversal en carreras de la Facultad de Medicina.
| dc.contributor.advisor | Carvajal Rodríguez, Cirelda | |
| dc.contributor.advisor | Sanabria Ramos, Gicelda | |
| dc.contributor.author | Hernández Marroquín, Roberto Carlos | |
| dc.contributor.other | hm07029@ues.edu.sv | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T20:17:42Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T20:17:42Z | |
| dc.date.issued | 2025-10 | |
| dc.description.abstract | A partir del enfoque de “Una salud” se interpretan complejos retos sanitarios y la importancia de la educación para la salud como parte del quehacer laboral de los profesionales de diferentes áreas de la salud. La contradicción entre lo que se espera de la preparación de los egresados de la Universidad de El Salvador para promocionar salud en la población y las maneras metodológicas en que se aborda la educación para la salud (EpS), generó como problema de investigación la necesidad de disponer de una concepción teórica y metodológica que sirva de base al abordaje de la educación para la salud en las diferentes carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, que propicie dirección a la preparación de los futuros profesionales y que oriente la preparación de los docentes para un mejor tratamiento de la educación para la salud como eje transversal en la formación de los egresados de esa facultad. A partir del diagnóstico que identificó las fortalezas y debilidades que se hacían presentes al inicio del estudio, se logró configurar una plataforma teórica y metodológica que sirvieras a los propósitos plateados al proponer un sistema categorial que ofrece unidad al tratamiento del contenido y un sistema de acciones pedagógicas para perfeccionar el trabajo de los docentes en el tratamiento de la educación para la salud desde las potencialidades de las diferentes asignaturas, disciplinas y cursos. La concepción se modela como un producto tecnológico resultado de la propuesta del autor, los criterios aportados por profesionales de la educación para la salud, especialistas de diseño curricular y usuarios encargados de su aplicación. Se refieren sugerencias para su puesta en práctica y generalización oportuna para el perfeccionamiento del trabajo docente por alcanzar el perfil de egresad que requiere la sociedad salvadoreña. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32300 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | Ciencias de la Salud | |
| dc.subject | Estudios Transversales | |
| dc.subject | Educación en Salud | |
| dc.subject | Estudiantes de Medicina | |
| dc.subject | Facultades de Medicina | |
| dc.subject | Educación Médica | |
| dc.title | La educación para la salud como eje transversal en carreras de la Facultad de Medicina. | |
| dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1