Análisis e interpretación de espacios mentales y marcos semánticos en la novela corta “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry: una aproximación desde el enfoque de la lingüística cognitiva

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-11-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La Lingüística cognitiva es un movimiento lingüístico que concibe el lenguaje como una conexión entre el lenguaje y la mente. Sus fundamentos teóricos son el experiencialismo, el lenguaje en uso y la mediación del cuerpo, entre otros. Dentro de sus categorías se encuentran los marcos semánticos que son conceptos que surgen del proceso de conceptualización alimentando el conocimiento enciclopédico del hablante, y los espacios mentales que son percepciones subjetivas pasajeras usadas para manifestar parcialmente mundos reales o mundos ficticios, determinados por un contexto concreto. Los elementos lingüísticos encontrados a la hora de analizar la obra “El Principito”, aportan significado a lo que los personajes nombran dentro de la novela como “lo esencial”, perspectiva construida desde la visión particular de cada personaje, especialmente del Principito y del aviador. Esta percepción es construida a través del marco semántico de creencia, es decir, con las estructuras sociales, culturales y lingüísticas que los personajes han crecido. Así mismo, los espacios mentales al surgir de la subjetividad, aportan un significado particular a cada uno de los conceptos dependiendo del contexto en el que este se utilice.

Description

Keywords

Ciencia cognitiva, lingüística cognitiva, marco semántico, espacios mentales

Citation