Análisis del perfil de egreso del profesional de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador y su efecto en los egresados y graduados en relación con el perfil requerido en el campo laboral salvadoreño, durante el período 2024-2025”

dc.contributor.advisorRuíz Reyes, Eleazar
dc.contributor.advisorPayés Aguilar, Israel Alexander
dc.contributor.authorBarahona Hernández, Katerin Estefany
dc.contributor.authorIraheta Elías, Francisco Javier
dc.contributor.otherbh16008@ues.edu.sv
dc.contributor.otherie09001@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-09-10T20:33:20Z
dc.date.available2025-09-10T20:33:20Z
dc.date.issued2025-05
dc.descriptionDisponible en soporte impreso.
dc.description.abstractLa presente investigación lleva por título: “Análisis del perfil de egreso del profesional de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador y su efecto en los egresados y graduados en relación con el perfil requerido en el campo laboral salvadoreño, durante el período 2024-2025”. La Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador, una de las principales instituciones formadoras de periodistas en el país enfrenta el desafío de mantener su pertinencia académica en un entorno laboral dinámico y en constante evolución. Es por ello que el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar el perfil de egreso de los profesionales egresados y graduados de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador en relación con el perfil requerido para la inserción al campo laboral comunicacional salvadoreño. Se ha utilizado un modelo metodológico inductivo cualitativo el cual aportó las bases para describir, interpretar y evaluar la problemática en cuestión. La información fue colectada utilizando el grupo focal como técnica primaria de colección de datos, y como técnicas secundarias se implementaron las técnicas de la observación no participante y la entrevista estructurada. El tipo de estudio que se implementó fue interpretativo, de tipo fenomenológico, el cual permitió comprender y analizar las acciones humanas desde la perspectiva de los propios actores involucrados. Dando como resultado, la necesidad de mejorar el perfil de egreso de los estudiantes de la Licenciatura en Periodismo UES mediante la actualización e implementación de asignaturas en el plan de estudios que incorporen las demandas del campo laboral actual del periodismo y las comunicaciones.
dc.identifier.citationBarahona Hernández, K. E., y Iraheta Elías, F. J. (2025). Análisis del perfil de egreso del profesional de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador y su efecto en los egresados y graduados en relación con el perfil requerido en el campo laboral salvadoreño, durante el período 2024-2025 [Maestría en Formación para la Docencia Universitaria, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31965
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectperfil de egreso
dc.subjectmercado laboral
dc.subjectperiodismo
dc.subjectcompetencias profesionales
dc.subjectUES
dc.titleAnálisis del perfil de egreso del profesional de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador y su efecto en los egresados y graduados en relación con el perfil requerido en el campo laboral salvadoreño, durante el período 2024-2025”
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14105261.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format