Publicidad invasiva en El Salvador: el impacto de la contaminación visual en la seguridad y movilidad urbana.

dc.contributor.advisorPérez, José Roberto
dc.contributor.advisorRosales Castro, Yupiltsinca
dc.contributor.authorAguilar De León, Ariel Adonai
dc.contributor.authorCardoza Alfaro, Verónica Esmeralda
dc.contributor.otherad18002@ues.edu.sv
dc.contributor.otherca18004@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-07-23T20:08:01Z
dc.date.available2025-07-23T20:08:01Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionDisponible en soporte impreso
dc.description.abstractLa saturación de anuncios publicitarios en el espacio público salvadoreño ha transformado radicalmente el paisaje urbano, especialmente en ciudades como San Salvador, Santa Tecla, Sonsonate, Santa Ana y San Miguel. Este reportaje analiza cómo la contaminación visual no solo afecta la estética de las ciudades, sino que incide negativamente en la salud mental, la movilidad peatonal y la convivencia urbana. A través de testimonios ciudadanos, opiniones de expertos en psicología y derecho, y el análisis de normativas municipales, se expone la falta de una regulación nacional uniforme que controle el crecimiento desmedido de rótulos, vallas y pantallas LED. Asimismo, se evidencia la desigualdad en la aplicación de políticas públicas, siendo el Centro Histórico de San Salvador un caso aislado donde se han establecido controles más estrictos. El reportaje también ofrece una mirada comparativa con medidas adoptadas en otras ciudades del mundo que han priorizado el bienestar colectivo sobre los intereses comerciales. Con un enfoque narrativo y periodístico, se invita al debate ciudadano sobre el uso justo y funcional del espacio público como un derecho colectivo y no como una vitrina permanente para el consumo.
dc.identifier.citationAguilar De León, A. A. y Cardoza Alfaro, V. E. (2025). Publicidad invasiva en El Salvador: el impacto de la contaminación visual en la seguridad y movilidad urbana. [Licenciatura en Periodismo, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31789
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectcontaminación visual
dc.subjectpublicidad exterior
dc.subjectespacio público
dc.subjectsalud mental
dc.subjecturbanismo
dc.subjectordenanzas municipales
dc.subjectCentro Histórico de San Salvador
dc.subjectmovilidad peatonal
dc.subjectnormativas legales
dc.subjectEl Salvador.
dc.titlePublicidad invasiva en El Salvador: el impacto de la contaminación visual en la seguridad y movilidad urbana.
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14105245.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format