Licenciatura en Ciencias de la Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias de la Educación by Author ","
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item La coeducación y las relaciones interpersonales(2003-08-01) López Rodríguez, Isabel Cristina; Villaran Molina, Ruben Osmin; Marroquin Espinoza, Herbert Eliú; Ponce López, Jeremias; ,Debe puntualizarse que la Coeducación no es un método nuevo de educación ya que ha sido utilizado y con excelente resultados en Europa, específicamente en España, este modelo es un sistema educativo que crea y fomenta todas aquellas condiciones de igualdad de derechos y de oportunidades para niños y niñas en la escuela; es por ello que es de vital importancia que en la puesta en marcha se observen con especial interés la incidencia de todos aquellos factores que tienen que cumplirse para lograr resultados positivos tales como la identidad de género, el discurso y práctica pedagógica, el ambiente ecológico del aula, las relaciones interpersonales, la asignación de roles las relaciones de poder, entre otros. Por otra parte, con la presente investigación se pretende crear conciencia en la comunidad educativa de que el modelo de Coeducación no puede concebirse aisladamente del contexto educativo ya que es un complemento de este y que todavía no a sido promovido con la importancia necesaria que tiene, por el Ministerio de Educación.Item Gestión administrativa en el Centro Escolar Colonia Los Naranjos" distrito 06-32, Municipio de Apopa; departamento de San Salvador(2003-07-01) Avila Zepeda, Alex; Cabezas Pineda, Reyna Elizabeth; Chávez Larín, Silvia Elizabeth; Guzmán Lemus, Claudia Leonor; Serpa Márquez, Iris Guadalupe; ,; Girón Ascencio, Rafael; Rodríguez, Gloria Milagro deLa Gestión administrativa, representa en la actualidad un eje fundamental en el proceso de enseñanza - aprendizaje, así como también en el desarrollo de las capacidades, destrezas y habilidades, las cuales están orientadas a contribuir a la superación personal y social del mismo. Es por esa razón que el Ministerio de Educación establece políticas estratégicas como un mecanismo ideal que pueda orientar y cooperar con calidad y eficiencia el trabajo técnico - administrativo y pedagógico, con la finalidad de alcanzar la calidad institucional. La investigación da énfasis a la importancia que tiene la gestión administrativa institucional, para garantizar el logro de la visión y misión del Centro Escolar “Colonia los Naranjos”. En la actualidad, los centros educativos a nivel nacional, presentan deficiencias en la gestión administrativa, ya que no se identifican lineamientos específicos que guíen la definición de estructuras de trabajo y documentos que diseñen el funcionamiento del Centro Escolar. Por lo que es importante establecer que los centros escolares apliquen los lineamientos específicos, estructuras de trabajo y documentos estipulados por el Ministerio de Educación para su mejor funcionamiento. Es necesario destacar la originalidad del trabajo de investigación, el cual posee teoría novedosa y actualizada, publicadas en revistas del Ministerio de Educación y otros, lo que produce mayor confiabilidad en el desarrollo de la investigación y se entrevistó a la directora del Centro Escolar “Colonia los Naranjos” así como también se encuestó a la comunidad educativa (docentes, alumnos y padres de familia) quienes están involucrados con el qué hacer educativo para darle así forma al planteamiento del problema y obtener información más objetiva que fundamentará el trabajo de investigación.Item Incidencia de las estrategias para articular la teoría con la práctica en el desarrollo curricular para la formación profesional en el contexto laboral de la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador año 2014(2015-06-30) Argueta Mendoza, Stefany Abigail; Sosa Ardón, Elio Ernesto; ,El presente trabajo de grado ha sido realizado con el propósito de estudiar las estrategias para articular la teoría con la práctica en el desarrollo curricular para la formación profesional en el contexto laboral de la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador.Item Mejoremos nuestra comprensión lectora y expresión escrita realizado en tercer grado de educación básica, secciones a y b, turno matutino, del complejo educativo “doctor Orlando de Sola” del Municipio de Ciudad Delgado durante los meses de julio a septiembre de 2022.(2022-10-01) Aguilar López, Melania Jazmín; Aguilón Abrego, Milagro Elizabeth; Meza Avelar, Karla Guadalupe; Rivera Reyes, Daniel Ernesto; ,A partir de la pandemia por Covid-19 se restringe el acceso a las instituciones entre ellos la comunidad educativa, para resguardar la población estudiantil y docente; luego del transcurso de dos años y el regreso presencial a los salones de clase se pudo evidenciar las deficiencias que los estudiantes poseían debido al confinamiento, y a partir de estas circunstancias surge el deseo de conocer cuál era la realidad que enfrentaban los estudiantes respecto a las competencias lectoras y escritas que debían desarrollar en el grado correspondiente; por lo tanto, se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de conocimientos en estas áreas. Con relación a lo anterior, surge el propósito de contribuir en el desarrollo de las competencias fundamentales, por lo que se diseñó un proyecto educativo denominado: “Mejoremos nuestra comprensión lectora y expresión escrita”, para el cual se diseñaron talleres de aprendizaje adecuados a las necesidades de los estudiantes, con metodologías activas y lúdicas, que propiciaron resultados favorables en la mayoría de los indicadores destacando: la letra desligada y las partes de un texto.Item Niños irregulares y difíciles(1957-01-01) Chenivesse Marcel, Maria Luisa; ,Las civilizaciones en la antigüedad no se preocupan por todos los niños que poseían una deficiencia o una condición de discapacidad, por esta razón en esta tesis se muestran autores con diferentes estudios y métodos que demostraban que estos niños eran personas con las mismas habilidades y capacidades que cualquier ser humano.