Especialidad Médica en Cirugía General
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Cirugía General by Author "AA09153@ues.edu.sv"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Revisión bibliográfica de complicaciones del neumoperitoneo en pacientes sometidos a cirugía laparoscópica en América Latina en los años 2020-2024.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025) Argueta Alarcón, Jannette Arely; Rodríguez Alfaro, Eward Alexander; AA09153@ues.edu.svLos adelantos tecnológicos en la cirugía ha sido el principal logro durante los últimos 50 años, permitiendo dos grandes objetivos: 1. Ofrecer un tratamiento completo con mínimo daño y 2. Reintegrar al paciente en el menor tiempo posible a su vida normal. Debido a los excelentes resultados en la cirugía videolaparoscópica, se ha desplazado a la cirugía abierta como el estándar de oro, ya que se reduce la estancia hospitalaria, con un reintegro laboral precoz, supone un menor dolor postoperatorio, hay una disminución de complicaciones y existen cicatrices operatorias mínimas. La cirugía laparoscópica se ha establecido como la alternativa de elección en la mayoría de los procedimientos quirúrgicos de la vesícula y vías biliares. El uso de laparoscopia para la realización de procedimientos en cirugía va en aumento puesto que proporciona mayores beneficios, para el diagnóstico como para el tratamiento de enfermedades. Cuando se compara con la laparotomía, en cuanto a una recuperación más rápida, menor dolor operatorio y estadía hospitalaria más corta. Sin embargo, dado que es un procedimiento de menor invasión siempre existe el riesgo de que surjan complicaciones. Dichas complicaciones ocurren especialmente al momento de ingreso de los instrumentos endoscópicos a la cavidad abdominal en la inducción del neumoperitoneo; es quizás una de las etapas más importantes de la cirugía laparoscópica, ya que es en este momento, en que se deben tomar una serie de decisiones que pueden influir sobre el resultado quirúrgico.