Especialidad en Cirugía General
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad en Cirugía General by Title
Now showing 1 - 20 of 91
Results Per Page
Sort Options
Item Abordaje de la colecistitis aguda durante la pandemia por COVID-19, Hospital Médico Quirúrgico, marzo-octubre 2020(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-02) Abarca Calderón, Dinora Sofía; Abarca Contreras, Fátima Lourdes; Osegueda Mora, Javier Enrique; ac11002@ues.edu.sv; ac11011@ues.edu.svAntecedentes: El 11 de marzo 2020 se declaró estado de pandemia por la OMS debido al virus SARS-Cov2, lo cual despertó controversia respecto al manejo de las emergencias quirúrgicas entre ellas la colecistitis aguda debido a la alta tasa de transmisibilidad del virus, el riesgo de contaminación por el personal de salud y las consiguientes complicaciones asociadas con la modificación en las decisiones terapéuticas. Objetivo: Identificar el abordaje médico-quirúrgico proporcionado a los pacientes con colecistitis aguda y describir su evolución durante la pandemia por SARS-Cov2 en el Hospital Médico Quirúrgico. Métodos: Se realizó una revisión de 125 expedientes clínicos correspondientes a pacientes que consultaron con colecistitis aguda en el período de marzo-octubre 2020. Resultados: Se realizaron un total de 80.8% colecistectomías correspondientes a pacientes en su mayoría con colecistitis grado I y II, de las cuales un 60.3% fueron con abordaje abierto con un 83.7% finalmente clasificadas como de baja complejidad en el transoperatorio. Conclusiones: El gold-standard de manejo para colecistitis aguda, colecistectomía laparoscópica, se realizó en un porcentaje muy bajo de los pacientes durante la pandemia por COVID-19, ya que con la finalidad de prevenir el contagio se optó por el abordaje abierto para casi la totalidad de los pacientes sin importar el grado de severidad. No se registraron complicaciones o mortalidad intrahospitalarias para ningún tipo de abordaje médico o quirúrgico.Item Abordaje de la fuga anastomótica colorrectal.(2020-01-01) Roque Cañas, Mindy Guadalupe; Cea Pérez, Mario Ernesto; Arévalo, EdwinLa fuga de anastomosis colorrectal constituye una de las principales complicaciones de la cirugía abdominal a nivel mundial, no siendo nuestro centro de salud la excepción. Dicha complicación se presenta con un alto índice de morbimortalidad intrahospitalaria y postquirúrgica, además de un alto costo económico por aumento de la estancia intrahospitalaria. En la presente investigación bibliográfica se realiza una extensa revisión de los distintos aspectos de esta patología incluidos factores de riesgo, manifestaciones clínicas, diagnóstico y diferentes abordajes y tratamientos, con el fin de unificar criterios y sentar las bases para la elaboración de guías clínicas propias de la institución para la identificación temprana y manejo adecuado de esta complicación logrando inferir en la disminución de la tasa de morbimortalidad.Item Acalasia: revisión de actualizaciones en el tratamiento(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-03-14) Gaitán Cruz, Jersson Alexander; Gutiérrez Bejarano, Rodrigo Eduardo; Herrera Rodríguez, Edwar Alexander; gc21123@ues.edu.sv; gb10008ues.edu.svUna de las necesidades básicas de cualquier ser humano es la ingesta de alimentos que le provean las calorías necesarias para el funcionamiento de su organismo, esta se ve muy afectada en la enfermedad de la acalasia, debido a un trastorno motor primario del esófago caracterizado por ausencia de peristaltismo e insuficiencia en la relajación del esfínter esofágico inferior . Desde su primera descripción en el siglo XVI, se ha investigado al respecto descubriendo que tiene un patrón epidemiológico con una incidencia baja y por tratarse de una enfermedad crónica incurable, pero con baja tasa de mortalidad que genera una mayor prevalencia. Uno de los grandes desafíos que no ha podido ser esclarecido en su totalidad es su fisiopatología, hasta el momento se cuenta con varias teorías sin que ninguna tenga una comprobación científica certera, lo que ha hecho pensar que tiene una fisiopatología multifactorial. La clínica de la acalasia es muy inespecífica, con síntomas clínicos afines a varias patologías, por lo que al tener a un paciente con sospecha de este padecimiento se hace necesario hacer uso de los diferentes métodos diagnósticos con los que se cuenta actualmente, siendo algunos de valiosa ayuda tanto para el diagnóstico, como para clasificación, tratamiento en un mismo tiempo y seguimiento. El punto principal que nos atañe es conocer de la mejor manera los tratamientos actuales y cuales tienen una mayor eficacia en la remisión de síntomas y seguridad para evitar complicaciones a la hora de realizar los procedimientos endoscópicos o quirúrgicos, así como efectos secundarios. Teniendo un panorama claro sobre la evidencia actual sobre los tratamientos de acalasia, se puede brindar a los pacientes las mejores opciones disponibles.Item Adherencia a las guías de práctica clínica en los pacientes con colecistitis aguda.(2020-01-01) Granados Ferrufino, Alexandra María; Canales Gómez, Carlos Ernesto; Matin, AdriánLa colecistitis aguda es una enfermedad que se diagnostica a diario en la práctica médica diaria, presentando como síntoma principal dolor en hipocondrio derecho, realizando colecistectomías como una de las primeras diez causas de intervenciones o procedimientos quirúrgicos realizados de forma emergente como ambulatorio, y es por lo cual importante resaltar el interés en el uso de protocolos o algoritmos para la mejor toma de decisiones y resultados en el manejo de dicha entidad. Mediante el siguiente trabajo queremos evaluar y plantear la importancia de la aplicación de las guías de manejo en la práctica clínica en pacientes con colecistitis aguda calculosa, Por medio de la revisión bibliográfica, actualización y análisis de guías utilizadas a nivel internacional para el diagnóstico, clasificación y tratamiento de los pacientes con colecistitis aguda calculosa, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes y realizar promoción, prevención y tratamiento oportuno, de esa forma disminuir el costo de intervención médico y quirúrgico, disminuir los días de estancia intrahospitalaria y evitar las complicaciones graves en los pacientes, sin embargo queremos conocer la variabilidad terapéutica que existe en esta patología. Ante tal situación gracias a la evidencia e investigación científica la terapéutica médica ha ido evolucionando gradualmente, con el fin de mejorar la costo-efectividad de los tratamientos, y por ello que los profesionales en la práctica médica especialmente los cirujanos más allá de la técnica quirúrgica les es importante estar constantemente actualizados con todos los hallazgos y resultados que se reportan en el contexto de esta enfermedad.Item Adherencia a las guías de práctica clínica internacionales de pancreatitis aguda, en el Hospital Nacional Rosales, en el periodo de Enero a Diciembre 2018.(2019-01-01) Carranza Coto, José Alberto; Ramos Cabezas, Clara Elizabeth; Rodríguez Funes, María VirginiaLa pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad que se define como: “la enfermedad inflamatoria del páncreas que puede causar injuria local, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y falla orgánica”. Es una patología gastrointestinal frecuente. Existen guías de práctica clínica (GPC) internacionales basadas en la evidencia, para su adecuado manejo. El objetivo principal de este estudio era conocer la adherencia a las guías de práctica clínica internacionales de pancreatitis aguda por el área de Cirugía el Hospital Nacional Rosales en el período de enero a diciembre del año 2018.Item Adherencia a los principios del manejo del dolor establecidos por la OMS para el manejo del dolor postoperatorio en cirugía electiva en el Hospital Nacional Rosales en el año 2018.(2019-01-01) Molina Velasquez, Javier Isaac; Erazo Salas, Susana Patricia; Rodríguez Funes, María VirginiaA partir del sufrimiento por dolor de los pacientes con cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró el manual Alivio del dolor en el cáncer” el cual propone 5 recomendaciones para la analgesia. Se han hecho modificaciones desde el planteamiento inicial para adaptarlo al manejo del dolor agudo, el cual va en sentido inverso: de más severo a más leve, pero los principios fundamentales se mantienen. Este estudio se planifico con el objetivo primario de Conocer la adherencia a los principios de la escala analgésica de la OMS en el manejo del dolor postquirúrgico en cirugía mayor electiva en el Hospital Nacional Rosales en los años 2018.Item Aplicación de la Escala de Riesgo de la ASGE en pacientes sometidos a CPRE por sospecha de coledocolitiasis en el HMQ ISSS 2015-2016.(2019-01-01) Chang Mulato, José Ernesto; Rodriguez Garcia, Glauco Javier; Rodríguez Hurtado, RonaldLa patología benigna de la vía biliar es un motivo de consulta frecuente en las unidades de emergencia del instituto salvadoreño del seguro social (ISSS); la litiasis biliar o colelitiasis es una de las afecciones más frecuentes, con reportes de hasta 10-20% de afectación en la población mundial muchas veces haciéndose acompañar de coledocolitiasis (migración de litos a la vía biliar principal o su formación in situ). El manejo endoscópico ha cambiado radicalmente el tratamiento de la coledocolitiasis con el advenimiento del CPRE (colangiopancreatografía endoscópica retrógrada), con beneficios para el diagnóstico y tratamiento de esta entidad. Por mucho tiempo se han discutido las indicaciones para la realización de este estudio; la American Society for Gastrointestinal Endoscopy, por sus siglas (ASGE), propuso una estrategia de abordaje clasificando a los pacientes en diferentes niveles de riesgo, siendo los de riesgo alto los que podrían beneficiarse más de un CPRE. En el ISSS no se aplica de forma rutinaria o protocolizada ninguna escala y muchos pacientes pueden ser sometidos a este procedimiento sin beneficio alguno, retardando en ocasiones el tratamiento definitivo algo que además implica costos para la institución. Es por esto que se planteó el presente estudio donde se identificó una clara relación entre la determinación de riesgo de coledocolitiasis a través de la escala de la ASGE, con el diagnóstico de la misma a través de CPRE, con un 70.39% de personas con estudio positivo clasificadas en riesgo alto.Item Aproximación crítica al legado de Friedrich Nietzsche.(2011-08-01) Zelaya Morataya, Jossué Leonet; Montenegro, Jorge AntonioEl presente texto pretende hacer una aproximación crítica al legado de Federico Nietzsche desde una dirección enfocada en materia de valores, tanto de su pensamiento, como de su incidencia en la humanidad, pero aún más delimitado; en nuestro querido El Salvador. Es importante mencionar que entendemos los conceptos de aproximación y crítica, en este humilde trabajo; como el acercamiento sistemático que pueda servir de consulta a las futuras generaciones, esto en primera instancia, el segundo concepto lo vamos a entender, como el aporte a la discusión que sobre el legado de Nietzsche podemos hacer y que se espera, por lo menos, mínimamente pueda contribuir al debate filosófico salvadoreño, no para volar lejos de nuestra realidad, sino más bien, para aportar con las posibles soluciones a las problemáticas condiciones que existen y que debemos esforzarnos por superar en nuestro querido terruño; problemáticas que a nuestro pensador no le resultarían ajenas, pues aparecen en materia política, moral y filosófica, etc.Item Asociacion de la obesidad como factor de riesgo de infección de sitio quirurgico en cirugía abdominal: revisión bibliográfica.(2023-03-01) Quintanilla Rosales, Ana Elizabeth; Lara Rodezno, Paola Annell; Herrera Rodríguez, Edward AlexanderLas Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) son un tema de gran preocupación para los servicios de salud. Entre las topografías de las IAAS, la Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ) está directamente relacionada con los procedimientos quirúrgicos, y actualmente es una de las más importantes entre las IAAS. La encuesta de las IAAS de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) encontró que SSI era una de las IAAS más comunes y representaba el 21,8 % de las IAAS con una incidencia de ISQ del 1,9% entre todos los procedimientos quirúrgicos. Las Infecciones del sitio quirúrgico (SSI) son un problema de salud importante en los Estados Unidos y en todo el mundo, estas se asocian con un aumento de la morbilidad, la mortalidad, la duración de la estancia hospitalaria, la utilización de recursos y los costos. Las 300 000 ISQ estimadas anualmente en los Estados Unidos representan la segunda infección más común entre los pacientes quirúrgicos, prolongan la hospitalización entre 7 y 10 días y tienen un costo incremental anual estimado de $1 000 millones. La tasa de mortalidad asociada con SSI es del 3%, con aproximadamente tres cuartas partes de las muertes atribuibles directamente a la infección. Un metanálisis de 2013 señaló que las ISQ son las que más contribuyen a los costes generales (33,7 % de 9800 millones de dólares al año) para las infecciones comunes adquiridas en la atención de la salud. El costo estimado de cada SSI se estimó en $20,785. El riesgo de muerte en pacientes con ISQ aumenta en comparación con aquellos que no desarrollaron una infección. Las graves consecuencias impuestas a los pacientes que desarrollaron ISQ determinan la necesidad de esfuerzos para crear estrategias para la prevención de esta infección. Una de las estrategias utilizadas es la determinación de factores de riesgo, que permite identificar situaciones clínicas o condiciones que predisponen al desarrollo de ISQ. Entre los factores de riesgos la obesidad, la cual crea un desequilibrio entre la demanda y el suministro de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a una disminución de la tensión de oxígeno en la herida, así como también aumenta la dificultad técnica de la cirugía dando como resultado tiempos de operación más prolongados. La obesidad se define por el índice de masa corporal (IMC); sobrepeso 25- 29,9 kg/m22, obesidad clase 1 30-34,9 kg/m2, clase 2 35-39,9 kg/m2, clase 3≥40 kg/m2. Más de un tercio de la población adulta de EE. UU. está clasificada como obesa o con sobrepeso. Un estudio de la base de datos American College of Surgeons National Surgical Quality Improvement Program (ACS NSQIP) demostró que, en comparación con los pacientes de peso normal, los pacientes obesos experimentaron un aumento incremental de las probabilidades de ISQ desde la clase de obesidad I a la clase III.Item Atención de pacientes con enfermedad herniaria de la región inguinocrural.(2020-01-01) Hernández Hernández, José Julio Alberto; Rodríguez Merino, RaùlEste trabajo se realiza con el fin de unificar criterios y favorecer nuestra atención clínica quirúrgica actual en las acciones de salud de los cirujanos y así poder brindar una atención homogénea y de calidad, mediante la implementación de la educación de pacientes así como la prevención, identificando factores de riesgos y enfocado en la detección de diagnóstico temprano y oportuno, con el fin de evitar complicaciones y evolución inadecuada de la enfermedad.Item Calidad de vida posterior a cirugía antirreflujo en pacientes del ISSS de Enero 2015 a Diciembre 2017 en HMQ.(2019-01-01) Mejía Menjívar, Marjori Lisseth; Molina Olivares, Ernesto Alexander; Serrano Crespín, ReneEl siguiente trabajo describe la calidad de vida de pacientes operados por enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social desde Enero 2015 hasta Diciembre 2017. ERGE es una enfermedad en constante evolución con un notorio aumento en su prevalencia e incidencia, (se estima que en el año 2017, un poco más de 9900 personas consultaron por ERGE) y al momento no hay estudios actualizados a nivel local que evidencien su frecuencia y mejoría en la calidad de vida posterior a cirugía antirreflujo. El objetivo fue identificar el cambio en la calidad de vida de pacientes con ERGE sometidos a cirugía antirreflujo, definiendo como cambio en la calidad de vida posterior a dicho procedimiento, siendo esta una acción o actividad que produce una alteración, favorable o desfavorable en el medio a través del cuestionario del índice de calidad de vida gastrointestinal que se pasó a los pacientes en consulta externa, por vía telefónica, o por medio de la revisión del expediente clínico. Se midió nivel de conformidad y cambio en su calidad de vida.Item Cáncer colorrectal; estadiaje a través de colonoscopia virtual y su correlación con los hallazgos quirúrgicos y patológicos(2011-11-01) Sermeño Araujo, Jaime Eduardo; Tévez Rivas, Mario RenéEl pronóstico de los pacientes con carcinoma colorrectal depende de la etapa de la enfermedad en el momento del diagnóstico. La profundidad de invasión en la pared y la presencia de ganglios linfáticos y metástasis a distancia son los principales factores que influyen en el pronóstico. En los últimos quince años (6,7) se ha descrito en numerosos estudios a nivel internacional la utilidad de la colonoscopia virtual para el estiaje del cáncer colorrectal dando resultados alentadores en cuanto a sensibilidad y especificidad dejando en muchos lugares de lado la colonoscopia convencional. En nuestra institución se cuenta con dicha tecnología pero por falta de difusión o información sobre sus ventajas (menor tiempo del procedimiento, menor incomodidad para el paciente, capacidad de detectar lesiones extraluminales, entre otras), sigue estando en segundo plano. Por lo antes descrito se pretende en este estudio reproducir en nuestra institución los datos descritos en los estudios internacionales y demostrar la gran utilidad que puede llegar a tener este procedimiento en cuanto al estadiaje del cáncer colorrectal correlacionando sus resultados con los hallazgos quirúrgicos. Por ello el objetivo será correlacionar los resultados de la colonoscopia virtual con los hallazgos patologicos en pacientes de cáncer colorrectal en cuanto al estadiaje con el fin de determinar el pronóstico y tratamiento adecuado a dichos pacientes. Se consultó en el archivo de rayos x del Hospital Médico Quirúrgico con el fin de recabar los datos sobre los pacientes que fueron sometidos a colonoscopia virtual en el periodo de estudio e identificar aquellos en quienes el estudio fue altamente sugestivo de la presencia de cáncer colorectal y posteriormente. Se realizó revisión de expedientes clínicos con el fin de indagar sobre el seguimiento del paciente, si fue intervenido quirúrgicamente y de ser así correlacionar los resultados del estudio patológico con los resultados de la colonoscopia virtual. Los datos recabados por cada paciente fueron detallados en tablas de frecuencia en el cual se incluían las principales variables a analizar y posteriormente fueron analizados con pruebas de estadística descriptiva, utilizando el software Epidat 3.1 para Windows y Microsoft Excel 2010. Resultados: Se hizo una revisión de los archivos de las colonoscopias virtuales realizadas en el servicio de radiología del Hospital Médico Quirúrgico desde el año 2009 hasta la fecha encontrando que durante ese período de estudio se han realizado aproximadamente unos 150 estudios a diferentes tipos de pacientes y con indicaciones diversas de los cuales únicamente se encontró que 29 estudios habían reportado hallazgos sugestivos de cáncer colorectal, de estos pacientes se recabaron los datos generales para realizar la revisión de expedientes clínicos con el fin de identificar si fuera posible los hallazgos quirúrgico y principalmente el reporte del estudio patológico realizado a la pieza y así correlacionarlos con el resultado de la colonoscopia virtual de los 29 pacientes ya antes mencionados únicamente se pudo tener acceso al expediente y estudio patológico de 11, los cuales forman nuestra muestra.Item Cáncer gástrico.(2019-01-01) Hérnandez Bonilla, Carlos Gerardo; Pérez, GiovanniLa investigación bibliográfica acerca del cáncer gástrico es por el interés de conocer sobre la fisiopatología de dicha enfermedad, métodos diagnósticos en nuestro medio y tratamiento disponible en nuestra institución; Instituto Salvadoreño del Seguro Social. (ISSS) La población salvadoreña es vulnerable en el ámbito de la salud, el contexto sociocultural, demográfico y hasta económico hacen un caldo de cultivo que desemboca en un mal manejo de patologías comunes en nuestro país, como el cáncer gástrico. Sin mencionar el apego, gastos institucionales y personales que amerita el tratamiento de esta patología oncológica. Se describirá sobre la promoción de estilos de vida saludable, promoción de la salud para identificar la patología de forma temprana, además de adecuados métodos diagnósticos y de tratamiento. Se incluirá apartado acerca de manejo paliativo y pronóstico de cáncer gástrico.Item Caracterización clínico epidemiológica del cáncer de mama en el Hospital Nacional Rosales(2015-11-01) Larín López, Marlon Takamura; Montenegro Ruiz, Carlos Roberto; Álvarez, Martin AdrianEl cáncer de mama es el más frecuente en mujeres con 1.38 millones de casos nuevos para el 2008 (23%) y el segundo más frecuente en general (10.9%). Es el más frecuente tanto en países desarrollados como en desarrollo (690 000 casos nuevos). En El Salvador es la segunda causa de cáncer y la tercera causa de muerte por cáncer. El riesgo de enfermar es superior en las mujeres de países con nivel socioeconómico alto, pero el riesgo de morir es mayor entre las mujeres que habitan países pobres. Se realiza este estudio para conocer el comportamiento de esta patología en nuestra población. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de seguimiento de una cohorte con cáncer de mama, tratados en el Hospital Nacional Rosales en un periodo de tiempo. Resultados: Se encontró una muestra de 132 pacientes. La edad media fue 54.61 años (DS +13.61). 55 pacientes (41.7%) provenían del departamento de San Salvador. De 119 pacientes en que se obtuvo datos de paridad se encontró una mediana de 3 hijos. 15.52% tenían antecedentes familiares. El 91.7% consultaron por presencia de tumor, con una mediana de consulta de 6 meses. Biopsia fue el método diagnostico en 84.41% de las pacientes. El tipo Ductal invasor fue el más frecuente (78.8%) y el estadio de presentación más frecuente fue IIb y IIIa correspondiendo al 50% de la población total. 5 pacientes no fueron sometidos a ninguna terapia quirúrgica, 20% recibido neoadyuvancia, 50% adyuvancia y 35.6% tamoxifeno. Hubo una pérdida de vista al año del 31% de pacientes, y en los restantes se obtuvo una sobrevida del 97.8%.Item Caracterización de las infecciones nosocomiales en el recién nacido prematuro menor de 1500 gr. en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Servicios de Neonatos del Hospital de Niños Benjamín Bloom, Enero 2012-Diciembre 2013(2016-01-01) Canales Fuentes, Diana LissethLas infecciones nosocomiales en las unidades de cuidados intensivos neonatales y servicio de neonatos tienen un importante impacto en la morbimortalidad de los pacientes, mayoritariamente en el menor de 1500 gr. de peso. Se caracteriza el comportamiento de las diferentes infecciones nosocomiales y los factores asociados a la infección en los prematuros menores de 1,500 gramos de peso ingresados en UCIN y servicio de Neonatos del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. El estudio es descriptivo, de carácter observacional y de tipo transversal. La población es de 43 prematuros. La información fue recolectada mediante revisión de expedientes clínicos utilizando una ficha. Del sexo masculino son 20 pacientes (46.5 %) y del sexo femenino 23 pacientes (53.5%), siendo la relación femenino/masculino de 1:1.19. La edad gestacional fue de 29.09 +/- 2.01 semanas (media +/- DE), siendo enfermedad de membrana hialina el diagnóstico de ingreso más frecuente, un total de 30 pacientes (70%). Los principales factores de riesgo fueron la prematuridad perse, acceso venoso central, nutrición parenteral, trasfusiones, estancia intrahospitalaria prolongada y ventilación mecánica. La sepsis nosocomial por alteración de pruebas fue la más frecuentemente diagnosticada, un total de 32 (53%). Se aisló agente etiológico en 14 cultivos (23.3%). Las IAAS más frecuentes fueron sepsis, neumonía y enterocolitis necrotizante. Los procederes invasivos, estancia intrahospitalaria prolongada y la ventilación mecánica fueron los principales factores de riesgo. Los agentes más frecuentes son K. pneumoniae y C. albicans. Son 5 casos de fracaso terapéutico a Vancomicina y Meropenem, de estos son 3 prematuros que fallecen. No se reportó resistencia a Vancomicina, Carbapenemes, Fluconazol y Anfotericina B. Fueron 6 pacientes (14 %) que fallecieron a causa de IAAS, resultando una tasa de mortalidad de 9.5 por cada 100 nacidos vivos.Item Causa, clasificación y manejo del abdomen séptico en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Enero 2018 a Diciembre 2019(2022-03-01) Bonilla Lovo, Manuel Alejandro; Magaña Monterroza, Stefany Elizabeth; Somoza, NaúmLa sepsis abdominal tiene una incidencia similar a la neumonía y bacteremia en la unidad de cuidados intensivos y por lo tanto el pronóstico y el costo de atención son similares. La sepsis abdominal es una respuesta sistémica a un proceso infeccioso localizado. La incidencia de los abdómenes sépticos en cirugía es frecuente, como complicación de los abdómenes agudos principalmente, en el hospital médico quirúrgico del ISSS, entre el año 2018 y 2019 se registró un total de 157 pacientes en sala de operaciones con diagnóstico de abdomen séptico. Este escenario lo tomaremos para poder definir, en este hospital, información clínica del manejo del abdomen séptico. Se revisaron los expedientes registrados en sala de operaciones como abdomen séptico, incluyendo aquellos que cumplían con los criterios de inclusión, y ejecutamos un análisis con Microsoft Excel y programa SPSS, para poder determinar el manejo, causa y clasificación del abdomen séptico en dicho hospital. El abdomen séptico predomino en el sexo masculino (60%), las edades más frecuentemente afectadas son los adultos (36-64 años) (56.92%), la causa más frecuente fue la apendicitis aguda (56.92%), el tipo de abdomen séptico más común fue el tipo 2B (35.38%), el manejo quirúrgico más utilizado fue la bolsa de Bogotá (50.75%), la mayoría de los pacientes requirió entre 4-6 cirugías (47.69%), los días de estancia intrahospitalaria fueron prolongados con más de 10 días (87.69%). Podemos observar que las causas más frecuentes de abdomen séptico corresponden a abdómenes agudos infecciosos, correspondiendo en las edades más frecuentemente afectadas por estas enfermedades, tomando en cuenta que el hospital no cuenta con centro de trauma, se obtienen sesgos en cuanto a las causas más frecuentes. La apendicitis aguda fue la causa más frecuente, provocando en su mayoría abdómenes Bjork tipo 2A y 2B.Item Causas de suspensión de procedimientos de cirugía mayor electiva en el Hospital Nacional Rosales durante el año 2018.(2019-01-01) Góchez Gómez, Rodolfo Alan; Pérez Varela, Rafael Eduardo; Alvarez, Martin AdriánLa suspensión de las cirugías electivas es un problema global. Las tasas reportadas a nivel mundial oscilan desde 1.96% hasta 44% siendo más altas en los países de bajos-medianos ingresos. Sus causas se han clasificado como evitables e inevitables y como administrativas, del paciente y por el médico siendo las de causa administrativa las más comunes en los países de bajos y medianos ingresos. Se recomienda conocer sus causas localmente para proponer estrategias de mejora, ya que es un indicador de calidad de atención.Item Cierre de pared abdominal: técnica quirúrgica, tipos de sutura y recomendaciones para cierre de pared abdominal en pacientes con laparotomía línea media y alto riesgo de evisceración(Universidad de El Salvador, 2024-02) Alas Sola, Faustino David; Calllejas Colato, Andrea Yadira; Herrera, Edward; as06037@ues.edu.sv; cc08018@ues.edu.svEl abordaje de laparotomía a nivel de la línea alba o media para el acceso a la cavidad peritoneal es uno de los más comúnmente realizados en la actualidad. Una de las complicaciones principales del abordaje mencionado es la dehiscencia aguda o evisceración, o eventración la cual tiene una incidencia de hasta el 16%. Es importante mencionar que a pesar de ser uno abordajes mayormente utilizados aún no se ha establecido una técnica de sutura estandarizada para el cierre de aponeurosis así tampoco el material específico para efectuarla, a pesar de múltiples estudios realizados para determinarlo. Uno de los principales factores que influyen a la dificultad de estandarizar un tipo de técnica de cierre de aponeurosis es que en muchos de los casos son los cirujanos en formación los que se encargan de realizarlo, lo cual hace más difícil la evaluación de la probable causa de evisceración. Esta revisión tiene como finalidad describir los diferentes aspectos anatómicos, técnicos, y riesgos generales que contribuyen al proceso de cicatrización en los pacientes que se realiza cierre de aponeurosis por abordaje de línea media en laparotomías de urgencia.Item Cirugía bariátrica en Hospital Nacional Rosales, seguimiento a corto plazo de una cohorte(2014-12-01) Garay Cornejo, Herbert Arnoldo; Suazo Sorto, Itzel Lucidia; Salgado Rauda, SalvadorLa obesidad es una epidemia actual y la Organización Mundial de la Salud la ha considerado como enfermedad. Una herramienta para la pérdida de peso es la cirugía, conocida como bariátrica, que incluye métodos restrictivos, malabsortivos y mixtos. En el Hospital Nacional Rosales se realiza cirugía bariátrica desde el año 2005, por lo que los autores se plantean como objetivo evaluar los resultados hasta el año 2010. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de seguimiento de una cohorte evaluando la evolución de los pacientes hasta su cita más larga desde la cirugía, hasta 5 años de evolución. Resultados: entre los años 2005 – 2010 se encontró un total de 33 pacientes operados de cirugía bariátrica, siendo el 81.8% del sexo femenino. Las técnicas utilizadas fueron: bypass con plicatura 63.6%, by pass clásico con 30.3 % y manga gástrica con 6.06%. La mediana de IMC preoperatorio fue de 50 kg/mt². 72.7% tenían síndrome metabólico. La media de la pérdida del exceso de peso final fue de 48.9%, con un mínimo de 13.8% y una máxima de 82.2%. En el 100% de los pacientes diabéticos hubo reducción en los valores de glicemia. La tasa de complicaciones tempranas fue de 27.3%. La mortalidad fue de 4.7% para el by pass con plicatura, 10% para el bypass con reservorio y 50% para la manga gástrica. Conclusión: los resultados se encuentran dentro de los parámetros de eficacia y la morbilidad reportada en la curva de aprendizaje.Item Cirugía de emergencia abierta versus laparoscopía para colecistitis aguda calculosa. Hospital Médico Quirúrgico del ISSS. Enero 2013-Diciembre 2014.(2016-01-01) Hidalgo Vigil, Jennifer Cecilia; Zelaya Reinosa, Mauricio Armando; Osegueda, JavierSe demuetra la competencia de la colecistectomía por vía laparoscópica en cirugía de emergencia, en los pacientes atendidos en un hospital donde la litiasis vesicular es motivo de consulta frecuente, donde el número de pacientes operados por la vía convencional es alto. Se realiza un estudio comparativo de la evolución de los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica (CL) y colecistectomía abierta o tradicional (CA) a partir del 1 de enero de 2013 hasta el 31 diciembre de 2014, en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Las variables estudiadas son: edad, sexo, estado clínico, tiempo operatorio, evolución postoperatoria, complicaciones transquirurgica y estancia hospitalaria En el análisis estadístico se utilizó “odds ratio” para valorar el estimado de riesgo asociado a cada técnica quirúrgica con cada una de sus variables (Software: Microsoft Excel 2013).