Especialidad Médica en Cirugía General
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Cirugía General by Author "Alfaro Varela, Julio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Evolución postquirúrgica con protocolo de recuperación acelerada después de cirugía en derivaciones biliodigestivas, 2019- 2022.(Univerdidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025-03) Ramírez González, Gilberto Alexander; Retana Morán, Danilo Alberto; Alfaro Varela, Julio; rg13010@ues.edu.sv; rm13025@ues.edu.svLa recuperación mejorada después de la cirugía es un protocolo multimodal aplicado a la atención peri operatoria. Este protocolo se resume en tres aspectos: reducir la respuesta al estrés quirúrgico, facilitar el mantenimiento de la composición corporal y función orgánica para obtener una recuperación temprana. Este estudio analiza la evolución postquirúrgica de pacientes sometidos a Derivaciones Biliodigestivas a quienes se les aplicó protocolo de Recuperación Acelerada en el Hospital Médico Quirúrgico entre 2019- 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo en 41 pacientes a quienes se les aplicó este protocolo. Resultados: Los resultados evidenciaron que el grupo etario predominante osciló en el rango de los 35 y 44 años, siendo la población femenina con mayor presencia con un 53.7% en este estudio. La complicación reportada con un 7% fue la fuga por anastomosis. Los días de estancia hospitalaria con mayor porcentaje fue de 4 días correspondiente a un 51.22%. La mayoría de la población inició tolerancia a la vía oral a las 24 horas con un 53.66% y un 46.33% inició a las 72 horas posterior a la cirugía. La tasa de mortalidad apenas significó un 2.4% correspondiente a un fallecido. Discusión: La evidencia científica demuestra que la adherencia al protocolo de recuperación mejorada después de la cirugía es beneficiosa en las poblaciones en estudio por lo que en el Hospital Médico Quirúrgico los resultados obtenidos se apegan a ello, sobre todo en la reducción de los días de estancia hospitalaria, complicaciones menores y la mortalidad reducida.Item Evolución postquirúrgica de pacientes colecistectomizados de emergencia por colecistitis aguda.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025-05) Matínez Vásquez, Luis Roberto; Alfaro Varela, Julio; mv13007@ues.edu.svLa colecistitis aguda, es una patología caracterizada por la presencia de cálculos en la vesícula biliar acompañado de un cuadro infeccioso sobre agredo a la obstrucción del conducto cístico, tratada comúnmente mediante colecistectomía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo. Objetivo General: Describir la evolución postquirúrgica de los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica de emergencia por colecistitis aguda en el Hospital médico quirúrgico y oncológico del seguro social en el año 2023. Métodos: un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal y retrospectivo. Se revisarán los expedientes clínicos de los pacientes intervenidos durante el año 2023, recogiendo datos demográficos, clínicos y quirúrgicos. Las complicaciones postoperatorias se evaluarán utilizando la Escala de Clavien-Dindo. Resultados: se identificó que el 41% de los pacientes tenían más de 50 años, siendo el 67.5% de sexo femenino. El 70% presentaba alguna comorbilidad, principalmente hipertensión y diabetes. Según las guías de Tokio 2018, el 51.4% fue clasificado con colecistitis aguda grado II. En el 90.56% de los casos se realizó una colecistectomía laparoscópica. En cuanto a la evolución postoperatoria, el 37.2% no presentó ninguna complicación, mientras que un 33.9% refirió dolor leve en la herida quirúrgica; solo el 1.88% requirió una reintervención por medio de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Discusión: Cuando se sigue un protocolo clínico-quirúrgico adecuado, la colecistectomía de emergencia por vía laparoscópica ofrece resultados favorables, aun en contextos de inflamación aguda. La aplicación sistemática de la visión crítica de Strasberg fue clave para reducir complicaciones mayores. Estos resultados respaldan la efectividad de la cirugía de emergencia bajo estándares modernos de seguridad.Item Importancia de protocolo fasttrack en pacientes sometidos a derivación biliodigestiva, revisión bibliográfica.(2020-01-01) Marroquín Quijada, Luis Alonso; Quijada Aguilar, Pablo Miguel; Alfaro Varela, Julio; Interiano, MarioLos protocolos ERAS por sus siglas en inglés (Enhanced Recovery after Surgery) se centran en reducir las complicaciones postoperatorias y la respuesta al estrés, optimizando la recuperación postoperatoria, dentro de las intervenciones el inicio temprano de la alimentación ha demostrado ser eficaz para reducir la morbilidad, los costos generales y la satisfacción del paciente. El presente estudio, revisión bibliográfica, plantea la importancia de tomar este tipo de medidas en pacientes con derivación biliodigestiva en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreños del Seguro Social. Cuantificar este aspecto en el Hospital Médico Quirúrgico del ISSS permitirá profundizar en estudios clínicos o analíticos para posteriormente implementar y protocolizar la intervención.