Especialidad Médica en Medicina Interna
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Medicina Interna by Author "Alfaro Juárez, José Millán"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evolución clínica en síndrome de distrés respiratorio con uso de ventilación mecánica protectora(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-11) Rivas Abarca, Gabriela María; Alfaro Juárez, José Millán; ra13013@ues.edu.svEl síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es un síndrome clínico de lesión pulmonar difusa que se caracteriza por un inicio agudo con hipoxemia e infiltrados radiográficos bilaterales y sin hipertensión auricular izquierda. El SDRA puede ser causado por una lesión pulmonar directa como neumonía y aspiración del contenido gástrico; o indirectamente por procesos inflamatorios enfocados en otros órganos como sepsis no pulmonar, el trauma grave y grandes cantidades de transfusión de sangre durante un corto período de tiempo. Tratar la causa subyacente (como la neumonía o el shock) si se conoce, así como el soporte ventilatorio es esencial para el manejo del síndrome de dificultad respiratoria aguda. La ventilación mecánica apoya el intercambio de gases mientras se espera a que la enfermedad se resuelva y es el pilar del tratamiento sin embargo también se asocia a complicaciones por lo que se ha establecido la estrategia de ventilación mecánica protectora con el objetivo de mantener un intercambio de gases adecuado y minimizar cualquier lesión pulmonar. Por lo que el presente estudio describe la evolución clínica y perfil epidemiológico (sexo, edad, lugar de procedencia, comorbilidades) así como las causas más frecuentes de ventilación mecánica, días de estancia hospitalaria y ventilación mecánica, extubación exitosa, reintubación, traqueostomía y mortalidad de los pacientes con síndrome de distrés respiratorio moderado o severo en ventilación mecánica con parámetros protectores ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Médico Quirúrgico ISSS en el periodo de junio a noviembre 2022. Se trata de un estudio retrospectivo de corte transversal que se enfoca describir la evolución clínica y las características demográficas de 87 pacientes con síndrome de distrés respiratorio en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Los datos fueron obtenidos a través de fuentes secundarias, los expedientes clínicos de los pacientes ingresados en la unidad y que cumplían con los criterios de diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio. La edad media de los pacientes incluidos en el estudio es 61 a 80 años, lo cual podría indicar que la edad no es un factor limitante para considerar la instauración de ventilación mecánica. El sexo masculino fue significativamente mayor en relación al femenino. Se encontró que los pacientes proceden principalmente de la zona central del país. Además los pacientes presentan múltiples comorbilidades como son enfermedad renal crónica, neoplasias hematológicas o sólidas y cardiopatía. Las causas mas frecuentes de síndrome de distrés respiratorio agudo y que llevaron a los pacientes a ventilación mecánica son choque séptico, neumonía y pancreatitis, choque hipovolémico, drogas dentro de estas quimioterapéuticos. En cuanto a los parámetros clínicos, se encontró que la relación entre la presión parcial de oxígeno (PaO2/FiO2) al inicio de la ventilación mecánica se situaba en el rango de 100-200, lo que indica una distrés moderado en la mayoría de pacientes. Además, se registró estancia hospitalaria promedio de 1-10 días en la unidad de cuidados intensivos además la mayor parte de pacientes en promedio estuvo en ventilación mecánica 1-5 días. De los 87 pacientes 62 obtuvieron extubación exitosa y 25 de ellos hubo necesidad de traqueostomía.Item Flora bacteriana de secreciones bronquiales en pacientes mayores de 60 años con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de hospitalización del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Enero a Diciembre 2017(2018-01-01) Alfaro Juárez, José Millán; Chicas López, Ricardo José; Monroy, Salomón GonzaloLa neumonía constituye un indicador epidemiológico en la mayoría de los países en desarrollo, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de El Salvador para el año 2016 se documentó 3,217 casos de Neumonía a nivel nacional afectando más a los extremos de la vida, específicamente a los mayores de 60 años. En la presente investigación se demuestra cuáles son las comorbilidades (diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades reumatológicas, tabaquismo y enfermedad renal crónica) que presentaron los pacientes mayores de 60 años con NAC, a su vez se analizarán dichas comorbilidades con la predominancia de agentes etiológicos asilados en las muestras de secreciones bronquiales aisladas durante el año 2017. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a partir de los cultivos positivos, se revisaron los expedientes clínicos para determinar la edad de los pacientes, las comorbilidades reportadas en la historia clínica del ingreso. Se documenta a Klebsiella y Pseudomona como las principales bacterias aisladas en las secreciones de pacientes con NAC, mostrando sensibilidad para quinolonas y cefepime; además se documenta que los pacientes mayores de 60 años presentan enfermedades que comprometen al sistema inmune los cuales podrían predisponer a presentar neumonía por estas bacterias.