Especialidad Médica en Medicina Pediátrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Medicina Pediátrica by Author "Abarca Rivera, Mauricio Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Factores de riesgos asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque, años 2019 a 2023.(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-11) Tobar Cabrera, Irvin Fidencio; Lopez Ventura, Kelwin Enzo; Abarca Rivera, Mauricio Antonio; TC22016@ues.edu.svLas malformaciones congénitas en los recién nacidos, representan un importante grupo de patologías fetales en la cuales se puede identificar y modificar factores de riesgo asociados, para que se pueda manifestar o no alguna malformación. Se identificó, en los recién nacidos vivos del Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” de Cojutepeque, diversos factores de riesgo asociados al desarrollo de malformaciones congénitas, tales como: antecedentes familiares, influencia sociodemográfica, atenciones prenatales y las etapas de diagnóstico, así como la incidencia de estas enfermedades en relación el número total de nacimientos. El presente estudio se realizó a través de un estudio descriptivo retrospectivo basado en la hoja de registro y vigilancia de las anomalías congénitas, en el periodo de enero 2019 a diciembre 2023. La finalidad del estudio es generar recomendaciones que permitan impactar en la identificación de factores de riesgo que conllevan al aparecimiento de alguna malformación congénita; para desarrollar medidas preventivas oportunas que conlleven una gestación con un producto viable y saludable.Item Perfil clínico epidemiológico de pacientes con desnutrición severa menores de 5 años atendidos en el servicio de pediatría en el Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima”. Cojutepeque de enero del año 2022 a diciembre del año 2023(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-11) Menjívar Cruz, Leslie Gabriela; Segovia Alvarado, Edward Esaú; Abarca Rivera, Mauricio Antonio; López Perla, Perla Marina; mc22143@ues.edu.sv; sa13029@ues.edu.svLa desnutrición severa es un problema de salud pública en El Salvador, la cual se vuelve un factor de riesgo importante para los niños que la padecen, debido a su asociación con altas tasas de mortalidad infantil. Tiene una repercusión transcendental en el crecimiento y desarrollo de esta población, así como también consecuencias económicas y sociales para estos pacientes y sus familias. Este estudio se llevó a cabo mediante investigación de tipo descriptivo de corte retrospectivo, donde se realizó búsqueda de expedientes de casos de pacientes menores de 5 años con diagnóstico de desnutrición severa, con un total de 750 consultas de emergencia y consulta externa con diagnóstico de desnutrición severa a las cuales se le aplicaron diferentes criterios de inclusión y exclusión; obteniendo un total de 43 pacientes con desnutrición severa los cuales representan el 100% del estudio, de los cuales el 43% corresponde a desnutridos severos diagnosticas por primera vez y en etapa aguda y el 57% desnutridos severos crónicos o subsecuentes. Durante el año 2022 a 2023 ingresaron 18 pacientes con desnutrición severa aguda para cumplimiento de protocolo de desnutrido severo. Dentro de los hallazgos obtenidos en esta investigación se evidenció que la principal comorbilidad por la cual consultaron e ingresaron al servicio de pediatría fue gastroenteritis aguda, el tipo de desnutrición que predomina es el de tipo Marasmo en los cuales se identificaron algunos caso retraso del lengua je y psicomotor secundario a la desnutrición, los factores de riesgo que condicionaron el desarrollo de desnutrición severa en lo pacientes ingresados fue un nivel socioeconómico bajo y abandono de controles infantiles.