Especialidad Médica en Medicina Pediátrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Medicina Pediátrica by Title
Now showing 1 - 20 of 193
Results Per Page
Sort Options
Item Acoso escolar y su relación con la obesidad en pacientes de 8-12 años del Hospital Benjamin Bloom durante Julio-Octubre del 2022(2023-03-09) Domínguez Martínez, Orquídea GeraldinaLa obesidad es una enfermedad multifactorial, crónica, de alta prevalencia y difícil tratamiento. La obesidad infantil tiene consecuencias médicas y psicológicas, uno de los principales problemas del niño obeso, es la repercusión psicosocial el simple hecho de lucir diferente puede ser motivo de acoso escolar .Un estudio realizado por el Instituto de Salud Infantil en Inglaterra, encontró que la obesidad era un predictor de acoso tanto en niños como en niñas, pero que en el caso de los niños obesos, éstos también eran propensos a ser agresores, ya que tienen una ventaja física sobre otros niños de su misma edad. Por lo que el objetivo delpresente estudio fue determinar el acoso escolar y su relación con la obesidad en pacientes de 8-12 años del Hospital de Niños Benjamín Bloom.Item Actualización en el diagnóstico, manejo integral y evolución de la infección congénita por citomegalovirus(2021-02-01) Claros Valle, Alejandrina María; Valdez Avalos, Saúl Noé; Ortega, CarlosEl Citomegalovirus (CMV)es la causa más frecuente de infección congénita en todo el mundo con una incidencia en países en desarrollo de (0.6-0.7%) de todos los nacidos vivos, la carga de la enfermedad relacionada con el CMV congénito es sustancial, la principal causa no genética de la pérdida auditiva neuro sensorial y una causa importante de las discapacidades del desarrollo neurológico en niños. A pesar de su significado clínico, la infección congénita por CMV pasa desapercibida porque la mayoría de los niños infectados son asintomáticos al nacer (90%), cuando es sintomática la infección por CMV puede provocar retraso del crecimiento, prematuridad, microcefalia, coriorretinitis, convulsiones y muchas otras anomalías neurológicas. Al momento no hay un estudio nacional al respecto a este tema, con esta revisión bibliográfica se pretende dejar precedente de información actualizada sobre diagnóstico clínico, epidemiológico, de laboratorio y molecular de infección congénita por Citomegalovirus. Objetivos: conocer la información bibliográfica sistematizada actualizada sobre el diagnóstico, manejo integral y evolución clínica de infección congénita por Citomegalovirus. Metodología: se contó con material informativos como libros de texto, revistas de divulgación o de investigación científica actualizada con vigencia no mayor a 5 años, desde una perspectiva estructurada. Se realizó de manera sistemática la documentación encontrada se utilizara programa especial MENDELEY DESKTOP. Se utiliza la herramienta informática Refviz, para un análisis cualitativo de la información obtenida. Tipo de estudio: revisión documental. Universo: se toma en cuenta el análisis de 25 fuentes bibliográficas. Muestra: 5 fuentes bibliográficas.Item Afecciones cardíacas en niños con enfermedades de Kawasaki y su relación con el inicio del tratamiento con inmunoglobulina en el Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom en el periodo de 1 de Noviembre 2013 al 1 de Noviembre 2018(2019-01-01) Baiza Centeno, Blanca Alejandra; Velado León, José Mauricio; Hernández, IlianaLa enfermedad de Kawasaki es una vasculitis, que se caracteriza por una inflamación generalizada de las arterias del organismo. Aparece generalmente en niños menores de cinco años. Inicialmente se presenta como un cuadro febril, que no responde a antibióticos. Entre las complicaciones de dicha enfermedad se encuentran las afecciones cardíacas, especialmente aquellas que involucran las arterias coronarias, el hallazgo más temido es la aparición de aneurismas coronarios, que se da hasta en el 20% de casos sí no se administra el tratamiento adecuado, con inmunoglobulina humana. Considerando que aún no se establece una causa específica para la enfermedad de Kawasaki, es necesario seguir investigando sobre las complicaciones que conlleva para seguir validando la importancia de dar un tratamiento oportuno y efectivo. Se realizó la investigación a través de un método retrospectivo transversal relacional. Se realizó la revisión de expedientes clínicos y el llenado de un instrumento con los datos que se encontraron, durante el periodo del 01 de noviembre 2013 al 01 de noviembre 2018. Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico descriptivo, con el uso de medidas de tendencia central. En los resultados se encontró que la mayoría de afectados eran del sexo masculino, en la edad entre 1 a 5 años, provenientes de san salvador, área urbana. Además, se encontró que el 95% fue diagnosticado con Kawasaki en su forma típica a pesar que únicamente el 49% cumplía con la definición. El tratamiento con inmunoglobulina se indicó en el 93% de los pacientes y de este total un 46% amerito un ecocardiograma previo a la indicaciónItem Agentes etiológico aislados en hisopados nasofaríngeos de niños con infección respiratoria aguda grave, ingresados en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 enero 2015 –31 diciembre 2019.(2023-12-01) Lazo Arévalo, Doris Aracely; Moreno Retana, MarioLas Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) definidas como inicio súbito de fiebre mayor a 38, tos, dolor de garganta, disnea y necesidad de hospitalización, son una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil a nivel mundial, sobre todo en los niños menores de 5 años. En los resultados se identificó que el 70 % fueron del sexo masculino, 58 % de 1 año de edad, 100 % presentaron tos siendo el síntoma más frecuente, en el hemograma 88.1 % presentó leucocitosis, en radiografía de tórax se evidenció 96.2% infiltrados inflamatorios. El antibiótico más utilizado en IRAG fueron las cefalosporinas 72 % de los casos, Los agentes virales aislados en pacientes con IRAG en orden descendente fueron 37% VSR, 27.5% Influenza, 5.2% adenovirus y 3.8% parainfluenza .Item Agentes etiológico aislados en hisopados nasofaríngeos de niños con infección respiratoria aguda grave, ingresados en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 enero 2015 –31 diciembre 2019.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-12) Lazo Arévalo, Doris Aracely; Moreno Retana, Mario; la11005@ues.edu.svLas Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) definidas como inicio súbito de fiebre mayor a 38, tos, dolor de garganta, disnea y necesidad de hospitalización, son una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil a nivel mundial, sobre todo en los niños menores de 5 años. En los resultados se identificó que el 70 % fueron del sexo masculino, 58 % de 1 año de edad, 100 % presentaron tos siendo el síntoma más frecuente, en el hemograma 88.1 % presentó leucocitosis, en radiografía de tórax se evidenció 96.2% infiltrados inflamatorios. El antibiótico más utilizado en IRAG fueron las cefalosporinas 72 % de los casos, Los agentes virales aislados en pacientes con IRAG en orden descendente fueron 37% VSR, 27.5% Influenza, 5.2% adenovirus y 3.8% parainfluenza .Item Agentes etiológicos de onicomicosis en pacientes menores de 18 años atendidos en la Consulta Externa de Dermatología en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo 1o de Junio 2005 al 31 de Junio 2017(2018-10-01) Pineda Nolasco, Horacio Atilio; Julián, RolandoLa onicomicosis en edad pediátrica actualmente presenta un aumento en incidencia y prevalencia, siendo los agentes causales más comunes los dermatofitos y cándida sp. Se determinan cuáles son los agentes etiológicos de onicomicosis en niños menores de 18 años en la consulta externa de Dermatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom periodo junio 2005-junio 20017. Se realizó un estudio descriptivo, retrolectivo con información secundaria obtenida de expediente clínico, donde se analizó la base de pacientes de la consulta externa de Dermatología del Hospital nacional de Niños Benjamín. El 65.63% de los agentes aislados pertenecen a la familia de Dermatofitos, el 23.44% son de la familia de la Candida y el 10.94% pertenecen a familias diferentes de hongos, 58% de los afectado son de sexo masculino y 42% sexo femenino, la procedencia geográfica es 44% rural y 56% área urbana, en el sito anatómico más afectado mano derecha 13%, mano izquierda 9%, ambas manos 8%, pie derecho 28% pie izquierdo 13% y ambos pie 30%, en cuanto a edad 0-5 años 38%, 6-10 años 45%, 11-15 años 17% y mayor de 15 años 0%, en cuanto a la sensibilidad de antibiograma no puede ser estudiada al no contar con medios adecuados en nuestro sistema. Se concluye que los agentes etiológicos causales de onicomicos en nuestro estudio son los Dermatofitos seguidos de Candida sp, afectando en mayor proporción al sexo masculino con un área geográfica predominante urbana, en cuanto a los sitios anatómico más frecuentemente afectados se encuentran los miembros inferiores, con mayor presencia en el grupo etáreo de 6-10 años.Item Alteraciones en los estudios de neuroimágenes en pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia, en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, en el período de 2005 a 2010(2011-12-01) Espinoza Calderón, Rafael Rolando; Espinoza Hernández, RolandoEn 1973 la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), definen a la epilepsia como una afección crónica de carácter recurrente con etiologías diversas, caracterizada por crisis o paroxismos generados por una descarga excesiva e hipersincrónica de un grupo de neuronas cerebrales con expresión clínica y para clínicas variables. La presencia de 2 o más crísis separadas al menos por 24 horas, constituye la epilepsia. En el presente estudio se describen algunas características demográficas como la edad y el sexo de pacientes con diagnóstico de epilepsia, vistos en la consulta externa del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, además, otros datos como lo son la edad de inicio de las crísis convulsivas, las características fisiopatológicas de éstos episodios, así como los resultados de los estudios de neuroimagen practicados en estos pacientes en el contexto del estudio. Se realizó una investigación transversal, retrospectiva y descriptiva, cuya población elegible fueron aquellos pacientes entre las edades de 2 meses a 18 años de edad, con diagnóstico de epilepsia, con neurodesarrollo normal para la edad, con algún estudio de neuroimagen y que además continúen sus controles en la consulta externa del Hospital Benjamín Bloom. Se realizó revisión de expedientes sin tener contacto con los pacientes, no hubo incentivos económicos que sesgaran los resultados. Se obtuvieron datos tales como la edad de inicio de la actividad convulsiva, encontrando que la mayoría inicio antes de cumplir 10 años de edad. Además en cuanto al sexo, se presentó más frecuentemente en los varones con un 58% de la muestra, mientras que el restante 42%correspondió a las niñas. Se destacó que únicamente en el 16% de los casos se notificaron alteraciones cerebrales estructurales, situación que es respaldada por otros estudios de corte internacional cuya seriedad es difícil de cuestionar. En general concluimos que es necesaria una normativa institucional que determine claramente en que situaciones específicas están indicados los estudios y neuroimagen en el contexto de investigación de los cuados epilépticos.Item Apendicitis aguda y COVID 19: Un estudio de casos y controles en el Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom de 01 mayo 2020 - 31 diciembre 2021(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023) Orellana Flores, Reyna de la Paz; Retana Moreno, Mario; Hernandez, Iliana; of21012@ues.edu.svDurante la pandemia por SARSCOV-2 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom los pacientes entre los 10 a 12 años fueron los mas afectados, predominando el sexo masculino. En el grupo de casos y controles los síntomas gastrointestinales, constitucionales y los exámenes de laboratorio obtuvieron resultados semejantes. Además, se pudo evidenciar un aumento de los casos con apendicitis aguda en estadio perforado en el grupo de casos (31%), la mayoría con una evolución mayor a 72 horas; en comparación al grupo control con un 18% de apendicitis perforadas. El tiempo de evolución fue similar en ambos grupos en un rango de 6 a 72 horas, pero cabe recalcar un aumento en el grupo de casos después de 72 horas de evolución. El abordaje quirúrgico mas realizado en ambos grupos fue Rocky Davis 78%. Finalmente se pretendía describir la presencia de complicaciones en estos cuadros, donde la mayoría no tuvo ninguna complicación, solo el 28% y el 25% de los pacientes de los casos y controles, respectivamente.Item Aplicabilidad del método bacterial Pneumonía Score para predicción de etiología bacteriana o viral de neumonía en niños de un mes a menores de cinco años ingresados en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de Enero-Diciembre del año 2015(2017-01-01) Nolasco Tovar, Gregorio Alexander; Barahona, Guillermo; Valdez, SaúlA nivel mundial las infecciones respiratorias agudas son de gran importancia en materia de salud pública, en la actualidad estadísticamente son una de las principales causas de morbimortalidad en niños menores de cinco años en los países en vías de desarrollo; representando así las neumonías entre el 80-90% de las causas de morbimortalidad en dicho grupo etario. El objetivo es aplicar la escala Bacterial Pneumoniae Score BPS (Figura 1) para predecir la etiología de neumonía en niños entre las edades de un mes a menores de cinco años ingresados en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo comprendido entre enero 2015- diciembre año 2015. Es un estudio observacional, retrospectivo de evaluación de una prueba diagnóstica, en el periodo enero a diciembre del año 2015, se incluyeron 64 pacientes de un mes a menores de cinco años de edad ingresados por neumonía con diagnostico etiológico confirmado (bacteriano o viral) se excluyó los pacientes con inmunosupresión, etapa neonatal, con antecedente de ingreso por otros motivos una semana previa, cuadro de enfermedad pulmonar crónica, cardiópatas, broncodisplasicos, enfermedad por reflujo gastroesofágico(ERGE) e infecciones mixtas al momento del diagnóstico etiológico. Se tomó en cuenta datos al ingreso de temperatura, edad, resultado de hemograma y evaluación de radiografía de tórax sometiendo con estos datos al cálculo de BPS (intervalo de -3 a 15 puntos) donde un valor mayor o igual a cuatro sugiere etiología bacteriana. Se realizó el análisis estadístico y determinación de resultados, a través de una matriz en EXCEL y el analizador EPIDAT 3.1. Se incluyeron 64 pacientes con edades entre 1 y 60 meses (82% etiología viral y 18% bacteriana). Un valor de BPS ≥ 4 mostro sensibilidad: 90.9%, especificidad: 88.68%, valor predictivo positivo: 62.5%, y valor predictivo negativo: 97.9%. Conclusiones. El BPS en el presente estudio presenta un índice predictor importante para identificar la mayoría de neumonías que deben ser tratadas o no con antibiótico.Item Aplicación de la Escala de Alvarado en pacientes entre 3 – 11 años con sospecha de apendicitis aguda en el año 2013 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom(2014-11-01) Durán Solórzano, Carlos Omar; Campos Rodezno, Juan Francisco; Suárez Ramírez, Claudia MaríaLa Escala de Alvarado fue diseñada por el Doctor Alfredo Alvarado en 1985, importante cirujano de adultos quien presentó la escala la cual consiste en aplicar un puntaje a cada hallazgo clínico y de laboratorio específico, al sumar los puntos el resultado determinará el manejo que se le dará al paciente. Existen antecedentes sobre su aplicación en la edad pediátrica por estos son escasos por tal motivo el presente estudio validará la escala en niños de 3 -11 años que consultaron con síntomas sospechosos de apendicitis aguda en el Hospital de Niños Benjamín Bloom. El estudio es de tipo descriptivo, trasversal y observacional, para llevarlo a cabo se diseñó una ficha técnica donde se incluyen datos generales del paciente, aplicación de la escala de Alvarado según datos clínicos y de laboratorio, su interpretación, manejo proporcionado al paciente en la unidad de emergencia y su diagnóstico de alta y hallazgos histopatológico si se realizó apendicectomía, todo esto aplicado al cuadro clínico del paciente, respetando durante todo el estudio la identidad del paciente y de los médicos tratantes.Item Aplicación de la escala de severidad para celulitis preseptal en los pacientes atendidos en el Hospital de Niños Benjamín Bloom en el período de Enero a Diciembre de 2010(2011-12-01) Boniche Rosales, José Luis; Parada H., Rolando DomínguezAplicación de la escala de severidad para celulitis preseptal en los pacientes atendidos en el Hospital de Niños Benjamín Bloom en el período de Enero a Diciembre de 2010. Introducción: La celulitis preseptal es una patología frecuente en la edad pediátrica y su diagnóstico oportuno, es útil para evitar las complicaciones graves que se presentan en la evolución natural de esta enfermedad. Con el desarrollo de la escala de severidad para celulitis preseptal, se tiene por objetivo poder clasificar aquellos pacientes que presenten un estado severo al momento de tener la entrevista médica. Objetivo: Aplicar la escala de severidad para celulitis preseptal, en los pacientes atendidos con el diagnóstico de celulitis preseptal, en el Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom de, enero a diciembre 2010. Material y Método: Estudio descriptivo- retrospectivo aplicando la escala de severidad para celulitis preseptal. Los datos se tomaron de la revisión de expedientes. Universo: pacientes que se atendieron en el Hospital Benjamín Bloom comprendidos en la edad pediátrica hasta los 11 años 11 meses y 29 días. Variables de estudio: aplicación de la escala para celulitis preseptal, Presentación clínica, Manejo y severidad. El proyecto fue aprobado por el comité de ética del Hospital Benjamín Bloom. ResultadoS: se evaluó 93 expedientes de pacientes. El 50% de pacientes fueron del sexo masculino. De los pacientes con temperatura mayor de 39°C presentaron una clasificación severa con un 33,3%, los pacientes menores de 11 meses, no se encontró evidencia de fiebre. Entre 1 a 2 años de edad se encontró que presentaron un 23% temperatura mayor de 39°C, y hasta los 5 años se obtuvo 15.4% El 100% de pacientes con clasificación de celulitis preseptal severa recibieron manejo intravenoso. Conclusiones: La aplicación de la escala para celulitis preseptal ha sido adecuada, en el grupo de pacientes seleccionados y su categorización contribuye a mejorar el diagnóstico y manejo.Item Aplicación de la Escala de Valoracion de Alerta Temprana en el Servicio de Oncologia del Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom desde el 1 de Enero de 2019 hasta el 31 de Diciembre de 2019(2023-03-01) Salazar Sánchez, Gerardo Vladimir; Pineda Urquilla, Estuardo EnriqueEn El Salvador, el paciente oncológico pediátrico recibe manejo y tratamiento por el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Desde septiembre de 2018 se ha implementado en dicho servicio la Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), un sistema pediátrico de alerta temprana diseñado para la detección de eventos de deterioro clínico en pacientes oncológicos. El propósito del estudio fue describir la experiencia obtenida en un año de implementación y la capacidad de la escala como predictor de eventos de deterioro clínico. Método: Investigación descriptiva observacional de una sola muestra, pacientes ingresados en el año 2019 evaluado de forma retrospectiva, Muestreo aleatorio simple. Población utilizada 346 pacientes, de estos se tomó una muestra de 122 pacientes. Se documentó datos demográficos, puntajes EVAT y resultados clínicos. Se realizó análisis de sensibilidad y especificidad para detección de eventos de deterioro clínico. Resultados: La EVAT produce un AU-ROC de 0.94 (IC 95%= 0.86 -1.0) por lo que se considera una muy buena herramienta para predecir eventos de deterioro clínico, con un punto de corte de 5 puntos obteniendo una Sensibilidad de 94.1% y especificidad de 87.6%. Se observan cambios de puntaje a categoría amarilla en promedio 17.6 horas antes del evento, y a categoría roja en promedio 8.3 horas previo al evento. De los pacientes trasladados a UCI por eventos de deterioro se observó una mortalidad del 31%. Conclusiones: Presentamos datos que demuestran la confiabilidad de la escala EVAT como herramienta de predicción de eventos de deterioro en pacientes oncológicos pediátricos.Item Aplicación de los criterios RIFLE (Risk, Injury, Failure, Loss y End) para determinar la falla renal aguda en pacientes de 1 a 5 años hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Niños Benjamín Bloom en el año 2013.(2015-01-01) Guevara Chinchilla, Rebeca María; Guzmán Flores, Luis José; Arévalo Saade, Tania LisethLa Falla Renal Aguda (FRA) es un síndrome multifactorial de etiología variada e incidencia que difiere según países y poblaciones de estudio. A nivel mundial no existe un consenso en cuanto a una definición universal. Últimamente se ha reconocido la importancia que tiene la reducción leve a moderada de la función renal en la morbimortalidad especialmente en los pacientes críticos. En 2004, la Acute Dialysis Quality Initiative, realizó un consenso para definir la falla renal aguda, a través del criterio de RIFLE (Riesgo, Injuria, Falla, Pérdida y Estado final de la falla), el cual utilizó los criterios de los adultos y lo extrapoló hacia los pacientes pediátricos. Objetivo: diagnosticar falla renal aguda de acuerdo con los criterios RIFLE en los pacientes de 1 a 5 años hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Bloom en el año 2013, identificación de la prevalencia y de las principales causas etiológicas en las cuales se presenta. Muestra: pacientes de 1 a 5 años hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, los cuales no fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos o presentaron insuficiencia renal crónica. Método: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, desarrollado en la unidad de cuidados intensivos de dicho hospital, haciendo el diagnóstico de falla renal aguda mediante la aplicación los criterios RIFLE para demostrar la utilidad de ésta metodología en el diagnóstico temprano de FRA. Se analizaron los datos epidemiológicos, clínicos y analíticos de todos los pacientes con falla renal aguda. Consideraciones éticas: el presente estudio se evaluó y aprobó por el comité de ética del HNNBB considerándolo adecuado y de bajo riesgo para los pacientes. Resultados: hubo 27 episodios de FRA en 43 pacientes con edad de 1 a 5 años lo cual corresponde al 62.7% de los casos estudiados, el 52% sexo femenino. La patología primaria más frecuente fueron las patologías de origen infeccioso, más común en las neumonías; la media de edad de presentación son los 26 meses. Mediante la aplicación de los criterios RIFLE se permitió diagnosticar de forma más temprana la FRA.Item Aplicación del score de evaluación secuencial de falla orgánica Psofa como predictor de mortalidad en pacientes con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, periodo 1 enero 2013 al 31 diciembre de 2017(2023-09-01) Figueroa Nuila, Claudia Marcella; Guzman Flores, Luis JoseSepsis, se define como una “disfunción orgánica que amenaza la vida debido a una respuesta desregulada del huésped a la infección1 . Esta es una de las principales causas de muerte en niños en todo el mundo y que puede ser fatal en uno de cada 4 casos resultando en un estimado de 7, 5 millones de muerte anualmente 2 . El objetivo del estudio fué la aplicación del Score de Evaluación Secuencial de Falla Orgánica, a partir de ahora llamado p SOFA como predictor de mortalidad en pacientes con sepsis confirmada o sospechada ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Método: estudio analítico de cohortes retrospectivo con 283 participantes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB) desde el uno de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2017 a los cuales se les aplicó la Escala de Evaluación Secuencial p SOFA al momento del ingreso. Resultados: Se realizó la evaluación de los parámetros incluidos en el score p SOFA más frecuentes en los pacientes al momento de ingreso la UCIP y se encontró que los pacientes que obtuvieron una puntuación de 10 a 12 en su mayoría lograron vivir, mientras que en pacientes con puntuaciones de p SOFA más alta (mayor o igual a 15 puntos) fueron no supervivientes. Conclusiones: La aplicación de esta escala basada en parámetros clínicos adaptados en pacientes pediátricos al momento de su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos es útil como un método de evaluación inicial que debe de aplicarse de manera rutinaria a estos pacientes y así poder correlacionar los resultados y, por tanto, tener una aproximación a la mortalidad según el puntaje obtenido.Item Asociación entre desnutrición y efectos adversos del tratamiento con quimioterapia de inducción del protocolo (AHOPCA) 2015 en pacientes con leucemia linfoblastica aguda, en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el período de Enero 01 de 2019 a Junio 30 2019(2021-09-01) González Zepeda, Glenda Cecilia; Valdez Avalos, Saúl Noé; Pineda Urquilla, Estuardo EnriqueEl estado nutricional de un niño influye directamente en como enfrenta las diferentes patologías, un niño con un estado nutricional deficiente esta propenso a contraer más enfermedades, presentar más complicaciones y tener una recuperación prolongada. La incidencia de cáncer en la edad pediátrica es baja sin embargo dentro de estas enfermedades las más frecuentes son las leucemias y de esas la leucemia linfoblástica aguda. Los protocolos de tratamiento pueden causar complicaciones y efectos adversos por lo cual el estado nutricional previo es determinante en el desenlace final de estos pacientitos. Se tiene como objetivo observar el estado nutricional y los efectos adversos en la quimioterapia de inducción con el protocolo AHOPCA (Asociación de Hemato-Oncología pediátrica centroamericana) 2015 en los pacientes con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda en el Hospital Nacional De Niños Benjamín Bloom, durante el periodo de Enero 01 de 2019 a Junio 30 de 2019. Se utiliza el método descriptivo, de corte transversal y prospectivo, un total de 72 niños con diagnóstico de LLA ingresaron al servicio de oncología del HNNBB el año 2019 que forman nuestro universo, de los cuales 32 de ellos ingresaron como LLA de diagnóstico nuevo, en el periodo de 1 de enero a 30 de junio de 2019 forman nuestra población. Se excluyeron a los pacientes menores de 1 año y mayores de 17 años además aquellos que por complicaciones graves ingresaban directamente a UCI en concreto dos pacientes menores de 1 año y uno que ingreso directamente a UCI, en total 29 pacientes entraron al estudio, debido a que la población se estudia en su totalidad, y solo excluyendo algunos pacientes por no cumplir los criterios de inclusión se tomara la misma población como muestra. Se recolectó la información por medio de la revisión activa de literatura sobre los posibles efectos adversos más comunes para dicha patología, la antropometría al ingreso, revisión de expediente clínico, datos de laboratorio y seguimiento activo en su fase de inducción de todos los efectos adversos y complicaciones que presentaban en 33 días o más que para términos técnicos es la duración promedio de la fase de inducción. El grupo etario más representativo fueron los preescolares con un 55% seguidos por los escolares con 38% y por último los lactantes menores que tuvieron un 10% siendo congruente con las edades más comunes de presentación de la enfermedad, el sexo predominante fue el femenino con 59% siendo para el masculino 41%.Dentro de la evaluación nutricional se encontró que la mayoría de niños tenían un estado nutricional normal con un 93% siendo solo un 7% los que caen en categoría de desnutrición crónica agudizada según la clasificación de Waterlow. Las complicaciones más representativas fueron las gastrointestinales con 28% seguido por las hematológicas 25% y dentro de las menos frecuentes las metabólicas con 6%. La literatura menciona que la mayoría de complicaciones son las metabólicas, infecciosas y hematológicas no teniendo en consideración el porcentaje en que se presentan, pero mencionan que más de un tercio de las mortalidades se deben a complicaciones infecciosas, sin embargo si mencionan que la posibilidad de tener complicaciones por la terapia de inducción.Item Cambios óseos en pacientes mayores de 2 años, con diagnóstico clínico de osteogénesis imperfecta, tratados con bifosfonatos, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, 1 - enero 2016 a 30 - junio 2020(2023-06-01) Espinoza Lemus, María Fernanda; Arévalo Saade, Tania LizethLa osteogénesis imperfecta es una enfermedad cuya incidencia a nivel mundial es entre 1:10.000 y 1:15.000, se define como un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias, en las que existe un trastorno en la formación del colágeno tipo I, por mutaciones en los genes que codifican dicho colágeno (5). Las consecuencias de esta alteración a nivel del hueso son la disminución de la matriz ósea, con alteración de la estructura ósea y mala mineralización (osteopenia), de forma que la resorción ósea predomina sobre la formación de hueso nuevo. Esto supone la presencia de la fragilidad ósea, fracturas frecuentes, deformidades óseas y talla baja (8). Por tanto, en esta investigación se estudió a los pacientes que padecen dicha enfermedad y que se encuentran en control en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.Item Características clínicas y de laboratorio de pacientes en diálisis peritoneal ambulatoria diagnosticados con peritonitis bacteriana en Hospital Benjamín Bloom de 01/01/2015 a 31/12/2020.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-11) Argueta Arévalo, Alfredo Eduardo; Funes, Carmen Aida; aa08028@ues.edu.svLa peritonitis es la complicación más frecuente de la diálisis peritoneal, y la comorbilidad más importante de hospitalización. El diagnostico se realiza mediante clínica, estudios de laboratorio y crecimiento bacteriano, siendo el manejo con antibioticoterapia oportuno y adecuado el pilar del tratamiento médico para el cuidado de la cavidad peritoneal y disminuir así la mortalidad de la peritonitis bacteriana. Alrededor del 18% de la mortalidad relacionada con infección en DP está ligada de alguna forma a las peritonitis. Objetivo: Establecer las características clínicas y de laboratorio de pacientes con diagnóstico de peritonitis bacteriana inscritos en el programa de diálisis peritoneal ambulatoria del hospital nacional de niños Benjamín Bloom de 01/01/2015 a 31/12/2020. Material y método: Estudio con metodología cuantitativa, observacional descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. Población 95 paciente con Diagnostico de ERC terminal (CIE10 N18). Muestra 53 Pacientes con ERC terminal (N18) inscritos en el programa de DPA. Resultados: El sexo masculino fue el más afectado con un 58.5%, Las edades más representativas fueron a los 10, 11 y 15 años. El 78% de los pacientes habita en área rural. El 46% de los pacientes ha curso hasta 3er ciclo. El dolor abdominal es el signo clínico más frecuente encontrándose en un 62.2%. El 58.4% de los cultivos de líquido peritoneal se reportaron negativos a agentes infecciosos, el principal agente aislado es Staphylococcus aureus en un 13.2%.Item Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de pubertad precoz central controlados en la consulta externa de endocrinología pediátrica del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el período de 2004 al 2014(2016-01-01) Díaz Martínez, Saúl Antonio; Arévalo Saade, Tania LizethPubertad precoz central (PPC) se caracteriza por la aparición de un desarrollo mamario progresivo en las niñas antes de los 8 años con posterior aparición de vello pubiano y axilar seis meses más tarde del inicio de la telarquia. La administración de análogos de la hormona liberadora de la gonadotropina (aGnRH) ha sido el tratamiento de elección. Objetivo: el propósito de este estudio es describir un perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de pubertad precoz central controlados en la consulta externa de endocrinología pediátrica del Hospital Bloom en el período de 2004 al 2014. Diseño: estudio observacional, transversal, retrospectivo. Muestra: comprendida por 61 pacientes controlados en consulta externa de Endocrinología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en período de 2004 al 2014. Método: se realizó una descripción de las variables obtenidas a través de un instrumento, recolección de datos, utilizando como fuente de información el expediente clínico. Resultados: El 100% de los pacientes fueron femeninos. El 95% provino de áreas urbanas. La media de edad de diagnóstico fue de 7.0 años, la edad media de inicio de síntomas 6.4 años. Todos los casos fueron idiopáticos. El síntoma inicial más frecuente fue la telarquia (n= 43, 70.4%). Recibieron tratamiento con aGnRh 29 (47.5%) pacientes, de los cuales (n=8 27.5%) lo obtuvieron por menos de un año. Conclusiones: todos los pacientes pertenecieron al sexo femenino. La mayoría (95%) son de origen urbano. La edad de diagnóstico de la enfermedad en la población estudiada concuerda con la sugerida para el manejo en guías internacionales. Todos los casos fueron idiopáticos. La talla adulta final es inferior a las obtenidas en estudios diferentes. Menos de la mitad de los pacientes recibieron tratamiento con aGnRh. Los pacientes tratados presentaron mayor velocidad de crecimiento.Item Características clínicas y epidemiológicas de niños menores de 12 años con diagnóstico de tuberculosis en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante los años de Enero 2014 - Diciembre 2015(2017-01-01) Recinos, Natalia Vanessa; Posada Maldonado, Enrique EduardoLa tuberculosis es una enfermedad transmisible y las características clínicas y epidemiológicas en la población infantil difieren con el adulto lo que dificulta su diagnóstico. Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes menores de 12 años diagnosticados como tuberculosis en todas sus formas en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en los años 2014-2015. El diseño fue observacional descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; se revisaron expedientes clínicos de los años 2014-2015 con diagnóstico de egreso de tuberculosis en todas las formas; las variables estudiadas correspondieron a datos geográficos, demográficos, clínico, resultado de laboratorio, gabinete, histopatológico y esquemas de tratamiento. Con la información obtenida se llenó el instrumento de recolección de datos y para los datos antropométricos se utilizaron las tablas de peso para edad recomendado por la OMS. Se utilizó el programa Excel para tabular y graficar resultados. El protocolo de investigación fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación institucional. La población elegible fue 62 pacientes, 6 de ellos se excluyeron por sobrepasar la edad de estudio, quedando 56 pacientes. En el 2015 se presentaron el mayor número de casos, con un total de 33 casos confirmados de Tuberculosis, siendo más frecuente el sexo masculino (58%), el rango de edad más frecuente fue menores de 5 años (51.5%). En general el área metropolitana fue la de mayor número de casos en ambos años y el 62% presentó algún grado de desnutrición. La tuberculosis más diagnosticada fue la pulmonar, los menores de 5 años es el grupo etario más afectado, las condiciones socioeconómicas bajas predisponen a mayor riesgo en este estudio.Item Caracteristicas clínicas y patológicas de los niños menores de 9 años con diagnostico de hemangioma que consultaron en la consulta externa de dermatología del Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom en el periodo de Enero 2018 a Enero 2019.(2019-01-01) Lazo Coto, Kelly Natally; González Julian, Rolando EliasLos hemangiomas infantiles son los tumores vasculares benignos más comunes en la infancia, presentan una evolución natural característica, con una fase de crecimiento rápido durante los primeros meses de vida, seguida de estabilización e involución espontanea hasta su desaparición sobre los 5 y 9 años de vida. Un porcentaje pequeño requiere tratamiento debido a complicaciones.