Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 3455
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio comparativo Ley Olimpia de México y Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres de El Salvador en su papel contra los delitos sexuales y violencia digital hacia las mujeres. periodo 2010- 2022.(Dirección de Procesos de Graduación, 26-10-01) Umanzor Murillo, Karla Michelle; Portillo Aguilar, Danny ObedLas violaciones de derechos de las mujeres es una problemática que ha sido socializada en el comportamiento de las personas, encontrando una estructura idónea en las civilizaciones modernas para ejercer violencia basada en género con mayor intensidad. La mitificación, cosificación y demonización de las mujeres ha marcado significativamente la concepción de la figura femenina que se mantiene vigente en el colectivo imaginario de los seres humanos. Tradicionalmente los tipos de violencia se enmarcaban en el ámbito físico-social en donde los seres humanos se desenvuelven día con día en cada proceso de socialización indispensable para su subsistencia, sin embargo, en años recientes la tipología de violencia ha anexado a su campo, la violencia por medios digitales. Bajo este contexto el Estado de México y El Salvador ampliaron sus normativas legales como instrumento para contrarrestar las nuevas tipologías de violencia basada en género. La Ley Olimpia y la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV) son el resultado de la lucha de los órganos del Estado, la sociedad civil y movimientos feministas por ponerle un rostro humano a las víctimas de violencia sistemática de la que adolecen ambas naciones; motivados por la ola de hechos violentos que ahora las mujeres deben de esquivar en dos planos claves para el desarrollo humano sostenible: el plano físico y el digital, que están inmersos en todas las etapas de la vida del ser humano y que forman parte de los derechos fundamentales.Item El capítulo 4, Parte l. ", Libro 2 del Código de Procedimientos Civiles que trata de la prisión por deuda, no está en armonía con la constitución vigente, ni tampoco a la altura de los grandes principios proclamados por el Congreso en la época actual.(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales., 1881) Barraza, Blas; b.b@ues.edu.svLa legislación de un país en todos sus ramos para que llene los fines que las leyes deben proponerse en una sociedad bien ordenada, debe ser congruente con los principios sobre que están basados su constitución política. De aquí la necesidad de poner las leyes orgánicas de los tribunales y de procedimientos de acuerdo con los principios consagrados por la constitución.Item ¿Cómo deben nombrarse en El Salvador los Gobernadores Departamentales; y quién debe exigirles la responsabilidad, para que haya suficiente garantía de su buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones?(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1881) Bonilla, Joaquín; b.j@ues.edu.svEl nombramiento de los Gobernadores por el Ejecutivo, según nuestra Constitución lo establece, es enteramente opuesto al sistema republicano adoptado como forma de gobierno en El Salvador; de ese modo se tienen unos funcionarios cuyas atribuciones son de las más trascendentales que no ejercen el poder en nombre del pueblo y para el pueblo; mientras que la elección directa de los Gobernadores se conforma al principio esencial del gobierno republicano, de que el sufragio es el único título legítimo de los poderes. Conforme a ese principio, los ciudadanos de cada Departamento deben delegar el derecho de gobernarse en la persona que, según su criterio, sea la más apta para tan importantes funciones.Item ¿El sufragio es un derecho o un cargo público?(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1888) Castellano, Sergio; c.s@ues.edu.svEs indudable que el sufragio es la función más importante de la soberanía; y si el poder público debe ser la expresión de esa misma soberanía, necesario es y de todo punto indispensable para ese efecto y para la buena marcha de las sociedades, que el elector no pueda a su arbitrio ejercer sus funciones de tal, sino que, para el bien común y el de d mismo, la ley se lo imponga como una obligación; y esto es tanto más conveniente, cuanto que las funciones de elector no se ejercen siempre por todos los miembros de la sociedad sino únicamente por aquellos que poseen ciertas y determinadas cualidades, como la probidad, la honradez, el buen criterio. atendida la edad o cierto capital; lo que concurre a demostrar, el sufragio. lejos de considerarse simplemente como un derecho, es un cargo impuesto a cierto número de individuos, para el buen régimen de la sociedad, solo así estaría legítimamente representada.Item Al Juez de Derecho debiera corresponderle hacer la declaratoria, de si un escrito, es o no, abusivo á la libertad de la prensa; y no al Jurado(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1889) Valenzuela, Federico; v.f@ues.edu.svLos abusos que de la libertad de Imprenta se cometen diariamente, hacen preciso para que sean declarados, un procedimiento que, a la par de ser expedito, sea también recto, imparcial y deliberado. Nuestras leyes encomiendan tal declaratoria a la institución del Jurado en todo caso, pues el Código de Instrucción Criminal, en su artículo 372 dice: “Si el impreso no tuviere firma conocida, ni se hubiese presentado su autor, en virtud de un emplazamiento que al efecto deberá hacérsele, el Jurado se limitará declarar, si es o no abusivo de la libertad de la prensa; y si lo calificase abusivo, declarará también en cuál de los casos de la ley de Imprenta se halla comprendido el abuso; y en su artículo 376 ordena: que si el autor se presentase, se omitirá el segundo Jurado y el primero deberá resolver sobre la naturaleza del impreso y la culpabilidad del escritor.Item Centralización del poder público ataca la libertad del ciudadano(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1889) Cárdenas Rodríguez, Francisco; c.f@ues.edu.svTengo la convicción de que todos aquellos que, como yo, tributan justo homenaje al republicano, sienten un estimulo poderoso que los obliga a tratar cuestiones sociales, cuya resolución deje al ciudadano a cubierto de los atentatorios avances del Poder Público : queriendo, ya cumplir con un deber que me impone la ley, ya porque nuestra patria, hallándose en su infancia , se ha mecido en su cuna a la sombra de los principios republicanos, manifestar las aspiraciones de esta escuela que en el porvenir de los tiempos es de esperarse que someta a su régimen la humanidad entera, cualquiera que sean las líneas divisorias de los pueblos, marcadas por especiales costumbres, hábitos, educación, riqueza y otras circunstancias que en nada perjudique la sustancia de la constitución, aunque los hagan diversificar sus exterioridades.Item Una nación no es responsable de los daños y perjuicios que las facciones causen a los extranjeros(Universidad de El Salvador.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1896) Valenzuela, Antonio; v.a@ues.edu.svLas naciones son absolutamente iguales, gozan de los mismos derechos y están sujetas a las mismas obligaciones: la magnitud no crea distinción de derechos, y debe ser considerada como una usurpación. Cualquiera diferencia que se apoye en esta base: cada una debe juzgar lo que tiene que hacer para el cumplimiento de sus deberes, y de lo cual no tienen derecho de juzgar las demás. En virtud de este principio el soberano de una nación, puede impedir a los extranjeros, la entrada a su territorio cuando lo crea conveniente, y establecer las condiciones con que quiera permitirla; pero desde que el extranjero entra libremente en ella, se supone que el soberano no se la permite, sino con la condición que estará sometido a las leyes, pues no puede presumirse que se le conceda en otro concepto: siendo obligación de la nación que les da acogida, atender a su seguridad.Item El Socialismo es impracticable: su implantación es su muerte(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1896) Bustamante, Cecilio; b.c@ues.edu.svBrumado por los estudios y no disponiendo del tiempo ni de la tranquilidad necesarias, tal vez no me será posible resolver con acierto y de un modo completo el problema de mi tesis, que demanda un trabajo reposado, un estudio profundo y concienzudo, cual requieren los temas en cuyos senos llevan envueltos los grandes intereses de la humanidad.Item La centralización administrativa es incompatible con el ejercicio de la libertad de los pueblos(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencias y Ciencias Sociales, 1899) Barrios, Sixto; bs@ues.edu.svLa centralización es la negación de la libertad. Trae su origen de la vasta extensión que se ha consentido al poder político, invirtiéndolo de omnímodas facultades en la dirección de los interese públicos y hasta individuales de una nación , para conservar la decantada unidad política, que ardientemente sostiene los partidarios del antiguo régimen, quien atribuyen al Estado un poder desmesurado para imponer las leyes y hacer uso de la fuerza bruta para la conservación del orden y de la paz.Item Ligeras observaciones a la Ley de Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca vigente.(Tesis (Doctorado en Jurisprudencia) -- Universidad de El Salvador, 1901, 1901) Jiménez, Rodolfo; j.r@ues.edu.svCabe a la inmortal Ateneas la gloria de haber sido en cierto modo, la cuna de los principios sobre que descansa la presente Ley de Registro o de Hipotecas, llamada también de Terceros, porque reconociendo los Atenienses la gran importancia económica del crédito territorial, quisieron conservarle, removiendo todos los obstáculos que tendían a menoscabar o extinguir su existencia; siendo uno de ellos acaso el principal, la facilidad con que los deudores defraudaban a sus acreedores, debido a que la garantía hipotecaria constituida sobe los inmuebles era generalmente ignorada de todos aquellos que no fuesen los mismos contratantes.Item Algunas observaciones sobre el Tratado de Derecho Civil(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1901) Jurado, José; j.j@ues.edu.svLo importante que surgen del tratado sobre derecho civil aprobado por el 2° Congreso Jurídico Centro Americano, hacen que un estudio total de él, no quepa en los límites de un trabajo, como el que ahora presento á la Honorable Junta Directiva de jurisprudencia. Trataré, pues solamente de algunas cuestiones que nacen d las disposiciones de los artículos 22 y 24 del referido tratado.Item Concepto moderno del Derecho Privado(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1901) Carranza, José Antonio; c.j@ues.edu.svEn todo tiempo, y con vehemente anhelo desde que desaparecieron los obstáculos que oprimieran la libertad de su inteligencia, se ha. preocupado el hombre por vivir mejor, por satisfacer de modo más fácil, completo y justo sus necesidades y fascinado por este ideal, no respeta la autoridad que la tradición presta a las instituciones, leyes y costumbres que le impiden realizar su propósito, las sujeta a la crítica severa de la razón, las examina á la luz de los progresos alcanzados en todas las ciencias, y tanto en el orden económico como en el político, en el jurídico como en el moral, aventura nuevas teorías, que provocan una amplia y provechosa discusión, en la que se desvanecen errores, se descubren verdades, se afirman los elementos buenos y se corrigen los defectos que en tales órdenes existen. Gracias a este trabajo constante, la humanidad no permanece estacionaria, y en todos los ramos de su actividad se operan, ya sin interrupción, ya de tiempo en tiempo, transformaciones importantes, en el sentido de que el hombre consiga, en armonía cada vez mayor con su verdadera naturaleza, el bienestar porque se afana.Item Efectos que produciría a la Unión Latino Americana en el Derecho Internacional(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1902) Ayala, Enrique; a.e@ues.edu.svSimón Bolívar en la nota circular enviada á los gobiernos Latinos Americanos para que mandaran sus respectivos representantes al Congreso que debían reunirse en Panamá, decían: Profundamente penetrado en estas ideas invite en 1822, como presidente de la Republica de Colombia , á los Gobiernos de México, Perú, Chile y Buenos Aires para que formásemos una confederación, reuniéndonos en el Istmo de Panamá, o en otro punto elegible á la pluralidad, una Asamblea de Plenipotenciarios de cada Estado que no sirviese de consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligrosos comunes, de fiel intérprete en los tratados públicos cuando ocurriese dificultades, de conciliador, en fin, de nuestras diferencias.Item Algunos casos de nuestra Legislación Penal(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1908) Valdés, Horacio; v.h@ues.edu.svLa criminología es una rama científica demasiado imperfecta en relación con las demás ciencias sociológicas. Y es porque sus fenómenos son muy complejos, se presentan unidos a circunstancias múltiples de difícil apreciación. Por otra parte, se ha descuidado bastante el criterio psicológico que en la moderna criminología domina. Nuestra legislación penal revela mucho adelanto; pero todavía se resiente de algunos defectos graves, hijos del errado criterio que sólo ve los hechos delictuosos y presta escasa atención al delincuente. La importancia filosófica que se ha dado al libre albedrío ha sido causa de lamentables errores en materia criminal. En general, los legisladores no han estudiado á conciencia la naturaleza humana, apoyándose en una base científica. No han visto con interés los pacientes estudios de los naturalistas, que, después de lucha constante, han venido a causar una verdadera revolución en la biología y la psicología.Item Breves conceptos sobre sociología general(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1914) Farfán, Amelio; f.a@ues.edu.svPor el hecho de presentar, en un reducido trabajo como el presente, las pocas ideas que a bien hemos tenido consignar, bajo un tema que abarcaría toda la labor de muchos años de constante observación y estudio, no se excluye la idea del trabajo elaborado por centenares de sociólogos que, con verdadero entusiasmo, han dedicado y dedican sus buenas aptitudes en pro de una labor tan fecunda. Comenzamos por bosquejar a grandes rasgos el aparecimiento de la sociología así como también la determinación de su objeto. Luego exponemos: las diferencias entre las sociedades humanas y los agregados animales; la doctrina que conceptúa la sociedad como organismo; la idea del organismo social según Spencef; así como la doctrina que nos parece más aceptable respecto de la concepción de la sociedad.Item Libre cambio y monopolio(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1918) Villatoro, Felipe Vicente; v.f@ues.edu.svLas naciones son recíprocamente tributarias, todas producen para todas porque las necesidades de la civilización, son complejas y cada uno de los pueblos es productor y consumidor. Lo que produce en la China, el Japón y en los países de Europa, se consume en todas las partes del mundo civilizado, y lo que se produce en América se consume en todos los pueblos cultos de la tierra. La necesidad engendra la producción y a medida que los pueblos son más cultos, el radio de la producción es más extenso, porque la cultura multiplica la producción.Item Aportaciones para un estudio de la hacienda municipal salvadoreña(1938-02-01) Portillo, Saúl RubenLa importancia que implica el estudio de tal materia no se escapará si se observa con alguna atención la influencia que ejerce en nuestra vida democrática la acción directa e inmediata de las autoridades municipales.Item El Municipio(1939-01-01) Valdés, Joaquín Salvadorla creación de esta tesis, presenta la forma en como los seres humanos a través de la organización, desde sus orígenes en lo primitivo hasta la creación de las municipalidades como medios de organización de las diferentes maneras de organizar a la sociedad.Item Ligeras anotaciones acerca del conflicto de las leyes penales(1943-01-01) Chorro, Ignacio AurelioSabido es que el Estado es el órgano del Derecho, y su misión más importante es la tutela de los intereses sociales. Siendo la soberanía un atributo esencial del Estado, y consistiendo en el Poder supremo de éste para definir y hacer efectivo el Derecho en la vida social, la actividad del Estado encaminada a reprimir el Delito, como fenómeno social, viene siendo una consecuencia de estos principios. El Estado, dentro de su territorio, debe velar por la tutela de los intereses jurídicos; y en tal virtud, la ley penal se aplica a todos los delitos cometidos dentro del territorio del Estado, con independencia de la nacionalidad de los delincuentes y de los titulares del bien jurídico lesionado. Por esta razón se considera a las leyes penales como territoriales. El principio de la territorialidad de la ley penal imperó como único en tiempo en que se tenía una idea equivocada de la soberanía, confundiéndola con la propiedad del territorio.Item Delitos contra la igualdad, la libertad y otras garantías individuales(1945-01-01) Lahud, GodofredoSe presenta un estudio acerca de las figuras delictivas y las sanciones que se les debe asignar a estas figuras que han violentado las garantías constitucionales.