Especialidad Médica en Ginecologia y Obstetricia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Ginecologia y Obstetricia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 129
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio comparativo sobre la duración del trabajo de parto en pacientes que reciben analgesia endovenosa y epidural, en el Hospital de Maternidad durante el periodo entre mayo y octubre del 2010(2010-11-01) Jiménez Hernández, José Douglas; Portillo, Efraín; Sandoval López, Dalia Xochilt; Amaya Najarro, José EnriqueLa siguiente investigación, un estudio prospectivo, longitudinal y cuasiexperimental controlado, de tipo Casos y Controles. Fue llevado a cabo en mujeres con edad superior a los 18 años, con embarazos de término no complicados, nulíparas y multíparas, en fase activa de la labor que consulten el Hospital Nacional de maternidad en el periodo entre mayo y octubre del 2010. Se puso a prueba la hipótesis de que mujeres que experimentan menos dolor tienen un trabajo de parto más corto, sin embargo los resultados muestran que la duración del primer periodo del trabajo de parto no se acorta en pacientes con menos dolor, sin embargo se analizó solo el 32.86% de la muestra por lo que hablamos de un informe preliminar. Además se obtuvieron otros resultados importantes, como la seguridad en el uso de dosis de 100 mg de meperidina sin afectar los puntajes de APGAR, y que las alteraciones que se muestran en los registros de frecuencia cardiaca fetal no influyen en los puntajes de APGAR. Sin embargo los datos obtenidos, para obtener mejores resultados desde el punto de vista estadístico se deben de continuar la investigación hasta completar la muestra propuesta.Item Caracteristicas perinatales de los embarazos de mujeres obesas atendidas en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad "Dr. Raúl Arguello Escolán" de mayo a Septiembre de 2011(2011-01-01) Menjivar Escobar, Julia Vanessa; Chávez, JennyLa obesidad, definida por la OMS como un Índice de Masa Corporal (IMC) (calculado como el peso en Kg/talla en m2) mayor de 30, es una patología en creciente aumento, y que en la actualidad sus complicaciones, forman parte importante de las causas de mayor morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En el estudio, se realizará una revisión retrospectiva, de expedientes clínicos de mujeres que se han diagnosticado con obesidad a través de controles prenatales previos; se dará seguimiento hasta el momento del parto, para verificar la presencia de complicaciones perinatales maternas y del recién nacido, específicamente en resultados derivados de puntaje APGAR, peso y talla al nacer. Serán descritos todos aquellos partos de mujeres obesas, que no tengan diagnóstico de otro tipo de enfermedades. El estudio es de carácter descriptivo.Item Consecuencias materno perinatales de la violencia de género en mujeres con embarazos de alto riesgo del Hospital de Maternidad en el periodo Marzo-Agosto 2011(2011-01-01) Ramirez Martinez, Maria CeciliaLa violencia de género por nuestro patrón cultural es un fenómeno común en nuestro país que puede presentarse en todas las clases sociales y niveles académicos; por tanto es de suponer que muchas mujeres en edad reproductiva y que se embarazan pueden ser objeto de violencia y dicho fenómeno no es investigado. Las complicaciones de patologías del embarazo podrían coexistir con violencia de género y ser muy frecuente en nuestras pacientes, atravesando los 3 trimestres y obligando a una frecuencia mayor de hospitalizaciones y a un deficiente control prenatal. Generalmente no se conoce el porcentaje de mujeres que sufren violencia de género durante el embarazo en el Hospital Nacional de Maternidad y si dicha violencia tiene algún impacto en aspectos tales como vía de culminación del embarazo, descompensación de las patologías que complican el embarazo (por ausencia o deficiencia de atención prenatal, incumplimiento de tratamientos, consecuencias directas de la violencia) o problemas fetales. El diseño metodológico fue un análisis de tipo cohorte retrospectivo y descriptivo realizado en la consulta externa y servicio de perinatologia del hospital de Maternidad en el periodo marzo-agosto-2011. Se utilizó 1 instrumento tipo encuesta tomando de apoyo algunos puntos de la ficha diseñada por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) para identificar la violencia de género y la hoja de registro único para casos de violencia intrafamiliar del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) ajustándola a las necesidades del presente estudio. Dicha encuesta se pasó en los servicios de perinatología y consulta externa de alto riesgo; para ello se aplicaron criterios de inclusión (embarazos catalogados como de alto riesgo entre las 20 – 38 semanas que son o han sido víctimas de algún tipo de violencia en el embarazo actual) y de exclusión (embarazos de alto riesgo menores de 20 semanas o mayores de 38 semanas, hemorragia del tercer trimestre no relacionada a violencia, embarazo múltiple, alteraciones del volumen del líquido amniótico no relacionado a ruptura de membranas, malformaciones congénitas del RN) .Item Ecodiseño, creación de propuestas de bolsas reutilizables y biodegradables para el desarrollo sostenible.(2011-03-01) Jovel Alvarez, Marlon Ademir; Pérez Olmedo, Luis ErnestoLa investigación se enfoca en un producto que las empresas utilizan para promocionar sus marcas de manera móvil y que a su vez contribuyen al medio ambiente y éste es el caso de “Bolsas reutilizables y biodegradables”. Creados tanto para embellecer, transportar, almacenar y promocionar el producto y su marca. El problema en concreto es, que las bolsas han sido creadas por su aspecto funcional teniendo así una vida útil efímera, cuando en su vida material no es efímera ya que tardan muchísimos años en descomponerse, causando trastornos en la naturaleza por una mala elección de materiales para sus diseños, sin dejar de lado las malas políticas empresariales consientes y responsables con el medio ambiente ya que muchas veces éstos productos no son reutilizados y mucho menos reciclados. La diferencia de las propuestas presentadas en ésta investigación de diseño ecológico radican en dar un giro a esta situación; que las “Bolsas reutilizables y biodegradables” funcionalmente tengan una vida útil mas larga a diferencia de cómo se manejan hoy en día y proporcionándole una vida material corta sin generar desechos tóxicos en su proceso de descomposición.Item Procedimientos quirúrgicos para la evacuación del aborto incompleto.(2011-05-01) Navarrete Bolaños, Alicia María; Herrera, EdwardEl aborto incompleto es un problema serio que debe tratarse con efectividad mediante procedimientos seguros y adecuados. La evacuación quirúrgica para el tratamiento del aborto incompleto generalmente incluye la vacuoextracción o el legrado con cureta, además de los métodos quirúrgicos existentes, se han introducido diversos métodos médicos para el aborto. OBJETIVO: Comparar la seguridad y efectividad de la vacuoextracción y legrado con cureta como métodos de evacuación uterina quirúrgica para el tratamiento del aborto incompleto. DISEÑO METODOLÓGICO: Experimental: Ensayo clínico aleatorizado, se realizó en el Hospital 1 de Mayo de ISSS durante los meses Junio a Octubre de 2010. Este procedimiento se efectuó mediante un programa de números aleatorios, se asignó a los números impares el tratamiento por AMEU y a los números pares LUI. Para cada paciente se seleccionó un sobre cerrado y se dividió la muestra en dos grupos: GRUPO 1: se le asignó el tratamiento por AMEU, se incluyeron 61 pacientes, a cuatro de ellas no fue posible realizarle el procedimiento ya que el tamaño uterino de tres pacientes fue mayor de 12 cm y en una ocasión no había equipo para AMEU disponible. Además 6 pacientes no asistieron al control indicado 7 días posteriores al procedimiento. GRUPO 2: se le asignó el tratamiento por LUI, se incluyeron 54 pacientes. Siete pacientes no asistieron al control indicado 7 días posteriores al procedimiento. Al finalizar se incluyeron un total de 98 (85%) pacientes y se excluyeron 17 (15%) pacientes. RESULTADOS: Ambos grupos son estadísticamente comparables, teniendo un total de 51 pacientes para el grupo de AMEU que corresponde al 52% y un total de 47 pacientes para el grupo de LUI que corresponde al 48% de una n de 98 pacientes. La edad promedio para el grupo de AMEU es 28 años y para el grupo de LUI de 27 años, con una P igual a 0.549. La duración en minutos de ambos procedimientos es estadísticamente significativa resultando una P de 0.003, ya que para la realización de AMEU el tiempo en promedio es de 18 minutos y para el LUI es de 24 minutos, esto debido a la inducción anestésica de la paciente que se somete a LUI. La pérdida sanguínea en ambos procedimientos no hay significado estadístico, pues el sangrado estimado para AMEU es en promedio de 30cc y para el LUI es de 34cc en promedio, con una P igual a 0.32. Al comparar el tiempo de estancia intrahospitalaria y el costo institucional por procedimiento son estadísticamente significativos, con una P de 0.0000, ya que para el AMEU la estancia intrahospitalaria es de 15 horas en promedio, con un costo de $129 y para el LUI el promedio de horas de estancia intrahospitalaria es de 27 horas, lo que equivale a un costo de $270 por procedimiento. Las complicaciones más frecuentes para ambos procedimientos fueron la retención de restos trofoblasticos posterior al procedimiento; teniendo un total de 2 pacientes posterior a la realización de AMEU y 1 paciente con retención de restos posterior a la realización de LUI, con una P no significativa de 0.6.Item Correlación anatomopatológica por medio de biopsias renales en mujeres que finalizaron embarazos de 24 a 33 semanas con diagnóstico de pre eclampsia grave en el Hospital Nacional De Maternidad de Junio a Octubre de 2011(2011-11-11) Martinez Lopez, Claudia Margarita; Ortiz Avendaño, Guillermo Antonio; Baraona, Rafael; Ticas, ArmandoEn el presente trabajo se tomaron como estudio aquellos embarazos inmaduros que debutaron con hipertensión del embarazo, de los cuales se tuvo como objetivo diferenciar las pre eclampsias puras de aquellas que tienen como base una nefropatía, con la finalidad de dar un manejo conveniente según diagnostico histopatológico para obtener un resultado perinatal y materno más adecuado. Los trastornos hipertensivos del embarazo ocupan el primer lugar de afectación en embarazadas conllevando a una alta mortalidad materno-perinatal y una necesidad de interrupción del embarazo a corto plazo; sin olvidar que es la segunda causa de muerte materna. Las nefropatías poco a poco han ido en aumento como diagnóstico diferencial en el embarazo, y para dicho caso, sabemos que con un diagnóstico temprano y específico puede ser controlada para la preservación de la función renal. En tal caso y sabiendo que es difícil establecer con exactitud, la prevalencia de las glomerulopatías, ya que solo pueden ser diagnosticadas histopatológicamente. Es frecuente el diagnostico de pre eclampsia en embarazos inmaduros y la subsecuente evacuación a corto plazo que lleva por ende una alta tasa de complicación y a la muerte neonatal, como también un aumento en la demanda de insumo hospitalario; y sin embargo, como se ha demostrado en otros estudios, es importante tener presente que se debe descartar una nefropatía que suele debutar con clínica similar, y que para dichos casos es posible, algunas veces, la estabilización de la nefropatía y la prolongación de la gestación en curso. Es importante dar un diagnóstico exacto para evitar a corto y largo plazo complicaciones materno-neonatales y así mismo disminuir el gasto hospitalario que conlleva sacar adelante productos inmaduros.Item Eficacia del diagnóstico y manejo médico de la hiperplasia endometrial en el Hospital Materno Infantil 1º de Mayo en el período, Enero 2010–Mayo de 2011.(2011-12-01) Batres Vásquez, Francisca GuadalupeEn el presente estudio se hizo una búsqueda bibliográfica de aquellas pacientes con factores de riesgo para desarrollar Hiperplasia Endometrial y consecuentemente Cáncer Endometrial; así como los tipos de Hiperplasia Endometrial existente: Simple sin Atipia, Simple con Atipia y Compleja sin Atipia, Compleja con Atipía. El riesgo de que la hiperplasia endometrial progrese hasta carcinoma se relaciona con la presencia y gravedad de las atipias citológicas: 1% en mujeres con hiperplasia simple, 3% en aquellas con hiperplasia adenomatosa sin atipia, 8% con hiperplasia simple con atipia y 29% si presenta hiperplasia adenomatosa o compleja atípica. Fueron objeto de estudio aquellas pacientes que consultaron a nuestro centro hospitalario con Hemorragia Uterina Anormal y que posteriormente se identificó Hiperplasia Endometrial por medio de Biopsia Endometrial, Ultrasonografía, Histerosonografia o Histeroscopía. Se observó un marcado tratamiento quirúrgico en nuestras pacientes en estudio con un 76.5 %, mientras que el tratamiento médico se dio en un 8.8 %.Item Satisfacción de las usuarias de DIU T cu 380 A Postevento Obstétrico como método de Planificación Familiar en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Argüello Escolán en el Periodo de Diciembre 2010 a septiembre 2011(2011-12-01) Bolaños Maradiaga, Nancy Susana; Avelar, MarthaPara juzgar la calidad de un procedimiento anticonceptivo deben tomarse en cuenta características universalmente establecidas: eficacia, inocuidad. , aceptabilidad, accesibilidad, facilidad de empleo y costo. Un indicador de la satisfacción con el uso de anticonceptivos es la eventual preferencia de continuar usando el método actual. Los resultados según la encuesta nacional de salud familiar (FESAL) 2008, indican que el 80 % de las mujeres seguiría usando el mismo, el 16 % preferiría usar otro método y menos del 1 % (0.8) reporto que ya no lo usaría. Ello indica que 8 de cada 10 usuarias están satisfechas con el método actual y el uso de anticonceptivos en general. En el país 2 métodos de mayor prevalencia son la esterilización femenina (32.1 %) y los inyectables (22.4%). Los anticonceptivos más utilizados en El Salvador han sido los hormonales, específicamente orales e inyectables y la esterilización femenina. Es hasta abril de 2009, que reinicia el programa de implementación del dispositivo intrauterino (DIU) desde entonces hasta diciembre del mismo año se colocaron aproximadamente 325 dispositivos postparto en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Argüello Escolán el más grande del país, en la cual se atienden un promedio de 14,000 partos por año. Los tres momentos postevento obstétrico en los cuales las pacientes pueden planificar con el dispositivo intrauterino son post aborto, postparto vaginal y trans y postcesarea. Medir la satisfacción del uso del DIU es difícil ya que es algo abstracto, personal y con un significado diferente para cada persona. Es por eso que se consideró investigar el nivel de satisfacción con este método y evaluar si las usuarias lo recomendaban; y se indago a través de una encuesta donde se midieron parámetros indirectos de satisfacción.Item Acretismo placentario, perfil clinico y clasificación en el Hospital de maternidad, revisión de 10 años(2012-01-01) Castro Alegria, Juan Mauricio; Sandoval, DaliaLas adherencias anómalas de la placenta a la pared uterina tales como el acretismo y el percretismo se convierten con frecuencia en causa de hemorragias obstétricas que ponen en riesgo a la gestante, principalmente durante el parto. El acretismo y el percretismo se asocian firmemente con antecedente de placenta previa y cesárea anterior; ésta última, se ha incrementado recientemente en nuestro medio. En el presente, esta entidad es una de las primeras causas de hemorragia obstétrica posparto y su detección anteparto podría jugar un papel fundamental en el propósito de disminuir el riesgo de morbimortalidad materna. Además, aunque este diagnóstico puede sospecharse con los datos clínicos, el desarrollo de nueva tecnología, principalmente el ultrasonido (US) y la resonancia magnética (RM), se han convertido en herramientas importantes en el diagnóstico antenatal de esta entidad. El acretismo placentario es una entidad que incrementa considerablemente la morbimortalidad materna y fetal. Gracias al advenimiento de nuevos métodos diagnósticos como la resonancia magnética, la cistoscopia, los marcadores séricos, el ultrasonido Doppler, etc., el diagnóstico prenatal es factible. El manejo del acretismo placentario de forma tradicional supone la realización de histerectomía multidisciplinaria, involucrando a cirujanos generales, oncoginecólogos o uroginecólogos, en ciertos casos especiales en los que pudiera estar comprometida la integridad de la vejiga ( percretismo), mas sin embargo es labor de todo buen ginecólogo estar preparado para hacer frente Algunos autores han propuesto al manejo conservador como una solución adecuada en ciertos casos, ya sea con el uso de diversos medicamentos que incluyen quimioterápicos o bien de forma expectante. Sin embargo, aún no existe evidencia sólida que determine si el manejo conservador o tradicional es el mejor.Item Uso de analgesia endovenosa y acortamiento del trabajo de parto y resultados perinatales en mujeres que consultan el Hospital Nacional Especializado de Marternidad "Dr. Raúl Arguello Escolán" en el período de enero - junio de 2012.(2012-11-19) Torres de Chicas, María del Carmen; Chávez, Jenny; Portillo Garay, Jorge EfrainDesde las épocas antiguas se ha documentado el uso de diferentes métodos y técnicas ancestrales para disminuir la percepción del dolor. En obstetricia uno de los aspectos más importantes ha sido lo controversial que significa la llegada de un miembro de la familia y todas las expectativas que ello representa vrs la asociación del dolor que representa la parturienta; inclusive versos bíblicos acerca de ello “parirás con dolor”. La ansiedad y el miedo al parto que experimenta la mujer, ha evolucionado debido a las diversas técnicas analgésicas, que no solo involucra al obstetra sino un equipo multidisciplinario principalmente anestesiólogo que cada vez se involucra más en el proceso y por tanto obliga al obstetra al pleno conocimiento y manejo de la diversidad de técnicas y métodos para lograr en el ideal de los casos un parto sin dolor. En nuestro medio Hospital Nacional de Maternidad, y por las limitantes en recursos económicos, son pocas las técnicas o métodos alternativos con los que contamos para lograr dicho objetivos. En el presente estudio se pretende optimizar los recursos tanto material, técnicos y humanos para reducir o disminuir el dolor en trabajo de parto de las mujeres que consultan el Hospital Nacional de Maternidad y en el futuro la red de hospitales nacionales.Item Factores de riesgo materno en partos prematuros de embarazos menores de 32 semanas o menores o igual de 1500 gramos en el Hospital Nacional De Maternidad en el periodo de enero a diciembre del 2011.(2012-12-05) Roque Lemus, Claudia Maria; Pleitez, Jorge AlbertoObjetivo. Describir los principales factores identificables de riesgo maternos involucrados en los partos de productos prematuros menores de 32 semanas o menores o igual de 1500 gramos utilizando el sistema de información perinatal (sip), para identificar el perfil epidemiológico de las madres y describir los resultados perinatales correlacionándolos con el sip neonatal. Metodo. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal en el hospital nacional especializado de maternidad “dr. Raúl arguello escolán”, del 1º de enero al 31 de diciembre del año 2011. Se trabajó con el 100% de las madres que verificaron parto prematuro vivo menor de 32 semanas o menor de 1500 gramos. Los datos fueron recopilados utilizando 2 instrumentos electrónicos de información perinatal: la hoja de historia perinatal-clap/smr-ops/oms y la hoja del prematuro menor de 1500 gramos, estandarizada para el servicio de neonatología (hcp- hospitalización neonatal clap-ops/oms /fhnesrvp-10101). Las variables fueron: edad materna, estado civil, procedencia, nivel educativo, semana de gestación, antecedentes obstétricos y médicos, controles prenatales, uso de corticoides antenatales, vía de finalización del parto, peso del producto, morbilidad y mortalidad neonatal. El instrumento de investigación se vació en el sistema informático, del paquete estadístico para las ciencias de la salud, spss versión 18. Los resultados se expresan en porcentajes y estadísticas descriptivas con medidas de tendencia central: frecuencias, medias, mediana y moda. El trabajo fue aprobado por el comité de investigación y el comité de ética del hospital. Resultados. Se obtuvieron un total de 436 madres y 472 neonatos. El 44% de madres se encuentran entre las edades de 22 a 29 años, continuando como segundo grupo el de las madres adolescentes. La mayoría de estas pacientes son mujeres jóvenes, con educación media, que viven en unión libre con su pareja, provenientes de la zona rural del interior del país. El 70% de la consulta provenía principalmente de los departamentos de la Libertad, Sonsonate Y La Paz. Son nulíparas, con embarazos planeados, que ya habían iniciado sus controles prenatales con alrededor de 3 a 4 controles previo a su consulta. El 38% se encontraban entre las 27 y 29 semanas de gestación cumplidas previo su consulta. El 66 y 91% no tenían datos de infección y enfermedad previo al inicio de su gestación respectivamente. El 63% verifico parto vía abdominal. El 99% de estas madres provenían del sector de atención público del sistema de salud del país, recibiendo en su mayoría la atención inmediata en servicios de primer nivel. El 71% presento morbilidad principalmente pre eclampsia grave, ruptura prematura de membranas y amenaza de parto prematuro y solo el 12% presento infección, la más frecuente la infección tipo ovular. El 56% recibieron esteroides antenatales y el 29% completo maduración pulmonar. La mortalidad neonatal fue del 33%, en su mayoría entre los 500 y 750 gr. La causa de muerte fue enfermedad de membrana hialina y la neumonía; las principales morbilidades neonatales son sepsis y la retinopatía del prematuro. Conclusiones. Se encontró que la mayor morbilidad de los neonatos fueron las infecciosas pero no se obtuvo la información completa en la hoja de información perinatal (clap), para poder establecer relaciones de riesgos perinatales.Item The relationship between personality and the oral practice of english outside the classroom among students of advanced intensive English I, on the second semester of 2012 at the Foreign Language Department in The University of El Salvador(2013-02-04) Arévalo Ramos, Isabel Cristina; Mejía Alvarado, Adriana Sofía; Portillo Posada, Mireya Liseth; Rodríguez Torres, Sara Esther; Ramos de Gómez, Ana CarolinaEnglish is a language that over the years has increased its popularity, since it is spoken in many countries around the world. It is well recognized as a lingua franca among many countries, given that roughly, only one out of every four users of English in the world is a native speaker of the language (Crystal, 2003). With the development of global communication, the importance of knowing a second language is increasing considerably, this is the reason why teachers and students ask themselves on how to prepare to acquire a better level of oral English, to reach a professional goal in their lives. Without a doubt, this is a great challenge that students and teachers of English as a Foreign Language have to face.Item Valor de la Ultrasonografia Doppler de las arterias uterinas como factor predictivo de preeclampsia-eclampsia en pacientes embarazadas con factores de riesgo para desarrollar preeclampsia-eclampsia que consultan el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán durante 2012(2013-12-12) Amaya Siliezar, Erwin Alejandro; Alvares Polanco, Francisco; Sandoval Lopez, Dalia XochitlUna de las complicaciones con mayor morbilidad y mortalidad tanto materna como fetal es la Preeclampsia-Eclampsia, no dejando de lado la equivalente preocupación de los obstetras a nivel mundial por encontrar un método que ayude a prevenir, diagnosticar y tratar esta patología, es por eso que el presente estudio busca brindar una posible prueba de tamizaje y predicción del desarrollo de la enfermedad para el seguimiento cercano de las pacientes en sus controles prenatales con el uso de la flujometria Doppler de arterias uterinas, en aquellas mujeres con más riesgo de padecer la enfermedad. Objetivo: Determinar el valor predictivo para preeclampsia-eclampsia al combinar antecedentes maternos de riesgo de preeclampsia con flujometria Doppler de arterias uterinas en el segundo trimestre del embarazo para el diagnóstico precoz de la enfermedad y su aplicación en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad.- Se realizara un estudio Cohorte prospectivo en el cual se seleccionaran todas aquellas pacientes con factores de riesgo para desarrollar preeclampsia-eclampsia que acudan al hospital de maternidad a control prenatal que cursen con embarazos entre las 22 y 26 semanas de gestación para realizar un flujometria Doppler de arterias uterinas y determinar la presencia de anormalidades, dándole seguimiento al curso del embarazo, el desarrollo o no de la enfermedad y la edad gestacional de terminación del embarazo. Resultados: Las edades de las pacientes incluidas en la investigación oscilaron entre 14 y 40 años, siendo el rango de edad más frecuente entre 26 y 35 años con 5 pacientes en total; y el menos frecuente el rango de menores de 15 años con una sola paciente. De las pacientes que se incluyeron en el estudio se concluyó que en su mayoría son multíparas con un total de 4, seguido de las secundíparas con un total de 3 y las pacientes primíparas con igual cantidad, para un total de 10. Se analizó la edad gestacional a la que se finalizó el embarazo, llegando la mayoría a la madurez fetal, con un total de 7 pacientes, mientras que solo 3 pacientes finalizaron el embarazo antes de las 36 semanas; cabe recalcar que la finalización más temprana se dio a las 28 semanas. Se analizó la presencia de 1, 2 y 3 o más factores de riesgo para el desarrollo de THE, encontrándose 6 pacientes con un solo factor, 4 con 2 factores de riesgo, y ninguna que tuviese 3 o más factores de riesgo. Se correlaciono la presencia o no de NOTCH y la edad gestacional a término del embarazo, encontrándose una mayor cantidad de embarazos pretérmino en aquellas pacientes que tuvieron NOTCH positivo; encontrándose 1 caso en el cual se finalizó el embarazo a las 28 semanas; mientras que solamente una paciente con NOTCH negativo finalizo su embarazo antes de termino. Se correlaciono la cantidad de factores de riesgo, más la presencia o no de NOTCH para el desarrollo o no de Preeclampsia-Eclampsia, encontrándose que la presencia de 2 factores predisponentes y la presencia de NOTCH, se asocian más al aparecimiento de la enfermedad, que la presencia de 1 solo factor y la presencia de NOTCH. Siendo 2 casos los que dieron positivos al desarrollo de la enfermedad cuando se dio dicha asociación. Se analizó la relación entre la presencia de NOTCH en la flujometria Doppler y el desarrollo de manifestaciones clínicas de Preeclampsia-Eclampsia, coincidiendo la presencia de NOTCH y criterios clínicos en 3 pacientes del estudio, mientras que los casos en las que la flujometria fue normal, no se evidencio criterios clínicos de la enfermedad. Se correlaciono el hallazgo positivo de NOTCH en la flujometria de los casos estudiados con respecto al peso de cada paciente, no teniendo relación directa el sobrepeso con la positividad de la prueba, con lo cual podemos concluir que si bien el peso es un factor de riesgo importante, no está relacionado con las alteraciones de la flujometria. Conclusión: El valor estadístico del estudio está limitado por la cantidad de casos recolectados para un análisis estadístico de calidad y con peso, capaz de ser aplicado en este momentoItem Resultados obstétricos y neonatales con el uso de amnioinfusión en embarazos de termino con liquido meconial en el Hospital Especializado de Maternidad durante los meses de enero-julio 2013.(2013-12-12) Henríquez Alvarez, Karla Lissette; Elías de Buendía, LizethObjetivos. Determinar los resultados obstétricos y neonatales con el uso de la amnioinfusión en gestantes de término con líquido meconial. Objetivos específicos. 1. Determinar la frecuencia de amnioinfusiones realizadas a gestantes de termino con líquido Meconial, 2.Describir el monitoreo fetal intraparto previo y post amnioinfusión, 3. Establecer las diferentes complicaciones durante utilización de la amnioinfusión, 4. Describir la vía de parto de gestantes de termino a quienes se realizó la amnioinfusión, 5. Reconocer la incidencia de síndrome de aspiración meconial. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de seguimiento de una cohorte de pacientes embarazadas a quienes se les realizó amnioinfusión por presencia de líquido meconial, tomando en cuenta los criterios de inclusión. Las variables se tabularon, se vaciaron en tablas y gráficos y posteriormente se hizo el análisis. Resultados Se encontró una reducción en el síndrome de aspiración meconial y distress respiratorio. También se demostró que se presenta una mejoría en registros de monitoreo fetal intraparto posterior a la amnioinfusión teniendo un bienestar fetal y resultados neonatales favorables. El parto vaginal es la vía de parto más común en embarazos con líquido meconial a quienes se les realizó amnioinfusión, teniendo un buen resultado perinatal. Conclusiones. Es un procedimiento fácil de realizar, económico y que debería de utilizarse en la práctica diaria en la sala de partos del Hospital de Maternidad.Item Morbimortalidad perinatal del manejo expectante de preeclampsia grave en el Hospital Nacional De Maternidad de enero a diciembre de 2012.(2013-12-16) Machuca Molina, Cristina Maria; Alvarez Polanco, Francisco Arturo; Sandoval López, Dalia XochitlLa preclampsia grave es una de las principales patologías que presentan nuestras pacientes embarazadas y una de las causas de mortalidad maternofetal más frecuente en nuestro hospital. Hasta hace unos años el manejo de preclampsia grave al ser diagnosticado era la evacuación independientemente de la edad gestacional velando simplemente por la salud materna y dejando de lado la salud fetal. Desde hace aproximadamente 15 años el Hospital de Maternidad instauró el manejo expectante con lo cual se han observado beneficios maternoneonatales sobre todo la reducción de complicaciones y mortalidad neonatal debido al alcance de maduración pulmonar previa a la finalización del embarazo. En el presente estudio se observó la importancia del manejo expectante en la morbilidad perinatal, demostrando los beneficios neonatales de la maduración pulmonar completa observando descenso en la severidad del Distress Respiratorio que pueden presentar los neonatos al nacer.Item Manejo medico con misoprostol versus aspiracion manual endouterina de abortos del primer trimestre en el hospital nacional de maternidad dr. Raul arguello escolan durante el periodo de julio a octubrede 2013.(2013-12-17) Valencia Aquino, Yessica MaribelEl aborto espontaneo del primer trimestre del embarazo es un problema de salud pública en todo el mundo. El manejo quirúrgico hasta los 63 días mediante aspiración por vacio o dilatación y legrado había sido el método preferido desde los años setenta .Sin embargo a partir de la disponibilidad de las prostaglandinas y los anti progestágenos, el aborto medico se ha convertido en una alternativa. En la última década, los intentos de desarrollar métodos alternativos para el manejo del aborto se han centrado principalmente en los manejos médicos y se piensan que es posible que estos proporcionen buenas alternativas a los procedimientos quirúrgicos y que aumenten el tiempo y estancia intrahospitalaria además de otras complicaciones.Dentro de los manejos médicos del aborto más estudiados se encuentran análogo de las prostaglandinas con el objetivo de promover modificaciones anatómicas y funciones del cuello uterino inmaduro y la evacuación del útero grávido, sin la necesidad de anestesia , dilatación y curetaje, con ello se ha descrito que la tasa de aborto completo para el misoprostol es de 61%. En el presente estudio se observó y demostrar que el manejo medico es igualmente eficaz, tiene menos efectos secundarios, mayor aceptabilidad, menos complicaciones que el manejo quirúrgico con AMEU en el aborto espontaneo del primer trimestre del embarazo.Item Manejo conservador en preeclampsia severa en Hospital Materno Infantil 1° de Mayo de enero a julio 2013.(2014-02-01) Pineda de Henríquez, Sonia Ivette; Escobar Hernández, Judith Xiomara; Turcios Mendoza, Francisco EduardoSe realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en pacientes que se encontraron con manejo conservador en preeclamsia severa en hospital materno infantil 1° de mayo de enero a julio 2013 entre las 28-34 semanas. Se tomó información del censo de emergencia, se revisaron 45 expedientes clínicos de los cuales 36 cumplían con los criterios de inclusión. Los objetivos fueron: Identificar el perfil epidemiológico de las pacientes con preeclamsia severa, Determinar el tiempo que se logró prolongar el embarazo, Correlacionar la edad gestacional con el peso fetal al momento de la evacuación. Los datos analizados nos permitieron conocer la edad gestacional a la que se inició el manejo conservador y el total de pacientes en estudio fue de 36, encontrándose 18 (50%) de estas entre las 31 a 34 semanas de edad gestacional, 10 (27.7%) entre las 28 a 30 semanas y 8 (22.2%) con menos de 28 semanas. En los datos obtenidos de las pacientes se encontró que a 15 (41.6 %) de ellas se les prolongo el embarazo entre los 2 a 3 días, a 12 (33.3%) entre los 4 a 7 días y a 9 (25%) por 8 días o más. La causa de la interrupción del embarazo fue de forma predominante, la insuficiencia placentaria como restricción del crecimiento intrauterino, oligohidramnios y flujometría alterada. En cuanto a la vía de parto un 100% resulto parto por cesárea, de las cuales 26 (72.2%) eran cesáreas de primera vez y 10 (27.7%) cesáreas iteradas. A pesar de que se aboga por la terminación vaginal del parto en las gestantes preeclampticas aunque las condiciones obstétricas no siempre son favorables. Se reportaron complicaciones maternas en un 25% como Síndrome de HELLP, sin embargo en nuestro estudio no se evidencio mortalidad materna. La posibilidad de extender el período de gestación con el manejo conservador de la preeclampsia grave pretérmino disminuye considerablemente el número de recién nacidos con peso crítico sin comprometer el pronóstico materno por lo que constituye una importante alternativa de tratamiento.Item Resultado perinatal en embarazadas con cardiopatia valvular no corregida en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad durante período 2011-2012.(2014-02-01) Sandoval González, Ambar Jeannette; Baraona, RafaelDesde 1960 se ha visto un avance a nivel de cardiología, de esta forma se ha ido mejorando la esperanza de vida de las personas con cardiopatías. En la actualidad, las cardiopatías se consideran de las primeras causas de mortalidad materna, en su mayoría según la literatura son valvulopatias de origen reumático aunque en general esta causa ha ido disminuyendo. Se presenta un marco teórico que incluye las cardiopatías valvulares, como afectan durante el embarazo y los riesgos que conlleva ya sean a nivel materno o fetal, además, debemos recordar la clasificación de las cardiopatías según su capacidad funcional. El objetivo general de este protocolo de investigación fue establecer el resultado perinatal en madres con cardiopatía valvular que consultaron en el Hospital Nacional de Maternidad durante el período de enero de 2011 a diciembre de 2012. En cuanto a la metodología, el estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, y se recolecto los datos a partir del expediente clínico, en el cual las pacientes que participaron en el estudio reunieron ciertos criterios de inclusión. Se revisó un total de 100 expedientes de los cuales solo 32 cumplieron con los criterios de inclusión, se tabularon los datos, se realizó la discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones.Item Características epidemiológicas y clínicas de los recién nacidos con diagnóstico de asfixia perinatal en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad “Dr. Raúl Arguello Escolán”. Enero a Diciembre 2013.(2014-11-01) Ramírez Angulo, Luis Marcelo; Martínez, María Magdalena; Suárez Ramírez, Claudia MaríaLa Organización Mundial de la Salud, para el período 2011 a 2012 incluyó la asfixia perinatal como cuarta causa de mortalidad neonatal mundial alcanzando un 19%. A pesar de los grandes avances en la tecnología de monitoreo fetal y del conocimiento adquirido en las últimas décadas sobre las patologías fetales y neonatales, la asfixia perinatal, o más correctamente la encefalopatía hipóxico – isquémica, permanece como una condición seria, causante de mortalidad y morbilidad significativa, así como de discapacidades a largo plazo. Se desarrolló un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de determinar el perfil epidemiológico y clínico de los recién nacidos con diagnóstico de asfixia perinatal a su egreso en el Hospital Nacional de Maternidad durante el 2013. Se hizo una revisión de expedientes de 70 recién nacidos. Se realizó un análisis descriptivo y cruce de variables seleccionadas. Se evidenció que un 15.7% (11) de los expedientes no registró el cumplimiento de ninguno de los 4 criterios diagnósticos de APN a pesar de haber sido clasificados con este diagnóstico como egreso. La mortalidad se incrementó en un porcentaje del 55.6% al tener los cuatro criterios diagnósticos de APN, siendo este grupo los que efectivamente cumplen la definición de asfixia perinatal.Item Resultados de la sutura B-Lynch en cesárea con atonía refractaria a manejo médico, en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán durante el periodo de Enero 2007 a Enero 2012(2015-06-30) Mariona Gómez, Ingrid ThayanaLa hemorragia post parto es una de las complicaciones que se encuentra en las causantes de muertes maternas alrededor del mundo, siendo esto la causa de múltiples esfuerzos para encontrar formas de prevenirla y si desafortunada mente no se puede prevenir poder darle un manejo adecuado sin secuelas mayores. Una de las técnicas de compresión uterina es la técnica de B-Lynch, fue la primera en ser definida y la más frecuentemente empleada, que consiste en la aplicación de suturas en el útero la cual suele ser efectiva, fácil de aprender y de aplicar para el médico tratante, obteniendo resultados adecuados. En este hospital la técnica de B-Lynch es relativamente nueva y muy aceptada para el manejo de atonía uterina en cesárea que no resuelve a manejo médico, por lo tanto es justo y necesario hacer una descripción de los resultados de esta técnica para poder perfeccionar su uso y confirmar su utilidad en una población como la nuestra, realizando un estudio retrospectivo con las pacientes que han sido sometidas a dicha técnica en los últimos años.