Licenciatura en Antropología Sociocultural
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Antropología Sociocultural by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 65
Results Per Page
Sort Options
Item SALVADOREÑOS EN CALGARY. EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO GRUPO ÉTNICO(Dirección del Patrimonio Cultural, CONCULTURA, 1994-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínEl presente estudio sobre el proceso de configuración de un nuevo grupo étnico en Canadá, los salvadoreños-calgarianos, es el resultado de cuatro meses de investigación de campo, que va de la segunda mitad del mes de mayo a la primera mitad de septiembre de 1991. En estos meses tuve la oportunidad de convivir con la comunidad salvadoreña establecida en Calgary; en este lapso no sólo discutí sus puntos de vista sobre sus condiciones de vida y sus experiencias como migrantes, sino que también compartí diversos aspectos de su vida privada, sus momentos de alegría y de tristeza, sus esperanzas y temores. Observé sus comportamientos y escuché sus opiniones en diversos contextos, en las iglesias católica y protestantes, en el campo de fútbol, en las fiestas que realizan en sus casas, en las discotecas y en los centros comerciales. La identidad de los salvadoreños-calgarianos está siendo creada en todos estos espacios y el antropólogo debe de tener la capacidad de relacionarse con ellos en estos diversos ambientes, de otra manera sería imposible comprender, en toda su complejidad, la identidad de los salvadoreños en su nuevo contexto urbano.Item Conflicto social y cambio cultural en una comunidad rural de Chalatenango (El Salvador): 1970-2003(Archivo General de la Nación, 2003-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínEl artículo que pongo a consideración del lector representa un resultado parcial de una investigación que se está realizando en la Universidad de El Salvador (la universidad nacional de este país) sobre la tradición oral del movimiento campesino de Chalatenango, uno de los movimientos campesinos más importantes en toda la historia de América Latina. Aunque el movimiento campesino de Chalatenango de mediados de 1970 hasta la actualidad comprende a todo el oriente del Departamento de Chalatenango, tomo a la comunidad rural de Guarjila como ejemplo de las transformaciones que estos campesinos han generado en la zona.Item Religión y conciencia revolucionaria: formación y desarrollo del movimiento campesino en Chalatenango(Facultad de Ciencias y Humanidades, 2005-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínLa religión ha desempeñado un papel esencial a lo largo de la historia de El Salvador. Como sostiene Jean Meyer, en toda América Latina la religión “ayudó al nacimiento de las naciones” (1989: 353) y por mucho tiempo proporcionó el vínculo más efectivo de los sectores rurales con la sociedad nacional y con el mundo entero. Este vínculo se mantuvo tanto a nivel simbólico como a nivel de la organización social, por lo que la religión se constituye en un fenómeno holístico o totalizador, que forja a la sociedad en su conjunto.Item LA POBLACIÓN INDÍGENA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. CAMBIO Y CONTINUIDAD SOCIOCULTURAL(Dirección de Publicaciones e Impresos, CONCULTURA, 2006-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínEl estudio de las poblaciones indígenas de El Salvador es fundamental para comprender la diversidad sociocultural de este país, precisamente porque en El Salvador la formación de la conciencia nacional ha estado condicionada por el presupuesto (definitivamente falso) de la homogeneidad cultural, según el cual todo el territorio nacional comparte una única cultura y una única identidad sociocultural. El fundamento de esta homogeneidad cultural es el simbolismo del mestizaje (entre indígenas y españoles) que, históricamente, ha tendido a establecer la unidad étnica de la nación, negando (Marroquín, A. D. 1975) o invisibilizando (Chapin, M. 1990) a los pueblos indígenas.Item El proceso electoral 2009 en el Municipio de Chalatenango: un acercamiento a la cultura política(2011-05-13) Osorto Guevara, José Boanerges; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Escobar Cornejo, María del CarmenA manera de continuidad en esta larga tradición de estudios de cultura política, el Informe Final de Investigación que se presenta pretende contribuir a la profundización de los conocimientos sobre el sistema de normas y valores que afectan y dan significado a las estructuras de poder en nuestra sociedad. Sin embargo marca un punto de ruptura en el abordaje metodológico del problema, al trabajar sobre la base del método etnográfico se presenta datos e información que un racionalismo exacerbado desmerecería, a saber pues, el simbolismo, las ceremonias y los rituales políticos constituyen elementos centrales de toda cultura política. En la primera etapa, sobre planificación, se elaboró el Plan de Investigación Social 2010 y el Proyecto de Investigación titulado: “El proceso electoral 2009 en el municipio de Chalatenango: Un acercamiento a la cultura política”. En este último, en una primera fase se realizó la selección de tema y tipo de investigación, quedando determinada como de tipo cualitativa. En una segunda fase, se elaboraron los respectivos documentos para la recolección y organización de la información obtenida. Los documentos antes mencionados (Plan de Investigación Social y Proyecto de Investigación) se incluyen en la segunda parte de este informe, entre ambos destaca el Proyecto de Investigación, el cual da la orientación teórica y metodología de cómo abordar el problema en cuestión. La investigación se realizó con base a principios procedimentales del Método Etnográfico y desarrollando los planteamientos de Roberto Varela (2005) y su propuesta sobre el estudio de la cultura política desde la perspectiva antropológica, Víctor Turner (1980) y la teoría de la liminaridad y los sistemas rituales, por último a Pierre Bourdieu (1985) y la noción de ritos de institución y la eficacia simbólica. Todos usados para facilitar el proceso de reflexión e interpretación de datos empíricos.Item Memoria histórica del movimiento estudiantil de la Universidad de El Salvador, (1983 a 1992)(2011-05-13) Villela Ramos, Miguel Angel; Lara Martinez, Carlos Benjamin; Escobar Cornejo, María del CarmenEste trabajo de investigación, presenta su punto de interés en el Movimiento Estudiantil de la Universidad de El Salvador en el periodo de 1983 a 1992, y concurre a él con el afán de conocer y profundizar la manera como los sujetos sociales construyen su memoria histórica, documentando tanto los hechos políticos como aquellos que tienen que ver con su cotidianidad social y cultural. Además, busca descubrir los valores, concepciones y normas culturales, que son transmitidos a través de los relatos, desde sus reivindicaciones estudiantiles, tomando en cuenta el contexto socio-político contemporáneo, esto es, el contexto en el que se construye el discurso histórico, sin olvidar el contexto de la guerra civil al cual hace referencia el discurso. La investigación tiene como punto de partida los testimonios que, tanto los entrevistados y las personas con las cuales se realiza etnografía aportan. Con este material y el archivo fotográfico proporcionado por la Agencia de fotografía Imágenes Libres se lleva a cabo un análisis de discurso, para develar con estos insumos las normas, concepciones y valores que son transmitidos en el presente por esta comunidad de antiguos estudiantes universitarios.Item Género y migración : recomposición familiar (Chalatenango, 2010)(2011-07-21) Castro Fuentes, Ana Patricia; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Escobar Cornejo, María del CarmenEl fenómeno migratorio que experimenta El Salvador está modificando significativamente muchos aspectos de su sociedad, por lo que realizar estudios que permitan comprender este fenómeno desde la perspectiva de género y la hibridación cultural, ofrece la posibilidad de dar a conocer a la comunidad académica un panorama más completo de la situación. Sobre la base de las herramientas metodológicas que ofrecen la antropología, en esta investigación se analiza el fenómeno migratorio que experimenta El Salvador desde la vida cotidiana de los municipios de Comalapa y Concepción Quezaltepeque en el Departamento de Chalatenango, con la intención de comparar las dinámicas culturales que se establecen en ambos, tomando en cuenta que en el primero las personas migran hacia los EEUU y en el segundo mayoritariamente a Italia.Item Simbología y ritual: etnografía de la Semana Santa en Sonsonate (2010)(2012-08-15) López, Estanislao Enrique; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Escobar Cornejo, María del CarmenLa Semana Santa en Sonsonate, se abordará desde una perspectiva holística, totalizadora o global, no como un fenómeno religioso en sí mismo, o que está aislado de lo social, sino más bien, cómo los elementos políticos, sociales, culturales, económicos, de género, están concatenados en una dinámica sociocultural más global, porque la función del ritual es crear y recrear normas, valores y concepciones de la sociedad dominante, los cuales crean un conjunto de normas sociales que son los que están orientando la vida diaria de los sonsonatecos.Item Organizaciones estudiantiles: ritual, simbolismo y cultura política San Salvador, 2011-2012)(2012-08-22) Escamilla, yuri Arón Inocente; Lara Martínez, Carlos BenjamínEl ritual político de estudio tiene como antecedente los hechos ocurridos el treinta de julio de 1975, durante ese espacio temporal las organizaciones políticas que se encontraban al interior de la universidad entre ellas: Universitarios Revolucionarios 19 de julio (UR-19), sector estudiantil del BloquePopular Universitario, liderado por Medardo González; Frente Universitario de Estudiantes Revolucionarios Salvador Allende (FUERSA), entre otras convocan a una marcha para exigir el respeto a la autonomía universitaria y demandar por la construcción de una sociedad justa y libre de las dictaduras militares. La marcha se efectúa y lleva como objetivo concluir en el parque Libertad del centro de San Salvador. Los estudiantes que iban en la marcha no llegan a su destino y sobre la final de la calle 25 av. Norte de San Salvador, la marcha es interceptada por instituciones de seguridad lo que produce asesinatos y desapariciones de estudiantes, hasta el momento se considera como principales responsables a la Guardia Nacional, el ejército y otros cuerpos de seguridad de El Salvador.Item Aprender a vivir con el volcán de San Salvador: organizaciones sociales de la quebrada Las Lajas frente al riesgo por deslizamiento en el Picacho (Mejicanos, 2012)(2012-10-01) Ortiz Pavón, Ingrid Adriana; Salazar, Susana MaybriEl presente trabajo de investigación tiene como propósito, abordar la respuesta de la población de San Ramón frente al riesgo; condicionada por su cultura del riesgo, que ha sido construida en la convivencia enmarcada por los diferentes escenarios de riesgos que presentan. Interesa conocer cómo valoran la situación de riesgo, sus acciones sociales y su participación en la gestión local del riesgo.Item Conflicto por la identidad: nuevas y viejas identidades entre los indígenas cacaoperas de El salvador(Sistema de Información Cultural de El Salvador, Pueblos Indígenas, 2013-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínLa construcción de la identidad étnica genera procesos de conflicto y confrontación social entre los diversos sujetos que forman parte de un grupo étnico determinado. Lejos de constituir un proceso homogéneo y armónico, como las visiones más romantizadas de la identidad cultural lo han pretendido establecer, la construcción de la identidad étnica supone una dinámica de relación de fuerzas entre diversos sujetos sociales, quienes presentan diferentes propuestas del ser social del grupo del que forman parte. En el municipio de Cacaopera, en el oriente de El Salvador, nuevas formas de representar la identidad indígena han surgido, las cuales entran en contradicción con los patrones tradicionales de la identidad india. Estas nuevas formas de representar la identidad están dividiendo a los indígenas cacaoperas, constituyéndose grupos de poder que compiten por la hegemonía cultural y social del grupo étnico. Establezco como hipótesis que estas divisiones culturales, de tipo simbólico, tienen que ver con la construcción del poder social y político al interior del grupo indígena Cacaopera y del municipio en su conjunto.Item La configuración del espacio barrial: memorias y rituales en el Barrio San Jacinto (San Salvador 1950-2012)(2013-07-18) Martínez Marín, Luis Alberto; Ramírez de Bello Suazo, Ana LilianEl espacio y la ritualidad en los barrios, ha sido abordado de forma general. Este estudio realizado con un abordaje metodológico, con el objetivo específico, interpreta lo que los sujetos hacen y dicen, a través de los rituales de la fiesta patronal y los aspectos de la memoria. Este conocimiento, por tanto, puede constituirse en un aporte relevante para la investigación científica y el surgimiento de nuevos estudios.Item Perspectivas antropológicas del proceso de patrimonialización en Huizúcar (La Libertad, 2001- 2013)(2013-08-01) Pleitez Quiñónez, Ariana Ninel; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Escobar Cornejo, María del CarmenTomar la iglesia colonial en el municipio de Huizúcar como elemento patrimonial, en el momento en que percibí que mantenerla en pie por más de 200 años, a pesar de las inclemencias del ambiente, ha sido obra de la comunidad. La explicación desde el punto de vista universal argumenta que lo que se preserva es aquello que representa un elemento importante para la historia de la humanidad; en ese sentido, si la iglesia es conservada, la razón más adecuada debería ser que representa la historia de los habitantes de Huizúcar. Sin embargo después de algunos días en campo, supe que no toda la comunidad sabe a ciencia cierta los datos históricos de la iglesia, lo que se entiende como “historia formal”, lo cual deja ver que la iglesia no se preserva precisamente por un estándar universal, más bien, la preservación está relacionada con valores de la cultura local que no han sido tomados en cuenta en investigaciones previas.Item Transformación sociocultural en los Quebrachos Jocoaitique, una visión desde la posguerra (Morazán, 2011-2013).(2013-08-15) Guardado Torres, Clara Mirian; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Escobar Cornejo, María del CarmenEl presente estudio pretende recapitular el proceso de transformación y cambio cultural que han vivido los habitantes del Caserío los Quebrachos, Cantón el Rodeo, Jocoaitique, en función de las mejoras de sus servicios y acceso a los recursos necesarios para el sostenimiento de la familia, así como el poder público y el poder local. El objetivo principal de este trabajo consiste en interpretar la transformación de los sujetos sociales en el caserío Los Quebrachos, parte de la comunidad Segundo Montees, a partir de una visión de mundo de subsistencia como comunidad rural y el desarrollo social y económico que ha logrado en las últimas dos décadas.Item La dinámica de los grupos domésticos en una repoblación al oriente de Chalatenango, Municipio de las Vueltas, Cantón la Ceiba (2011 - 2013)(2013-08-20) Alas López, Adriana Aleyda; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Escobar Cornejo, María del CarmenLa investigación brinda un estudio sobre las poblaciones campesinas en el contexto contemporáneo, específicamente en El Salvador a principios del siglo XXI. La importancia de los estudios campesinos contemporáneos radica en los cambios socioculturales que se viven, lo que lleva a la reflexión y crítica de conceptos anteriores, logrando así dar cuenta de las dinámicas que viven actualmente estas poblaciones, insertas dentro de los procesos de movilidad global.Item COVIAMCO: representaciones sociales sobre la gestión ambiental estudio de caso desde una perspectiva de género, Comunidad Aragón I, San Salvador (2011).(2013-08-21) Palma Menjívar, Jordan Lee; Ortiz Gómez, Ana Silvia; Escobar Cornejo, Palma MenjivarEl objetivo general de esta investigación fue comprender las representaciones sociales sobre la gestión del riesgo a deslaves e inundaciones en hombres y mujeres pertenecientes al Comité de Vigilancia Ambiental con Perspectiva de Género (COVIAMCO) dentro de un contexto de violencia social en la comunidad Aragón I, Distrito V, San Salvador. De acuerdo con lo dicho, el propósito establecido fue conocer las respuestas y el impacto ante estas problemáticas de parte de la mencionada comunidad para poder establecer y proponer nuevas alternativas de prevención de riesgo que puedan ser acordes a su dinámica sociocultural.Item El papel del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán en la construcción de la identidad nacional salvadoreña en periodo de transformación sociocultural (San Salvador, 2010-2012)(2013-09-16) Castillo López, Cecilia Sofía; Hernández Jacobo, Magaly Beatriz; Lara Martínez, Carlos; Escobar Cornejo,, Maria del CarmenEl desarrollo de la Antropología en El Salvador ha sido limitado, no obstante que los cambios y transformaciones de la sociedad salvadoreña durante los últimos 30 años muestran una realidad socio-cultural compleja y cambiante. Los graves problemas nacionales generados en el marco de la guerra, demandan una reflexión profunda sobre la cuestión de la cultura, sobre la identidad nacional y la cultura popular, a fin de detectar posibles caminos de interpretación e incluso herramientas metodológicas en la búsqueda de alternativas de solución (Ramírez y Rodríguez,1993:45)Item Fundación de la Comunidad La Mora ritual y dinámica de las identidades políticas y sociales (Suchitoto 2010-2013)(2013-10-01) Jacqueline Vanessa, Durán fernández; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Escobar Cornejo, Maria del CarmenLa presente investigación se basó en el dato etnográfico y se interpretó a partir de la teoría ritual y de identidad, categoría que se conforma en la historia de los grupos sociales. En el caso de la Comunidad La Mora las identidades políticas y sociales se constituyeron a partir del conflicto armado en El Salvador llevado a cabo de 1980-1992. Este fenómeno social hizo que algunos miembros de las familias del Cantón Zapote y lugares aledaños se organizaran en la lucha armada insertándose en dos grupos guerrilleros que eran los que controlaban la zona del Cerro Guazapa: Resistencia Nacional (RN) Y Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL). Mientras las y los organizados llevaban a cabo sus actividades políticas, las familias que vivían en la parte media del Cerro Guazapa, se vieron en la obligación de andar entre el bosque espeso huyendo de los operativos de tierra arrasada, ya que sus viviendas y sus cosechas habían sido destruidas por el ejército.Item Vida rural: expresiones de la cultura agrícola en el Caserío Salitre, Municipio de Tejutla (Chalatenango 2010-2013).(2013-10-17) Tejada Alfaro, María Tomasa; Mena Quintanar, Laura Cecilia; Escobar Cornejo, Maria del CarmenLa investigación está centrada en las expresiones de la Cultura Agrícola de los pobladores de este caserío; en donde se entrelazan aspectos que son fundamentales para el estilo de vida de estas personas, los cuales son: el ambiente físico, los valores y creencias, el factor financiero y técnico.Item Nuevos agentes, viejas necesidades y el lenguaje de los derechos: condiciones de posibilidad de la Lepina en San Ramón (Mejicanos- 2013) /(2014-01-01) Zavaleta Lemus, Marta Eugenia; Castillo, Luis Rodríguez