Licenciatura en Antropología Sociocultural
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item La construcción social de las epidemias transmitidas por el zancudo comunidad Tutunichapa III, (2017-2019)(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2023) Martínez Jurado, Pedro Rafael; Salazar, Susana Maybri; Serarols Rodas, Juan Francisco; mj13005@ues.edu.svLa finalidad de esta de investigación es indagar cómo se construyen socialmente las epidemias de dengue, chikungunya y zika las cuales comparten tienen en común que son transmitidas por el zancudo Aedes aegypti las cuales tuvieron mucho realce a mediados de la década pasada. Para esto retomo como estudio de caso de la comunidad Tutunichapa III de la colonia Guatemala, San Salvador, San Salvador, El Salvador durante el periodo 2017-2019. El método utilizado fue el etnográfico y autoetnográfico, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, observación participante y observación directa. En el desarrollo de este estudio se investigó los contextos históricos en los que se desarrolla la comunidad Tutunichapa III y las enfermedades transmitidas por zancudos, así como la percepción del riesgo y los modelos de atención de los habitantes hacia estas enfermedades. Concluyo que los contextos de desigualdad social generan estilos de vida que permiten la reproducción de epidemias transmitidas por los zancudos, y estos son ocultadas al culpabilizar al enfermo de su propia enfermedad.Item Curso de especialización: identidad sociocultural y patrimonio cultural(Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades, 2023-02) Guardado Valencia, Mariana Soledad; Cook Argueta, Ricardo Enríque; Sánchez Rodríguez, Syntia Abigail; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco; gv13010@ues.edu.sv; ca09031@ues.edu.sv; sr14025@ues.edu.svLos métodos prácticos, teóricos y metodológicos que accionan frente a la recolección de datos culturales e identitarios de la comunidad de la Quesera en Usulután, a lo cual se hace un acercamiento etnográfico y conocer cómo se llevan a cabo la identidad de una comunidad victimizada por el conflicto político militar. Como parte de la investigación realizada, nos guiamos por medio de entrevistas estructuradas y semi estructuradas para conocer un poco sobre la cotidianidad de cada uno de los individuos y sus costumbres de manera colectiva. A partir de este acercamiento, pudimos observar el fuerte significado que tienen los pobladores de la comunidad de la Quesera, ante ciertos rituales religiosos; con los cuales logramos resaltar el patrimonio intangible que se crea a partir de las comunidades eclesiales de base. Este patrimonio tiene el significado en los símbolos religiosos y a partir de esto se muestra una identidad de supervivencia, de superación y búsqueda de la justicia de manera colectiva.Item Protección humanitaria en la gestión integral del riesgo(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-04-22) Urrutia Pintin, Verónica Margarita; Henriquez Chacón, Alirio Wilfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco; up14004@ues.edu.svEl siguiente informe destaca la idea principal del enfoque de riesgo y la protección humanitaria para reducir desastres reconociendo las principales instituciones y actores claves para la protección, además de comprender los conceptos que se utilizan en problemáticas ambientales y observar los fenómenos naturales y antrópicos que enfrenta la sociedad salvadoreña para abordar las amenazas, realizar análisis y monitoreo de ellas, tomando en cuenta que las vulnerabilidades se pueden reducir y las capacidades aumentan en consecuencia de cambios a nivel local, regional y nacional, por otra parte la revisión de los manuales sobre la gestión integral del riesgo de desastres (GIRD), el adquirir conocimiento para describir como la protección es parte del enfoque de derechos humanos para aplicarse al ciclo de gestión integral del riesgo permitió la participación en el desarrollo del ‘‘Plan Comunal de Protección Civil de la Comunidad 28 de enero, Mejicanos, San Salvador’’ como resultado de reconocer las responsabilidades y compromisos en el trabajo de protección humanitaria, derechos humanos y procesos de gestión del riesgo para la puesta en práctica de los principios de protección.Item Identidades, escuela y discriminación. estudio sobre el proceso de construcción de la identidad y discapacidad en el Centro Escolar para Ciegos Eugenia de Dueñas(Facultad de Ciencias y Humanidades., 2020-07) Paz Guerra, Nataly Beatriz; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Serarols Rodas, Juan Francisco; pg07008@ues.edu.svLa presente investigación se realizó entre los años 2018 y 2019 con docentes, alumnos y padres de familia del Centro Escolar para Ciegos “Eugenia de Dueñas”. Fue fundamental el trabajo etnográfico, indispensable en los estudios antropológicos, por ser una herramienta metodológica clave para interactuar con personas que experimentan determinadas situaciones problemáticas y conocer las causas que inciden en su forma de ser y actuar. Además, se desarrollaron instrumentos de la investigación cualitativa como entrevistas y guías de observación, porque permiten ampliar la visión del fenómeno que se estudia. La investigación es un estudio sobre las identidades que surgen de las interacciones de los actores principales como lo son: los alumnos y alumnas, docentes y padres de familia en el seno del Centro Escolar, que es el único existente en el país para brindar una atención especializada niños y niñas que adolecen en diferente grado de discapacidad visual. Y partir de las interrelaciones que se establecen entre todos los actores mencionados, analizar el rol de la escuela en diferentes grados de discriminación. Precisamente, ese es el punto central de la investigación, determinar cómo a partir de las relaciones entre adultos e infantes se genera la construcción de una identidad que permita o no, aminorar o acelerar, el fenómeno tan arraigado de la discriminación social, cultural, política y económica que existe en el país.Item Protección humanitaria en la gestión integral del riesgo.(2022-10-01) Merino Herrera, Sergio Eduardo; Henríquez Chacón, Alirio Wilfredo; Serarols Rodas, Juan FranciscoSe basa en el aprendizaje teórico y práctico de conceptos y metodologías de acción en respuesta frente a situaciones de riesgo causadas por fenómenos naturales o antrópicos que pongan en peligro la vida de las personas, la eficacia del aprendizaje en este curso prevé mecanismos de acción para disminuir los riesgos frente a una amenaza, antes durante y después de una emergencia, los módulos que contiene el curso parten desde la introducción y contextualización de protección humanitaria y riesgos incluyendo conceptos necesarios y específicos, identificando también el marco institucional y organizativo de la gestión de riesgos y aplicando un enfoque integral. El curso se desarrolla con el fin de formar especialistas en gestión de riesgos comunitarios frente a las amenazas latentes que viven las poblaciones vulnerables, teniendo como idea central que una vez puesto en práctica en una realidad, se debe utilizar un enfoque integral basado en derechos humanos, y como prueba de la obtención de resultados efectivos se realizó un plan local de gestión de riesgos, un informe de daños y un análisis de cómo debe elegir los albergues para las personas evacuadas en una emergencia.Item Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural(2022-01-01) Salmán Velasco, Isaac Salomón; Durán Fernández, Jacqueline; José Alfredo, Ramírez Fuentes; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl presente documento integra la problematización de las temáticas abordadas sobre identidad sociocultural y patrimonio cultural. Se abordó de manera crítica y analítica el concepto de identidad sociocultural y su evolución a lo largo del devenir histórico hasta la actualidad, finalizando con una breve introducción al Patrimonio y su aplicación en el ámbito de la gestión cultural como un mecanismo para su activación desde la colectividad. Así mismo, se realizó una revisión del aparato legislativo referente al patrimonio cultural salvadoreño, se estudió el origen y evolución del concepto del mismo, sus avances y los retos de cara al futuro, finalizando con la puesta en práctica de un proyecto de Gestión Cultural realzando su importancia para la ejecución de actividades encaminadas a la activación o reactivación, conservación, restauración y resguardo del patrimonio. Partiendo de los conocimientos adquiridos, se realizó un informe en dos fases; la primera consistió en analizar la construcción de las identidades a partir de un bien cultural y la segunda, en una propuesta de proyecto de gestión cultural de dicho Bien.Item Curso de Especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural(2023-01-01) Barrera Marroquín, Mauricio Leonel; Henríquez Chacón, Alirio Wilfredo; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl presente proyecto cultural tiene la intención de desarrollar el patrimonio cultural de Arcatao, Chalatenango, un municipio con mucha riqueza histórica. Dicho proyecto tiene como finalidad el levantamiento de un inventario de patrimonio cultural de Arcatao y una investigación histórica que nutra y visibilice la identidad sociocultural de la población. Los resultados finales serán el insumo primordial para la creación de un circuito turístico que aglutine todos los bienes patrimoniales y la historia que la municipalidad tiene para ofrecer a los visitantes, con actividades recreativas que conecten y generen un arraigo con las personas y el fortalecimiento de la identidad de los habitantes del municipio, con el objetivo de construir un proyecto cultural autosustentable y vanguardista, que al final quedará bajo la responsabilidad de la población del municipio, siendo ellos los que perpetúen el circuito turístico en todos sus ámbitos para beneficio propio, generando así una fuente de crecimiento económico para la municipalidad.Item Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural.(2022-07-27) Cabrera Guzmán, Claudia Xiomara; Pérez Aguilar, Juan Miguel; Santamaría Benavides, José Eduardo; Martínez Barrera, Karla Dinora; Romero Fuentes, Gerardo Vicente; Durán Fernández, Jacqueline Vanessa; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl presente documento comprende la primera investigación realizado en Club La Dalia, en el Centro Histórico de San Salvador, referido al tema de identidad sociocultural, como resultados encontramos que este lugar que integra diferentes generaciones y que ha sido parte de diferentes momentos de la historia reciente de San Salvador, confluye con múltiples identidades, más que conflictivas van creando y reforzando relaciones identitarias en torno a un Patrimonio. El segundo trabajo incluye nuestra propuesta como grupo de un proyecto de gestión cultural en torno a dos bienes culturales, La casa de Roque Dalton y el Teatro de cámara “Roque Dalton”, mediante un conjunto de actividades culturales y académicas, este con el fin de incidir no solo en la teoría sino en la práctica de una manera integral a la protección del Patrimonio Cultural salvadoreño. Palabras Clave: Identidad Sociocultural ; Patrimonio Cultural ; Antropología ; Historia ; Club La Dalia ; Roque Dalton ; Gestión de proyectos culturales.Item Las Alfareras de Panchimalco construcción social y simbólica(2020-12-01) Escalante Barrera, Karen Guadalupe; Lara Martínez, Rafael; Serarols Rodas, Juan FranciscoLa tesis reseña la construcción social y simbólica de la categoría del génerofemenino y de la mujer. Describe e interpreta varios elementos mito-poéticosen relatos de la literatura oral en su contexto cotidiano de esta poblacióndeorigen náhuat. Obviamente, también alude a lo masculino y al hombrecomoopuesto complementario de la primera categoría cultural.Item Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural.(2022-08-01) Ramírez Molina, Gilma Nelly; Sánchez Guerrero, Candelaria del Carmen; Durán Fernández, Jacqueline Vanessa; Serarols Rodas, Juan FranciscoEste informe final constituyó un análisis teórico y de investigación de campo donde, por una parte, se estudió la configuración de las identidades colectivas desde la experiencia de las organizaciones sociales que representan a familiares de las víctimas afectadas durante el conflicto político militar en El Salvador. Se abordó desde un enfoque antropológico, sociológico e histórico, poniendo énfasis en búsqueda de elementos importantes que patrimonializan al monumento a la Memoria y la Verdad. Por otro parte, se generó una propuesta de gestión cultural del predio universitario ubicado en el centro histórico de San Salvador, con el propósito de visibilizar un asunto de trascendencia histórica para la sociedad. El cual, a pesar de su importancia, no ha sido patrimonializado a pesar que durante casi ocho décadas, funcionó ahí el primer edificio propio de la UES. Palabras claves: Identidad sociocultural ; Víctimas del conflicto ; Patrimonialización ; Patrimonio cultural ; Gestión cultural.Item Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural.(2023-03-01) Hernández Juárez, Wilman Alexander; López Moreno, Glenda Estefani; Palma Jacinto, Oscar Alejandro; Recinos González, Maura Guísela; Durán Fernández, Jacqueline Vanessa; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco; hj15004@ues.edu.sv; lm15011@ues.edu.sv; pj13004@ues.edu.sv; rg15011@ues.edu.svLas identidades son procesos que las personas construyen por medio de relaciones e interacciones dentro de su sociedad o su grupo, dichas identidades se fortalecen por medio de símbolos que pueden ser catalizadores de normas y valores que son aceptados y reconocidos, como el caso de la figura de Monseñor Romero, quien en el imaginario colectivo, es un fuerte símbolo de identidad para los salvadoreños por todo lo que su persona representó y sigue representando a nuestros días, sin embrago, su figura es un caos ordenado, en la medida en que muchos aceptan su papel como religioso, pero aborrecen la idea de Romero hablante de teorías de izquierda en su homilías. San Vicente es un departamento con una historia y riqueza ambiental, cultural y social que aún no se ha visto por completo. Por lo que el proyecto tu que planteamos pretende aumentar el turismo por medio de ecoturismo que resalte el gran valor de los patrimonios naturales con los cuales cuentan el departamento.Item Reproducción social y cultura del trabajo: los talleres artesanales en madera de la Palma, Chalatenango(2021-08-01) Avendaño Rojas, Alondra Sofía; Ramírez de Bello Suazo, Ana Lilian; Serarols Rodas, Juan FranciscoLa investigación parte desde una perspectiva sociocultural y holística al mostrar las relaciones sociales, culturales, económicas e históricas que hacen posible una cultura de trabajo artesanal que reproducen grupos sociales que se identifican como artesanos del municipio de La Palma, departamento de Chalatenango. El método etnográfico y las técnicas de investigación como el trabajo de campo, entrevista, recopilación documental, fueron importantes para captar in situ las prácticas, significados y experiencias que los artesanos tienen sobre su trabajo artesanal; sus continuidades y transformaciones desde 1970 a 2019. A su vez, la flexibilidad de las técnicas mencionadas contribuyó a complementar la investigación utilizando algunas prácticas de la etnografía de internet. Palabras claves: Artesanía- Cultura del Trabajo- Reproducción SocialIdentidades - Etnografía de InternetItem Identidad, arte y conflicto político. el caso de la asociación tiempos nuevos teatro en San Antonio los Ranchos(2018-05-30) Samayoa González, Katherine Alejandra; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Serarols Rodas, Juan FranciscoEn El Salvador, existen diferentes manifestaciones artísticas, sin embargo existe aun invisibilización de parte de muchas instancias de nuestra sociedad frente al alcance que las personas dedicadas al arte pueden generar con su labor. Es frecuente encontrarnos con estudios que hablen de arte y de artistas de diferentes ramas, con la finalidad de recopilar sus obras, técnicas, estilos, corrientes, grupos emergentes, etc. Pero es inusual que reflejen la incidencia que generan en los contextos que se desenvuelven. La presente investigación fue realizada en San Antonio Los Ranchos, Chalatenango. Dicha investigación habla acerca de la Asociación Tiempos Nuevos Teatro y da a conocer la dinámica sociocultural de sus artistas y demás miembros; exponiendo así, la manera en cómo se configura su identidad y las relaciones sociales que establecen, en donde estas pueden ser de oposición y conflicto por la búsqueda del reconocimiento de su labor y la incidencia política que intentan hacer hacia tomadores de decisiones a nivel local, siendo esto parte de su integración a la sociedad. Desde la antropología, este estudio ha sido conducido principalmente por una teoría de identidad, ya que permite comprender la dinámica sociocultural del grupo; proporciona un análisis que nos guía a pensar en el fenómeno como un todo, y así comprender que existen normas y valores sociales que determinan su comportamiento cotidiano.Item LA POBLACIÓN INDÍGENA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. CAMBIO Y CONTINUIDAD SOCIOCULTURAL(Dirección de Publicaciones e Impresos, CONCULTURA, 2006-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínEl estudio de las poblaciones indígenas de El Salvador es fundamental para comprender la diversidad sociocultural de este país, precisamente porque en El Salvador la formación de la conciencia nacional ha estado condicionada por el presupuesto (definitivamente falso) de la homogeneidad cultural, según el cual todo el territorio nacional comparte una única cultura y una única identidad sociocultural. El fundamento de esta homogeneidad cultural es el simbolismo del mestizaje (entre indígenas y españoles) que, históricamente, ha tendido a establecer la unidad étnica de la nación, negando (Marroquín, A. D. 1975) o invisibilizando (Chapin, M. 1990) a los pueblos indígenas.Item SALVADOREÑOS EN CALGARY. EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO GRUPO ÉTNICO(Dirección del Patrimonio Cultural, CONCULTURA, 1994-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínEl presente estudio sobre el proceso de configuración de un nuevo grupo étnico en Canadá, los salvadoreños-calgarianos, es el resultado de cuatro meses de investigación de campo, que va de la segunda mitad del mes de mayo a la primera mitad de septiembre de 1991. En estos meses tuve la oportunidad de convivir con la comunidad salvadoreña establecida en Calgary; en este lapso no sólo discutí sus puntos de vista sobre sus condiciones de vida y sus experiencias como migrantes, sino que también compartí diversos aspectos de su vida privada, sus momentos de alegría y de tristeza, sus esperanzas y temores. Observé sus comportamientos y escuché sus opiniones en diversos contextos, en las iglesias católica y protestantes, en el campo de fútbol, en las fiestas que realizan en sus casas, en las discotecas y en los centros comerciales. La identidad de los salvadoreños-calgarianos está siendo creada en todos estos espacios y el antropólogo debe de tener la capacidad de relacionarse con ellos en estos diversos ambientes, de otra manera sería imposible comprender, en toda su complejidad, la identidad de los salvadoreños en su nuevo contexto urbano.Item Dinámica sociocultural de los microempresarios agrícolas en el cantón La Granadilla, municipio de La Palma, departamento de Chalatenango(2021-04-01) Alvarenga Chacón, Susana Carolina; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Serarols Rodas, Juan FranciscoLa investigación se llevó a cabo durante los años 2018-2020 en el cantón La Granadilla, municipio de Chalatenango. Por medio del método etnográfico, característico de la disciplina antropológica, la investigadora se aproximó a la localidad, a la vez que se hizo uso de herramientas cualitativas de recolección de datos empíricos para poder tener una visión más amplia del fenómeno a estudiar. La investigación da cuenta de la dinámica sociocultural de los empresarios agrícolas en la localidad mencionada, tomando como elemento de análisis a los grupos domésticos y su relación con el trabajo. Se elaboró una discusión teórico-metodológica sobre la problemática estudiada que pretende incorporarse desde la ruralidad del norte del país a la discusión sobre las relaciones que establece el modelo de producción capitalista y su premiación en el campo, dicha discusión de larga data es relevante, debido a lo dinámico y cambiante de las relaciones sociales y el capital.Item Participación ciudadana en gestión de riesgo frente a cárcavas, Urbanización Jardines del Pepeto III; Soyapango, 2016--2017(2020-01-01) Menéndez Alfaro, Fátima Guadalupe; Salazar, Susana Maybri; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl presente escrito es el resultado de un proyecto de investigación antropológica que inició durante las materias de Seminarios de Investigación, cuyo propósito es el de tener un acercamiento sobre la construcción de los riesgos y vulnerabilidades en el país y cómo la participación ciudadana es un elemento primordial para que la gestión del riesgo sea efectiva, de manera que el riesgo y la vulnerabilidad sean reducidos, permitiendo la estabilidad, seguridad y posterior recuperación de las personas afectadas. Se toma como ejemplo la problemática de cárcavas que afectó a los habitantes de la Urbanización Jardines del Pepeto III, en el municipio de Soyapango, se presentan los antecedentes de los procesos que permitieron la construcción del riesgo en este lugar, y se explica todo el proceso de gestión de riesgo que se realizó para reducir el riesgo y cómo los habitantes de la comunidad intervinieron dentro del mismo.Item Diálogos de la memoria: tradición oral de los semicampesinos de Guarjila y San Antonio de los Ranchos(UNAM-FMLN, 2019-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínPaul Ricœur (2004) sostiene que el discurso de la memoria social e histórica tiene un sentido de pasado, presente y futuro, enfatizando, junto al filósofo alemán Martin Heidegger, que el sentido de futuro o sino, es el que más condiciona el discurso de la memoria. Por mi parte, a lo largo de mi investigación he logrado constatar que el discurso de la memoria está condicionado por el presente, pues son las condiciones presentes, como lo sostiene San Agustín, las que condicionan el sentido o significado tanto del pasado como del presente y del futuro. En efecto, el discurso histórico de los semicampesinos de Guarjila y Los Ranchos está condicionado por la dinámica de sus sociedades en el momento en que se recolectaron los diálogos de la memoria (2003-2007), pues fueron las condiciones de estas sociedades, con el partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) dirigiendo el Estado nacional, lo que condicionó la interpretación que los semicampesinos revolucionarios tenían sobre su pasado, así como el significado que esta interpretación tenía para el presente (2003-2007) y el futuroItem Conflicto social y religión: análisis antropológico sobre semana santa en la parroquia Santiago Apóstol en Cachapa, Santa Ana (2018)(2020-08-01) Zepeda Vargas, Julio Edgardo; Villela Ramos, Miguel Ángel; Serarols Rodas, Juan FranciscoLa investigación antropológica desarrollada en lo relativo a la celebración de la Cuaresma y Semana Santa correspondientes al año 2018 y 2019. incluye un enfoque especial sobre el conflicto que existe entre los grupos que se encargan de la celebración llevada a cabo en la Parroquia Santiago Apóstol de la ciudad de Chalchuapa. La observación acerca de la manera en que son resueltos esos conflictos y su interpretación, ocupan un lugar especial en esta investigación en donde fue necesario enajenarse de aquellos presupuestos meramente simbólicos que, al poner su mirada sobre estos fenómenos, obvian a sus protagonistas y con ello a su Cultura (bajo la concepción de Roberto Varela). La distancia que guarda este documento de aquellos abordajes que han permeado este tema en particular, aparte de ser el punto de salida de esta investigación, representa uno de los aportes de la misma a un tema que guarda tanta importancia para las Ciencias Sociales en general y para la Antropología en particular, y del cual se tienen avances importantes hasta la fecha.Item Conflicto social y cambio cultural en una comunidad rural de Chalatenango (El Salvador): 1970-2003(Archivo General de la Nación, 2003-01-01) Lara Martínez, Carlos BenjamínEl artículo que pongo a consideración del lector representa un resultado parcial de una investigación que se está realizando en la Universidad de El Salvador (la universidad nacional de este país) sobre la tradición oral del movimiento campesino de Chalatenango, uno de los movimientos campesinos más importantes en toda la historia de América Latina. Aunque el movimiento campesino de Chalatenango de mediados de 1970 hasta la actualidad comprende a todo el oriente del Departamento de Chalatenango, tomo a la comunidad rural de Guarjila como ejemplo de las transformaciones que estos campesinos han generado en la zona.