Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 181
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación del comportamiento reproductivo pre y pos-destete en cerdas mediante determinación de niveles de progesterona en leche y sangre(2004-01-01) Aguilar Pichinte, Verónica Roxana; Molina Pichinte, Claudia Ivette; Valladares Cortéz, Ana MarielaEl estudio se realizó en las propiedades porcinas: Jabalí, Monte Fresco y Monte Rico, ubicadas en cantón Cutumay Camones, departamento de Santa Ana, cantón Santa Lucía municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad, cantón Santa Emilia, departamento de Sonsonate, respectivamente, Y se realizó durante el periodo comprendido del 16 de Abril al 27 de Agosto de 2003. El diseño experimental empleado para el análisis de progesterona en leche fue Bloques Completamente al Azar, siendo los tratamientos cerdas de primero y segundo parto, duración de la lactancia 21 y 28 días; las variables analizadas fueron: intervalo destete-celo y tamaño de la camada. Los resultados de progesterona en sangre se evaluaron a través de Análisis de Varianza. En el análisis de leche, la variable paridad determinó que hay diferencia significativa del 5% en los niveles de progesterona en leche entre las cerdas de primero y segundo parto de ambas lactaciones; en cuanto a la variable duración de la lactancia también se encontró diferencia significativa del 5% de los referidos niveles entre las cerdas de 21 y 28 días de lactación; en el número de lechones por camada el análisis demostró que las cerdas de segundo parto con 28 días de lactación su camada fue más numerosa. En el análisis de sangre, la variable paridad demostró que no hay diferencia significativa entre las cerdas de primero y segundo parto en la presentación del celo al día 4 y 8 pos-destete. En relación a la duración de la lactancia, no se encontró diferencia significativa en la presentación de niveles de 0 nmol/L de progesterona (P4) al día 4 y 8 pos-destete entre cerdas de 21 y 28 días de lactación. Sin embargo la mayor proporción de cerdas que presentaron 0 nmol/L de P4 al día 4 pos-destete pertenecen al grupo de primer parto de ambos periodos lactacionales.Item Determinación de la presencia del antígeno de Dirofilaria inmitis por inmunocromatografía en pacientes caninos de cinco clínicas veterinarias en la zona norte de San Salvador.(2005-01-01) Conde Landaverde, Ileana María; Escobar Rodríguez, Adriana María; Gómez Vides, Wendy MaritzaEn El Salvador no se han realizado muchos estudios sobre la presencia de Dirofilaria inmitis, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la presencia del antígeno de Dirofilaria inmitis por inmunocromatografía en pacientes caninos de cinco clínicas veterinarias en San Salvador. Se tomaron 91 muestras de sangre entre los pacientes de las cinco clínicas veterinarias en estudio para luego por medio del inmunoensayo Smartvet cassette determinar la presencia del antígeno de Dirofilaria inmitis. El 3.3% (3) de las muestras resultaron seropositivos siendo todos machos, mestizos y con edades entre 6 meses a 5 años. Al analizar la relación entre las variables sexo y edad mediante la prueba de chi-cuadrada (X2), se encontró una relación altamente significativa (p<0.05) entre ambas variables. Los resultados de la investigación, mostraron que la infestación por Dirofilaria inmitis está presente en los pacientes de las cinco clínicas veterinarias de la zona norte de San Salvador en un porcentaje muy bajo (3.3%) y la alta significancia de la prueba estadística demuestran la asociación entre el sexo y la edad del paciente.Item Evaluación del uso de hierro aminoquelado y hierro dextrano en lechones.(2005-01-01) Vásquez Cornejo, Ana Cecilia; León Cardoza, Nelson EdgardoEsta investigación se realizó en la Granja San Juan, ubicada en Km. 32 carretera a Santa Ana, Cantón Flor Amarilla, Zapotitán, Ciudad Arce, La Libertad. La investigación tuvo una duración de seis semanas, comprendida desde el 7 de junio al 16 de julio de 2004. Para la prueba se utilizaron 60 camadas, con un promedio de nueve lechones por camada, comparando las ganancias de pesos al nacer y semanalmente hasta el día del destete. Se compararon los niveles de Hematocrito y Hemoglobina en sangre, por medio de una prueba de laboratorio. Cada semana se utilizaron 20 camadas, aplicándole a la mitad Hierro Aminoquelado vía oral y Hierro Dextrano vía parenteral a la otra parte, en dosis de 200 mg. cada uno. Ambos tratamientos fueron aplicados al 3º día de nacidos, recibiendo iguales condiciones de manejo. Los promedios de peso semanales de los tratamientos fueron comparados por medio de la prueba estadística de T de student. En las pruebas realizadas en la Maternidad 3, Lote 24, se pudo observar que las camadas tratadas con Hierro Dextrano obtuvieron mayores pesos en la 3ª semana y en el destete (13.18 vrs. 12.74; 16.57 vrs. 15.20, respectivamente). Sin embargo, no se encontró diferencias estadísticas significativas (P<0.05) entre los pesos obtenidos en ambos tratamientos en las semanas estudiadas. Para la Maternidad 1, Lote 25, los resultados fueron diferentes: al nacer 3.12 lbs y 17.72 lbs al destete, con el tratamiento de Hierro Aminoquelado; y 2.92 lbs al nacer y 16.78 lbs al destete para el tratamiento de Hierro Dextrano. Sin embargo no se encontró diferencias estadísticas (P<0.05) en la prueba de T en los pesos de las semanas estudiadas.Item Determinación de anticuerpos neutralizantes contra la rabia en caninos de 2 a 6 meses de edad antes y después de la aplicación de vacuna de cerebro de ratón lactante producida en El Salvador.(2007-01-01) Canizalez Ortez, Rocío Elizabeth; Marroquín Sánchez, Claudia Lissette; Orellana Gámez, Wendy Yesenia; Silva Hernández, Orlando; Vargas López, Rolando; Bonilla Gómez, OscarLa rabia es un problema de salud pública muy importante de los países en desarrollo, principalmente por el mantenimiento del ciclo tanto urbano como silvestre. En nuestro país una de las formas de prevenir esta enfermedad, es a través de la aplicación de una vacuna de buena calidad a aquellos animales de compañía mayormente involucrados en la transmisión de dicha zoonosis, especialmente los caninos. Por lo cual el MSPAS realiza campañas de vacunación a nivel nacional para tratar de reducir los problemas de rabia. A pesar de los esfuerzos de la Institución, la enfermedad persiste; esta situación obedece a diferentes causas entre las cuales podría destacarse: el diseño de las campañas de vacunación (cobertura), manejo de la vacuna, o la calidad inmunogénica de la misma. El presente estudio tuvo como objetivo medir el nivel de protección que la vacuna de Cerebro de Ratón Lactante (CRL) producida en El Salvador proporciona a los caninos por medio de la titulación de anticuerpos antirrábicos por el método de Seroneutralización. La investigación se realizó en tres municipios del área metropolitana de los departamentos de San Salvador y La Libertad, república de El Salvador. De 40 sueros analizados mediante dicho método, a los 21 días de aplicada la vacuna el 95% de los perros sobrepasaron títulos arriba de la normativa internacional de la OMS que es de 0.5 UI/ml (titulo 1:25). Estos resultados, demuestran que la vacuna CRL induce una satisfactoria producción de anticuerpos contra la rabia.Item Evaluación de la efectividad de la vacuna Giardia Vax en cachorros de Canis domesticus.(2007-01-01) Delgado Chavarría, Irene VerónicaSe evaluó la efectividad profiláctica de la vacuna Giardia Vax, a partir de la infestación experimental en cachorros de Canis domesticus, desafiados por vía oral con quistes de Giardia lamblia. Se utilizaron 24 cachorros de raza criolla entre 6 y 16 semanas de edad. Fueron divididos aleatoriamente en dos lotes de 12 cachorros. El lote Nº 1, grupo vacunado; y el lote Nº 2, grupo no vacunado, ambos grupos fueron infestados. A los dos grupos se le realizó análisis coproparasitológico cada 72 horas, tres veces, antes de iniciar el ensayo, así como la prueba inmunocromática Test SNAP® Giardia, para descartar presencia de antígenos de Giardia. Los sujetos de estudio que no presentaron Giardia ni antígenos de Giardia en las heces, fueron seleccionados para el ensayo. Se aplicó vacuna Giardia Vax al lote Nº 1, el día primero del ensayo, revacunándose 15 días después. El día 45 del ensayo ambos lotes fueron desafiados vía oral con quistes obtenidos a partir de medio de cultivo TYI-S-33. A ambos grupos se les practicó análisis coproparasitológico cada 72 horas por 15 días. El último día, se realizó prueba inmunocromática, Test SNAP® Giardia. Del grupo no vacunado infestado, 9 / 12 cachorros (75%), eliminaron quistes de Giardia lamblia en heces durante 12 días (de 15) de la fase post desafío; a comparación del grupo vacunado, del cual, solamente 1 / 12 cachorros (8.33%), eliminó quistes en heces durante 3 días (de 15) de la fase post desafío; los animales restantes 11 / 12 vacunados (91.66%) y 3 / 12 no vacunados (25%), presentaron coproparasitológicos negativos al tercer día post desafío y se mantuvieron hasta el final del estudio. En el lote Nº 1, con ayuda de la prueba inmunocromática, se logró detectar a un segundo cachorro positivo a Giardia, ya que no eliminó quistes en heces durante el periodo post desafío. Se comprobó la viabilidad de los quistes expulsados por el cachorro vacunado en medio específico para Giardia lamblia, TYIS- 33. Los resultados sugieren que la vacuna logra reducir los signos clínicos así como la diseminación de quites potencialmente infestantes al ambiente, por lo que se puede lograr reducir la transmisión zoonótica, principalmente entre la población infantil.Item Determinación de Anticuerpos contra Chlamydophila psittaci por prueba de ELISA en aves psitácidas tropicales mantenidas en cautiverio en el área metropolitana de San Salvador.(2007-01-01) Martínez Figueroa, Karla Patricia; Tinetti Pinto, Paola StefaniaLa psitacosis es una enfermedad infecciosa producida por Chlamydophila psittaci, cocoide gram negativo que afecta principalmente a las aves del orden psitaciformes, caracterizada principalmente por sintomatologia respiratoria con una incidencia y mortalidad de hasta un 100% en aves cautivas. Puede transmitirse al hombre debido a la tenencia y/o el contacto con este tipo de aves psitacidas. El microorganismo es un parásito intracelular obligado, de distribucion mundial, endémico en todas aquellas áreas donde hay psitaciformes como fauna autóctona con mayor prevalencia en zonas tropicales, como los países centroamericanos. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la presencia de anticuerpos circulantes contra Chlamydophila psittaci en el área metropolitana de San Salvador, para lo cual se analizaron un total de 150 muestras sanguíneas de aves psitácidas tropicales mantenidas en cautiverio (guaras, loras y pericos) de diferentes edades, especies y sexo; provenientes de tres sitios estratégicamente escogidos debido al impacto zoonotico: Casas particulares, Parque Zoológico Nacional y la Fundación Zoológica de El Salvador. Un 30% de las muestras analizadas por medio de ELISA fase sólida (Kit Inmunocomb) resultaron positivas a la presencia de anticuerpos circulantes; donde Ara macao (Guara roja) es la especie que presenta una mayor frecuencia de aves positivas.Item Evaluación de la presencia de Escherichia Coli, Shigella spp Y Salmonella spp en diferentes etapas del manejo y manufactura del langostino (Pleuroncodes planipes) en El Salvador.(2007-01-01) Arévalo Mojica, Silvia Lorena; García Velásquez, Eva LuzLas toxiinfecciones por consumo de mariscos contaminados representan un problema de salud pública ya que causan incapacidad o muertes, además de una amenaza de mercado. Esta investigación ha evaluado las prácticas higiénicosanitarias aplicadas en las diferentes etapas del manejo y procesamiento del langostino (Pleuroncodes planipes), superficies de contacto de este e insumos involucrados, mediante la determinación de Escherichia coli, Shigella spp y Salmonella spp; estas prácticas fueron evaluadas utilizando un formato de inspección sanitaria, conjuntamente se llevaron a cabo los análisis microbiológicos para Escherichia coli. Las muestras positivas a Escherichia coli, constituyeron aquellas para el análisis de Shigella spp y Salmonella spp. Las fuentes más representativas de contaminación fecal por Escherichia coli fueron los recipientes para deposito del producto, el calzado, las fuentes de agua y hielo. No hubo presencia de Salmonella spp ni Shigella spp. La contaminación fecal asociada al langostino es atribuida a procesos en los que aún existen los sistemas digestivo, respiratorio y exoesqueleto. Esta investigación fue limitada por el alto costo de los análisis microbiológicos.Item Evaluación de la degradabilidad ruminal de materiales forrajeros en dos sistemas de producción gadera a través de la técnica In Situ.(2007-01-01) Gómez González, Hendrika Eileen; Molina Meléndez, Violeta María; Rubio Cruz, Kelly MarilúLa introducción de nuevas especies forrajeras y el uso de especies nativas; contribuye a una optimización del uso de los recursos alimenticios, mejorando el manejo de las dietas en bovinos procurando con ello un mayor rendimiento en carne y leche; sin embargo es necesario que las especies forrajeras a utilizar sean evaluadas previamente tanto desde el punto de vista de rendimiento agrícola de la planta, como su valor químico y biológico en el animal. Para tal fin se propone la utilización de la técnica in situ como herramienta para estimar el aprovechamiento del alimento en el tracto digestivo del ganado bovino a través de la cinética de desaparición (degradabilidad) del material dentro del rumen. El objetivo de este experimento es determinar el grado de degradabilidad in situ de la materia seca y la materia orgánica en tres pasturas utilizadas en El Salvador en tres edades de corte y ensilaje de sorgo, evaluados en dos diferentes sistemas de producción de ganado bovino. Para el desarrollo de la fase de campo, se utilizó un diseño jerarquizado con cinco tiempos de incubación, en dos bovinos fistulados (Bos taurus). Un animal de encaste de raza Brown Swiss, con manejo extensivo y alimentado con forraje verde, alojado en la Estación Experimental de la Universidad de El Salvador y otro animal en estabulación con encaste de raza Holstein Fresian, alimentándose con ensilaje a base de silo de sorgo (Sorgo vulgaris). Las réplicas de los pastos a incubar que corresponden a Pangola (Digitaria decumbens), Estrella (Cynodon plectostachyus) y Swazi (Digitaria swazilandensis) corresponden a los períodos totales de incubación, los cuales fueron simultáneos y consecutivos para los dos animales; una por semana. Se recolectó 1 kg de muestra se realizó el análisis proximal y de Van Soest. Los tiempos de incubación a estudiados fueron: 12, 24, 36, 48 y 72 horas. El porcentaje de sustrato residual de materia seca (MS) y Materia Orgánica (MO) se analizó estadísticamente por regresión lineal simple y relacionándoles con el análisis proximal y de Van Soest. El resultado esperado de esta investigación es estimar la calidad biológica y química de cada uno de los materiales forrajeros estudiados.La degradabilidad de la materia orgánica del pasto Swazi en manejo extensivo presentó el más alto valor de Degradabilidad efectiva ruminal (Der) al 3% de 54.85% a sus 21 días de corte (E1) y un valor de Degradabilidad potencial (a+b) de 73.28%; similar se comportó el pasto estrella (Der) con 53.28% a su edad 1 y de (a+b) de 71.43%). En manejo intensivo/estabulado el pasto Pangola tuvo una Der al 3% de materia orgánica de 54.1% a su edad 3 y un valor de degradabilidad potencial (a+b) de 85.95%; el Sorgo presenta un valor de Der de 49.27% y de degradabilidad potencial de 75.95%. La correlación entre la degradabilidad de la Materia Orgánica y la Materia seca es positiva y bastante alta, los valores actuales se presentan en el documento más adelante. A través de los resultados obtenidos se concluyó que la pastura que presenta el mayor comportamiento es el Pasto Pangola cosechado a los 21 días incubado en sistema de pastoreo. Cabe mencionar que el sorgo ha mostrado también un muy buen comportamiento.Item Nitrógeno ureico en leche y suero, su comportamiento después de la alimentación en vacas lecheras de alta y baja producción.(2008-01-01) Sosa Puente, Irene BeatrízLa Investigación se realizó en dos lecherías ubicadas en la zona paracentral de El Salvador. Una de ellas, el Rancho Olocuilta, esta ubicada en el municipio de Olocuilta departamento de San Salvador; mientras que la segunda, el Rancho Los Conacastes, ubicada en Cangrejera, departamento de La Libertad. Se tomarán en cuenta para el estudio, la Raza Holstein, con producciones mayores a 25 botellas/vaca/día. Se dividirán en dos grupos: el primero, será de 30 a 90 días de lactancia (alta producción) y el segundo grupo seria conformado por vacas con mas de 180 días de lactancia (baja producción). El objetivo del estudio, es evaluar el efecto del nivel de producción y el tiempo desde la última alimentación en los niveles de urea en leche y sangre y la correlación entre estos; en ambos casos usando la espectrofotometría de luz visible. En cuanto al muestreo, se espero la última comida, y se tomaron como parámetros cuatro tiempos para la toma de muestras; a la ½, 1, 2 y 4 hrs. Se tomó muestras de sangre yugular, la toma de sangre se efectuó con tubos vacutainer sin anticoagulantes, se separó el suero y se procedió a congelar. Se determinó el nitrógeno ureico en sangre (NUS) por espectrofotometría, usando el kit de UREA de HUMAN. Al mismo tiempo de la toma de sangre se tomo muestras de leche con un volúmen aproximado de 50 ml. por animal, las cuales se refrigeraron y fueron analizadas para la detección de nitrógeno ureico en leche (NUL) a través del método de Espectrofotometría de MERCK, a través de la clarificación de muestras por medio de ácido ricloroacético. Para la evaluación nutricional, se muestreó el concentrado y los forrajes. Al concentrado, se les hizo análisis de proteína y energía. El análisis estadístico, fue realizado por medio de tres pruebas: regresión lineal para encontrar los coeficientes de correlación y regresión entre leche y sangre, prueba de T student para comparar las vacas de alta y baja producción Y por medio del programa SASS con un modelo factorial: 2 x 4, para determinar diferencias entre tiempos de muestreo. Los valores de nitrógeno ureico en sangre encontrados fueron de 8.42 mg/dl a 14.57 mg/dl, y en leche de 8.06 mg/dl hasta 15.47 mg/dl. Con una correlación de 0.9017 para el caso del Rancho los Conacastes y de 0.7543 para el Rancho Olocuilta, lo que nos lleva a concluir que el uso de ambos métodos para diagnosticar el nitrógeno ureico, es indistintivo para cualquiera de las dos muestras: leche o sangre, y que en esta investigación, la hora mas representativa para la toma de muestra en sangre es a las 2 horas posteriores a la alimentación, mientras que en la leche el valor será más representativo antes del ordeño, ya que la leche es el resultado de la difusión del contenido de sangre a través de las células secretoras de la glándula mamaría, constituyendo una fracción muy significativa de dicho liquido corporal, siendo más significativa si tomamos una muestra compuesta de la recolecta de un día completo.Item Evaluación de dos concentraciones de propoleo de abeja sin aguijón (tetragonisca angustula) en el tratamiento de papilomatosis bovina(2008-01-01) Ayala Morales, Jaime Ernesto; García Valenzuela, Beatriz Carolina; García Yanes, Edwin Orlando; Ruano Iraheta, Carlos Enrique; Arañando Castro, JorgeEn la actualidad no se encuentran investigaciones sobre el uso de propóleo de abejas sin aguijón, a pesar de las investigaciones realizadas en el propóleo de Apis mellifera que destacan importantes usos terapéuticos en humanos y animales. En esta investigación se evaluó el uso del propóleo de abeja sin aguijón (Tetragonisca angustula) en el tratamiento de papilomatosis bovina, aplicando dos concentraciones de propóleo (25% y 50%) y dos testigos relativos (alcohol etílico 70% y producto comercial a base de Clorobutanol). El objetivo de la investigación fue determinar cuál tratamiento de propóleo eliminaba las verrugas causadas por el papiloma bovino. Los tratamientos se administraron vía parenteral (subcutáneo) en la verruga más prominente, en un área establecida de 3 cm de radio. Las verrugas tratadas se midieron con un pie de rey y se encontraban en los rangos de 0.1- 3.0 cm. Durante la investigación se realizaron cortes histológicos de muestras de papiloma antes de la aplicación de los tratamientos para evidenciar la presencia del virus del papiloma bovino. La metodología estadística que se utilizó fue bloques al azar con una prueba de contrastes ortogonales, contando con un total de 24 unidades experimentales que se encontraron distribuidas en 6 localidades de 4 animales por hacienda. Cada localidad fue tomada como un bloque y se observó diariamente por un tiempo establecido de 15 días. Los parámetros de evaluación fueron: tamaño de la verruga (ancho y alto), eliminación de la verruga luego de los tratamientos, tiempo de eliminación de la verruga luego de los tratamientos (días), efectos secundarios luego de la aplicación de los tratamientos (irritación e inflamación), aspecto de la verruga (forma de coliflor o lisas), consistencia de la verruga (dura o blanda) e identificación de virus de papiloma bovino (cortes histológicos). Los resultados fueron: el ancho de la verruga fue estadísticamente similar entre todos los tratamientos y en cambio, la altura fue significativamente diferente (P<0.05) entre los tratamientos de propóleo (tratamientos 1 y 2). El tratamiento de propóleo al 50% eliminó la mayoría de las verrugas (4 de 6 casos), en comparación con el de propóleo al 25%, que solo eliminó 1 de 6 casos y el resto de tratamientos no eliminaron ni una en los 15 días de evaluación. El tratamiento que causó mayor inflamación fue el propóleo al 25%. El aspecto y consistencia que predominaron fueron forma de coliflor y consistencia duras.Item Evaluación productiva y reproductiva de ganado bovino en la transición de su composición racial en la Cooperativa Astoria, departamento de La Paz.(2008-01-01) López Castillo, Gabriela MaríaEl sector ganadero de El Salvador, por medio de programas de desarrollo como los implementados por el convenio MAG-CENTA-PROLECHE ha experimentado cambios que orientan a la producción lechera intensiva por medio de la adquisición de nuevas tecnologías, promoción de la inseminación artificial y la mejora genética del ganado por medio de cruces absorbentes con ganado de origen europeo, predominando en estos la raza Holstein. Sin embargo las razas europeas presentan dificultad para adaptarse a las condiciones ambientales de los trópicos; presentando entre otros un reducido aprovechamiento de los forrajes y poca capacidad de termorregulación, que disminuye el consumo de alimentos, provocando en conjunto un deficiente estado nutricional, anestros prolongados y pérdidas embrionarias por efecto del aumento de la temperatura corporal, lo que se traduce en una disminución de la producción y la rentabilidad de la empresa. Este bajo desempeño reproductivo se observó en los resultados obtenidos para 7 lecherías del país que poseen diferentes cruces de ganado europeo predominando la raza Holstein y cuyos parámetros reproductivos se encontraron bajo los valores de referencia (Corea et al, 2003). En virtud de lo anterior, este estudio tuvo como propósito evaluar la eficiencia productiva, reproductiva y la rentabilidad del hato, en función del progreso genético hacia la raza Holstein. Los resultados demostraron, que en los años en que la composición genética del hato presentó un mayor grado de pureza (F2-F3), se manifestó un deficiente desempeño reproductivo. En estos mismos años (2005-2007) un aumento en los costos de alimentación generó menores márgenes de utilidades, a pesar de presentar los mayores niveles de producción, provocando pérdidas para la finca.Item Caracterización Parasitológica del lenguado (Cyclopsetta panamensis y C. querna ) en la pesca industrial de peneidos en El Salvador.(2008-01-01) Rivera Mauricio, Ille Stela; Rosales Rodríguez, María Claudia JeannetteLa investigación se realizó en la zona costera de El Salvador; el período de estudio fue del mes de octubre 2006 a febrero 2007. El objetivo de la investigación fue caracterizar los tipos de parásitos que se encuentran en el lenguado (Cyclopsetta querna y Cyclopsetta panamensis), ya que es una especie de interés comercial que constituye más del 40 % de la captura de la fauna acompañante del camarón. Se analizaron un total 180 Lenguados obtenidos a través del método de arrastre en la pesca de camarones peneidos a una profundidad de 0 hasta 45 metros de profundidad, los que fueron medidos, pesados y posteriormente evaluados externa e internamente para la determinación de especies parasitarias mediante inspección visual de cada órgano. El total de parásitos encontrados fue de 508, con una prevalencia global de 75.56 %, identificándose las siguientes familias: Anisakidae con una prevalencia 56.67% que fue la de mayor presencia y una intensidad media (IM) de 2.21; seguido por la familia Didymozoidae con una prevalencia 53.33% y una IM 8.07; la familia Philometridae con una prevalencia de 16.11% y una IM de 1.62 y la familia Cimothoidae con una prevalencia de 0.56% y una IM 1. La fauna parasitaria fue común para ambas especies de peces Cyclopsetta querma y Cyclopsetta panamensis atribuible a que comparten los mismos hábitat y recursos alimenticios. Palabras claves. Parásitos, inocuidad, lenguado, pesca.Item Trypanosoma spp. en bovinos, en el distrito de riego del valle de San Andrés, Departamento de La Libertad, El Salvador.(2008-01-01) Amaya Martínez, Natalia Josefina; Batres Jiménez, Manuel Antonio; García Constantino, Mario ErnestoEn la actualidad, a pesar de conocer la evidencia serológica de Trypanosoma spp. en bovinos en El Salvador, no existe un estudio actualizado que proporcione información viable sobre la parasitosis en nuestro país. El presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de Trypanosomas spp en bovinos y establecer la relación entre la presencia de dicho parásito y el Hematócrito, con el fin de generar y actualizar la información en el país. Para este estudio se recolectaron 335 muestras sanguíneas de un total de 1,132 bovinos provenientes de 11 unidades productivas lecheras, las cuales fueron evaluadas por las pruebas diagnósticas de Woo y Tinción de Frotis Sanguíneo, además de la medición del hematocrito. De las 335 muestras evaluadas solamente 23 fueron positivas por el método de Woo, correspondiendo al 6.86% del total de muestras, mientras que por frotis sanguíneo no se obtuvieron resultados positivos. Los resultados positivos por el método de Woo determinan que en el Distrito de Riego del Valle de San Andrés, existe la presencia de Trypanosoma spp. en bovinos.Item Estudio serológico de brucelosis en equinos en los municipios de Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce del departamento de La Libertad, El Salvador.(2008-01-01) Castro Paredes, Violeta MelanyLa brucelosis es una enfermedad que existe en todo el mundo, esta se encuentra en diferentes huéspedes mamíferos como cabras, ovejas, perros, roedores, etc. y principalmente en bovinos; ya que en muchos países, incluida la mayoría de América Latina, no se tienen programas de control adecuados. Se trata de una de las enfermedades más importantes, por lo que se concede una prioridad en las actividades de los servicios de salud animal y las pautas de la presencia de la infección humana están dadas por la prevalencia de infección en los reservorios animales (Acha, Pedro, 2001). El agente causal de la brucelosis es la Brucella Sp. En la actualidad, se han identificado siete especies: B. melitensis, B. abortus, B. suis, B. neotomae, B. ovis, B. canis y B. maris; de estas la especie más dañina para el hombre es B. melitensis (Ministerio de Salud de Chile, 2001), siendo la más infecciosa, y más difícil de tratar, y B. abortus la mas diseminada en el mundo presentando mayor riesgo de infección (Sierra Rodrigo, 2005). En los animales la Brucelosis se adquiere a través de la infección por varias vías de la cual la más importante es la oral, ingiriendo las bacterias a través de material contaminado; siendo común encontrar títulos aglutinantes en equinos en áreas donde hay una alta tasa de infección en los bovinos; además de poner en riesgo a las personas con las que mantienen contacto ya que ésta es una zoonosis potencial. Otra vía es la inseminación artificial al contacto con semen contaminado, también por la vía cutánea suelen ocurrir infecciones mediante las camas y corrales; y en ambientes cerrados por medio de aerosoles. Existen diversos métodos para el diagnóstico de la enfermedad, entre los cuales esta el aislamiento de la bacteria a partir de cultivos de material contaminado. También existen los métodos indirectos que son los mas utilizados debido las dificultades del aislamiento, estas son pruebas serológicas que indican titulaciones de anticuerpos presentes en cada paciente; estos métodos para la detección de Brucella fueron empleados en el estudio con la utilización de la prueba de Rosa de Bengala utilizada como prueba tamiz ya que es altamente sensible, detecta el agente través de la aglutinación de la muestra serológica y la Prueba de Rivanol como prueba confirmativa ya que detecta anticuerpos IgG presentes por infección de la bacteria B. abortus. Es importante señalar que no existe un criterio único en relación a los títulos de las diluciones aglutinantes que determinan cuando un equino sea positivo, por lo contrario, hay una variación de criterios. En México en estudio en 2005, establecen que se tomaron como positivos los sueros reaccionantes en diluciones de 1:25 en adelante para la prueba de Rivanol Esta investigación se ha realizado con la finalidad de conocer la prevalencia de la brucelosis en los equinos; ubicados en 3 Municipios del Departamento de la Libertad; se inicio con la realización de un censo con el que se definió la población de 770 de equinos presentes en la zona y se determino las condiciones de riesgo en que se encontraban estos equinos para el contacto con el agente infeccioso. El muestreo se realizó a 206 equinos distribuidos en los municipios de Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce; donde se obtuvieron muestras de sangre mediante punción venosa recolectada en tubos de ensayo y almacenada a - 20 ºC. La presencia de anticuerpos contra B. abortus cepa 1119-3, se determino por medio de la prueba de Rosa de Bengala; las reacciones positivas se determinaron al observar cualquier grado de aglutinación de la muestra y estas fueron comprobadas con la Prueba de Rivanol al identificar los anticuerpos contra B. abortus, con la utilización del antígeno de Rivanol (Anderson, 1964); para el estudio se considero que una muestra de suero es reaccionante cuando en la Prueba de Rivanol resulta una aglutinación a una dilución 1:25 o mayor (Rosa I. Acosta-González, et al, 2005). Para el análisis de las variables los factores considerados de riesgo en que los equinos se desarrollaban, se comparan con los resultados a las pruebas de Rosa de Bengala y Rivanol. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado como un instrumento para relacionar las variables y observar la relación entre ellas; con la que se obtuvo a lo largo de la investigación que el 1% de la población equina muestreada reacciono a las pruebas de Rosa de Bengala y Rivanol. Ubicando a estos en el Cantón zapotitan y el Cantón Veracruz ambos Cantones pertenecientes al Municipio de Ciudad Arce; este porcentaje reaccionante de equinos que se encontraban en convivencia con bovinos, lo demostró que esta relación de equinos con bovinos es considerada como el factor mas importante de riesgo en el contacto con el agente infeccioso. .Item Caracterización de la avicultura rural en comunidades de los departamentos de Chalatenango, Usulutan y Sonsonate de El Salvador.(2008-01-01) Avendaño Romero, Nestor Odir; Quijano Vásquez, Naoko Betsabe; Sánchez Beltran, Sonia LisetteEn El Salvador, hay una escasa documentación de las condiciones y actividades avícolas de las comunidades rurales; por lo que es de gran interés conocer la contribución alimentaria y el aporte económico que tiene la avicultura hacia las familias campesinas. Para lograr identificar los factores que están afectando la avicultura de traspatio es necesario conocer cuál es el manejo, genética de las aves, instalaciones (si existen), tipo de alimentación, sanidad y el aporte económico que ésta le brinda a cada familia. Se realizaron 4 visitas de campo a las comunidades en estudio para obtener la información a través de observaciones y formularios diseñados para la recolección de información además se complemento a través de entrevistas y encuestas en las que se investigo sobre los aspectos sociales de las familias. Con este estudio se conoció la realidad de la avicultura en las zonas rurales y se propusieron posibles soluciones a la problemática que viven las familias, aportando conocimientos fundamentales para mejorar los beneficios que la avicultura puede proveer, facilitando a través de capacitadores, información básica por medio de portafolios, folletos y la realización de cartillas en lenguaje popular que respondan a los problemas más comunes en las comunidades estudiadas. En el presente trabajo se tomaron tres comunidades específicas en las regiones estudiadas: Comunidad El Veinticinco municipio de Caluco departamento de Sonsonate con alrededor de 45 familias que poseen aves de traspatio; comunidad las Mesitas en el municipio y departamento de Chalatenango con un aproximado de 60 familias y comunidad La Peña municipio de San Francisco Javier en el departamento de Usulután con más de 100 familias. Las comunidades fueron seleccionadas por su ubicación geográfica y sus niveles de pobreza, de los cuales se obtuvieron las características básicas de la avicultura rural como una muestra representativa. Se ordenó la información en base a 5 aspectos fundamentales de la producción avícola como son: genética, manejo, sanidad, alojamiento y alimentación.Item Determinación de mastitis subclínica en vacas lecheras por medio del recuento de células somáticas en el tanque.(2008-01-01) Magandi Álvarez, Verónica ElizabethEl presente estudio se basó en comprobar que mediante el recuento de células somáticas en el tanque de almacenamiento de leche, se puede estimar el porcentaje de cuartos afectados por mastitis subclínica en ganado bovino; para lo cual se contó con una población de 150 vacas en ordeño, correspondiente a dos fincas, ubicadas en los departamentos de La Libertad y Sonsonate. Dicha investigación contribuyó a estandarizar la técnica de recuento de células somáticas en el tanque de almacenamiento de leche (RCS-T), logrando a la vez establecer una relación del Recuento de Células Somáticas Individual (RCS-I) y la Prueba de California para Mastitis (CMT) en la detección de porcentajes de cuartos con mastitis subclínica de vacas en producción a nivel individual y de una muestra representativa de la población en estudio, llegando así a establecer una comparación económica y de aplicación práctica entre las pruebas antes mencionadas, para el monitoreo de mastitis subclínica a nivel del hato. Se demostró que existe una relación directa entre el Recuento de Células Somáticas Individual (RCS-I) y CMT, la cual validó la interpretación del Recuento de Células Somáticas en el Tanque (RCS-T) y que permitirá estimar el porcentaje de cuartos afectados con mastitis subclínica dentro de los hatos lecheros en producción.Item Determinación de la presencia e identificiación de serovares de leptospira presentes en ratas y ratones de 3 mercados (mercado de mayoreo La Tiendona, Mercado Central, y Mercado Tinetti) del municipio de San Salvador(2008-01-01) Ayala López, Rafael; Zelaya Argueta, David UlisesCon el objetivo de relacionar la presencia de Leptospira en ratas y ratones de los Mercados de San Salvador, con los serovares identificados en casos ocurridos en pacientes del Sistema Nacional de Salud, se evaluaron los sueros de 171 roedores de las especies Mus musculus y Rattus rattus capturados en 3 Mercados del Municipio de San Salvador mediante la aplicación de la Técnica de Micro Aglutinación en placa (MAT). Se obtuvo como resultado la negatividad del 100% de las muestras a las siguientes cepas: Australis, Autumnalis, Ballum, Grippotyphosa, Hebdomadis, Canicola, Icterohaemorragiae RGA, Icterohaemorragiae IG, Pomona y Patoc.Item Uso de la miel de chumelo (Tetragonisca angustula) como coadyuvante en el proceso de cicatrización de heridas en conejos (Oryctolagus cuniculus) de encaste de Neozelandés.(2008-01-01) Bolaños Solórzano, Karen Andrea; Maldonado Lemus, Mélida Gloribel; Pineda Anaya, Karen ElenaSe evaluó el uso de la miel de chumelo (Tetragonisca angustula) como coadyuvante en el proceso de cicatrización de heridas en conejos, con el fin de proveer un producto de origen natural que presente propiedades similares a los cicatrizantes comerciales. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar, teniendo 20 conejos de raza neozelandés, los cuales se dividieron por edades en 5 bloques, con 4 animales en cada bloque. A cada conejo se le realizó una herida situada en la cabeza, en la zona frontal y media, entre las orejas, de 2 centímetros de largo y 1 milímetro de profundidad en la piel, previamente rasurada. Los tratamientos aplicados en las heridas fueron: T0= testigo absoluto (ningún tipo de tratamiento), T1= miel de T. angustula, T2= miel de A. mellifera y T3= cicatrizante comercial. Se observó la longitud de la herida, el tiempo de cicatrización, el grado de infección, la sensibilidad de las bacterias a las mieles y los costos de los productos. En cada la herida se inoculó con un hisopo estéril la bacteria del genero Streptococcus sp. Durante un periodo de 2 días se permitió la multiplicación de la bacteria en la herida, comprobando su crecimiento con la toma de un primer hisopado como muestra para análisis de laboratorio. Después se aplicaron de forma tópica los diferentes tratamientos una vez al día durante 8 días. El último día de la aplicación de los tratamientos se tomó un segundo hisopado para comprobar la presencia o ausencia de la bacteria, previamente inoculada, en la herida. El proceso de cicatrización a los 8 días fue significativamente mejor con el tratamiento de miel de T. angustula (0.42±0.19 cm), por que la longitud de la herida sin cicatrizar fue menor, a su vez el cicatrizante comercial (0.76±0.38 cm) superó a la miel de A. mellifera (1.16±0.18 cm) y esta al testigo (1.2±0.21 cm). Ningún tratamiento cicatrizó completamente a los 8 días. El Streptococcus sp resultó ser resistente a las mieles de ambas especies y con respecto al cicatrizante comercial presentó una sensibilidad alta e intermedia. Según el análisis de costos el tratamiento con miel de abeja melífera es de menor precio seguido del tratamiento con miel de abeja sin aguijón y del cicatrizante comercial.Item Evaluación de dos concentraciones de propoleo de abeja sin aguijón (tetragonisca angustula) en el tratamiento de Papilomatosis bovina(2008-01-01) Ayala Morales, Jaime Ernesto; García Valenzuela, Beatriz Carolina; García Yanes, Edwin Orlando; Ruano Iraheta, Carlos Enrique; Arañando Castro, JorgeEn la actualidad no se encuentran investigaciones sobre el uso de propóleo de abejas sin aguijón, a pesar de las investigaciones realizadas en el propóleo de Apis mellifera que destacan importantes usos terapéuticos en humanos y animales. En esta investigación se evaluó el uso del propóleo de abeja sin aguijón (Tetragonisca angustula) en el tratamiento de papilomatosis bovina, aplicando dos concentraciones de propóleo (25% y 50%) y dos testigos relativos (alcohol etílico 70% y producto comercial a base de Clorobutanol). El objetivo de la investigación fue determinar cuál tratamiento de propóleo eliminaba las verrugas causadas por el papiloma bovino. Los tratamientos se administraron vía parenteral (subcutáneo) en la verruga más prominente, en un área establecida de 3 cm de radio. Las verrugas tratadas se midieron con un pie de rey y se encontraban en los rangos de 0.1- 3.0 cm. Durante la investigación se realizaron cortes histológicos de muestras de papiloma antes de la aplicación de los tratamientos para evidenciar la presencia del virus del papiloma bovino. La metodología estadística que se utilizó fue bloques al azar con una prueba de contrastes ortogonales, contando con un total de 24 unidades experimentales que se encontraron distribuidas en 6 localidades de 4 animales por hacienda. Cada localidad fue tomada como un bloque y se observó diariamente por un tiempo establecido de 15 días. Los parámetros de evaluación fueron: tamaño de la verruga (ancho y alto), eliminación de la verruga luego de los tratamientos, tiempo de eliminación de la verruga luego de los tratamientos (días), efectos secundarios luego de la aplicación de los tratamientos (irritación e inflamación), aspecto de la verruga (forma de coliflor o lisas), consistencia de la verruga (dura o blanda) e identificación de virus de papiloma bovino (cortes histológicos). Los resultados fueron: el ancho de la verruga fue estadísticamente similar entre todos los tratamientos y en cambio, la altura fue significativamente diferente (P≤0.05) entre los tratamientos de propóleo (tratamientos 1 y 2). El tratamiento de propóleo al 50% eliminó la mayoría de las verrugas (4 de 6 casos), en comparación con el de propóleo al 25%, que solo eliminó 1 de 6 casos y el resto de tratamientos no eliminaron ni una en los 15 días de evaluación. El tratamiento que causó mayor inflamación fue el propóleo al 25%. El aspecto y consistencia que predominaron fueron forma de coliflor y consistencia durasItem Determinación serológica de Neospora caninum en Canis domesticus en tres ganaderías lecheras del departamento de Sonsonate, de El Salvador.(2008-01-01) Granillo Villegas, Gloria Elvira; Martínez, Juan CarlosEn El Salvador no existen reportes sobre Neosporosis Canina por lo que el presente estudio tuvo como objetivo investigar la presencia de anticuerpos en suero canino, ya que el perro es el hospedero definitivo, y vector de la Neosporosis. Los sueros de 103 perros provenientes de los alrededores de 3 ganaderías lecheras del Departamento de Sonsonate, fueron recolectados y analizados por la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), para demostrar la presencia de anticuerpos Anti-Neospora caninum. Del los sueros colectados el 11% (11) de ellos se detecto la presencia de anticuerpos. De las tres poblaciones caninas analizadas, en dos de ellas se encontraron seropositivos, cabe mencionar que en la ganadería que no hubo reacción positiva a la prueba, existe un plan de erradicación y control de perros. Además se estratificó las localidades de las lecherías dos de ellas rurales y la restante urbano-marginal, esto según las características particulares de cada una de ellas. Según la prueba estadística: Chi-cuadrado, la localidad, edad y sexo no existe relación o dependencia con respecto a la seropositividad de Neosporosis.