Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia by Title
Now showing 1 - 20 of 181
Results Per Page
Sort Options
Item Adición de harina de larva de mosca (Musca domestica) como alternativa de alimentación en pollos criollos (gallus gallus) en fase de crecimiento.(2018-01-01) Díaz Sánchez, Coralia Mercedes; Rivera Marroquín, Blanca Carolina; Vargas Claros, José Rodrigo; Torres de Ortiz, Blanca EugeniaEl estudio se realizó en la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de La Universidad de El Salvador, ubicada en el municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz, El Salvador; de junio del año 2017 a abril del 2018. Consistió en evaluar el desarrollo de 80 pollos criollos de dos semanas de edad, para ver el desarrollo en la fase de crecimiento al ser alimentados con concentrado formulado de acuerdo a los requerimientos nutricionales de las aves y tres diferentes adiciones de harina de larva de moscas domésticas (Musca domestica L.). Para evaluar la calidad nutricional de las larvas se realizó un análisis bromatológico. El análisis demostró que las larvas tienen un alto porcentaje de proteína (56.6%), calcio (0.27%), fosforo (1.08%) y carbohidratos (4.89%). El ensayo duro 8 semanas, se utilizó un modelo factorial univariante, consto de 4 tratamientos, cada uno estuvo conformado por 4 repeticiones, y cada repetición con 5 aves de dos semanas de edad. El diseño estadístico utilizado fue completamente al azar, con arreglo de bloque y la prueba estadística de diferencia mínima significativa, se dividieron en cuatro tratamientos, T0 (testigo) 100% concentrado formulado, T1 10% de adición de harina de larva de mosca al total de la proteína del concentrado previamente formulado, T2 15% de harina de larva y T3 20% de harina. Nuestras variables del ensayo fueron: consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia. La cantidad de las raciones de alimento fueron cambiando semanalmente de acuerdo a la semana de edad, esto se realizó durante toda la fase de campo de la investigación, tomándose en cuenta dos fases, inicio y finalización. Se mantuvo un horario fijo para la recolección de datos y la alimentación; se llevó un registro diario para cada tratamiento. Los análisis de varianza indican que estadísticamente no hubo diferencia significativa entre los tratamientos en estudio, en cada una de las variables. Pero teniendo un alto consumo de alimento, ganancia de peso y mejor conversión alimenticia en el T2 el cual era a base de ración de concentrado más el 15% de adición de harina de larva de mosca, siendo este también el que obtuvo menores perdidas en el análisis económico. Palabras claves: Pollos criollos, Alimentación alternativa, Larva de mosca.Item Adición de zinc aminoquelatado en la dieta de pollos de engorde de la línea ROSS®, en la granja Santa María, departamento de La Libertad(2022-01-01) Aguilar Rivera, Ana María; Núñez Vásquez, Edgardo Javier; Alas García, Enrique AlonsoEl objetivo de esta investigación está orientado a evaluar el efecto de 4 raciones de las cuales 3 de ellas tenían una adición diferente de zinc aminoquelatado en la dieta de pollos de engorde de la línea ROSS®, sobre el desempeño, eficiencia y rentabilidad. El proyecto de investigación, se realizó en la granja Santa María, del caserío Santa María del Banco, Cantón el Escalón del Municipio de San José Villa Nueva, en el Departamento de La Libertad. Entre los meses de noviembre 2020 a abril 2021, llevándose a cabo la crianza de 192 pollos de engorde línea ROSS® de 1 día de edad, denotando que eran 6 semanas de estudio, en la primera semana previa al inicio del experimento se realizó la aclimatación de los pollos proporcionando concentrado de inicio sin la adición de Zinc aminoquelatado, una vez transcurrido este periodo, a la segunda semana se procedió a la aplicación de la adición de zinc aminoquelatado directamente al concentrado. El modelo estadístico utilizado fue el diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos diferentes y cuatro repeticiones, constituida por 12 unidades experimentales en cada una. Tomando como variables en estudio consumo de alimento, peso semanal, ganancia de peso, conversión alimentación y mortalidad. Los resultados obtenidos en la alimentación de los pollos de engorde a una dosis de 20 g por 45.45 kg (qq) de concentrado (T3), mejoraron la ganancia de peso semanal ganando en promedio de 250 g y un porcentaje de mortalidad del 0% y el menor consumo promedio de alimento con 3,329 g (p<0,05). Por lo cual se concluyó que la adición de zinc aminoquelatado mejoró el rendimiento en los pollos de engorde y este puede ser utilizado en la alimentación durante su desarrollo. Palabras claves: Zinc aminoquelatado, nutrientes, adición, pollos de engordeItem Alimentación de gallinas criollas con larvas de moscas común (Musca domestica)en Cabañas, El Salvador.(2014-06-01) Guardado Alvarenga, Héctor Alfredo; Ramirez Pineda, Karen Liliana; Solis Ávalos, Sergio AntonioLa investigación se realizó en el Cantón El Cacao, municipio de Cinquera, departamento de Cabañas, El Salvador, febrero a noviembre del 2013. Se utilizaron 80 gallinas criollas con un rango de peso de 1.45 a 1.70 kg. y con una edad promedio de 24 semanas. Las aves fueron asignadas en cuatro grupos homogéneos, para recibir cuatro tratamientos y dentro de ellos, cuatro repeticiones de cinco aves cada uno. Un tratamiento testigo (T0), con sorgo únicamente, a razón de 115 gramos por ave o sea 575 g, y los tratamientos (T1, T2 y T3), con niveles de larva de mosca viva de 227, 114 y 57 g y sorgo 348, 461 y 518 g, respectivamente. Las gallinas fueron alimentadas dos veces al día, y su postura recolectada, dos veces diariamente. Se usó un diseño estadístico completo al azar, las variables evaluadas fueron producción de huevos y conversión alimenticia por docena de huevos. En la comparación económica, se tomó en cuenta el beneficio neto parcial. Los resultados fueron: El mejor tratamiento fue el T2, con 114 g de larva y 461 g de sorgo; obteniéndose al final 437 huevos, y con un periodo de postura de ocho semanas. En cuanto a la comparación económica, también resultó con el mejor beneficio neto el T2 que fue de USD. 27.50. La conclusión principal fue: Que al agregar 114 g. de larvas vivas de mosca común, a la dieta de 461 g de sorgo, fue la que presentó mayor producción de huevos estadísticamente y el mejor beneficio neto.Palabras clave: Gallina criolla, larva de mosca, sorgo, alimento.Item Alimentación de pollos de raza Plymouth Rock con larvas frescas de mosca doméstica (Musca domestica L.) en la fase de crecimiento(2016-01-01) Aguilar Quijada, David Alexander; Cabrera Herrera, Hazel Marina; González de Rodríguez, Blanca EstelaLa investigación se desarrolló en Hacienda Rancho Escondido, Cantón Agua Zarca, Municipio de Agua Caliente, Departamento de Chalatenango, El Salvador, de junio del año 2015, a marzo del 2016. Consistió en evaluar la respuesta biológica de 160 polluelos de la raza Plymouth Rock en la etapa de inicio al ser alimentados con larvas frescas de moscas domésticas (Musca domestica L.) y concentrado formulado de acuerdo a los requerimientos nutricionales de las aves. Para evaluar la inocuidad de las larvas se realizaron análisis microbiológico y bromatológico. Los análisis microbiológicos mostraron un recuento mayor de 100 mil UFC por mm3 de Escherichia coli entero hemolítica. Los análisis bromatológicos demostraron que las larvas tienen un alto porcentaje de proteína (46.10%), calcio (0.71%), fosforo (1.13%) y grasa (8.54%). El diseño estadístico utilizado fue Completamente al Azar, con arreglo de bloque y la prueba estadística de diferencia mínima significativa, dando un resultado positivo con una probabilidad del (P< 0.05) se dividieron en cuatro tratamientos, T0 (testigo) 100% concentrado formulado, T1 5% de larva de mosca y 95% de concentrado formulado, T2 10% de larva de mosca y 90% de concentrado formulado, T3 15% de larva de mosca y 85% de concentrado formulado, los cuales indicaron diferencias significativas con respecto a las cuatro variables. Las variables que se tomaron son: consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso acumulado y conversión alimenticia. El pesaje del alimento se realizaba semanalmente, la cantidad requerida de acuerdo a la semana de edad y el concentrado, la larva fresca de mosca doméstica se pesaba diariamente y se ofrecía en fresco mezclada con el concentrado formulado, esto se realizó durante toda la fase de campo de la investigación. Se mantuvo un horario fijo para la recolección de datos y la alimentación, esta se realizaba de la siguiente manera, llevando un registro diario de cada tratamiento, se verificaba si habían animales muertos; luego se recolectaba el alimento que era rechazado que quedaba dentro del comedero ya que, el desperdicio en el suelo no era significativo, se pesaba en la báscula para anotar los datos en el registro diario. Palabras claves: Alimentación alternativa, avicultura, larvas de mosca doméstica, polluelos, Plymouth Rock.Item Alimentación de vacas lecheras con dietas basadas en ensilado elaborado con mezcla de canavalia (Canavalia Ensiformis) y sorgo (Sorghum Bicolor) y su efecto en la producción, eficiencia en el uso de nutrientes y rentabilidad(2011-01-01) García Flores, Rafael Antonio; Ramos Sosa, Rudy AnthonyEsta investigación se desarrolló en la lechería de la Asociación Cooperativa Astoria ubicada en el municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz; y en el laboratorio de Química Agrícola, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador; durante los meses de octubre a diciembre de 2010. Consistió en dos estudios para los que se utilizaron vacas Holstein en ordeño con número de partos entre 2 y 5. En el Estudio 1, 30 vacas Holstein (506 kg de peso corporal (± 26.7 kg), 21.3 kg de leche/día) fueron divididas en tres grupos para recibir dietas con tres fuentes forrajeras, Dieta 1 (n=10) ensilado sorgo-canavalia, Dieta 2 (n=10) a base de ensilado de sorgo y Dieta 3 (n=10) a base de enlisado de sorgo-vigna. Las dietas fueron balanceadas en el programa CPM Dairy® para ser isocalóricas (2.2 Mcal EM/Kg) e isoprotéicas (16.9% PC) y sostener una producción de 26 kg/día. En el Estudio 2, se compararon tres diferentes proporciones (%) de ensilado de sorgocanavalia y concentrado (forraje:concentrado) en la dieta, utilizando 30 vacas (450 kg de peso corporal (± 27.4 kg), 16 kg de leche/día) que fueron divididas para recibir Dieta 1(n=10) 50:50, Dieta 2(n=10) 60:40 y Dieta 3 (n=10) 70:30. Las dietas se ofrecieron como RaciónTotal Mezclada (RTM) y fueron formuladas con CPM Dairy® para ser isocalórica (2,26 EM Mcal / Kg) e isoprotéicas (16,6% PC) para una producción de 20 kg/día Las vacas fueron alimentadas cuatro veces y ordeñadas mecánicamente dos veces al día. Los experimentos duraron 21 días, con 14 de adaptación y 7 de recolección de datos. Se pesó el alimento ofrecido y rechazado, la producción individual, y las heces diariamente. Se tomaron muestras de leche/vaca, de alimento y de heces en tres días. Se determinaron Nitrógeno Ureico (NUL), grasa y proteína de la leche. En alimento y heces se determinó Humedad, Proteína y Fibra Neutro Detergente (FND). Se evaluaron las variables: consumo, producción e ingreso, composición de la leche, composición de las heces y eficiencia y excreción de nitrógeno. Los datos fueron analizados utilizando un modelo completo al azar con tres tratamientos (Dietas) utilizando PROC MIXED de SAS. Las diferencias se consideraron significativas a p<0.05. En el Estudio 1, las dietas conteniendo leguminosas (D1= Canavalia, D3= Vigna), tuvieron una tendencia a mayor consumo de Materia Seca D1= 18.04 kg, D3= 18.34 kg en comparación con la dieta con sorgo D2= 17.47 kg, (p=0.07). El consumo de PC fue mayor también en estas dietas D1= 3223 gr, D3= 3400 gr, D2= 2965 gr, (p<0.01). El costo de las dietas con leguminosas fue menor D1= $4.42, D3= $4.42, D2= $4.83, (p<0.01), la producción tendió a ser mayor D1= 20.75 kg, D3= 22.03 kg, D2= 19.38 kg (p=0.11) y el ingreso sobre el costo de alimentación también fue mayor D1= $4.96, D3= $5.54, D2= $3.93 (p<0.05) con el uso de leguminosas. Las dietas no produjeron diferencias en el contenido de NUL, grasa, ni proteína de la leche. No se encontró diferencias en los componentes de las heces (Humedad, PC,FND), en las cantidades de heces secas o húmedas ni en la digestibilidad de la MS y la eficiencia en la conversión de MS a leche, pero los valores medios de estas últimas dos fueron mejores para las dietas con leguminosas. El contenido de N en leche, Heces y Orina y la eficiencia en el uso de N en leche fueron también similares entre las dietas. En el Estudio 2, los consumos de MS y PC fueron similares en las tres proporciones de forraje:concentrado Los costos de las dietas fueron D1 (50:50)= $4.29, D2 (60:40)= 4.41 y D3 (70:30) = $4.69. Aunque no se encontraron diferencias significativas en la producción (p=0.19), el ISCA (p=0.21) y el costo en alimentación por kg de leche producida (p=0.16), los valores promedio de estas variables fueron mejores con las proporción de 60:40. El NUL y la PC de la leche fueron similares, pero la grasa en la leche D1 = 3.44%, D2 = 3.66% y D3 = 3.87%, tendieron a incrementar con el aumento en e forraje (p=0.08). Aunque el contenido de MS de las heces disminuyó con el aumento en el uso de forrajes D1 = 16.16%, D2 = 15,7% y D3 = 15,34% (p>0.05), no se encontró diferencias en los componentes de las heces PC y FND, en las cantidades de heces frescas y húmedas, la digestibilidad de la MS y la eficiencia en la conversión de MS a leche. El contenido de N en heces, orina y leche fueron similares entre tratamientos (dietas), y la eficiencia en el uso de N en leche tendió a ser mayor con 60:40 (25.0%) que con 70:30 (23.15%) y con 50:50 (20,62%) (p=0.12). Se concluye que la inclusión de las leguminosas, Vigna y Canavalia, en dietas balanceadas para vacas lecheras disminuye el contenido de FND y aumenta el consumo, lo cual permite una mayor producción y un ingreso sobre el costo de alimentación (ISCA) también mayor, sin cambios en la composición de la leche en comparación con alimentación de ensilado de sorgo solo como forraje y que la utilización de ración total mezclada (RTM) en proporción de 60:40 (ensilado de sorgo-canavalia:concentrado) en la alimentación de vacas lecheras tiene menor costo y da lugar a una mayor producción de leche y por lo tanto, mayor ISCA.Item Aplicación de hematología, química sanguínea y ultrasonografía como herramientas de diagnóstico en caninos y felinos del Hospital Veterinario Santa Fe.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Soriano López, Karlo Magno; MVZ. Flores Alvarenga, Fernando Javier; MVZ. Ramírez Avelar, Ana Gabriela; sl01018@ues.edu.svLa presente pasantía que se denomina “Aplicación de Hematología, química Sanguínea y ultrasonografía como Herramientas de Diagnostico en Caninos y Felinos del Hospital Veterinario Santa Fe”, ubicado en Calle Los Granados #172, Col. Las Mercedes, San Salvador, y cumple con el periodo requerido que es de 6 meses para alcanzar el grado de “Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia”, tuvo el objetivo principal de aplicar la hematología, química sanguínea y ultrasonografía como herramientas de diagnóstico en caninos en caninos y felinos del Hospital Santa Fe, con esto se perseguía ampliar más los conocimientos sobre cómo y cuándo aplicar estas herramientas de diagnóstico. Se busco también, relacionar los hallazgos con la historia clínica y la anamnesis de cada paciente canino y felino, con el fin de brindar un diagnóstico más certero. Toda esta información fue detallada en una bitácora diaria que se llevó por separado, tomando anotaciones de todos los detalles que se creyeron importantes en cada uno de los casos clínicos vistos en el periodo antes mencionado. Las actividades que principalmente se llevaron a cabo, fueron en función de auxiliar para abordaje clínico de los pacientes, esto incluía anamnesis e historia clínica al inicio, también se asistió en toma de muestras sanguíneas, así como la participación directa o indirecta, mientras se desarrollaban las ultrasonografías, todo lo anterior fue siembre bajo la vigilancia de la tutora externa. Entre otros aspectos, los resultados obtenidos confirmaron que hay una mayor tendencia por motivo de consulta en caninos, cuando este tipo de mascota muestra más de 48 horas de presentar síntomas de enfermedad, esto se demostró en los hemogramas, pues hubo un auge de pacientes que presentaban síntomas compatibles con Ehrlichia, la realización de estos hemogramas tuvieron un aumento justo en el periodo que conocemos como transición de época lluviosa a época seca, que es uno de los periodos asociados a proliferación de vectores como las garrapatas siendo transmisoras de Ehrlichia. En cuanto a las químicas sanguíneas, estas no tuvieron un comportamiento de aumento o declive lineal, pues estas son requeridas para confirmar o descartar un diagnóstico que puede deberse a diferentes causas no asociadas entre sí, de igual modo fue el comportamiento estadístico de las ultrasonografías abdominales. También es importante recalcar que los gráficos demuestran que aún prevalece la cultura errónea sobre los cuidos de las mascotas felinas, cultura que los aprecia como animales muy resistentes que no necesitan mucha atención veterinaria, al contrario de un perro, además en muchos casos hubo propietarios que tendían a buscar tratar síntoma y no causas del cuadro, todo esto a pesar de que en el hospital hay una especialista en felinos.Item Aplicación de la técnica estéril en procedimientos quirúrgicos enfocados en esterilizaciones y castraciones de animales de compañía en el Centro Veterinario La Mascota(2023-01-01) Rosales Cortez, Aida María ConcepciónEn el presente informe se describe el desarrollo de la pasantía profesional que fue realizada en el Centro Veterinario La Mascota iniciando el día 13 de septiembre de 2021 y finalizando el 18 de marzo de 2022. La práctica se desarrolló en 6 meses, en los que se trabajó en el área quirúrgica atendiendo al plan de trabajo cuya principal actividad es realizar esterilizaciones y castraciones en la población canina y felina, incorporando otras actividades como dar un manejo adecuado pre y post quirúrgico, tomar muestras sanguíneas y realizar vacunaciones y desparasitaciones entre otros. Las esterilizaciones fueron de las cirugías que más se realizaron a lo largo de la pasantía, sin embargo, fue posible participar en una cantidad importante de cirugías, como cirujano y en otras como asistente, llegando a realizar más de 100 procedimientos quirúrgicos. La cirugía en general es una rama práctica de la medicina veterinaria, por lo que no hay manera más eficiente de aprenderla que realizar los procedimientos, usando siempre los criterios adecuados y las practicas correctas, según lo permita el contexto. La incorporación de la técnica estéril correcta en el quirófano es un principio fundamental que garantiza la seguridad del paciente durante el procedimiento quirúrgico, reduciendo el riesgo de adquirir una infección y es de suma importancia que cada uno de los miembros del equipo conozcan de ella para asegurar un ambiente libre de microorganismos durante la cirugíaItem Aplicación de técnicas de diagnóstico de laboratorio clínico en Hospital Central Veterinario(Univesidad de El Salvador, 2022-01-01) Jiménez de Morán, Cristina EmiliaEn los últimos años en la clínica de pequeños animales la posibilidad de acceder a herramientas para poder complementar los diagnósticos y tratamientos de las mascotas ha tomado mayor importancia. Los veterinarios y propietarios cuentan cada vez más con mayor posibilidad de llegar a diagnósticos ayudándose de estudios complementarios. Esto es de gran importancia, ya que ayuda al médico para poder dirigir un tratamiento específico, y a la vez tener una herramienta que respalde la toma de decisiones, además de brindar confianza al propietario al demostrar que se está haciendo todo lo que está al alcance para mejorar la salud de su mascota. El laboratorio es una parte importante de estos estudios complementarios. Realizar un hemograma, serología, análisis de orina, análisis coprológico, entre otros, muchas veces ayuda a descartar o confirmar diagnósticos, pudiendo por consiguiente localizar y tratar adecuadamente gran cantidad de patologías. Es importante tener en cuenta que, así como a veces se pueden llegar a diagnósticos únicamente utilizando la clínica, otras veces son necesarios uno o más estudios complementarios (Vassiliades 2015). La pasantía se llevó a cabo del 20 de julio de 2021 a 21 de enero de 2022 en el Hospital Central Veterinario en el área de laboratorio clínico. Lo que se pretendió en este periodo de pasantía profesional fue reforzar lo aprendido en la Universidad y aprender nuevas técnicas para procesamiento de hemogramas, bioquímicas sanguíneas, KHO directos, exámenes generales de orina y de heces, inmunocromatografía, toma de muestras para biopsias y CAAF, frotis sanguíneos, entre otros, pero, lo más importante fue saber interpretar los resultados para un diagnóstico y tratamiento correcto. El área de diagnóstico de laboratorio clínico del Hospital Central Veterinario me sirvió para realizar los procedimientos, manejo e interpretación correcta de las muestras de los pacientes que visitaron el área de consulta externa, hospitalización o por referencia de otra clínica veterinaria, utilizando para ello los conocimientos, métodos, procedimientos e instrumentación actualizadosItem Apoyo veterinario para el manejo y clínica de aves, mamíferos y reptiles presentes en la Clínica Veterinaria del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Vega Mena, Linda Nicole; Mvz. M.Sc. Irma Yaneth Torres López; Mvz. Josué Antonio Coto Panamá; vm15024@ues.edu.svLa pasantía inició desde el 20 de junio de 2023 al 5 de febrero de 2024, que consistió en el apoyo veterinario para el manejo y clínica de animales silvestres presentes en la clínica veterinaria del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Entre las funciones que se realizaron en la clínica juntando las aves, mamíferos y reptiles fueron, limpieza de jaulas y kennels, alimentación para cada animal, correcto manejo de cada animal, para la exploración de este, ya sea para algún procedimiento quirúrgico o aplicación de tratamientos y llevar el registro de los animales que entran y salen. Se comprendieron los aspectos anatómicos y fisiológicos de las diferentes especies para identificar cualquier padecimiento, el manejo adecuado de crías, juveniles y adultos. Ha logrado un avance notable en la formación de médicos veterinarios, especialmente en el manejo de especies silvestres como aves, mamíferos y reptiles. La experiencia práctica obtenida en esta clínica ha sido fundamental para desarrollar habilidades diagnósticas precisas y para comprender mejor las necesidades y comportamientos de estas especies, lo cual ha contribuido significativamente a su bienestar y preservación. Los datos recopilados indican una clara predominancia de mamíferos en los ingresos a la clínica, seguidos de aves y reptiles, revelando una tendencia que sugiere la necesidad de enfocar más atención en las condiciones específicas que afectan a los mamíferos y explorar las razones detrás de este patrón. Además, se ha observado una variabilidad en el número de defunciones entre las distintas especies a lo largo de los meses, lo que podría estar relacionado con diversos factores estresantes o enfermedades que requieren atención específica. En respuesta a estos hallazgos, se recomienda que el personal veterinario continúe su formación y especialización en el manejo de fauna silvestre mediante cursos de posgrado y talleres especializados, y establezca un sistema de monitoreo continuo para analizar los ingresos y defunciones de las especies, lo cual permitirá identificar patrones y mejorar las prácticas de manejo. También es crucial implementar programas de enriquecimiento ambiental en la clínica, diseñados para promover el bienestar físico y mental de los animales bajo cuidado. Finalmente, fomentar la colaboración entre el personal veterinario y expertos en biología de la conservación y ecología puede proporcionar una comprensión más profunda de los factores estresantes y enfermedades que afectan a las especies silvestres, y ayudar a desarrollar estrategias más efectivas para su manejo y conservación.Item Asesoramiento veterinario zootecnista y ejecución de labores de venta de una línea veterinaria a nivel nacional.(2023-01-01) Ramírez de López, Nancy Elizabeth; Alas García, Enrique AlonsoEl presente informe describe el desarrollo de la pasantía profesional realizada en Genética Ganadera SA de CV. La pasantía profesional tuvo una duración de 6 meses, comenzando el 18 de noviembre de 2022 y finalizando el 18 de mayo de 2023; cumpliendo un horario de 8 horas semanales entre 8:00 am a 5:00 pm los días de lunes a viernes. Se apoyó activamente en visitas de campo a ganaderías, granjas avícolas y porcinas, además de visitas a los agro servicios clientes de la empresa a nivel nacional. Para las visitas de campo se programaban muestreos coproparasitológicos por medio de la técnica de flotación para ganado bovino, porcino entre otros, como también se colaboró con el proceso de vacunaciones a las granjas de oriente cuyo propietario el Ing. Fredy Funes nos dio apertura, por otra parte se apoyó en cálculo de uniformidad en la misma granja y en la zona norte del país ( Chalatenango) llamada Granja León Propiedad del Ing. Narciso León, que iniciaban su levante de 2,200 aves de postura, en el área de agro servidores se acompañaban a los clientes a monitorear a los pequeños productores avícolas sobre manejo. Al final del proyecto se obtuvo un porcentaje de 66% productores avícolas además de una pequeña población de un 24% ganaderos y un 10% porcinocultores que se favorecieron en el proceso. (Figura A-1) Concluyendo que el uso de metabolitos favoreció en gran manera la salud de los animales de producción en cuanto a los desafíos de enfermedades que presentaban, además de generar mayor absorción de nutrientes que se vio reflejado en la uniformidad de cada una de las unidades pecuarias en las que se empleó el producto, también se comprobó que el realizar exámenes coproparasitológicos y diagnosticar parasitosis permitió emplear tratamientos más adecuados.Item Asesoría técnica a ganaderías miembro de la Sociedad Cooperativa Ganadera de la zona norte en Chalatenango, El Salvador(2022-01-01) Funes Hernández, José SigfredoEl presente documento describe el desarrollo de la pasantía profesional titulada: Asesoría técnica a ganaderías miembros de la Sociedad Cooperativa Ganadera de la zona norte en Chalatenango, El Salvador, la cual fue desarrollada en los meses de junio de 2021 a enero del 2022 con los ganaderos miembros de la sociedad. Esta pasantía se llevó a cabo con el objetivo de poner en práctica los conceptos teórico-prácticos adquiridos durante el proceso de formación profesional como médico veterinario, en la práctica empresarial y de campo. La manera de proceder fue a través de visitas de campo en las unidades productivas, donde se dio énfasis a actividades que resultaban ser más emergentes para el productor, entre las cuales destacan, reproducción, animales clínicamente enfermos, aplicación de medicamentos, entre otras. Dentro de todas las actividades realizadas la mayoría comprendió la evaluación reproductiva de hatos que se desarrolló a través de palpación rectal con un total de 1009 animales, se realizaron un total de 71 lavados uterinos, siendo el mes de agosto – septiembre donde se presentó el mayor número de lavados con 23 lavados, se realizaron 45 consultas por animales enfermos siendo el mes de noviembre – diciembre donde se presentó la tasa más alta de animales con 21 animales asistidos, se atendieron 7 partos en total siendo los meses de Julio – agosto y agosto – septiembre donde se presentó el mayor número de vacas asistidas con un total de 4 vacas. Durante el desarrollo de esta pasantía se fortalecieron los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza- aprendizaje como futuro médico veterinario y se observó la necesidad en campo de médicos veterinarios que puedan llevar la asistencia técnica a cada ganadería para estimular y optimizar el funcionamiento de cada unidad pecuariaItem Asistencia en consulta externa de mascotas en Hospital Central Veterinario(2023-01-01) Capacho Samayoa, Gabriela EugeniaEl proyecto de pasantía profesional denominado “Asistencia en consulta externa de mascotas en Hospital Central Veterinario” fue desarrollado en los seis meses requeridos durante las fechas del 10 de septiembre del 2021 al 10 de marzo del 2022, para cumplir con uno de los requisitos finales de la carrera de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. El proyecto fue ejecutado en el Hospital Central Veterinario, ubicado en la Colonia Layco, 19 avenida norte, N° 1518, San Salvador. Las horas de práctica se llevaron a cabo de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde cumpliendo con 8 horas laborales diarias, dando un total de 40 horas semanales. Su importancia radicó en la aplicación de las competencias adquiridas durante la formación universitaria a la práctica veterinaria diaria en un ambiente laboral de alta afluencia de pacientes, al mismo tiempo se obtuvieron nuevos conocimientos y habilidades sobre el manejo de los diversos casos clínicos evaluados y tratados durante la pasantía. Las principales actividades diarias que permitieron el cumplimiento de dichas metas fueron: la evaluación físico clínica de cada paciente atendido, brindar apoyo durante la sujeción e inmovilización del paciente para la toma de muestras y evaluación del veterinario a cargo de la consulta, preparar y administrar los medicamentos elegidos para el cumplimiento de tratamientos asignados por el médico. El desarrollo de este proyecto culminó con la elaboración de un Manual básico para la asistencia en consulta externa de mascotas, dónde se reflejan los objetivos planteados para este proyecto, el cual fue desarrollado bajo la supervisión del asesor externo para que pueda ser utilizado como una guía para los futuros auxiliares veterinarios. Las visitas atendidas durante los seis meses de pasantía se clasificaron en: 1. Visitas por consultas: en ellas se realizaban pruebas diagnósticas complementarias para obtener un diagnóstico y posteriormente establecer un tratamiento ambulatorio, hospitalización del paciente o realizar una cirugía de emergencia. En total se asistió en 217 consultas. 2. Visitas por controles de tratamiento: acá la pasante atendió directamente a los pacientes que tuviesen una visita programada para la administración de su tratamiento asignado. En cada una de ellas se realizó una anamnesis y un examen físico clínico completo, en el caso de encontrar alteraciones o una evolución desfavorable se reportaba al médico encargado. Se atendieron 179 controles de tratamientos. 3. Visitas por vacunación y desparasitación: También atendidas directamente por la pasante, siempre y cuando el examen físico clínico y anamnesis no reflejase un problema de salud en el paciente del que fuese necesario realizar una consulta. De estas visitas fueron atendidos 71 pacientesItem Asistencia en el área de imagenología en el Hospital Central Veterinario(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Sánchez Flores, Diana Vanessa; MVZ. Alvarado Sorto, Juan Manuel; MVZ. Morán Iraheta, Oscar Geraldo; sf06006@ues.edu.svEl presente proyecto de pasantía profesional llamado “Asistencia en el área de Imagenología en Hospital Central Veterinario” fue llevado a cabo durante 6 meses, desde el 13 de septiembre de 2021 al 13 de marzo de 2022, con el fin de culminar uno de los requisitos para optar al título de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. El lugar destinado para su ejecución fue el Hospital Central Veterinario, ubicado sobre la 19 avenida norte, #1518, en colonia Layco, San Salvador. Se establecieron 40 horas semanales divididas en jornadas de 8 horas en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. El objetivo general de la pasantía fue fortalecer conocimientos y adquirir habilidades en el área de ultrasonografía y radiología en pacientes del Hospital Central Veterinario. En cuanto al área de ultrasonografía entre las tareas específicas que realicé fue la utilización del ecógrafo (colocación del ecógrafo en las zonas anatómicas adecuadas, uso correcto del tablero, etc), sujeción, manejo y posicionamiento adecuado del paciente, captura de imágenes de los órganos y la posterior medición de estos, interpretación de los hallazgos encontrados en el momento del estudio, y finalmente la creación del reporte ultrasonográfico. En cuanto al área de radiología, las principales tareas era la configuración del equipo previo a la radiación del paciente (colocar datos generales del paciente en el sistema, zona anatómica de interés, usuario), sujeción y posicionamiento del paciente, radiación del paciente, digitalización de la imagen e interpretación de los resultados. En total, a lo largo de los 6 meses de pasantía profesional se obtuvo un total de 96 estudios realizados, de los cuales 78 fueron radiografías representando el 81.25% del total de casos y 18 fueron ultrasonografías reflejados en un porcentaje del 18.75% del 100% de estudios. Se puede reafirmar que como se menciona en la literatura, la ultrasonografía es más útil para la visualización de tejidos blandos, en cambio las radiografías funcionan mejor para observar los huesos y patologías asociadas al sistema respiratorio. También los estudios de radiografía permiten diferenciar las densidades radiográficas (aire, grasa, agua y tejidos blandos, huesos y metal)Item Asistencia en hospital veterinario en área de pacientes hospitalizados infecciosos y no infecciosos.(2023-01-01) Pérez Tobar, Xochilt CelinaLa pasantía inicio desde el 6 de junio de 2022 al 10 de febrero de 2023, con una duración total de 6 meses. Que consistió en la asistencia en el Hospital Veterinario Giovanni de Letran en área de pacientes hospitalizados infecciosos y no infecciosos, para la toma de exámenes físicos y clínicos, recolección de muestras y canalización de pacientes ingresados, y administración de tratamientos hospitalarios. Entre las funciones que se realizaron en el área de pacientes hospitalizados infecciosos y no infecciosos, donde se asistieron a 180 pacientes ingresados, a los cuales se les realizaron las siguientes actividades: sujeción, exámenes clínicos, exámenes físicos, alojamiento, toma de muestra, canalización, administración de tratamiento hospitalario, administración de tratamiento de sostén, primero auxilios, alimentación, curaciones, mantenimiento de sonda y dreno, y bioseguridad. Se comprendió que la organización hospitalaria en las áreas de pacientes ingresados infecciosos y no infecciosos, requieren diferentes tipos de procedimientos y la atención de un paciente enfermo o herido puede variar. Logrando identificar que no es necesario centrarse únicamente en la afectación que el paciente presenta, puesto que durante la hospitalización, exámenes y tratamiento se pueden identificar otros padecimientos.Item Asistencia técnica a miembros de ganaderías de la sociedad cooperativa ganadera de la zona norte en Chalatenango, El Salvador(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Alas Villanueva, Celina Guadalupe; MRA. M.Epi. MVZ. López Salazar, Carlos David; MRA. MVZ. León Cardoza, Nelson; av13030@ues.edu.svEn este documento se presenta el desarrollo de la pasantía profesional titulada: Asistencia técnica a miembros de la Sociedad Cooperativa Ganadera de la Zona Norte en Chalatenango, El Salvador, la cual tuvo una duración de 6 meses, comprendidos desde el mes de Junio al mes de Diciembre del año 2023 y fue desarrollada con los ganaderos miembros de la sociedad, el objetivo del desarrollo de esta pasantía fue brindarles asistencia técnica a los ganaderos, implementando todos los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos a la largo del proceso de formación como Médico Veterinario Zootecnista. La metodología desarrollada para poder brindarles asistencia técnica fue a través de visitas de campo asignadas según las peticiones y necesidades de los ganaderos como problemas reproductivos, cumplimiento de planes profilácticos, aplicación de medicamentos, atención de casos clínicos por animales enfermos, asesoramiento para el desarrollo de pruebas de CMT, entre otras. De las actividades que más se desarrollaron dentro de los 6 meses de asistencia técnica fueron de índole reproductiva, realizando diagnóstico de gestación, seguido por lavados uterinos. Se atendieron casos clínicos por animales con procesos de hipocalcemia, cetosis, retención de placenta, y en pocas ocasiones bovinos con prolapsos uterinos y asistencia a partos. Se realizaron visitas técnicas en el desarrollo de planes profilácticos establecidos por cada proveedor, aplicación de vacunas, antiparasitarios orales e inyectados y en algunos casos aplicación de vitaminas y se realizó la administración de sueros por vía endovenosa. Con el desarrollo de esta pasantía se reforzaron y fortalecieron los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje y enseñanza como futuro médico veterinario zootecnista en el área de ganadería y se identificaron las necesidades más grandes que el sector agropecuario presenta.Item Atención de consulta externa en pacientes caninos y felinos en Veterinaria La Sultana(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Reyes Brizuela, Ana Julia; M.V.Z. Flores Alvarenga, Fernando Javier; M.V.Z Diaz Gallegos, María Alejandra; rb06027@ues.edu.svLa pasantía de práctica profesional es una modalidad que permite a estudiante egresado de medicina veterinaria poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los 5 años anteriores cursados, reforzarlos y adquirir habilidades y destrezas nuevas para poder utilizarlas ya como un profesional graduado y certificado para ejercer. Este informe engloba todas las actividades realizadas en una empresa relacionada los servicios de salud veterinaria, en el área de atención de consultas diarias o externa, dicha pasantía se llevó a cabo del 26 de octubre de 2022 al 30 de abril de 2023. La pasantía se enfocó en la atención diaria de pacientes caninos y felinos en Veterinaria la sultana bajo lineamientos ya establecidos, enfocándose básicamente en atención de consultas, redacción de recetas médicas según padecimiento, inicio de esquemas profilácticos, toma de exámenes de laboratorio y de forma adicional asistencia en procedimientos tanto del área clínica, como también en el área de imagenología y cardiología. Los resultados presentados se basan en la atención según padecimiento, especie atendida y al tipo de atención brindada.Item Atención hospitalaria en pacientes caninos y felinos de Veterinaria La Sultana(2023-01-01) Hernández Torres, Erika AlejandraLa modalidad de pasantía como proyecto de grado y vía para desarrollar un profesional integral de la medicina veterinaria y zootecnia, genera oportunidades para estudiantes egresado. Refuerza o transforma los procesos adquiridos. Este informe sintetiza las actividades realizadas en una empresa dedicada a los servicios de salud veterinaria, específicamente en el área de hospital. Esta pasantía se llevó a cabo en un periodo de 6 meses a partir del 1 de diciembre del 2021 en Veterinaria la Sultana. La pasantía enfocada en las actividades de atención de pacientes hospitalizados de caninos y felinos por medio de cumplimiento de protocolos de medicación, toma de constantes fisiológicas, valoración de evolución de paciente, realización de pruebas de laboratorio y participación de actividades emergentes. Los principales resultados están relacionados a la recolección y actualización de la información que genera cada paciente en base al estado de salud que inicia desde el ingreso hasta el alta totalItem Auxiliar en el manejo y los procesos de inseminación de los ovinos que pertenecen al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Ramírez Deras, Diego Natanael; Oviedo Zelaya, Ramón; Hernández Ardón, Daniel; rd14015@ues.edu.svLa pasantía inició en diciembre del 2022 hasta junio del 2023, con una duración total de 6 meses. Se llevó a cabo en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el centro agropecuario el Matazano, específicamente en la División de Reproducción y Rastreabilidad Animal. Consistió en auxiliar en el manejo en los procesos de inseminación de las ovejas que pertenecen a la división y con ello ayudar en los procesos de limpieza de corrales, alimentación, tomas de muestra (heces y sangre), vacunar, desparasitar y vitaminar a todos los ejemplares ovinos pertenecientes al MAG. Entre las funciones realizadas en la División fueron brindarles la ración alimentaria de las hembras y a los machos, limpiar los corrales, limpiar las áreas circundantes de los corrales, hacerles las tomas de muestras de heces y sangre, vacunar, desparasitar, vitaminar, sincronizar e inseminar a 24 hembras ovinas seleccionadas, además de algunas actividades emergentes y salidas de las cuales se pudo colaborar con el personal técnico de la División de Reproducción. Con el trabajo realizado se comprendió la manera en cómo se debe realizar el manejo en los pequeños rumiantes, especialmente en las ovejas, ya que esta es una especie de menos comercialización en el país y se desconoce la forma en cómo se debe de realizar su manejo. Además, se conoció de primera mano la forma correcta de efectuar una sincronización de esta especie y lograr buenos resultados de una manera más factible.Item Búsqueda de especies de Rickettsia potencialmente zoonóticas en garrapatas procedentes de vida silvestre de El Salvador(2023-01-01) Salazar Álvarez, Álvaro JoséLas rickettsiosis son un grupo de enfermedades que se encuentran distribuidas a nivel mundial y que representan un alto riesgo en la salud humana y animal, al ser transmitidas por vectores como pulgas, piojos, ácaros y garrapatas. A partir del análisis de ejemplares de garrapatas procedentes de vida silvestre, en 4 áreas naturales protegidas de nuestro país, como lo son el Parque Nacional El imposible, Parque Nacional Montecristo, Parque Nacional El Boquerón y Laguna de Alegría; así mismo, contando con el apoyo de instituciones de protección de vida silvestre, quienes proporcionaron algunos ejemplares de garrapatas, se pudo realizar la búsqueda de nuevas especies de rickettsia en El Salvador. Se realizaron pruebas de PCR convencional y secuenciación, para la detección molecular e identificación de especies de garrapatas y rickettsias. Este estudio permite tener un mejor conocimiento de la presencia y distribución de las especies rickettsiales en el país, favoreciendo el desarrollo de estudios epidemiológicos posteriores tanto de rickettsias como de otros agentes infecciosos en diferentes especies animales y el ser humano. En esta investigación se reportan hallazgos nuevos para El Salvador los cuales corresponden a cinco especies de garrapatas y dos especies de rickettsias. Estos hallazgos amplían el banco genético que actualmente posee El SalvadorItem Calidad del calostro y estatus inmunitario de terneras en su primera semana de vida por medio de la densidad de proteinas sericas en cuatro ganaderías lecheras del departamento de Sonsonate, El Salvador(2013-01-01) Flores Guevara, Reinaldo Edilberto; Romero Rivas, Ambar MarisolEsta investigación se llevó a cabo en cuatro ganaderías lecheras del departamento de Sonsonate (Hacienda San Ramón, Hacienda el Milagro, Las Palmitas y Las Delicias) y el laboratorio de Radioinmunoensayo (RIA) y de Microbiología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, desde Noviembre de 2011 a Octubre de 2012. Esta investigación se dividió en tres etapas, para las cuales se utilizaron terneras de 1 a 7 días de vida calostro de vacas recién paridas. En la primera etapa, se tomaron muestras de 5 ml de sangre venosa directamente de la yugular, 236 hembras y 31 machos de hasta 7 días de nacidos, estas se centrifugaron por 5 minutos para así separar el coagulo y hacer uso del suero, al cual se le evaluó la densidad de proteínas mediante el uso del refractómetro utilizando 0.1ml de suero. En la segunda etapa, se obtuvieron 12 muestras de calostro por cada una de las cuatro ganaderías, se procesaron haciendo uso de Placas PetriFilm 3M® para evaluar presencia de Escherichia coli y coliformes totales, después se realizó una dilución 1:100 en solución salina y se sembró 1 ml en la placa realizando duplicado de cada placa, se incubo a 37 °C por 24 horas, para luego realizar la lectura en una cámara de recuento. En la tercera etapa, se obtuvieron 161 muestras de calostro en total de todas las ganaderías a las cuales en una probeta se les midió la densidad de calostro a través del calostrómetro expresada en mg/ml y clasificándolas por color (verde, amarillo y rojo) y por número de parto de la madre. Se realizaron visitas semanales a las ganaderías para la recolección de sangre de las terneras disponibles y datos como, número de partos de la madre y días de vida de las terneras, además para recolectar las muestras de calostro previamente congeladas. Al evaluar la inmunidad pasiva de las terneras, las muestras están por encima del mínimo de valores de referenciaa (5.5 mg/dL), aunque del total de animales muestreados el 37.92% representa aquellos que no alcanzan niveles adecuados, siendo este un nicho importante de recién nacidos desprotegidos. La diferencia entre hembras y machos fue, en promedio 5.90 y 5.80 mg/dL respectivamente. La densidad del calostro, tomada por medio del calostrómetro, reflejo un promedio de 77.49 mg/ml, 27 puntos arriba del nivel mínimo aceptable para considerar a un calostro de buena calidad pero presento una disminución con el aumento de número de partos de la vaca. La presencia de bacterias coliformes en los calostros se encuentran sobre los límites considerados como adecuados.