Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 519
Results Per Page
Sort Options
Item Programación lineal: teoría y aplicación(1969-12-01) Rodas Beltran, Joaquin EduardoLa programación lineal, consiste en modernas técnicas y procedimientos matemáticos para la optimizaci6n de funciones lineales. Este proyecto lleva como finalidad exponer las técnicas desarrollar ejemplos teóricos y prácticos de tal manera que queden evidenciados la utilidad y el beneficio que puede traer a nuestras industrias y al desarrollo del país en general el conocimiento de estos procedimientos y de sus aplicaciones. Existen problemas de programación lineal (la mayoría de problemas de producción) en que se hace necesario el uso de computadores electrónicos, ya que de lo contrario resultaría demasiado trabajoso resolver un sistema de ecuaciones con 18 o más variables.Item Análisis y recomendaciones al sistema administrativo de la Universidad de El Salvador volumen II(1970-11-01) Cerna T., Mario Antonio; Figueroa V., Oscar Ernesto; Moreno Lozano, Carlos Roberto; Vega A., Víctor David; Cienfuegos, Luis Alfredo; Interiano, Tirso Oswaldo; Heymann, Werner Erwin; Valiente P., Manuel Arturo; Artiga Galarze, Eugenio José; Huezo H., Miguel Ángel; Camposvalle, Eduardo Miguel; Escalante Molina, Mauricio; Arrazate, Luis Jacobo; García Prieto, Ronald; Aparicio Loza, David Noel; Moreno Guillén, Tito Livio; Quiñonez Mejía, Gerardo; Echeverria A., Gilberto; Merlos G., José Guillermo; Sorto Fletes, Roberto A.; Bará Osegueda, Víctor; Garcia Torruella, Pedro; Graniello Díaz, Mario; Martinez Garcilazo, Víctor E.; Absalón Aguilar, Daniel; Chávez M., Mauricio Antonio; Mayorga Garzona, Manuel; Rodas Beltrán, Joaquín Eduardo; Solórzano Castro, Roberto de Jesús; Ulloa, Félix AntonioLa finalidad de este Informe es la de exponer, de un modo integral y objetivo, los diversos pormenores de la investigación científica efectuada en doce diferentes sistemas componentes del quehacer administrativo de la Universidad de El SalvadorItem Análisis y recomendaciones al sistema administrativo de la Universidad de El Salvador volumen I(1970-11-01) Cerna T., Mario Antonio; Vega S., Víctor David; Figueroa V., Oscar Ernesto; Moreno Lozano, Carlos Roberto; Cienfuegos, Luis Alfredo; Interiano, Tirso Oswaldo; Heymann, Werner Erwin; Valiente P., Manuel Arturo; Artiga Galar, Eugenio José; Huezo H., Miguel Ángel; Camposvalle, Eduardo Miguel; Escalante Molina, Mauricio; Arrazate, Luis Jacobo; García Prieto, Ronald; Aparicio Loza, Davis Noel; Moreno Guillén, Tito Livio; Quiñonez Mejía, Gerardo; Echeverria A., Gilberto; Merlos G., José Guillermo; Sorto Fletes, Roberto A.; Bará Osegueda, Víctor; García Torruella, Pedro; Graniello Díaz, Mario; Martínez Garcilazo, Víctor E.; Aguilar, Daniel Absalón; Chávez M., Mauricio Antonio; Mayorga Garzona, Manuel; Rodas Beltrán, Joaquín Eduardo; Solórzano Castro, Roberto de Jesús; Ulloa, Félix AntonioLa finalidad de este Informe es la de exponer, de un modo integral y objetivo, los diversos pormenores de la investigación científica efectuada en doce diferentes sistemas componentes del quehacer administrativo de la Universidad de El Salvador .Item Análisis y recomendaciones al Sistema de Tesorería de la Alcaldía Municipal de San Salvador(1972-06-01) Osorio M., José OswaldoEl presente trabajo tiene como objetivo presentar a la Alcaldía Municipal de San Salvador nuevos métodos y sistemas de trabajo para mejorar el funcionamiento del sistema Pagaduría y Vialidad. Se proponen así reformas en el sistema, con el objeto de agilizar los servicios prestados y lograr un mejor control de los contribuyentes municipales. Es importante hacer del conocimiento del lector, que por haberse considerado de mayor importancia los problemas existentes en la Sección de Vialidad se trató más a fondo esta sección según se desprende de las conclusiones del Análisis Crítico. El estudio consta de los siguientes capítulos: I. Sistema Actual, II. Análisis Crítico, III. Evaluación de Alternativas, IV. Elaboración de Diseños, V. Implementación de Diseños, VI. Conclusiones y RecomendacionesItem Diseño de un sistema administrativo para la Universidad de El Salvador(1974-01-01) Pleites Castro, Eduardo Alonso; García García, Carlos Ernesto; Bazán Sierra, René Gilberto; Mejía Umanzor, Julio CésarEl proyecto se divide en dos etapas: La primera trata sobre la definición del sistema universitario cuyo principal objetivo consiste en formar alumnos, profesionales; y de problemas nacionales, propuestas de solución a las mismas; utilizando como marco de referencia la "Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador" en vigencia. Además se plantean los problemas universitarios y las alternativas de solución para los mismos.. La segunda etapa de este estudio comprende la especificación del sistema organizativo propuesto, se definen los programas y programadoras con sus funciones así como los sistemas informativos necesarios y sus procedimientos de trabajoItem Análisis y recomendaciones al sistema administrativo y productivo de la editorial universitaria(1974-06-01) Leiva Parker, Miguel ÁngelEn la moderna dirección industrial se necesita un adecuado planeamiento de las estructuras de la organización para el correcto desarrollo de las funciones de la Empresa. En todas las empresas existen objetivos comunes y políticos o gulas para alcanzar dichos fines. Todas las partes o sectores de la Empresa deben de llegar a sus objetivos, teniendo como gura las Políticas Generales y las Políticas Particulares de cada sector. En base a las funciones básicas de la Empresa y los principios antes mencionados se realizó el presente estudio en la Editorial Universitaria unidad dedicada a todas las labores inherentes a su condición, y que realiza actualmente tres tipos de publicaciones: a) Obras sueltas. b) Publicaciones Periódicas. c) LibrosItem Transferencia de tecnología aplicada a la industria de la confección del vestuario de El Salvador(1983-01-01) López, Raúl Arturo; Rodríguez, Sonia LuzEl presente trabajo de investigación consiste en la transferencia de tecnología aplicada a la industria de la confección del vestuario, cuyo desarrollo se presenta en tres grandes partes. La primera parte consiste en el análisis de las variables macroeconómicas tales como: PTB, relaciones económicas externas, producto elaborado, materia prima consumida, personal ocupado y consumo aparente, con el fin de determinar la importancia e incidencia que tiene este tipo de industria dentro de la Economía Nacional. Como segunda parte se presenta, el diagnóstico y análisis de la tecnología existente en las empresas "dedicadas a la confección, tanto en lo que respecta a maquinaria y equipo, como a la utilización de ciertas técnicas relacionadas con la Ingeniería Industrial. El aporte que se presenta en la tercera parte de este trabajo, consiste en el desarrollo de ciertas técnicas y equipos necesarios para llevar a cabo el proceso de fabricación de las prendas de vestir, cuya escasa aplicación fue detectada a través del diagnóstico. Dichas técnicas y equipos no requieren alta inversión; por el contrario, utilizando los mismos recursos con los que cuentan las empresas, y haciendo uso racional de estos mismos, se podrá obtener, mejores grados de tecnificación, reducción de costos de operación e incrementos muy significativos en la productividadItem Diseño de un sistema de información para la programación y control de producción en la mediana y pequeña industria alimenticia salvadoreña(1983-02-01) Valle Coto, Armando Antonio; Hughes Reyes, René Antonio; Méndez Argueta, Reynaldo Antonio; Reyes Guzmán, Humberto Aníbal; Portillo Chávez, Roberto HerberthLa realización del presente trabajo de graduación tiene por objeto dar una aplicación técnica de programación y control de producción a la media y pequeña industria alimenticia salvadoreña, a fin de que les permita, manejar de una manera-eficiente los recursos con, que cuenta la empresa. El estudio se contempla: Bajo las referencias de la realidad nacional de la industria alimenticia atendiendo a que debe robustecerse la actividad empresarial de cada establecimiento. Con base en este enfoque, el desarrollo del presente trabajo se ha estructurado inicialmente con la determinación de la participación de esta industria dentro, dé la actividad económica en general, bajo una investigación documental; de tal manera que se, detecten parámetros que permitan ubicar la recolección de información para conformar la investigación de campoItem Reactivación de la industria textil de El Salvador y sus consecuentes beneficios socio-económicos(1983-08-01) Guardado Lazo, Ana Emperatriz; Figueroa Medrano, José Roberto; Arévalo Rodríguez, Ángel AristidesEl presente trabajo de graduación trata sobre la reactivación de la industria textil en El Salvador, su identificación; una breve descripción del proceso de fabricación de dicha industria textil, análisis de los productos textiles, sus factores como: el mercado, las divisas, los aspectos financieros, la adquisición de materia prima y los aspectos técnicos y, además, su demanda, oferta y lineamientos para su reactivación y sus futuros beneficios socioeconómicosItem Diagnóstico de la Agroindustria en El Salvador y un esquema de desarrollo para el año 2000(1984-02-15) Aguilar Diaz, Ramiro Orlando; Castillo Larios, Juan Antonio; Mancia Peres, Jorge Elias; Aquino, Juan Antonio; Ricardo Arturo, Segovia MejiaEn el siguiente trabajo como primer punto se nos presenta la situación actual de agroindustria en El Salvador mediante un diagnóstico. Se retoma la historia de la agroindustria, los antecedentes del sector primario y secundario. Los sub-sectores componentes del sector agropecuario que incluyen los sectores agrícola, pequero, forestal y pecuario. Y se nos presenta la definición, clasificación y características de la agroindustria. En un marco real se presentan las empresas agroindustriales en El Salvador aquellas las cuales operan normalmente, con capacidad instalada ociosa, cerradas pero con capacidad para operar, en etapa de promoción, con estudios de factibilidad concluidos y actualizados y las causas de cierre o sub-utilización. Mientras que en el comercio exterior de productos agropecuarios y agroindustriales se analizan los productos de mayor exportación y mayor importación. También se propone una situación mediante un esquema de desarrollo para el año 2000Item Diseño de un modelo de optimización que maximice la producción de los recursos humanos materiales y financieros de la unidad productiva agropecuaria(1984-04-01) González Avala, Guillermo Efraín; Peña, RicardoDiseño de un modelo de optimización que maximice la producción de los recursos humanos materiales y financieros de la unidad productiva agropecuaria, contiene información del sistema agropecuario, unidad productiva agropecuaria, clasificación de las unidades productivas agropecuarias, recursos principales en la unidad productiva agropecuaria, planificación de la producción agropecuaria, programación lineal, metodología para construir el modelo de programa lineal, modelo propuesto, método simple, diseño de formularios, información general de la unidad productiva agropecuaria, aplicación de la metodología, detalle de costos, alternativas de implantaciónItem Plan para incrementar la población estudiantil y capacidad instalada de la Universidad de El Salvador(1984-05-01) Garcia Calderon, Jose Roberto; Molina Zepeda, Francisco Alcides; Quijano Barrera, ErnestoEl trabajo de la Universidad, es el de prestar un servicio social, persiguiendo la elevación espiritual del hombre salvadoreño, la difusión de la enseñanza superior, la investigación científica como la señala la - ley orgánica de la Universidad de El Salvador; en su Ley Constitutiva la Asamblea Legislativa, recoge estos principios y señala en su considerando II: "Que la Universidad está obligada a prestar un servicio social, persiguiendo la elevación espiritual del hombre salvadoreño, difusión de la enseñanza superior y la investigación científica; y que por complejidad, especialidad e importancia de tales objetivos el constituyente dota a la Universidad de autonomía en lo administrativo, lo docente y lo económico a fin de que dentro del orden jurídico nacionalItem Proyecto para la elaboración de artículos abrasivos a partir de sub-productos locales(1984-11-01) Gozalez Cerna, Rodolfo Oswaldo; Galdámez Maldonado, Roberto Antonio; García Rivera, Alfonso Antonio; Meza Quintanilla, AntonioEl presente trabajo contiene inicialmente información sobre los abrasivos, sus clases, diferencias, formas de presentación y aplicación: además se tiene una investigación sobre materias primas abrasivas existentes en el país, características y sus posibilidades de utilización. Posteriormente se presenta una investigación de mercado en donde se analizan la demanda, la oferta, proyecciones, comercialización política económica, canales de distribución y preciosItem Diagnóstico y requerimientos tecnológicos de proyectos pesqueros industriales(1984-11-01) Rosales Méndez, Oscar Ovidio; Rivas Merino, Manuel Antonio; Velasco Pérez, Carlos Eduardo; Cornejo, MauricioLa Universidad de El Sa1vador, a través de' la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y por, medio de la Escuela de Ingeniería Industrial, consciente de la' necesidad de buscar nuevas a1ternátivas para el desarrollo económico del país, así como para mejorar las condiciones de vida de la pob1ación'salvadoreña, ha preparado el presente trabajo de graduación titulado: Diagnóstico y requerimientos tecnológicos de proyectos pesqueros industriales con e1 propósito de contribuir, en alguna medida, a contrarrestar la población mas que mayor incidencia tienen en el bienestar de la comunidadItem Sistema de administración y control financiero de la asistencia técnica no reembolsable del ministerio de planificación(1984-12-01) Gil Cruz, Bartolome; Rivas Martínez, Mario; Alegría Alegría, Dolores CarlosDescribe el sistema de administración y control financiero de la asistencia técnica no re-embolsable, coordinado por la Dirección ejecutiva de cooperación internacional (DECI), del ministerio de planificación (MIPLAN)que en el documento se fija de otra formaItem Sistemas de registros académicos basados en computadoras para uso de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador(1985-11-01) Flores, Rigoberto Antronio; Velasco Perez, Francisco EmilioDiseñar y probar un sistema mecanizado de información que permita en fo~ lila oportuna y confiable, realizar las operaciones técnicas y de servicio, que sobre Registro Académico presta la Administración Académica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura a las diferentes autoridades y personal de las escuelas, alumnos de éstas y otros usuariosItem Factibilidad, técnico-económico de harina y aceite de pescado(1985-12-01) Díaz Chorro, Alwin Emilio; López Orellana, Nestor Fredy; Rodríguez, RafaelCon las conclusiones se determina la necesidad de implementar un proyecto de esta naturaleza puesto que es factible tecnológicamente, como económicamente; en cuanto a las recomendaciones, éste está dirigido a las instituciones gubernamentales como interesadas en apoyar este tipo de proyecto para que sea de ayuda al sector pesquero-nacional y a las industrias pesqueras privadasItem Sistema de otorgamiento y control de préstamos de FEDECCREDITO(1986-02-01) Amaya García, Jorge Ricardo; Crox Avendaño Peña, José Cesar; Brasil Martinez, Hector; Alegria, Dolores CarlosLa Federación de Cajas de Crédito (FEDECCREDITO), en cumplimento con sus objetivos de satisfacer la demanda crediticia, en todos sus programas de crédito y de promover sus servicios; continuamente realiza estudios en el sistema con el propósito de mejorar sus procedimientos administrativos, sobre las operaciones de control y otorgamiento de préstamos. El presente trabajo pretende satisfacer las necesidades de mejoras en los procedimientos administrativos, durante el estudio desarrollado sobre el sistema de otorgamiento y control de préstamosItem Factibilidad técnico-economica de la industrialización del bambú(1986-05-01) Mejía Ramírez, Oscar Orlando; Fuentes Vargas, Delia; Urbina, EduardoLa industrialización de productos agropecuarios viene siendo últimamente la preocupación de varios países en vías de desarrollo, y El Salvador no ha sido la excepción. La causa es que este medio podría generar nuevas oportunidades de empleo y desarrollar una mejor distribución del ingreso nacional. El Salvador, por ser uno de los países más poblados por kilómetro cuadrado y que a la vez tiene limitados sus recursos de capital necesita implementar y ejecutar todo tipo de proyectos agroindustrialesItem Diseño de un modelo predictivo de la demanda y tipificación de estudiantes que posiblemente optaran por la carrera de ingeniería industrial en la Universidad de El Salador(1989-01-01) Mendez Oporto, Lucas Alfredo; Navarrete Ventura, Mario Antonio; Molina Romero, Salvador; Silva, RigobertoEl presente estudio surge como una necesidad de completar el diagnóstico de la Carrera de Ingeniería Industrial, el cual servirá de base para el desarrollo del currículum de la misma. El estudio nos presenta dos áreas de investigación claramente definidas: Por un lado, tenemos el diseño de un modelo predictivo para la demanda estudiantil a la Carrera de Ingeniería Industrial, el cual lleva como objetivo dar una estimación de la demanda potencial para los próximos 10 años