Licenciatura en Historia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Historia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 55
Results Per Page
Sort Options
Item Una aproximación al trabajo infantil salvadoreño del silo XIX (1860-1899)(2008-01-01) Calero Vásquez, Luis Alberto; Avendaño, Xiomara; Escobar, María del CarmenEn nuestro país existen estudios sobre el trabajo infantil, pero ninguno aborda la temática desde la perspectiva histórica. En Europa, se ha consolidado el tema y ocupa un espacio en diversas universidades; en América del sur, y en Norte América, los estudios en torno a esta problemática son variados, y en Centroamérica, sólo en Costa Rica un acercamiento desde otros temas, pero no una investigación en concreto sobre el trabajo infantil como problema histórico. En el caso de El Salvador, observamos como el tema del trabajo infantil ha sido marginal y disperso, hace falta una historia de la niñez y por ende de los temas que giran alrededor de ellos. Hasta finales del siglo XX e inicios del XXI vemos como la temática infancia, se ha ido ponderando debido esto a la legislación internacional de la cual el país es suscriptor. Encontramos estudios de UNICEF, OIT, Human Rigth Watch, en los que se preocupan por entender el presente de la niñez trabajadora, pero ninguno aborda el pasado del trabajo infantil, de ahí que sólo conozcamos, hasta el momento, la mirada actual que nos acerca sólo de manera muy marginal a un problema muy complejo. Es necesario destacar que los esfuerzos de las instituciones ya mencionadas, nos han permitido acceder a la sensibilización sobre la niñez, inexistente entre finales del siglo XIX y principios del XX; pero es exactamente todo ese “presentismo” el que nos permite evaluar desde diferentes momentos un problema tan complejo como el que nos ocupa en este momento.Item El discurso anticomunista de las derechas y el estado como antecedente de la guerra civil en El Salvador (1967-1972)(2008-08-11) Ramírez Fuentes, José Alfredo; Walter, Knut; Escobar, María del CarmenItem Entre lo espiritual y lo terrenal : aproximación a las actitudes ante la muerte en la Provincia de Sonsonate a finales del período colonial(2010-01-01) Monserrat Benítez Castillo, María Celestina; Avendaño Rojas, Xiomara; Escobar Cornejo, María del CarmenItem Análisis histórico del desarrollo académico de la Universidad de El Salvador 1950-2003(2010-06-28) Ávalos Guevara, Blanca Évelin; Silva Prada, Margarita; Escobar Cornejo, María del CarmenEste trabajo tiene el propósito de discutir y analizar la problemática relacionada con el nivel superior de educación salvadoreña, específicamente referido al desarrollo académico de la Universidad de El Salvador (UES) en el período comprendido entre 1950 a 2003. Para entrar en la temática, es preciso definir algunos conceptos indispensables para guiar el presente estudio: La Universidad, como institución, se originó en el Medioevo a partir del avance de las sociedades y del surgimiento de nuevos conocimientos que comenzaban a fluir en las ciudades de la Europa occidental entre los siglos XI y XII. La universidad “Como institución social específica, corresponde a las estructuras de la pequeña ciudad europea medieval; como empresa cultural y espiritual es inseparable del Renacimiento de los siglos XI y XII” La creación de las universidades tiene, intrínsecamente, un componente urbano. El crecimiento de la población, la formación de los burgos, la expansión de las ciudades, las migraciones del campo a la ciudad, la formación de gremios, entre otros elementos, fueron caldo de cultivo para darle vida a un nivel superior de educación formal, como una institución encargada de organizar y divulgar el conocimiento. El aparecimiento de la burguesía provocó nuevas necesidades educativas entre las que se cuentan las universidades. En sus inicios, la universidad estuvo compuesta por el gremio de “los que enseñaban y los que aprendían - universitas” constituyéndose en el cordón umbilical de las futuras universidades. Pasado el tiempo, adquirida la experiencia y establecidas las relaciones entre la Iglesia y los gobernantes, se entendía la universidad como un conjunto de profesores dedicados a la transmisión de conocimientos a los alumnos.Item Instrucción primaria y formación ciudadana en El Salvador, 1894-1924(2011-01-01) Flores Montalvo, María JuliaEn nuestro país, se han identificado estudios importantes relacionados con el objeto de estudio de la presente investigación, aunque las conclusiones y contenido de cada una de ellas, no comprende exclusivamente el problema planteado en este informe, sino una diversidad de problemas en que se desarrollan puntos de convergencia, sobre todo en lo referido a la educación, la enseñanza de la Historia, la educación de la mujer, el racismo y la nación, entre otros temas. Entre las investigaciones a destacar podemos mencionar a Gilberto Aguilar Avilés, con su escrito Reforma educativa en marcha, Un vistazo al pasado de la educación en El Salvador; Héctor Lindo Fuentes “Las primeras etapas del sistema escolar salvadoreño en el siglo XIX”; Carlos Gregorio López Bernal con sus artículos “Identidad nacional, Historia e invención de tradiciones en El Salvador en la década de 1920”, “Tiempos de liberales y reformas 1871-1894” “Inventando tradiciones y héroes nacionales: El Salvador (1858 – 1930)” y su tesis doctoral Poder central y poder local en la construcción del Estado en El Salvador, 1840-1890. David Segovia con su artículo “La Instrucción Pública Primaria y las escuelas de primeras letras en Suchitoto 1908-1920”; Margarita Silva Prada, publicó el artículo “La enseñanza de la Historia en el sistema educativo salvadoreño” Georgina Hernández ha investigado respecto al racismo y ha publicado el artículo “David J. Guzmán: la institucionalización del discurso racista en las elites simbólicas del poder”; Sajid Alfredo Herrera, con sus artículos “Laicismo, nuevas pedagogías e inclusión de la mujer. Aspectos de la modernización educativa en El Salvador, 1880-1920” y “Forjando sujetos útiles para la nación.Item La prostitución en la Ciudad de San Salvador 1880-1920(2011-03-01) Juárez Cruz, Rosa Vianney; López Bernal, Carlos Gregorio; Escobar Cornejo, María del CarmenEl interés sobre el tema surgió en una clase totalmente ajena y en momentos que tratábamos temas más políticos que sociales propiamente, en el tercer año de la carrera. La materia se llamaba Iberoamérica, pero lo que más me interesó fue la idea de hacer la Historia de las mujeres para el caso salvadoreño, pero que no fuera tratada con la pasión que caracteriza a los trabajos de movimientos feministas y por eso consideré que estudiar primero la prostitución me ayudaría a visualizar o más bien orientar mis futuros trabajos investigativos sobre mujeres. La delimitación del espacio de la investigación a San Salvador, se hizo principalmente por saciar la curiosidad personal de conocer desde cuándo han existido en San Salvador las actuales zonas de prostitución popularmente conocidas y socialmente denigradas por ciertos sectores capitalinos; y sobre todo porque las primeras medidas de vigilancia hacia la prostitución fueron aplicadas exclusivamente para San Salvador; y finalmente para conocer mejor los archivos y sus diferentes fondos documentales que se podrían usar en futuros trabajos de investigación. La delimitación del tiempo 1880-1920, fue elegido para identificar las rupturas y continuidades en la reglamentación e institucionalización de la prostitución en San Salvador. Las fuentes más importantes utilizadas fueron los expedientes judiciales que se encuentran en el Archivo General de la Nación; las actas municipales del Archivo Municipal de San Salvador; las memorias de Gobernación y de Instrucción Pública y Beneficencia que se han localizado tanto en la Biblioteca de la Universidad José Simeón Cañas UCA, y en el Archivo General de la Nación; la Revista La Universidad, que la Universidad de El Salvador tiene en su sistema virtual; las recopilaciones de leyes de Miguel Barraza y Rafael Barraza; Diario Oficial; y libros temáticos sobre la Historia de El Salvador que se encuentran especificados en la bibliografía. El trabajo está distribuido en cuatro capítulos, el primero es un balance historiográfico sobre el tema de la prostitución, el objetivo del capítulo 1, es conocer los diferentes trabajos que se han realizado en torno al tema en otros países. El capítulo 2, identifica las características de San Salvador en los años de 1880-1920, y la importancia que ha tenido como ciudad desde los primeros años de la independencia, la población y su movilización campo-ciudad y el trabajo de la mujer. El capítulo 3 aborda el mundo de la prostitución, el cual nos permite identificar el ámbito geográfico-social de la prostitución, y las principales relaciones que se construyeron entre las personas involucradas: clientes, policías, cantineros, guardas o empresarias y entre las propias meretrices. Y finalmente, el capítulo 4, en donde se elabora la construcción histórica de los principales reglamentos que fueron emitidos desde 1880-1920 relacionados con la prostitución y las instituciones encargadas de la vigilancia de las prostitutas.Item Relaciones familiares y vecinales : violencia y delito en la Provincia de Sonsonate (1785-1819)(2011-08-11) Villalta Galdámez, Juana Isabel; López, Carlos Gregorio; Escobar Cornejo, María del CarmenItem Crimen, justicia y castigo aproximacion a los casos de homicidio en la Alcaldía mayor de Sonsonate a finales de la dominación Española.(2011-08-16) Linares Acevedo, Josselin Ivettee; Avendaño Rojas, Xiomara del CarmenLa importancia de la investigación es el acercamiento a un aspecto relegado por la historiografía salvadoreña, la historia colonial, con un enfoque social. No sólo se estudia a las instituciones ni a los funcionarios, más bien lo que se hace es una aproximación a las clases subalternas. Hacer el estudio de los homicidios cometidos en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, constituye un punto de partida para el análisis de los diferentes comportamiento de los individuos y la representación de la vida cotidiana de la época. La forma en que está jerarquizado el trabajo es en tres capítulos. En el primer capítulo “La alcaldía mayor de Sonsonate: sociedad y administración en el periodo colonial tardío” se presenta el contexto geográfico, social, económico y político que tenía la Alcaldía Mayor de Sonsonate a finales de la dominación española. La alcaldía se dividida en veintiún pueblos, 21 pertenecientes a indios y únicamente uno de ladinos. Como se puede ver la predominancia de población era la de los indios, luego los ladinos y no olvidando un número considerable de mulatos y españoles. El arzobispo Cortés y Larraz aclaraba que era difícil conocer exactamente el número de los habitantes de Sonsonate, ya que muchos no contaban con un domicilio y esto hacía que anduvieran errantes de un poblado a otro. Asimismo, se trata un poco sobre la producción, la vida económica de Sonsonate a finales de la coloniaItem Criminalidad y pena de muerte en El Salvador del siglo xx (1900-1983)(2011-08-24) Moreno Martínez, Carlos Wilfredo; Paz Narváez, Rafael MauricioLa investigación, es una aproximación a la historia contemporánea de la prisión, del trabajo peni-tenciario, de los cambios en la legislación penal, de las percepciones de la criminali-dad y, por supuesto, de la pena de muerte. El planteamiento inicial de este ejercicio investigativo era estudiar solamente la pena capital: cuál era el objetivo de la pena de muerte, qué se decía de ella y cómo la abordaba la prensa escrita. Sin embargo, en el camino aparecieron otras fuentes que propiciaron nuevas ideas y nuevas hipótesis. Entonces, se añadió un capítulo sobre las penitenciarías, se rastrearon algunos mo-mentos de lo que aquí se ha llamado la percepción de la criminalidad y se buscó el número anual de homicidios. Todo ello, con la intención de vincular la pena de muer-te con otros temas de actual importancia, como el sistema carcelario, el índice anual de homicidios y las políticas de represión/seguridad.Item Sociabilidad y organizaciones artesanales-obreras: la Sociedad de Artesanos El Porvenir de Santa Tecla, 1902-1932.(2012-08-14) González Márquez, Luis Rubén; López Bernal, Carlos GregorioEl presente documento presenta los resultados de la investigación SOCIABILIDAD Y ORGANIZACIONES ARTESANALES-OBRERAS: la Sociedad de Artesanos El Porvenir de Santa Tecla, 1902-1932: la Sociedad de Artesanos El Porvenir, Santa Tecla, 1902-1932, elaborada como Trabajo de Grado de la Licenciatura en Historia, de la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”, perteneciente a la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, entre los años 2011 y 2012. Dicha investigación tuvo como meta la elaboración de un estudio de caso del asociacionismo voluntario artesanal-obrero como expresión de una forma de sociabilidad inserta en su contexto más amplio, concretado en la Sociedad de Artesanos El Porvenir (a partir de este momento, El Porvenir) entre 1902 y 1932.Item La política rural de mejoramiento social del General Maximiliano Hernández Martínez y la transformación del paisaje geográfico del Valle de Zapotitán 1934- 1950(2012-08-16) Sevillano Payes, Dennis Francisco; López, María Eugenia; Escobar Cornejo, María del CarmenCómo la política rural de Mejoramiento Social del general Maximiliano Hernández Martínez transformó el paisaje geográfico del valle de Zapotitán entre 1934-1950,y posibilitó el asentamiento de campesinos y cómo este proyecto fue insostenible y decayó en un lapso de veinte años aproximadamente, por tanto es una investigación de caso, cumpliendo con uno de los requisitos para optar al grado de licenciado en historia. El valle de Zapotitán ha sido una de las zonas agrícolas más importantes del país. Su importancia ha radicado en la fertilidad de sus suelos, su ubicación geográfica que se encuentra entre la zona occidental y la capital del país, y por las importantes transformaciones geográficas que ha sufrido a lo largo de la historia nacional. Además de ser uno de los lugares “emblemáticos” de los diferentes intentos de “reformas agrarias” o reparto de propiedades que se intentaron realizar por los distintos gobiernos militares desde la década de 1930 hasta la de 1970. En la actualidad el valle de Zapotitán, ha sufrido una nueva transformación que lo ha llevado a convertirse en un emporio industrial de los más importantes del país en el que se encuentran zonas francas dedicadas a la confección textil. Debido a todo esto es que se han realizado diferentes trabajos relacionados directa e indirectamente con las políticas agrarias que se han desarrollado en este lugar. Uno de tantos y quizás el más cercano a este estudio es el de David Browning: El Salvador la tierra y el Hombre, en el que analiza los sistemas de tenencia de la tierra, y cómo fueron cambiando de acuerdo al contexto histórico de las distintas épocas de la nación, hasta concluir con la reforma agraria de 1970, poniendo como ejemplo de fracaso al valle de Zapotitán. Sin embargo su estudio no se centra en cómo la política rural de Mejoramiento Social del general Martínez, transformó el paisaje geográfico del valle de Zapotitán y permitió el asentamiento de campesinos.Item Historia de la administración de la educación en El Salvador 1908-1960(2012-08-17) Segovia Flores, David Humberto; Viegas Guillén, Josefa Antonia; Escobar Cornejo, María del CarmenLa Secretaría de Instrucción Pública es la institución encargada de administrar la educación en El Salvador entre 1908 y 1938, esta institución no surge de manera espontánea en la historia de la educación salvadoreña, por el contrario, es el resultado del proceso histórico que engloba la administración de la educación. A inicios del siglo XX, la Secretaría de Instrucción Pública fue una institución en formación, la cual sufrió una serie transformaciones que modificaron su estructura administrativa, estos cambios se dieron con un solo fin: administrar de manera eficiente la educación. La Investigación describe y explica las principales transformaciones en la estructura administrativa de la Secretaría de Instrucción Pública entre 1908 y 1938, teniendo en cuenta el contexto histórico en el cual se desarrolló dicha institución. Se establecerán los antecedentes históricos de la administración de la educación en El Salvador, desde los primeros intentos durante el período Colonial hasta la formación de la Secretaría de Instrucción Pública a finales del siglo XIX. Luego se estudiará la evolución de la estructura administrativa (orgánica) de la Secretaría de Instrucción Pública entre 1908 y 1938, haciendo énfasis en las principales transformaciones que se dieron en dicha instituciónItem Historia de la Administración de la Educación en El Salvador 1960-1989(2012-08-20) Elizondo Palacios, Sandra Lorena; Silva Prada, MargaritaEste documento final Historia de la Administración de la Educación en El Salvador 1960-1989, inicia en el año de 1960 porque fue entre 1960 y 1961, cuando cambió de nombre la institución educativa salvadoreña, que en los años cincuenta se conocía como Ministerio de Cultura, pero fue a partir de 1961 que pasó a ser Ministerio de Educación. En 1960 se dio una inestabilidad política que influyó en el cambio de nombre de la institución educativa. El periodo finaliza con la aplicación de la regionalización como método para administrar el sistema educativo. Desde el inicio de la investigación, se deseó construir la estructura organizativa y explicar el estancamiento o evolución del Ministerio de Educación. Es importante conocer la historia de las instituciones, porque la “institución es una ordenación parcial de la vida del hombre en sociedad, que ha llegado a un desarrollo sólido y autónomo a través de la actividad desplegada y la renovada adhesión de muchas generaciones”. Por medio de la institución, se puede conocer el comportamiento de la sociedad, pues la institución absorbe y se vuelve parte de las actividades diarias del hombre, el cual es introducido en el accionar institucional.Item Historia local de Jayaque 1880-1980(2013-07-19) Morales Herrera, Herberth Stanley; Avendaño Rojas, Xiomara; Escobar Crnejo, Maria del CarmenLa investigación nació prácticamente durante los últimos tres años de carrera universitaria. A la hora de llegar al proceso de grado se optó por seleccionar el enfoque de la historia local, por tratarse de una variante muy sugerente para lograr comprender la particularidad del municipio de Jayaque en su conexión con los procesos nacionales. Es aquí donde los aportes teóricos del historiador mexicano Luís González adquieren interés, así como también otras sugerencias más nacionales como las realizadas por Alejandro Dagoberto Marroquín en sus obras más antropológicas e históricas. De igual forma otros aportes centroamericanos se valoraron a nivel teórico.Item El problema agrario en El Salvador: de la modernización a la Reforma Agraria, 1948-1979(2014-02-19) Aguiluz Ventura, René Alberto; Argueta Hernández, Ricardo Antonio; Escobar Cornejo, María del CarmenPara la historiografía salvadoreña, las recientes investigaciones desde el mundo académico de la Licenciatura en Historia de la Universidad de El Salvador, han significado un enorme aporte para las nuevas discusiones acerca de los problemas históricos puestos a debate con este tipo de trabajos de investigación. Con esto se demuestra que la profesionalización de la historia está cada vez más cerca en el país y que surge ante la necesidad de contar con profesionales capaces de establecer interpretaciones de los procesos históricos ante de la búsqueda de explicaciones de los problemas sociales. Es en ese sentido que esta investigación se planteó. Se comenzó a dilucidar en los cursos de Historia de El Salvador I y II impartidos en esa ocasión por el Dr. Carlos Gregorio López Bernal, quien puso sobre la mesa de debate la necesidad de investigar los grandes procesos reformistas salvadoreños que se impulsaron desde la década de 1950 como una forma de comprender los lazos históricos entre el proceso de desarrollo impulsado en las décadas de 1950 y 1960 y su posterior transformación en un período explosivo que terminó en el golpe de Estado de 1979 y el desarrollo del conflicto armado de la década de 1980.Item Las prácticas políticas en El Salvador a mediados del siglo XIX:las redes sociales de Francisco Dueñas y Gerardo Barrios, 1854-1865(2014-05-06) Alfaro Rivas, Edwin Alfredo; López Bernal, Carlos Gregorio; Escobar Cornejo, María del Carmen¿Quiénes constituían las redes sociales de Francisco Dueñas y Gerardo Barrios? para ello se elaboró primeramente un perfil básico de los caudillos que condujo a la identificación de personas y lugares claves en sus carreras vitales. Por medio de metodología prosopográfica se identificaron los personajes más importantes de la red social de Francisco Dueñas y en base a fuentes primarias y secundarias los nodos de la red de Gerardo Barrios. Estos insumos dieron por resultado una representación gráfica de las redes de ambos gobernantes, en el programa informático Venn Maker. Además se identifican los recursos asociativos y organizativos que Francisco Dueñas y Gerardo Barrios utilizaron para conformar sus redes y así lograr sostenerse en el poder. Se analizan coyunturas específicas en las cuáles hubo una intensa actividad política, en torno a las redes sociales de los caudillos. Para la elaboración del documento se siguieron los pasos del método histórico, con un enfoque teórico de redes sociales, lo cual conllevó un intenso trabajo archivístico y bibliográfico en aras de presentar un trabajo con la debida rigurosidad científica.Item Control social y el problema del alcoholismo en San Salvador 1948-1955(2015-01-01) Cortez Ruiz, Israel Enrique; Viegas Guillem, Josefa Antonia; Escobar Cornejo, María del CarmenEn El Salvador los estudios sobre el problema del alcoholismo son poco conocidos aún menos los estudios históricos que traten esta temática a pesar que esta enfermedad ha afectado la sociedad salvadoreña a lo largo de distintos periodos históricos. Algunos autores como Alberto Masferrer estudiaron el tema desde la perspectiva del ensayo literario, otros estudios han abordado el problema desde la perspectiva de la salud y desde la rehabilitación. En la historiografía salvadoreña muy poco se ha tocado el tema del alcoholismo. Se han estudiado las rentas del aguardiente desde la perspectiva económica debido a la importancia que esta renta ha tenido para las arcas del Estado Salvadoreño desde tiempos coloniales. En este estudio el abordaje se hace desde la perspectiva del control social a la producción del aguardiente, el consumo y las prácticas de consumo de aguardiente con el objetivo de aportar desde el campo de la historia al estudio de los problemas que durante décadas han afectado a las clases populares salvadoreñas. Para este efecto se ha utilizado la perspectiva teórica del control social ya que con sus postulados teóricos hace posible el acercamiento a los problemas de las clases populares. Este informe final de investigación da cumplimiento al Reglamento de la Gestión Académica Administrativa de la Universidad de El Salvador, en sus dos etapas básicas: en la primera etapa se elaboró el plan y el proyecto de investigación en una segunda fase fueron consultadas la fuentes principales que aportarían a la investigación como la prensa, informes del Ministerio de Hacienda, y basta documentación del fondo Gobernación de la serie Cantinas y Burdeles de aquí se consultaron correspondencia oficial, notas, memos entre otros. Se incluyen en este informe final el plan y el proyecto de investigación en este último se incluyen la formulación del problema, el marco teórico utilizado y los objetivos de la investigación.Item Quezaltepeque: historia de su producción y mercado, 1874-1920(2015-01-01) Castro Guardado, Ana Maribel; Avendaño Rojas, Xiomara; Escobar Cornejo, María del CarmenLa investigación se titula Quezaltepeque: Historia de su producción y mercado, 1874-1920.El periodo estudiado abarca alrededor de cincuenta años, el cual se cubre en dos partes:la producción agraria durante los años 1804-1900 y el comercio 1900-1920. Este trabajo se enfoca en lo económico linea que se siguio para retomar proceso importantes de cambio en el municipio como la introducción y expansión del cultivo cafe en las tierras de su jurisdicción para lo que fue necesario reformar la tenencia de la propiedad, proceso que se da como remanente de las transformaciones que estaban antecediendo en las repubúlicas centramericanas.Item Historia institucional de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador:1948-1972(2015-01-01) Andreu, Christhoper Roberto; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Escobar Cornejo, María del CarmenLa investigación tiene como propósito escribir una historia de la Facultad de Ciencias y Humanidades ya que a los años que tiene de existencia no hay un documento académico que hable sobre la historia de esta Facultad. La Universidad de El Salvador, ha sido la forjadora de infinidad de personajes y profesionales que hoy en día son parte de la historia de nuestro país, también ha tenido grandes cambios desde su fundación en 1841 hasta la actualidad, estos cambios van desde su infraestructura hasta los aspectos académicos, administrativos y culturales y uno de esos grande cambios se refleja a finales de 1948, fecha en que se crea, la Facultad de Humanidades, llamada así desde un principio y de la cual se trata esta investigación histórica. En este sentido procedemos aclarar algunos de los conceptos más útiles para esta investigación. Partimos entonces por describir el concepto de Universidad, al cual lo entendernos de manera general como un lugar para la comunicación y la circulación del pensamiento, por vía del encuentro profesional, en un campo extenso de saberes.1 A pesar de los cambios históricos y las adecuaciones a la idea original, el estudiante y sus profesores aún se reconocen como actores del conocimiento, practicantes de un modelo formativo, constructor y transmisor, donde el egresado mantiene un deber y un propósito claro: difundir en torno suyo no solamente los conocimientos que adquirió, sino los valores humanos que en él se han desarrollado, a partir de su propósito inicial de adopción a la comunidad del saber. Esta simbiosis entre la Universidad y su medio, propone a una participación activa, dinámica y crítica de la comunidad a la cual es dirigida, comprendiendo su realidad y aporte, así mismo sus soluciones, metas y vías de acción. Por otro lado, la Historia institucional de la Facultad de Ciencias y Humanidades también resulta ser un análisis de los diferentes estudios que preceden a la presente investigación. De esta manera se abarcan temas como: fundación, organización, personal docente; de tal modo que se pueda comprender dicha estructura orgánica dentro de la este espacio público y académico. La Facultad, denominada así debe su nombre al hecho de que poseen la atribución o potestad legalmente reconocida de otorgar grados académicos, lo que supone que se las considera autoridades calificadas para certificar la calidad de la formación y los conocimientos de sus propios egresados. Haciendo un breve paréntesis, Cabe destacar que las fuentes bibliográficas que hablan sobre la Facultad de Ciencias y Humanidades son pocas, debido al contexto social que ha tenido que pasar la Universidad a lo largo de su historia, cosa que ha dejado en últimas instancia una investigación histórica. Sin embargo, es posible ubicar textos importantes que involucran personalidad, entidades y actos en los cual se habla sobre la Facultad. El principal objetivo está encaminado a estudiar la Historia de la Facultad de Ciencias y Humanidades, ya que ha sido poco estudiado desde un punto más histórico y aunque actualmente existen documento como revistas y artículos que hablan sobre la Facultad aún no se conoce la evolución histórica de la facultad de manera sistemática. También, otro de los términos a describir y de importancia para la investigación es la decisión de Departamento. Partimos en decir que los departamentos se entienden como unidades de trabajo docentes y de investigación, dirigidos por profesores de dedicación exclusiva. Así pues a raíz de la necesidad de realizar una historia de la Facultad de Ciencias y Humanidades, el tipo de fuentes se torna variada, lo cual nos permite conocer distintas perspectivas del tema a la vez que enriquece el cuerpo bibliográfico del estudio. Dicha temática es bastante amplia en donde se puede encontrar variedad de bibliografía concerniente al tema, esta bibliografía la cual es generalizada para el tema, varía entre ensayos, tesis, artículos, publicaciones electrónicas, etc, lo que nos deja una amplia ventaja para poder sustentar la investigación. Dicho estudio investigará descriptivamente su organización y los perfiles de los Decanos y algunos docentes que hicieron huella en la construcción de esta Facultad desde la década de los cincuenta a principios de los años setenta, tratando de describir el perfil administrativo de dicha Facultad, a la vez que se procederá a estudiar la Reforma Universitaria de los años sesenta en la Universidad de El Salvador, para así tener una bagaje más sólido, a la hora de estudiar la Facultad de Ciencias y Humanidades. Precisamente este es un estudio descriptivo, viendo procesos políticos y sociales en el ámbito de la educación superior. Se propone utilizar este método ya que en la investigación se desarrollarán temáticas en orden secuencial o por sus respectivas etapas históricas (fundación de la Facultad de Humanidades, Reforma Universitaria, toma de la Universidad de El Salvador de 1972). La historia de la Facultad de Ciencias y Humanidades nace de la iniciativa de varias investigaciones anteriores, que sirvieron de guía a la hora de llegar a esta investigación.Item El nacimiento de una comunidad; la organización comunitaria en Colonia 22 de abril en Soyapango: 1971-2014(2015-06-26) Díaz Hernández, Julia Elizabeth; López Velásquez, Eugenia; Escobar Cornejo, María del CarmenLa comunidad 22 de Abril surge en la década de 1970, en un periodo en el que diversas comunidades se crearon sobre todo en el gran San Salvador, por medio de invasiones de terrenos statales, y algunas en privados, como fincas y predios urbanos; en éstos espacios las familias levantaron viviendas improvisadas con los materiales que tuvieron a la mano (lámina, cartones, llantas y otros); a este tipo de asentamientos se les denominó zonas o comunidades marginadas, o tugurios, y a sus viviendas, casas de cartón o champas. Es importante determinar la categoría Tugurio y cómo se ha definido a través del tiempo, para la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Vivienda Mínima, “Son concentraciones de viviendas improvisadas que conforman asentamientos de muy diversos tamaños y formas, con altas densidades física y poblacional. Son autoconstruidos y auto gestionados por sus moradores a lo largo de los años con mucho esfuerzo y creación, en terrenos tomados públicos en su mayoría y algunos de propiedad privada, generalmente no aptos para la construcción regular, como es el caso de los barrancos, lechos de las quebradas y arenales (zonas de riesgo), o donde construir es prohibido como los derechos de vía pública (de trenes y vehículos)
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »