Licenciatura en Historia

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 55
  • Item
    Los músicos de protesta y su rol contracultural en las izquierdas salvadoreñas, 1967-1980
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-07) Ramirez Pineda, Diego Renato; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco; rp10029@ues.edu.sv
    La investigación abordó el papel de los músicos de protesta en el contexto de las izquierdas salvadoreñas entre 1967 y 1980, examinando su rol contracultural durante un período de creciente agitación social y política. El objetivo fue analizar cómo estos músicos contribuyeron a la construcción de una identidad colectiva y a la movilización popular a través de su música. El estudio empleó un enfoque histórico-social, basado en el análisis de fuentes primarias como letras de canciones, entrevistas y documentos de la época, complementado con una revisión bibliográfica sobre el contexto sociopolítico. La metodología incluyó un análisis cualitativo de las letras y un estudio de caso de varios músicos clave en el movimiento. Los resultados indicaron que los músicos de protesta desempeñaron un rol fundamental en la articulación de discursos de resistencia y en la difusión de ideologías de izquierda, influyendo en la conciencia y organización de las bases populares. La investigación concluye que la música de protesta sigue siendo un símbolo relevante de resistencia y lucha social en El Salvador.
  • Item
    Curso de especialización “Dialéctica del proceso El Salvador 1969-2019”
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-08) Molina Romero, Elizabeth de los Ángeles; Ribera Sala, Ricardo; Serarols Rodas, Juan Francisco; mr15024@ues.edu.sv
    El curso de especialización se centra en el análisis del "signo de los tiempos", un marco teórico que utiliza el autor basado en las ideas de Marx, Ellacuría y Hegel para interpretar los cambios históricos en El Salvador durante los últimos 50 años. El primer módulo explora cómo estas teorías se aplican al proceso histórico del país, analizando los desarrollos desde 1969 hasta 2019 y las transformaciones en las distintas presidencias. Tras la guerra civil y los Acuerdos de Paz de 1992, el país experimentó una etapa de liberalismo económico bajo los gobiernos de ARENA, seguida por un cambio significativo en 2009 con la elección de un presidente del FMLN. El segundo módulo examina estas etapas históricas, dividiendo el proceso en la historia de la guerra, la paz y la democracia, y analiza cómo las contradicciones impulsaron el cambio. El curso, basado en 30 años de investigación de Ricardo Ribera Sala, es fundamental para los estudiantes ya que es un enfoque muy novedoso para el análisis histórico de El Salvador. Además, este curso no solo ofrece una profundización teórica en el método dialéctico y en el análisis histórico de El Salvador, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades críticas y analíticas esenciales para comprender las dinámicas sociales y políticas contemporáneas. Al explorar cómo las contradicciones y las fuerzas opuestas han moldeado la historia del país, los estudiantes pueden aplicar este conocimiento a contextos actuales y futuros, preparándose para contribuir de manera significativa en sus campos profesionales y en la sociedad en general. El enfoque integral del curso lo convierte en una herramienta valiosa para aquellos que buscan una formación académica sólida y contextualizada en la historia y las ciencias sociales.
  • Item
    Dialectica del proceso. El Salvador: 1969-2019
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-05) Umanzor Esperanza, Christy Adelayda; Ribera Salas, Ricardo; Serarols Rodas, Juan francisco; ue10002@ues.edu.sv
    El presente trabajo se desarrolla en el marco teórico, Signo de los tiempos un análisis que permite interpretar dichos cambios históricos para la cual tomamos como referente los aportes de las propuestas teóricas por Marx, Ellacuría y Hegel que plantean una reflexión, sobre la contribución del pensamiento. Se analiza la dinámica histórica general de las tres décadas se describe en cada una el factor determinante y los factores dominantes involucrando a cada uno de los protagonistas de la historia con sus antagonismos de clases e intereses de poder ocupando el signo de los tiempos como síntesis resultantes. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación presenta un análisis dialectico hegeliano del proceso de las últimas décadas de El Salvador a la generación del siglo XXI lo que permitirá tener un insumo fundamentado de la etapa de agotamiento de los partidos políticos de izquierda y de la derecha, del lastre de corrupción, con los malos manejos del gobierno y del Estado en general. Lo cual ha permitido comparar el actual gobierno, referida a las relaciones entre gobierno y oposición, desde 2019 hasta la actualidad, y refleja la valoración de dichas relaciones desde una perspectiva académica, es decir, objetiva pero no neutral, posicionada pero no militante, razonada pero no imparcial. También se centra en la relación/influencias Maquiavelo/Nayib Bukele.
  • Item
    Historia institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores en El Salvador en El Siglo XX y recopilación de fuentes históricas del Doctor José Gustavo Guerrero Instituto diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero” Ministerio de Relaciones Exteriores
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-04-22) Velásquez López, Anderson Misael; Viegas Guillem, Josefa Antonia; Serarols Rodas, Juan Francisco; vl16013@ues.edu.sv
    La investigación realizada durante la pasantía de práctica profesional, está enfocada en la Historia Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y en el papel que desempeño el Dr. José Gustavo Guerrero en el desarrollo de la política salvadoreña en el Siglo XX. Para la organización de la información se utilizó la metodología de una matriz diseñada en Microsoft Excel y proporcionada por la institución. La elaboración de esta matriz se basó en los datos encontrados en documentos de archivo, el diario oficial, memorias de labores y leyes de presupuesto. Además, cada documento se ordenó de manera cronológica con el fin de obtener diferentes recursos de consulta como organigramas institucionales que reflejan la evolución organizativa de la institución entre 1900-1930. De igual manera, se hizo una colección de documentación relacionada con el Dr. José Gustavo Guerrero. Para la producción de nuevo conocimiento científico.
  • Item
    Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural.
    (2022-01-01) Romero Fuentes, Gerardo Vicente; Durán Fernández, Jacqueline Vanessa; Serarols Rodas, Juan Francisco
    El presente documento comprende la primera investigación realizado en Club La Dalia, en el Centro Histórico de San Salvador, referido al tema de identidad sociocultural, como resultados encontramos que este lugar que integra diferentes generaciones y que ha sido parte de diferentes momentos de la historia reciente de San Salvador, confluye con múltiples identidades, más que conflictivas van creando y reforzando relaciones identitarias en torno a un Patrimonio. El segundo trabajo incluye nuestra propuesta como grupo de un proyecto de gestión cultural en torno a dos bienes culturales, La casa de Roque Dalton y el Teatro de cámara “Roque Dalton”, mediante un conjunto de actividades culturales y académicas, este con el fin de incidir no solo en la teoría sino en la práctica de una manera integral a la protección del Patrimonio Cultural salvadoreño. Palabras Clave: Identidad Sociocultural ; Patrimonio Cultural ; Antropología ; Historia ; Club La Dalia ; Roque Dalton ; Gestión de proyectos culturales.
  • Item
    Curso de especialización en identidad sociocultural y patrimonio cultural.
    (2023-09-01) Sánchez Cea, Ada Esmeralda; Nieto Sánchez, Emely Yadira; Ramírez, Alfredo; Serarols, Juan Carlos
    El siguiente texto se muestra los dos trabajos de investigación realizados en el curso de Especialización de Identidad sociocultural y patrimonio cultural para optar al título de Licenciado/a en Historia y Licenciado/a en Sociología, en dicho trabajo se puede encontrar como primer texto una investigación acerca de la antigua Iglesia San Esteban donde se expone su historia y que sucedió con ella con el paso del tiempo. En el segundo texto trata acerca de la creación de una empresa turística comprometida con dar a conocer la cultura, arquitectura he historia de El Salvador, creando así el proyecto de “Ruta Viajera”, en la que nos apoyamos de un autobús panorámico con el que tanto niños, adultos y adultos mayores podrán disfrutar de la riqueza de nuestro gran San Salvador a través de los principales monumentos y su historia. Con esto buscamos contribuir a que tanto nacionales y extranjeros conozcan cada vez más acerca de la historia nuestro pulgarcito de América y a su vez contribuir a la economía del país a través de la incentivación del turismo.
  • Item
    Curso de especialización dialéctica del proceso. El Salvador: 1969-2019.
    (2023-02-01) Mena Monterrosa, Jessica Maricruz; Ribera Sala, Ricardo; Serarols Rodas, Juan Francisco
    La investigación abordo una revisión histórica de los hechos y dinámicas que se vivieron en el proceso histórico salvadoreño en la década de los setenta, ochenta y noventa y como esta influye en el presente. Se utilizaron los aportes teóricos de autores como Hegel, Marx, Ernst Bloch y Ellacuría permitieron entender de una manera teórica la construcción y análisis del marco teórico que busca explicar el autor a través del método dialectico y la exposición de la categoría central expuesta por el autor “signo de los tiempos” con la cual busca captar la lógica que ha presidido la cadena de acontecimientos que es capaz de deslizarse entre el momento dialéctico de la transición de lo determinante a lo dominante hasta llegar a la negación de la negación que supone una nueva triada dialéctica entre afirmación, negación y negación de la negación y constituyéndose esta última como una nueva afirmación. La categoría trata de dar cuenta de este movimiento dialéctico de oposición de contrarios en el determinado momento en el determinado lugar. También se desarrolló el análisis e interpretación dialécticas del proceso histórico salvadoreño en donde se pudieron identificar las diferentes dinámicas históricas generales de las tres décadas y por tanto se establecieron los tres niveles de lecturas. Como primera etapa se analizó la historia de la guerra, la historia de paz e historia de la democracia. Además, se analizó la historia de la transición democrática.
  • Item
    Actualización de catálogo y digitalización del fondo documental Alberto Masferrer. Archivo General de la Nación Ministerio de Cultura
    (2023-01-01) García Henríquez, Yenifer Yasmín; Viegas Guillem, Josefa Antonia; Serarols Rodas, Juan Francisco
    El presente documento tiene como finalidad dar a conocer el proceso relacionado con la pasantía de la práctica profesional titulada Actualización de catálogo y digitalización del fondo documental Alberto Masferrer. Dicha práctica profesional tenía como objetivo facilitar el acceso a la documentación del fondo documental Alberto Masferrer mediante la actualización, digitalización de catálogo y cotejamiento de documentación física, para promover la investigación y difusión. Dicho documento cuenta con cuatro capítulos, en el primer capítulo se desarrolla el enfoque y metodología de la práctica, en el segundo capítulo se aborda el contexto del problema, adicional, se realiza un análisis de la institución y de las actividades realizadas. En el tercer capítulo se realiza un análisis y reflexión del trabajo desempeñado, por lo tanto, en el cuarto capítulo se hace una síntesis de la práctica y se presentan las conclusiones de la intervención realizada. Considerando que fue una pasantía de práctica profesional, se anexó los instrumentos desde la planificación hasta los informes bimensuales producidos en la ejecución.
  • Item
    Religión y política en El Salvador: La Coordinadora Nacional de la Iglesia Popular (1980-1985)
    (2023-03-01) García Cortez, Samuel Alexander; López Velásquez, María Eugenia; Juan Francisco, Serarols Rodas
    Esta investigación se enmarca en los estudios sobre religión y política, particularmente, se planteó como problema las dinámicas y relaciones entre el campo religioso y político a partir del estudio de caso de la Coordinadora Nacional de la Iglesia Popular, un grupo de sacerdotes, religiosas y laicos vinculados con la teología de la liberación y las organizaciones político militares salvadoreñas. El problema planteado implicó atender dos dinámicas de la realidad social, tal como lo son: lo religioso y político, desde el estudio de un caso particular, en ese sentido, se recurrió a la noción de habitus para dar cuenta de la dialéctica entre dichas estructuras y las prácticas del colectivo estudiado. En un primer momento se abordaron los procesos de interiorización de dicho habitus por parte de la coordinadora, luego se analizó su visión de mundo y por último sus prácticas. Se considera que los miembros de CONIP interiorizaron un habitus militante durante el trabajo pastoral-político de la década del setenta, sin embargo, este se desarrolló a inicio de los ochenta cuando el aumento de la represión, el cierre de espacios de sociabilidad contrahegemónica y la desarticulación del movimiento de iglesia popular, afectó los objetivos y dinámicas pretendidas por CONIP.
  • Item
    Procesos electorales y organizaciones políticas en El Salvador, 1950-1980.
    (2022-08-01) Escobar Rodríguez, Ahildo Enrique; Avendaño Rojas, Xiomara del Carmen
    En esta investigación abordó la temática de las elecciones y la participación de los partidos políticos dentro del sistema electoral en El Salvador durante los gobiernos militares de 1950 a 1980. Se analizó la legislación, la institucionalidad y las prácticas de fraude dentro del sistema electoral y se estudió a los principales partidos políticos que se formaron durante el periodo, así como el sistema de partidos que desarrollaron durante el periodo. La investigación se desarrolló bajo el enfoque de la historia política. Utilizando el análisis del discurso y análisis cuantitativo para poder determinar el desarrollo de los partidos políticos según los resultados electorales a través del estudio de las fuentes documentales sobre la temática planteada. Este trabajo de grado permitió analizar como las élites políticas desarrollaron un sistema de prácticas fraudulentas para poder ganar los comicios y mantenerse en el poder. Esto se realizó a pesar del sistema electoral moderno introducido para permitir la participación de otros sectores políticos en el sistema político. El Estado autoritario no confiaba en el desarrollo pleno del sistema electoral y es por esto que intervenía en los comicios para no perder la dirección del aparato estatal.
  • Item
    Desmovilizados y excombatientes: transferencia de tierras en la comunidad Celina Ramos, Suchitoto (1992- 2015)
    (2022-01-01) Flores Bernal, Juan Alberto; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco
    Para el presente trabajo se investigó el tema de los repoblamientos de asentamientos campesinos durante la Guerra Civil, a finales de la década de 1980 e inicios de 1990, enfocándose en un estudio de caso con la comunidad Celina Ramos del municipio de Suchitoto, pobladores involucrados en la lucha armada guerrillera. Con la firma de los Acuerdos de Paz fueron beneficiados con parcelas con vocación agrícola, por medio del Programa de Transferencia de Tierras, la construcción de sus viviendas y el apoyo de organismos no gubernamentales para su reinserción. Para el método de investigación se recurrió a la Historia local o microhistoria, Historia Oral y la investigación participativa, donde al convivir por un año con sus habitantes en labores agrícolas, cotidianas y festividades, se logró conocer a profundidad sus experiencias de vida durante el proceso de reinserción en la posguerra. Para los datos cuantitativos se visitaron archivos históricos (UCA, FUNDABRIL) como municipales, recolectando diversas fuentes documentales entre ellas estadísticas demográficas, informes de la ONUSAL, listado de propiedades, censos agrícolas, proyectos comunitarios, periódicos y revistas.
  • Item
    Derecho, Modernidad y Racionalismo Político en Latinoamérica, Una perspectiva filosófica desde Spinoza.
    (2023-01-01) Linares Roca, Fernando Israel; Molina Meza, Ricardo Adán; Ponce Pérez, José Oscar Bbenjamín
    La época en que vivió Spinoza y el mundo actual sigue siendo marcado por mecanismos de poder que van atados desde la singularidad “sujeto”, “subjetividad” y las instituciones que se encarnan estos. Gracias a la lectura que va desde Deleuze, Guatari y Foucault encontramos unificación a toda la problemática de la política y la época moderna. Spinoza nos dice que hay que huir de las pasiones tristes y encontrarnos en agenciamientos alegres, es decir, aquello que nos compone en el sentido más consensual posible, en este sentido se hace referencia no solo a otros sujetos sino a objetos ya que Spinoza tiene una lectura animista de la realidad. La felicidad del tercer género, la cual contiene el nombre de beatitud, es finalmente una felicidad rara a decir de Deleuze, la felicidad en sí misma depende solo del sujeto, de “mí”. Por todas las razones del mundo cómo y por qué estamos condenados a las ideas inadecuadas, a las pasiones dirá Spinoza a ese término técnico que utiliza en su more geométrico. Todo cuerpo sufre los efectos de otros cuerpos. En su more geométrico encontramos una salida, un trazo posible. Gracias a las lecturas de la Ética y los tratados políticos podemos agenciar un aproximamiento a lo que es el arte de Spinoza, que es claramente el arte de tomar distancias con aquello que me descompone y agenciarme con aquello que nos eleva las potencias y este proyecto de investigación filosófica trata de componerse con aquello que nos debería potenciar colectivamente. Palabras clave: Política; Racionalismo; Subjetividad; Derecho; Movimiento Social.
  • Item
    La historia de las fiestas patronales de la ciudad de Cojutepeque (1940-1980).
    (2021-12-01) Aguillón Martínez, Rosa Imelda; Ribera Sala, Ricardo; Serarols Rodas, Juan Francisco
  • Item
    Curso de Especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural
    (2023-01-01) Calderón Najarro, Ricardo Samuel; Martínez Brizuela, Adán Armando; Henríquez Chacón, Alirio Wilfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco
    El presente proyecto cultural tiene la intención de desarrollar el patrimonio cultural de Arcatao, Chalatenango, un municipio con mucha riqueza histórica. Dicho proyecto tiene como finalidad el levantamiento de un inventario de patrimonio cultural de Arcatao y una investigación histórica que nutra y visibilice la identidad sociocultural de la población. Los resultados finales serán el insumo primordial para la creación de un circuito turístico que aglutine todos los bienes patrimoniales y la historia que la municipalidad tiene para ofrecer a los visitantes, con actividades recreativas que conecten y generen un arraigo con las personas y el fortalecimiento de la identidad de los habitantes del municipio, con el objetivo de construir un proyecto cultural autosustentable y vanguardista, que al final quedará bajo la responsabilidad de la población del municipio, siendo ellos los que perpetúen el circuito turístico en todos sus ámbitos para beneficio propio, generando así una fuente de crecimiento económico para la municipalidad.
  • Item
    Los estudiantes organizados de la Universidad de El Salvador y sus relaciones con el Estado y las guerrillas durante la década de 1970
    (2021-12-01) Peñate González, Nathaly Stefany; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco
    La presente investigación tiene como objetivo conocer y estudiar las relaciones que los estudiantes universitarios establecieron con la guerrilla y con el Estado salvadoreño de la década de los setenta. Dicha investigación cuenta con cuatro capítulos, en el primer capítulo se desarrolla la metodología y el marco conceptual que ayudaron a realizar de una manera más factible el trabajo. Es a partir del segundo capítulo que el enfoque de dicha investigación gira en torno a la reinterpretación de sucesos que ayudan a entender la dinámica en la que la organización estudiantil se movilizó en relación con la guerrilla y con El Estado salvadoreño. Recorriendo la primera mitad de siglo XX en el tercer capítulo, con las primeras conformaciones de organización estudiantil universitaria, con un carácter y posturas más académicas. En el cuarto capítulo, se centraliza la investigación para adentrarse a conocer las dinámicas de lucha y acción que los jóvenes estudiantes llevaron a cabo ya sea enrolados con los grupos guerrilleros o como opositores a los gobiernos militares establecidos en la década de los setenta. Las organizaciones universitarias como: UR-19, FUERSA, FAU, L.L y LUP, que a partir de su fundación en los setenta siguieron líneas ideológicas y estratégicas de las organizaciones político militares, con pensamientos más radicales y revolucionarios. A demás, el estudiante de la década de estudio pasó de cumplir un rol académico a politizarse y buscar la reestructuración de sociedad, al igual que la política del país y de sus gobernantes. Palabras claves: UES ; Organización estudiantil ; Guerrilla ; Estado salvadoreño.
  • Item
    Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural
    (2022-09-01) Portillo Chicas, Sandra Roxana; Reyes Hernández, Carlos Humberto; Rosales Zelaya, Fátima Enriqueta; Zelaya Zepeda, Katherine Idilia; Durán Fernández, Jacqueline; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan Francisco
    El presente documento integra la problematización de las temáticas abordadas sobre identidad sociocultural y patrimonio cultural. Se abordó de manera crítica y analítica el concepto de identidad sociocultural y su evolución a lo largo del devenir histórico hasta la actualidad, finalizando con una breve introducción al Patrimonio y su aplicación en el ámbito de la gestión cultural como un mecanismo para su activación desde la colectividad. Así mismo, se realizó una revisión del aparato legislativo referente al patrimonio cultural salvadoreño, se estudió el origen y evolución del concepto del mismo, sus avances y los retos de cara al futuro, finalizando con la puesta en práctica de un proyecto de Gestión Cultural realzando su importancia para la ejecución de actividades encaminadas a la activación o reactivación, conservación, restauración y resguardo del patrimonio. Partiendo de los conocimientos adquiridos, se realizó un informe en dos fases; la primera consistió en analizar la construcción de las identidades a partir de un bien cultural y la segunda, en una propuesta de proyecto de gestión cultural de dicho Bien. Identidad ; Patrimonio Cultural ; Gestión Cultural ; Historia ; Antropología
  • Item
    Actualización del catálogo y digitalización del fondo impresos período de la Federación Centroamericana
    (2023-03-01) Díaz Pérez, Pablo Miguel; Viegas Guillem, Josefa Antonia; Serarols Rodas, Juan Francisco
    El presente trabajo contiene los resultados de la intervención realizada al catálogo de la Colección Impresos del Período de la Federación Centroamericana del Archivo General de la Nación. En dicho proceso se elaboró el catálogo como instrumento de consulta, se organizaron los fondos documentales y se describieron los documentos que conforman la colección siguiendo criterios archivísticos e históricos. Se presentan los resultados divididos en cuatro capítulos, en el primer capítulo se lleva a cabo la identificación de la pasantía y se desarrolla un análisis de esta, teniendo en cuenta el enfoque y metodología que fueron aplicados. En el segundo capítulo se presenta la contextualización del trabajo realizado y se realiza un análisis del estado actual de la institución y del plan de actividades de la práctica. El tercer capítulo es dedicado a las reflexiones del trabajo realizado, teniendo en cuenta el cargo ocupado dentro de la institución a lo largo de las prácticas, el área de trabajo, los elementos de la práctica y las limitantes de esta. El último capítulo incluye una síntesis de la construcción del todo y las consideraciones y perspectivas del pasante a partir de la experiencia en la institución
  • Item
    Historia de la Facultad de Ciencias Agronómicas 1964-2014, Universidad de El Salvador
    (2022-02-01) Urrutia Martinez, Ana Lillian Graciela; Avendaño Rojas, Xiomara del Carmen; Serarols Rodas, Juan Francisco
    La investigación es de carácter descriptiva y tiene como metodología fundamental el análisis de fuentes primarias de archivo. Con el objetivo de explicar la historia institucional de la Facultad de Ciencias Agronómicas entre 1964-2014, en primer lugar, se describe el contexto social, político y universitario, esto como antesala ante el proceso de creación de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Luego, se analiza el proceso de fundación de la Facultad de Ciencias Agronómicas, enmarcándolo en el panorama centroamericano de la educación agrícola superior. En el contexto nacional, se rastrea la postura de la Facultad de Ciencias Agronómicas ante el problema de la reforma agraria durante la década de 1960-1970. Por último, se estudian las rupturas y continuidades de los planes de estudio de la Facultad, la población estudiantil, el génesis y las características biofísicas de la Estación Experimental y de Práctica de la Facultad y el funcionamiento de la facultad a partir de tres ejes: docencia, investigación y proyección social. Palabras claves: Facultad de Ciencias Agronómicas ; Universidad de El Salvador ; Historia institucional ; Educación agrícola superior
  • Item
    Políticas e instituciones de fomento industrial del Estado salvadoreño, 1950-1972
    (2021-09-01) Coto Funes, Cinthya Ivonne; Loucel Chávez, Giovanni Alexander; Aguillón Cruz, Godofredo; Serarols Rodas, Juan Francisco
    El fomento industrial salvadoreño de 1950-1972 se enfoca en el proyecto de modernización estatal y de desarrollo económico a nivel internacional al cual El Salvador se integró provocando grandes cambios en lo socioeconómico a causa de un Estado interventor surgido para esta época. Por ello, a través de un enfoque de historia político-económico se identifican tanto las causas e influencias internacionales como nacionales del fomento industrial salvadoreño; como también, se presentan las políticas, leyes, planes de desarrollo, proyectos e instituciones como instrumentos estatales necesarios para el fomento industrial del país. Y por consecuencia, se establecen los apoyos económicos y técnicos otorgados a las empresas del territorio nacional a través de todo un proceso legal histórico. PALABRAS CLAVES Crecimiento, Progreso, Desarrollo, Teoría de la Dependencia, Estructuralismo, Liberalismo, Comunismo, Contrarrevolucionario, Modernización, ALPRO, CEPAL, ISI, Estado interventor, Políticas industriales, Políticas económicas, Planes de desarrollo, Industrialización.
  • Item
    Representaciones de la violencia conyugal contra la mujer
    (2020-10-01) Peraza Meléndez, Diana Alejandra; Flores Montalvo, María Julia; Serarols Rodas, Juan Francisco
    Dentro del esquema teórico para entender las representaciones sociales, se partirá de la conceptualización de R. Chartier, para quien las representaciones sociales como el resultado de la relación entre “una imagen presente y un objeto ausente, una que vale por la otra porque es homóloga. La representación supone una “clara distinción entre lo que representa y lo que es representado, la representación es la exhibición de una presencia, la presentación pública de una cosa o una persona”. Las representaciones sociales son concepciones comunes o grupales sobre un determinado objeto o fenómeno a partir de las cuales surgen normas, patrones aceptados socialmente y que además brindan pautas de conducta y comportamiento para quienes lo integran. Foucault plantea el proceso de construcción de identidades en dos vías, en el primero considera la construcción de las identidades sociales como: “el resultado de una relación forzada entre las representaciones impuestas por aquellos que poseen el poder de clasificar y designar y la segunda vía, está formada por la definición sumisa o resistente que cada comunidad produce de sí misma”. Es decir hace referencia a las representaciones que desde los sectores dirigente (gobernantes, pensadores e instituciones con autoridad e influencia en la sociedad) tienen como propósito imponerse en los sectores subalternos y a las posible reacción de estos ante esas presiones, ya sea a asimilando el discurso externo o resistiéndose al mismo. En relación a la primera vía de construcción de representaciones sociales sobre la violencia, desde los grupos intelectuales e instituciones religiosas católicas se apreciaba un discurso dual en relación a la violencia conyugal contra la mujer. Se condenaban por un lado los hechos de violencia por el desorden social y el escándalo que generan, pero se buscaba siempre legitimarlos basándose en la condición naturalmente violenta e ignorante de los grupos étnicos indígenas o en la influencia de elementos circunstanciales como el consumo del alcohol. Se condenaban las manifestaciones violentas, pero se legitimaba el uso de la fuerza como una reafirmación exclusiva de hombría y de masculinidad frente a otros. Se mostraba una actitud social de lástima hacia las víctimas de violencia conyugal; pero se promovían los valores del perdón cristiano, el silencio y un orden familiar patriarcal en el cual la mujer debía permanecer en obediencia y sumisión hacia su marido. Se reconocía el problema de la violencia dentro del espacio familiar, pero se le consideraba un problema de esfera privada y se invisibilizaba dicho problema dentro de los sectores socio-económicos privilegiados o ligados a los grupos intelectuales. La representación social predominante de la violencia conyugal contra la mujer, la reconocía como un problema exclusivo de sectores socioeconómicos bajos, con características étnicas indígena; era un problema de ciertos grupos sociales, pero no de “la sociedad”, entendida como el conjunto de ciudadanos legalmente reconocidos. La reproducción de los discursos de legitimación de la violencia conyugal contra la mujer, los patrones de género diferenciados en función del sexo y una estructura familiar patriarcal llevaron a la normalización de la violencia contra la mujer dentro del matrimonio de 1900 a 1930. La segunda vía de construcción de identidades sociales la considera como: “la traducción del crédito acordado entre la representación que cada grupo hace de sí mismo y por lo tanto de su capacidad de hacer reconocer su existencia”. A través de la construcción de identidad que hace un grupo de sí mismo y de su identificación (estableciendo elementos en común entre sí mismos y diferenciándose del resto de la sociedad) quienes no comparten dicha identidad reconocen las manifestaciones que los caracterizan y definen como grupo. Desde los agresores se observó una gran concordancia con las representaciones dominantes, por ejemplo: el usar de la fuerza como reafirmación de la autoridad masculina dentro del grupo familiar y como mecanismo disciplinario y de coerción para corregir actitudes y comportamientos considerados por ellos mismos como inadecuados. Desde su perspectiva, los hechos de violencia eran el resultado de elementos externos a sí mismos; como la ira o los celos ocasionados por el comportamiento de sus esposas. Las representaciones que surgieron desde las victimas concordaban con la representación dominante: conservar la imagen de armonía familiar y perdonar las acciones violentas de sus maridos; sin embargo, la resistencia expresada a través de la retribución misma de la violencia, o el establecimiento de denuncias contra sus cónyuges agresores, era un patrón conductual que no se encontraba dentro del discurso promovido desde los periódicos o desde la Iglesia Católica. Se ha mencionado anteriormente que, con el establecimiento de denuncias, las mujeres víctimas de violencia conyugal no buscaban el establecimiento de una condena o pena hacia sus agresores, la finalidad de las mismas se enfocaba en disminuir las conductas agresivas de sus cónyuges, cuando consideraban que se había puesto en peligro su vida. No es posible negar el control e influencia de las autoridades civiles y eclesiásticas en la vida popular: creencias de matrimonio indisoluble y normalización de prácticas de violencia familiar y matrimonial. Sin embargo, es importante reconocer, que las mujeres de los sectores populares no asimilaron totalmente el discurso eclesiástico, puesto que hicieron uso de diferentes formas de resistencia, como las denuncias, para persuadir a sus cónyuges cuando consideraban que su vida estaba siendo amenazada.