Especialidad Médica en Psiquiatría y Salud Mental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Psiquiatría y Salud Mental by Subject "616"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Acontecimientos vitales estresantes y nivel de riesgo psicosomático en pacientes pertenecientes al Club de Diabéticos del Hospital Regional de Sonsonate ISSS.(2016-01-01) Javier Edmundo, Avalos Pineda; Wendy Lorena, Fuentes Barrera; Ehlerman, ClaudiaExisten diferentes publicaciones de diversos países que han concluido que existe una relación en cuanto a la presencia de estrés y la alteración de la enfermedad, así mismo se concluyó que existe un mejor control de la glicemia y mejor control de la enfermedad posterior a la aplicación de ciertos tipos de terapias las cuales contribuyen a un mejor manejo del estrés lo que conlleva a una mejoría en la calidad de vida. Partiendo de lo anterior, se realizó un estudio tomando como muestra los pacientes adultos mayores que pertenecen al club de diabéticos del Hospital Regional Sonsonate, que fueron en total 37, en los que el coordinador del grupo observó una asistencia irregular de algunos miembros y algunos cambios de actitud, dichos pacientes quienes tienen una reunión semanal los días jueves en el auditórium de dicho Hospital, donde se les aplicó el instrumento que constaba de un Consentimiento Informado y la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes de Holmes y Rahe la cual es una escala creada en 1967 que consta de 43 eventos vitales con mayor influencia en la población, determinando la posibilidad que cada paciente tiene de presentar una enfermedad psicosomática o una descompensación de una enfermedad ya existente. De la recopilación de datos se obtuvo que un 32% se encuentran en riesgo leve, un 36 % en riesgo intermedio y 32% en riesgo alto. Además se encontró que los eventos vitales más frecuentes son: 1) heridas o enfermedades personales, 2) Muerte de un familiar cercano, 3) Cambio en la salud de un miembro de la familia, 4) Cambio en la situación financiera y 5) Cambio en los hábitos alimenticios.Item Caracterización de exacerbación en los pacientes con EPOC en el Hospital Nacional Saldaña en el periodo comprendido entre Noviembre de 2009 a Junio de 2010(2010-01-01) Portillo Cuéllar, Walter Leonel; Flores, Alberto Antonio; Abrego de Orellana, LorenaA nivel institucional, y probablemente nacional, no existen datos sobre qué factores están presentes en las exacerbaciones EPOC ni sobre qué grado de severidad es el que predomina en nuestros pacientes o su misma relación con la frecuencia de dichas exacerbaciones. Sí bien el presente trabajo es descriptivo tiene por objetivo principal determinar las características de las exacerbaciones EPOC con el fin de tratar de incidir positivamente, cuando sea posible, para minimizarlas trayendo beneficios para los pacientes y la institución misma. No se debe dejar de lado que la prevención es la premisa de donde parte todo esfuerzo orientado para el control de toda enfermedad y las exacerbaciones EPOC no son la excepción. Debemos aceptar que hay factores relacionados con las exacerbaciones de EPOC, como las infecciones, que dicho sea de paso constituyen la causa más frecuente de las mismas, que por el momento no es posible investigar en nuestro medio pues no se cuenta con los recursos necesarios (reacción en cadena de polimerasa para identificar virus es un buen ejemplo); sin embargo, existen ciertos factores presentes en las exacerbaciones como la exposición actual al humo de leña, el tabaquismo actual (pasivo y/o activo), el apego al tratamiento indicado, etc. todos los cuales son susceptibles hasta cierto punto de ser modificados. Por otro lado están otros factores como la edad, el sexo e incluso el área geográfica en donde habitan los pacientes, los cuales no son modificables. Finalmente, al caracterizar las exacerbaciones EPOC, se está tratando de estar un paso adelante ante ellas, es decir, prevención, para evitarlas o minimizar su impacto en la calidad de vida del paciente.Item La enfermedad pulmonar obstructiva crónica infradiagnosticada y su severidad en adultos de 40 a 70 años con infecciones respiratorias a repetición ligados o no al tabaquismo en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña" en el periodo de Junio a Diciembre de 2017.(2019-01-01) Luna Zelaya, María Eugenia; Rodríguez García, Francisco Rolando; Vanegas, Cecilia YaniraLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está infra diagnosticada y causa morbilidad y mortalidad alrededor del mundo. Adultos de edad media y adultos mayores con cualquier tipo de enfermedad respiratoria y con historia de tabaquismo tienen una alta probabilidad de tener EPOC infra diagnosticado. El presente estudio tiene por objeto establecer la presencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) infra diagnosticada y su severidad en adultos mayores de 40 años con infecciones respiratorias a repetición ligados o no al tabaquismo en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Saldaña "Dr. José Antonio Saldaña" periodo de junio a diciembre de 2017.Item Frecuencia de diagnóstico de ansiedad en pacientes hipertensos de 20 a 40 años que consultan en Unidad Médica de Soyapango mayo-junio 2013(2015-10-01) Quintanilla Hidalgo, Edith Alejandra; Henríquez Olivares, SamuelLa presencia de hipertensión arterial ha sido intensamente estudiada internacionalmente, así como de los trastornos de ansiedad y depresión y su relación con la hipertensión arterial, siendo así que la prevalencia global de los trastornos psíquicos se ha estimado en alrededor del 30%. En el presente estudio abarcamos la población entre 20 y 40 años con hipertensión arterial esencial y que consultan por controles o demanda espontánea en la Unidad Médica de Soyapango del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, la muestra de 54 participantes se obtuvo por medio de la fórmula para poblaciones finitas y conocidas y se recolectó la información utilizando el método de encuesta con Escala de Goldberg para detección de casos probables de Ansiedad y Depresión, durante los meses de junio a julio de 2013 posterior a obtención de aprobación por parte de comité de ética; obteniendo como resultados casos positivos de ansiedad y depresión en un 52% y 24% respectivamente, predominante en el sexo femenino con 48%, así mismo un 53% ubicado entre las edades de 36-40 años; el 27% y 22% de casos probables a ansiedad se presentaron en sujetos con nivel escolar en primaria y bachillerato respectivamente. Con estos datos establecemos la clara comparecencia de ansiedad y depresión en pacientes jóvenes económicamente productivos con hipertensión arterial esencial y que se plantea la necesidad de realizar un estudio más amplio y homogéneo en cuanto a población para obtener datos estadísticos más representativos de las tendencias de esta dinámica en la población derechohabiente de la institución.Item Funcionabilidad y Apoyo Familiar y su Relación con el Apego al Tratamiento de Hipertensión. Unidad Médica Soyapango, Octubre - Noviembre 2012(2013-04-01) Barrera de Barahona, Marla Judith; Martínez Avilés, ErnestoLa Hipertensión Arterial (HTA)es el principal factor de riesgo cardiovascular, se le atribuye el 54% de las ECV y 47% de la Enfermedad Cardíaca Isquémica. La prevalencia mundial de HTA en el año 2000 se estimó en 26,4%.13En la mayoría de los países la prevalencia oscila entre un 15% y 30%.2Solo el 3% al 34% controla las cifras tensiónales con un tratamiento antihipertensivo. La falta de adherencia al tratamiento de 50 – 60%, es la principal causa del pobre control de loshipertensos en el mundo. La familia es un factor fundamental para lograr el adecuado control de su enfermedad, el apoyo que le brinde, influye en la fluctuación o descenso de la adherencia terapéutica.La funcionalidad familiar es importante, la calidad de las relaciones familiares puede influir en la adherencia de los pacientes a un régimen de tratamiento. Material y Método: Con el objetivo de determinar el grado de Funcionalidad y Apoyo Familiar, y su asociación con el Apego al Tratamiento (Adherencia al tratamiento), de pacientes hipertensos que consultaron por control en la Unidad Médica ISSS Soyapango, durante el periodo Octubre a Noviembre de 2012. Se realizóun estudio Descriptivo Correlacionalyde Corte Transversal; con una muestra de 101pacientes hipertensos, seleccionados de forma aleatoria simple. Se utilizó el método de la Entrevista y el Examen de la presión arterial.Parala evaluación dela Funcionalidad y Apoyo Familiar, los instrumentos: APGAR Familiar y Cuestionario Mos, respectivamente.Y el Apego (Adherencia) al Tratamiento, se evaluó mediante el Test de MORISKY-GREEN-LEVINE. Resultados:En una muestra poblacional con mayor participación del género femenino (65.34%), de>60 años (47.52%), casados (65.34%), con estudios de educación básica (50.5%) y provenientes de familias nucleares (60.39%).Predominola Buena funcionalidad Familiar (73%) y el Apoyo Familiar Máximo (74%). El estudio demostró una alta incidencia de falta de Apego o Adherencia al tratamiento, 81.2%.Además que la asociación de la Funcionalidad Familiarcon la Adherencia al tratamiento, y de igual manera el Apoyo FamiliarMáximo, no evidencio ser estadísticamente significativa en la poblaciónestudiada. Conclusión: La Disfunción Familiar y el menor Apoyo Familiar son factoresque no infiere de manera significativa en la Adherencia al tratamiento de la Hipertensión Arterial, en la población objeto del estudio.Resultados que evidencian la complejidad en el manejo integral del paciente hipertenso, lo que obliga a continuar investigando las causas que generan la falta de cumplimiento terapéutico, para la implementación de estrategias de abordaje eficaces.Item Funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Hospital ISSS Sonsonate(2015-08-01) León Mojica, Celia Cristina; Ehlerman Escalante, ClaudiaA pesar de existir diversidad de medicamentos para el manejo del paciente con diabetes mellitus tipo 2, persiste el descontrol. La familia juega un papel importante en la salud integral de cada uno de sus miembros y en la recuperación o en el control adecuado de la enfermedad. Objetivo: conocer la asociación entre el puntaje de evaluación de la funcionalidad familiar medido por el APGAR Familiar y el control glucémico en pacientes que consultan subsecuentemente por diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Regional de Sonsonate ISSS. Material y métodos: tipo de diseño del trabajo de investigación; descriptivo transversal. El universo son todas las personas con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Regional de Sonsonate ISSS en el período de julio 2015 y la muestra fue de 192 personas, todos aquellos pacientes diabéticos que tienen cita de control subsecuente y a quienes por medio de una entrevista-cuestionario y previo consentimiento informado, se recolectó la información a través de un test de percepción de funcionalidad familiar y cuestionario epidemiológico. Resultados: del total de la población de la investigación, el 62% son del sexo femenino, el 36% se encontraron entre 61 y 70 años de edad, el estado civil correspondió a 72% casados o acompañados, el 28% de la población sabían leer y escribir o tenia estudios primarios y el resto con educación básica, media o superior; el 44% es beneficiaria, el 33% pensionada y el 23% cotizante, el 36% se encontraron con valor de glucosa en ayunas; controlados entre 70 - 120mg/dl y el resto, que es el 64% por arriba de esos valores, el 83% de las familias estudiadas fueron funcionales y 17% se encontraron entre disfunción moderada y severa.Item Inercia clínica en pacientes con Diabetes Mellitus en la Clínica Metabólica Unidad Médica Soyapango 2013(2015-11-05) Castro Jarquín, Fátima Lourdes; Quintanilla de Liévano, Karen jassmine; Henríquez Olivares, Samuel GerardoLa falta en iniciar o intensificar la terapia cuando esta está indicada es conceptualizada como inercia clínica (IC). Es una causa importante de fracasos en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. La prevalencia de IC se describe entre el 36 a 50% en pacientes con Ddabetes mellitus, y relacionada con el manejo de hipertensión arterial y dislipidemias puede contribuir hasta un 80% de los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. El objetivo de la presente investigación es establecer la proporción de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 controlados por medio de hemoglobina glicada y su relación con la inercia clínica (inercia terapéutica) dentro del grupo de pacientes diabéticos del programa de Clínicas Metabólicas en la Unidad Médica Soyapango del Instituto Salvadoreño del Seguro Social durante el año 2013. Se realizó un estudio tipo descriptivo retrospectivo tomando de referencia al universo de pacientes documentados dentro del registro a los que se les indicó HbA1c utilizando muestreo probabilístico de tipo aleatorio, resultando una muestra de 41 sujetos, obteniendo los siguientes resultados;51% del sexo masculino, con una edad promedio 55,9 años (DE +/- 10,9),54% con educación menor a bachillerato, el 46% recibe tratamiento con hipoglucemiantes orales; el 59% se les reportó HbA1c > 7%. Al relacionar la presencia de inercia clínica y el grado de control glucémico se obtuvo p< 0.05, Odds Ratio de Prevalencia 0.01538 (IC 0.034- 0.68). Por lo que concluimos que la relación entre IC y el grado control glucémico no es plausible debido a la escasa muestra obtenida. Sin embargo, la investigación puede orientar a medidas que permitan mejorar el control de los pacientes enfocadas a la atención médica y la organización de la prestación del servicio.Item Medidas implementadas previo a la consulta en pacientes pediátricos que se presentan por fiebre en Unidad Médica Soyapango del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Junio – Agosto 2010.(2010-12-13) Burgos Rivas, Guillermo Antonio; Reyes Campos, Néstor Ricardo; Zambrana Rodríguez, Darío JesúsTradicionalmente uno de los motivos de consulta más frecuentes en el primer nivel de atención en salud para la población pediátrica es la fiebre. La presente investigación pretende de alguna forma respaldar en cifras lo que manejamos aún ahora como conocimiento general. Presentamos entonces nuestro esfuerzo hacia una aproximación en cuanto a las medidas ya sea farmacológicas o no farmacológicas previas a la consulta. Se realizó un total de cien entrevistas durante la consulta médica, a los responsables de pacientes pediátricos que consultan por fiebre para conocer las medidas utilizadas. Las medidas más utilizadas se distribuyen en medidas farmacológicas: uso de acetaminofén, a continuación uso de antibióticos, producto de la automedicación y en tercer lugar se ubica la utilización de medios físicos. Lamentablemente, la mayoría lo hizo como producto de automedicación y sin una guía adecuada, lo que produjo que en más de la mitad de los casos el uso de acetaminofén fue inadecuado por administración de dosis subterapeuticas. Aunque es un hecho bien conocido la existencia de la automedicación y el uso indiscriminado de antibióticos, queda demostrado en nuestro estudio a pequeña escala la presencia tan dramática del abuso que se comete en la administración de antibióticos en la población pediátrica como producto de la automedicación. Se recomienda implementar una campaña educativa dirigida de manera puntual y explícita a evitar la automedicación y el uso indiscriminado de antibióticos, de la cual no hay existencia ni vigencia actual en los medios de comunicación masiva; así como durante la consulta pediátrica.Item Polineuropatía diabética distal simétrica en Unidad Médica de Soyapango Septiembre-noviembre del 2014(2015-02-01) Aguillón de Ramírez, Daniela Lisseth; Elías Ortega, Carlos; Henríquez Olivares, Samuel GerardoLa neuropatía diabética es uno de las complicaciones más comunes de la Diabetes Mellitus, conlleva una alta morbilidad, mortalidad, costos económicos e incapacidad. La forma más común de neuropatía diabética es la Polineuropatía Diabética Distal Simétrica (PnD DS). En esta investigación se identificó la presencia de PnD DS en pacientes diabéticos que asistieron a control médico a la clínica metabólica de la unidad médica de Soyapango del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el estudio se realizó mediante el uso de monofilamento de Semmes Weinstein de 1 gr junto con la prueba de vibración con diapasón de 128 Hertz con método On/Off, pruebas que son prácticas en su uso en la consulta ambulatoria. Además, se registró la evolución de la enfermedad en tiempo. El presente estudio se realizó con pacientes del sexo masculino y en su mayor parte sexo femenino, la mayor parte de la muestra eran personas mayores a 60 años con nivel educativo menor o igual a bachillerato, los cuales cumplieron las siguientes características: antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 tratados con medicamento oral, con tiempo de evolución de la enfermedad menor o igual a 10 años, antecedentes de sobrepeso y antecedentes de hipertensión arterial. El estudio con una muestra de 40 pacientes presento un resultado para neuropatía diabética de 35% del total de la población con Odds Ratio de prevalencia de 0.63 (0.16-2.42) y un X2 de 1.82 y p=0.23 lo que parece que el tiempo de evolución menor a 10 años es un factor protector sin embargo la poca muestra es considerada como un factor determinante para alcanzar significancia.Item Prevalencia de déficit cognitivo leve y su relación con hipertensión arterial en el grupo de adulto mayor Unidad Médica de Soyapango en el período de Septiembre - Noviembre de 2014(2015-02-27) Aguilar Tejada, Carmen María; Henríquez Olivares, Samuel GerardoDéficit cognitivo leve (DCL) es un estadio intermedio entre el envejecimiento normal y demencia. El DCL y demencia van aumentando a medida que la población envejece. La hipertensión arterial parece ser un factor relacionado. La presente investigación tiene como objeto establecer, la prevalencia del déficit cognitivo leve y su relación con la hipertensión arterial en el período de Septiembre a Noviembre de 2014 dentro del grupo del programa de adulto mayor de la Unidad Médica de Soyapango. Se realizó un estudio tipo descriptivo de corte transversal en la población en estudio. Para definir DCL se utilizó el test de MoCA (Montreal Clinical Assestment) con punto de corte de 25. Se registró la presencia de hipertensión arterial en un 71.8%. Se observó mayor participación del género femenino con un 84%, con edad promedio de 67 años, datos que se ven incrementados en pacientes con DCL, que corresponden a un 92% de población femenina enferma, que según la literatura es el grupo más afectado, sin embargo la mayoría de personas que asisten al grupo de adulto mayor son mujeres. La edad promedio más afectada para la enfermedad se encuentra en los 70 años, que coincide con la literatura que describe que es más prevalente arriba de los 65 años. La prevalencia del Déficit Cognitivo Leve en el grupo de adulto mayor de la Unidad Médica de Soyapango es de 43%. Se encontró un odds ratio de 3.81, entre Déficit Cognitivo Leve y pacientes con hipertensión arterial.Item Principales factores asociados a mala adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus. Hospital Nacional Saldaña Noviembre-Diciembre 2015(2016-01-01) Bolaines Guardado, Iris Carolina; González Ibarra, Willy VladimirUna de las principales causas de descompensación en Diabetes mellitus, y por lo tanto de ingreso hospitalario, es la mala adherencia al Tratamiento. Es imprescindible reconocer los factores que pueden condicionar una deficiente adherencia terapéutica. Los objetivos en el presente estudio corresponden a establecer la actitud frente al tratamiento, los estilos de vida y su relación con la mala adherencia al tratamiento farmacológico; la relación entre funcionalidad familiar y mala adherencia al tratamiento terapéutico, e identificar los factores de accesibilidad a la medicación relacionados a la mala adherencia al tratamiento. Se realizó un tipo Descriptivo-Observacional a través del Test de Morisky –Green para poder clasificarlos en adherentes y no adherentes. , el APGAR Familiar para indagar sobre la Funcionalidad Familiar. Los resultados describen que el 94% de los participantes no son Adherentes al tratamiento. No se logra establecer relación entre Funcionabilidad Familiar y Mala Adherencia ya que el 83% de las familias, describen un buen funcionamiento familiar, el 32% no tiene la accesibilidad geográfica a los servicios de salud y el 27% no tiene un adecuado Apoyo Familiar. Se recomienda el facilitar una atención integral en salud a la población, haciendo énfasis en el paciente con diagnóstico de Diabetes Mellitus en los diferentes niveles por medio de redes integrales de salud garantizando el acceso al medicamento y a grupos de apoyo desde el primer nivel de atención. Además de brindar una atención clínica de salud con educación y promoción sobre estilos de vida saludable.Item Relación entre la percepción de funcionalidad familiar y control glicémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Regional de Sonsonate en el periodo de Noviembre 2012 - Diciembre 2012(2016-01-01) Cruz Roque, Karen Leonor; Martínez Aguilar, Silvia VivianaLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica, su prevalencia está aumentando en todo el mundo como consecuencia del envejecimiento de la población, el aumento de la obesidad y los hábitos de vida sedentarios. La diabetes como enfermedad crónica requiere una atención constante por parte de su familia. La familia juega un papel importante no sólo en el proceso generador de la enfermedad, sino en el proceso de su rehabilitación, esto va a depender si la familia es funcional o no y cuenta con los recursos adecuados. El presente trabajo tiene el objetivo de identificar la relación de la percepción de funcionalidad con el control glicémico en los pacientes con diabetes tipo 2. Mediante un estudio descriptivo de corte transversal, se estudiaron a 104 pacientes en la consulta externa de Medicina Interna del Hospital Regional de Sonsonate del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. A los cuales se escogió en una muestra con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y que cumplieran con los criterios de inclusión. Se entrevistó a cada uno mediante la realización de un test y un cuestionario de datos personales, el primero evaluando la funcionalidad familiar con el test de percepción FF-SIL y el segundo para recolección de datos personales. Se añadieron los datos en una matriz, analizándose a través del estadístico del Chi cuadrado (con corrección de Yates) y las tablas de frecuencia. No existe correlación entre la percepción de funcionalidad familiar y el valor de la glicemia. El tipo de funcionalidad familiar más frecuente entre los pacientes estudiados es el de la funcional. Las principales áreas afectadas en la funcionalidad familiar son la adaptabilidad, la permeabilidad, la cohesión y la comunicación.Item Tamizaje de diabetes mellitus posterior a diabetes gestacional en Hospital Regional de Sonsonate de Enero 2014 a Junio 2015(2016-01-01) Román García, Carlos Enrique; Henríquez Olivares, Samuel GerardoLa diabetes mellitus gestacional se define como la intolerancia a los carbohidratos qué empieza o se detecta por primera vez en el embarazo, La prevalencia a nivel mundial es del 1% a 14% y en nuestro país es del 7%. Los objetivos del estudio fueron determinar proporción de casos de diabetes gestacional, explorar la presencia de diabetes mellitus tipo 2 posparto, estudiar la relación del uso de insulina con el desarrollo de diabetes mellitus posparto entre Enero del 2014 a Junio del 2015.Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, se revisaron 52 expedientes de pacientes embarazadas con diabetes gestacional y se excluyeron pacientes con diagnóstico previo de diabetes mellitus tipo 1 o 2, se recolectaron los datos siguiendo el llenado del instrumento recolector y la información obtenida se procesó en programa Excel 2010, se registró en tablas expresadas en porcentaje, se usó estadística descriptiva OpenEpi para calcular la proporción de casos de diabetes gestacional que resultó de 1.05% , se determinó que del 100% de casos el 42.86% llevo control posparto y 57.14% no llevo, también se evidencio qué 38.78% utilizó insulina durante su ingreso y el 61.22% no utilizó, además del total de la población qué si llevo control posparto al 33.33% se les realizó tamizaje posparto y el 66.67% no.Estos resultados demuestran que debe estandarizarse el tamizaje de diabetes mellitus tipo 2 posterior a diabetes gestacional en todo personal de salud con glicemia en ayunas o hemoglobina glicada, así como, implementar actividades de detección precoz, diagnóstico y seguimiento de diabetes gestacional en el Hospital Regional de Sonsonate del ISSS.Item Validez diagnóstica de la dermatoscopía en lesiones malignas en la consulta de dermatología del Hospital Amatepec del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período de Agosto 2014-Agosto 2015(2015-04-25) Contreras Velasco, Lea Rahab; Erroa Menéndez, Claudia Beatriz; Cruz, EvelynLa dermatoscopía es una herramienta útil para el diagnóstico de lesiones malignas de piel. Estas lesiones han incrementado su incidencia y mortalidad a nivel mundial. El diagnóstico temprano de las lesiones de piel, principalmente el melanoma, es el factor pronóstico más importante. La precisión diagnóstica del examen clínico dermatológico, no se correlaciona bien con el diagnóstico patológico. La dermatoscopía ha venido a acercar las características clínicas con los hallazgos histopatológicos. La presente investigación tiene como objetivo estimar la validez de la dermatoscopía para el diagnóstico de lesiones malignas de piel en la consulta de dermatología de Hospital Amatepec y/o unidades de la red del Instituto Salvadoreño del Seguro Social ISSS. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de correlación diagnóstica. Toda la consulta de lesión maligna de piel, fue evaluada por médico residente acompañado de dermatólogo, realizando examen dermatológico a simple vista con criterios ABCDE; luego una evaluación por dermatoscopía aplicando la lista de los 3 pasos; y toda lesión sugestiva de melanoma se evaluó con dermatoscopio utilizando la lista de 5 pasos. La biopsia tomada por dermatólogo y evaluada por patólogo. La validez de la dermatoscopía se observa en el incremento de su especificidad del 8% al 75% manteniendo la sensibilidad con respecto a la inspección visual simple. Recomendamos el uso de la dermatoscopía y continuar estudio de esta técnica en un diseño multicéntrico con médicos de familia. Las lesiones melanocíticas y amelanocíticas sospechosas de malignidad deben ser biopsiadas.