Especialidad Médica en Psiquiatría y Salud Mental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Psiquiatría y Salud Mental by Subject "618"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Construcción del imaginario real e ideal familiar y el grado de satisfacción de sus miembros, caso de dos familias de la Comunidad Nicaragua 2, año 2014(2014-12-01) Hernández Barillas, Claudia Cecilia; Orellana Castro, Vladimir Alexander; González Ibarra, Willy VladimirLa investigación se desarrolló en la comunidad Nicaragua 2 de Barrio San Jacinto en San Salvador, se eligieron dos familias a las que se realizaron visitas periódicas a lo largo de 6 meses, la primera familia compuesta por padre, madre, dos hijas y nieta y la segunda familia por padre, madre y una hija. Se desarrolló un proceso de observación participativa y finalmente los últimos tres meses se administró una entrevista estructurada a los miembros de estas familias y dos instrumentos psicométricos para medir la funcionalidad familiar y la satisfacción familiar, el primero de ellos el test de FACES III que fue vaciado en el mapa de OLSON y el segundo el test ESFA. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes, ambas familias aunque de generaciones diferentes, la primera en promedio 60 años y la segunda en promedio 30, pensaron en formar una familia en base a valores bien claros, como por ejemplo el respeto mutuo, la correspondencia religiosa, también fijaron como puntos importantes el aspecto físico, sus roles en la primera no estaban definidos explícitamente, mientras que en la segunda sí. Con los instrumentos se evidencio en el ESFA que todos sin excepción declararon sentirse satisfechos con la dinámica familiar que se ha conformado sin embargo en el test de FACES III los encontrados a todos los miembros en el grado de cohesión como desligados y en el caso de la familia 1 con diferentes grados de adaptabilidad, así, la madre flexible, las hijas estructurada y padre rígido, por el otro lado, la familia 2 todos sus miembros caen en la categoría de flexibles aunque desapegados. Se puede concluir que el imaginario real y el ideal discrepan en algún sentido cuando son comparados a lo largo del tiempo y que las familias buscan mecanismos de adaptación a los cambios sociales; en la actualidad se podría decir que el imaginario de familia satisfecha no siempre puede concordar con las definiciones científicas de funcionalidad o disfuncionalidad por lo que se obliga a crear nuevas definiciones o nuevas categorías que expliquen la dinámica de estas familias, este reto por supuesto queda abierto a nuevas investigaciones.Item Factores de riesgo que predisponen a las minorias sexuales a padecer de enfermedades mentales como ansiedad, depresión y suicidio(2023-09-01) Barnes Orellana, Natalia Maria; Avendaño Martell, Wilson Stanley; OO02002@ues.edu.svEl objetivo de esta revisión bibliográfica es describir y conocer los diferentes estresores y factores de riesgo que convierten a las minorías sexuales en seres vulnerables ante la sociedad, conocer la utopercepción y a que se le puede atribuir los diferentes tipos de discriminación que se tienen en las diferentes culturas; durante los años 2005 al 2016 se han dado la mayoría de investigaciones sobre este tema y se ha dado mayor importancia a las patologías psiquiátricas que sufre esta población, ya que se ha hecho evidente que son de las poblaciones con mayor vulnerabilidad a cometer actos de suicidio, entre otras cosas; además se ha promulgado una lucha para promover los derechos de igualdad entre todas las personas, y así poder disminuir la brecha entre población heterosexual y minorías sexuales, lo cual ha incidido en la creación de centros de apoyo LGBTIQ así como leyes que castiguen la discriminación o el no cumplimento de leyes de igualdad; además es importante contar con fuentes de información y conocimiento para la población en general para que puedan comprender y respetar estas minorías sexuales. Se revisaron 36 artículos publicados de 2005 al 2020 en donde se hacen evidentes los problema sociales discriminatorios de esta población, desde el área de salud hasta su participación política, entre estos los riesgos de contraer una enfermedad de transmisión sexual, el poco interés en aportar educación sexual para disminuir los contactos de riesgo, el poco acceso a la salud mental, etc. Además en cuanto al ámbito político se describe la poca participación en puestos de gobierno la cual ha ido mejorando paulatinamente, sin embargo en muchos países aún no se aprueban leyes de identidad que le permitan a una persona cambiar de género y poder ejercer sus derechos como persona natural, y así poder sentirse parte de la sociedad, integrado sin importar su identidad de género; todos estos factores generacionales son los que de una u otra manera inciden en que estos tengan mayor índice de suicidio y autolesiones sin fines suicidas relacionándolos con los grados de estrés y de impotencia que ellos tienen que atravesar diariamente en los diferentes ámbitos de las sociedades. En el salvador a partir del 2005 se ha iniciado una lucha constante por defender y legitimar los derechos de esta población, lo cual ha logrado la creación de diferentes entes sociales y políticos que protegen y ayudan a mitigar un poco el sufrimiento y abandono social a los que se ven expuestos por sus preferencias sexuales; pretendiendo dar apoyo y seguridad social y en ocasiones emocional, resultando esto en una mejor autoestima, funcionabilidad en lo sociedad y pro activismo para que las generaciones venideras sean más abiertas y asertivas con las minorías sexuales y mejorar la igualdad de derechos entre ambas poblaciones.Item Influencia de la educación prenatal sobre detección de trastornos hipertensivos del embarazo en Hospital Regional De Sonsonate. Mayo - septiembre - 2011(2012-01-01) Grande Torres, Jenny Lorena; Rugamas de Arévalo, Paola Margarita; Rosales Pastori, Carlos; Jule Martínez, RafaelLos Trastornos Hipertensivos del embarazo constituyen una complicación obstétrica frecuente y siguen siendo una de las tres primeras causas de muerte materna. Por tanto, considerando su prevalencia se vuelve indispensable abordar de forma oportuna aquellas pacientes que se consideren en riesgo de presentar dicho problema, así como reforzar la educación prenatal. Las embarazadas durante sus controles prenatales deben de adquirir los conocimientos necesarios de los signos y síntomas de alarma de toxemia, para detectarla a tiempo. El presente trabajo se realizó en mujeres embarazadas que se presentaban al Hospital Regional de Sonsonate del ISSS, para la toma de monitoreos fetales ambulatorios por primera vez durante el período comprendido entre mayo a septiembre de 2011. Se realizó un estudio descriptivo utilizando cuestionarios y se pudo observar que la mayoría de pacientes son amas de casa, que todas han tenido por lo menos 3 controles prenatales y que en un gran porcentaje de pacientes desconocen dichos signos y síntomas de alarma; además, se determinó que la mayoría de la población estudiada identifica 1 o 2 signos o síntomas de alarma y los síntomas que más relacionaron con la enfermedad fue la cefalea y la disnea. Se encontró también que la mayoría de pacientes que ya habían tenido embarazos previos desconocían si presentaron problemas hipertensivos del embarazo. Además, muchas de ellas tienen como fuente de información al personal de salud e internet; sin embargo, la calidad de información no es la ideal a pesar de que su mayor fuente fue el personal de salud.Item Prevalencia de infección de vías urinarias en la amenaza de parto pretermino en Hospital Nacional Dr. José Antonio Saldaña del 1 de Enero al 31 de Octubre del año 2013.(2014-02-01) Gomez Menendez, Wendy Yamilet; Lemus, RubenEn muchas oportunidades, el embarazo se ve amenazado por diversas patologías que pueden elevar la morbimortalidad materna y neonatal. Una de las principales complicaciones es consecuencia del parto pretérmino, lo que constituye un problema de salud pública. Amenaza de parto pretérmino (APP) es el proceso clínico sintomático que sin tratamiento, o cuando este fracasa, podría conducir a un parto antes de las 37 semanas completas de gestación. La infección de vías urinarias es, después de la ruptura prematura de membranas la patología asociada más frecuente en el parto prematuro, diversas modificaciones anatómicas y fisiológicas parecen predisponer a esta alta frecuencia, siendo las más importantes: dilatación uretero-pelvica (hidroureteronefrosis fisiológica) producto de la inhibición del tono ureteral por acción de la progesterona y las prostaglandinas, y la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia la derecha. La infección de las vías urinarias, se define como la presencia de gérmenes patógenos en la orina, los síntomas que suelen acompañar a la infección de orina son: disuria, polaquiuria, tenesmo, dolor supra púbico, además puede haber hematuria o fiebre y dolor en flanco, si se trata de una infección alta. Además las infecciones de vías urinarias también pueden ser asintomáticas. Lo anteriormente mencionado destaca la importancia que tuvo el estudio de esta infección responsable del aumento de la morbimortalidad perinatal, por ello el objetivo de la presente investigación fue determinar la Prevalencia de Infección de Vías Urinarias en la amenaza de parto pretérmino en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional José Antonio Saldaña ubicado en Planes de Renderos durante los meses de Enero a Octubre del 2013. Se trató de un estudio descriptivo, de tipo transversal, en el cual se evaluó la orina de todas las mujeres gestantes con menos de 37 semanas de gestación que consultaron por amenaza de parto pretérmino, cuyas muestras se recolectaron por micción espontánea o por catéter en aquellas pacientes que presenten sangrado transvaginal y se les realizó urocultivo cuando fue factible.