Licenciatura en Anestesiología e Inhaloterapia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Anestesiología e Inhaloterapia by Subject "Anestesia general"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Anestesia general a flujos bajos con sevoflurano en pacientes de colecistectomía por videolaparoscopia, Hospital Nacional Regional “San Juan de Dios”, San Miguel, año 2019(2019-12-01) Amay Quintanilla, Eneyda María; Chávez Amaya, Irving Balmore; Castillo Cisneros, Joseline Milagro; Aparicio Melara, José MauricioRESUMEN: La anestesia general a flujo bajo aporta beneficios al paciente, al personal del quirófano y el medio ambiente. En nuestro medio es una práctica reciente ya que su uso requiere la utilización de modernas máquinas de anestesia, con monitoreo de los gases y vapores anestésicos. Este estudio pretende revisar algunos conocimientos de fisiología, farmacología y a la vez servir como base de referencia bibliográfica para la utilización de dicha técnica anestésica. OBJETIVO: Valorar la efectividad de la anestesia general a flujos bajos con Sevoflurano en pacientes de Colecistectomía por Videolaparoscopia. METODOLOGÍA: La investigación por su diseño fue un ensayo clínico de tipo paralelo, donde se estudiaron 80 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, se dividieron en dos grupos de tratamiento; para el tratamiento 1 anestesia general a flujos bajos con oxígeno a 1lts/min y sevoflurano, y al tratamiento 0 anestesia general a flujos altos con oxígeno a 3lts/min y sevoflurano. Se evaluó el grado de humidificación y temperatura de los gases inspirados, tiempo de recuperación de la anestesia, consumo de oxígeno y sevoflurano por minutos de uso, al igual la presencia de gases anestésicos en el ambiente del quirófano. Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de la información fueron la guía de entrevista y la guía de observación. Los resultados se procesaron por medio del programa estadístico SPSS versión 25.0, bajo pruebas estadísticas de T Student y U Mann-Whitney. RESULTADO: en la Tabla 2. Representa los resultados obtenidos de la humedad relativa la cual fue mayor en flujos bajos y la tabla 3. La temperatura de los gases inspirados, la anestesia general a flujos bajos aporta mejor temperatura. En la Tabla 6 y 8. Representa los resultados del consumo de oxígeno y sevoflurano reflejando menor gasto para flujos bajos. (Para todos los datos en ambos grupos de tratamiento, su Significancia Bilateral fue menor de P>0.05). En la Tabla 4. Refleja la recuperación anestésica siendo más tardía en flujos bajos. CONCLUSIÓN: el paciente que es sometido a la anestesia general a flujos bajos con Sevoflurano aporta mejor efectividad, es decir; una mejor humedad relativa y temperatura de los gases inspirados, una reducción en el consumo de oxígeno y de sevoflurano. ABSTRACT: General anesthesia low flow brings benefits to the patient, to the operating room staff and the environment. In our midst is a recent practice because its use requires the utilization of modern anesthesia machines, with monitoring of gases and vapors anesthetics. This study aims to review some knowledge of physiology, pharmacology and simultaneously serve as a basis for bibliographic reference for the utilization of such anesthetic technique. OBJECTIVE: To assess the effectiveness of the overall low flow anesthesia with sevoflurane in patients laparoscopic cholecystectomy. METHODOLOGY: The investigation by its design or clinical trial was a parallel type, where 80 patients who met the inclusion criteria were studied, they were divided into two treatment groups; 1 where treatment received general low flow anesthesia with oxygen to 1lts / min and sevoflurane, and treatment 0 received general anesthesia with oxygen at high flow rates to 3 liters/minute and sevoflurane. The degree of humidification and inspired gas temperature, recovery time from anesthesia, oxygen consumption and sevoflurane minutes of use was evaluated, and the like by gases anesthetic in the operating room environment. The instruments used for obtaining the information were the interview guide and the guide of observation. As for the results which were processed using SPSS version 25.0 the statistician program under statistics Student T test and Mann-Whitney U. RESULT: in Table 2. It represents the results obtained from the relative humidity which was higher in low flows and in table 3. The temperature of the inspired gases, general anesthesia at low flows provides better temperature. In Table 6 and 8. It represents the results of oxygen and sevoflurane consumption reflecting lower expenditure for low flows. (For all data in both treatment groups, their Bilateral Significance was less than P> 0.05). In Table 4. It reflects the anesthetic recovery being later in low flows. CONCLUSION: Patients who undergo general anesthesia with sevoflurane low flow provides better efficiency, which is not equal to patients undergoing general anesthesia with sevoflurane at high flow ratesItem Anestesia general a flujos bajos con sevoflurano en pacientes de colecistectomía por videolaparoscopia, Hospital Nacional Regional “San Juan de Dios”, San Miguel, año 2019(2019-12-01) Amay Quintanilla, Eneyda María; Chávez Amaya, Irving Balmore; Castillo Cisneros, Joseline Milagro; Aparicio Melara, José MauricioRESUMEN: La anestesia general a flujo bajo aporta beneficios al paciente, al personal del quirófano y el medio ambiente. En nuestro medio es una práctica reciente ya que su uso requiere la utilización de modernas máquinas de anestesia, con monitoreo de los gases y vapores anestésicos. Este estudio pretende revisar algunos conocimientos de fisiología, farmacología y a la vez servir como base de referencia bibliográfica para la utilización de dicha técnica anestésica. OBJETIVO: Valorar la efectividad de la anestesia general a flujos bajos con Sevoflurano en pacientes de Colecistectomía por Videolaparoscopia. METODOLOGÍA: La investigación por su diseño fue un ensayo clínico de tipo paralelo, donde se estudiaron 80 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, se dividieron en dos grupos de tratamiento; para el tratamiento 1 anestesia general a flujos bajos con oxígeno a 1lts/min y sevoflurano, y al tratamiento 0 anestesia general a flujos altos con oxígeno a 3lts/min y sevoflurano. Se evaluó el grado de humidificación y temperatura de los gases inspirados, tiempo de recuperación de la anestesia, consumo de oxígeno y sevoflurano por minutos de uso, al igual la presencia de gases anestésicos en el ambiente del quirófano. Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de la información fueron la guía de entrevista y la guía de observación. Los resultados se procesaron por medio del programa estadístico SPSS versión 25.0, bajo pruebas estadísticas de T Student y U Mann-Whitney. RESULTADO: en la Tabla 2. Representa los resultados obtenidos de la humedad relativa la cual fue mayor en flujos bajos y la tabla 3. La temperatura de los gases inspirados, la anestesia general a flujos bajos aporta mejor temperatura. En la Tabla 6 y 8. Representa los resultados del consumo de oxígeno y sevoflurano reflejando menor gasto para flujos bajos. (Para todos los datos en ambos grupos de tratamiento, su Significancia Bilateral fue menor de P>0.05). En la Tabla 4. Refleja la recuperación anestésica siendo más tardía en flujos bajos. CONCLUSIÓN: el paciente que es sometido a la anestesia general a flujos bajos con Sevoflurano aporta mejor efectividad, es decir; una mejor humedad relativa y temperatura de los gases inspirados, una reducción en el consumo de oxígeno y de sevoflurano. ABSTRACT: General anesthesia low flow brings benefits to the patient, to the operating room staff and the environment. In our midst is a recent practice because its use requires the utilization of modern anesthesia machines, with monitoring of gases and vapors anesthetics. This study aims to review some knowledge of physiology, pharmacology and simultaneously serve as a basis for bibliographic reference for the utilization of such anesthetic technique. OBJECTIVE: To assess the effectiveness of the overall low flow anesthesia with sevoflurane in patients laparoscopic cholecystectomy. METHODOLOGY: The investigation by its design or clinical trial was a parallel type, where 80 patients who met the inclusion criteria were studied, they were divided into two treatment groups; 1 where treatment received general low flow anesthesia with oxygen to 1lts / min and sevoflurane, and treatment 0 received general anesthesia with oxygen at high flow rates to 3 liters/minute and sevoflurane. The degree of humidification and inspired gas temperature, recovery time from anesthesia, oxygen consumption and sevoflurane minutes of use was evaluated, and the like by gases anesthetic in the operating room environment. The instruments used for obtaining the information were the interview guide and the guide of observation. As for the results which were processed using SPSS version 25.0 the statistician program under statistics Student T test and Mann-Whitney U. RESULT: in Table 2. It represents the results obtained from the relative humidity which was higher in low flows and in table 3. The temperature of the inspired gases, general anesthesia at low flows provides better temperature. In Table 6 and 8. It represents the results of oxygen and sevoflurane consumption reflecting lower expenditure for low flows. (For all data in both treatment groups, their Bilateral Significance was less than P> 0.05). In Table 4. It reflects the anesthetic recovery being later in low flows. CONCLUSION: Patients who undergo general anesthesia with sevoflurane low flow provides better efficiency, which is not equal to patients undergoing general anesthesia with sevoflurane at high flow ratesItem Anestesia general balanceada con Remifentanyl Sevoflurano como nueva técnica para una pronta recuperación de la conciencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, en el Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, año 2017(2018-02-01) Ayala Gómez, Luis Ricardo; Reyes Canales, Jason Josael; Aparicio Melara, José MauricioEsta investigación nace con el fin de innovar las técnicas y generar esta nueva propuestas en el campo de la anestesia dando así un aporte, para que día con día el acto quirúrgico – anestésico sea más rápido y de calidad y por lo cual surge el siguiente tema: anestesia general balanceada con Remifentanyl Sevoflurano como nueva técnica para una pronta recuperación de la conciencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, en el Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, en esta investigación se quiere comprobar la pronta recuperación de la conciencia después del acto anestésico usando como fármacos de estudio Remifentanyl Sevoflurano por lo cual se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la eficacia de la anestesia general balanceada con Remifentanyl-Sevoflurano como una nueva técnica en la pronta recuperación de la conciencia, en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, para lo cual se toma la siguiente metodología: Es un estudio de tipo experimental, transversal y de campo ya que se genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación de quienes no lo hacen, es decir la manipulación de tratamientos (técnica anestésica) para observar sus efectos sobre otra variable (pronta recuperación de la conciencia), la selección de los pacientes se realizó mediante la determinación de criterios de inclusión. Resultados: Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de la información son la guía de observación, la comprobación de los datos obtenidos se realizó por medio un análisis estadístico haciendo uso de la prueba estadística realizada por el programa SPSS versión 19, lo cual demostró que: los pacientes que son sometidos bajo anestesia general balanceada de Remifentanyl Sevoflurano tienen una pronta recuperación de la conciencia cosa que no sucede con los que llevan una técnica de no remifentanyl.Item Anestesia general balanceada con Remifentanyl Sevoflurano como nueva técnica para una pronta recuperación de la conciencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, en el Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, año 2017(2018-02-01) Ayala Gómez, Luis Ricardo; Reyes Canales, Jason Josael; Aparicio Melara, José MauricioEsta investigación nace con el fin de innovar las técnicas y generar esta nueva propuestas en el campo de la anestesia dando así un aporte, para que día con día el acto quirúrgico – anestésico sea más rápido y de calidad y por lo cual surge el siguiente tema: anestesia general balanceada con Remifentanyl Sevoflurano como nueva técnica para una pronta recuperación de la conciencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, en el Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, en esta investigación se quiere comprobar la pronta recuperación de la conciencia después del acto anestésico usando como fármacos de estudio Remifentanyl Sevoflurano por lo cual se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la eficacia de la anestesia general balanceada con Remifentanyl-Sevoflurano como una nueva técnica en la pronta recuperación de la conciencia, en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, para lo cual se toma la siguiente metodología: Es un estudio de tipo experimental, transversal y de campo ya que se genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación de quienes no lo hacen, es decir la manipulación de tratamientos (técnica anestésica) para observar sus efectos sobre otra variable (pronta recuperación de la conciencia), la selección de los pacientes se realizó mediante la determinación de criterios de inclusión. Resultados: Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de la información son la guía de observación, la comprobación de los datos obtenidos se realizó por medio un análisis estadístico haciendo uso de la prueba estadística realizada por el programa SPSS versión 19, lo cual demostró que: los pacientes que son sometidos bajo anestesia general balanceada de Remifentanyl Sevoflurano tienen una pronta recuperación de la conciencia cosa que no sucede con los que llevan una técnica de no remifentanyl.Item Anestesia general balanceada con Remifentanyl Sevoflurano como nueva técnica para una pronta recuperación de la conciencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, en el Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, año 2017(2018) Ayala Gómez, Luis Ricardo; Reyes Canales, Jason Josael; Aparicio Melara, José Mauricio; ag11026@ues.edu.sv; rc11043@ues.edu.svEsta investigación nace con el fin de innovar las técnicas y generar esta nueva propuestas en el campo de la anestesia dando así un aporte, para que día con día el acto quirúrgico – anestésico sea más rápido y de calidad y por lo cual surge el siguiente tema: anestesia general balanceada con Remifentanyl Sevoflurano como nueva técnica para una pronta recuperación de la conciencia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, en el Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, en esta investigación se quiere comprobar la pronta recuperación de la conciencia después del acto anestésico usando como fármacos de estudio Remifentanyl Sevoflurano por lo cual se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la eficacia de la anestesia general balanceada con Remifentanyl-Sevoflurano como una nueva técnica en la pronta recuperación de la conciencia, en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, para lo cual se toma la siguiente metodología: Es un estudio de tipo experimental, transversal y de campo ya que se genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación de quienes no lo hacen, es decir la manipulación de tratamientos (técnica anestésica) para observar sus efectos sobre otra variable (pronta recuperación de la conciencia), la selección de los pacientes se realizó mediante la determinación de criterios de inclusión. Resultados: Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de la información son la guía de observación, la comprobación de los datos obtenidos se realizó por medio un análisis estadístico haciendo uso de la prueba estadística realizada por el programa SPSS versión 19, lo cual demostró que: los pacientes que son sometidos bajo anestesia general balanceada de Remifentanyl Sevoflurano tienen una pronta recuperación de la conciencia cosa que no sucede con los que llevan una técnica de no remifentanyl.