Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad Multidisciplinaria Paracentral by Subject "004"
Now showing 1 - 20 of 88
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación informática para la asignatura de Matemática I en la carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos en la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador.(2021-02-01) Fuentes Guidos, Karina Nohely; Torres, Carlos MarceloEl desarrollo del proyecto “Aplicación informática para la asignatura de Matemática I en la carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos en la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador.” fue realizado como trabajo de graduación para optar al grado de ingeniero de sistema informático, en el Capítulo I se detalla los procesos actuales dentro de la asignatura de igual manera se describe la metodología para el desarrollo del proyecto, el presupuesto total del desarrollo de la aplicación y también se presenta el planteamiento del problema, en el Capítulo II se muestran los requerimientos informáticos, de desarrollo y operativos del sistema que se necesitan para la aplicación basándose en la metodología de desarrollo seleccionada, en el Capítulo III se presentan los estándares de diseño y base de datos, logrando así crear una herramienta que cumpla los objetivos planteados al inicio del proyecto. The development of the project "Computer application for the subject of Mathematics I in the Computer Systems Engineering career at the Paracentral Multidisciplinary Faculty of the University of El Salvador." It was carried out as graduation work to qualify for the degree of computer system engineer, in Chapter I the current processes within the subject are detailed in the same way the methodology for the development of the project is described, the total budget of the development of the application and the problem statement is also presented, in Chapter II the computer, development and operating requirements of the system that are needed for the application are shown based on the selected development methodology, in Chapter III the design standards are presented and database, thus creating a tool that meets the objectives set at the beginning of the project.Item Aplicación informática en ambiente web para registro académico, control de notas, inventario de activo fijo y bono escolar del Centro Escolar Católico Santa María del Camino de la Ciudad de Apastepeque, Departamento de San Vicente.(2023-09-01) Miranda Ayala, Karina Yessenia; Barahona Rosales, Franklin Francisco; Aguirre, Ana Beatriz; Peraza, José OscarEl presente trabajo de graduación tiene como objetivo el desarrollo de la “APLICACIÓN INFORMÁTICA EN AMBIENTE WEB PARA REGISTRO ACADÉMICO, CONTROL DE NOTAS, INVENTARIO DE ACTIVO FIJO Y BONO ESCOLAR DEL CENTRO ESCOLAR CATÓLICO SANTA MARÍA DEL CAMINO DE LA CIUDAD DE APASTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE”. El modelo en cascada es la metodología implementada para el desarrollo del sistema informático. Dicho modelo considera todo el ciclo de vida del software, desde el planteamiento del problema o definición de la necesidad, pasando por las fases de análisis de requerimientos, diseño, implementación, pruebas o depuración hasta su salida al entorno productivo. La estructura del sistema informático fue definida con el propósito de mejorar el performance institucional, llevando a cabo los procesos con mayor eficiencia, reduciendo tiempos de espera, aliviando la carga de trabajo del personal docente y administrativo, además de mejorar la atención brindada a los estudiantes. Al finalizar el proyecto, el Centro Escolar cuenta con un registro académico automatizado, inventario de activo fijo, registro de transacciones de bono escolar, así como también control de calificaciones más eficiente, acceso a la información, seguridad para respaldar el acceso a la información y la disponibilidad de la misma en el momento que se requiera. Página | vi SUMMARY The objective of this graduation work is the development of the "COMPUTER APPLICATION IN THE WEB ENVIRONMENT FOR ACADEMIC REGISTRATION, GRADE CONTROL, INVENTORY OF FIXED ASSETS AND SCHOOL BONUS OF THE SANTA MARÍA DEL CAMINO CATHOLIC SCHOOL IN THE CITY OF APASTEPEQUE, DEPARTMENT OF SAN VINCENT”. The waterfall model is the methodology implemented for the development of the computer system. Said model considers the entire life cycle of the software, from the problem statement or definition of the need, going through the phases of requirements analysis, design, implementation, testing or debugging until its exit to the productive environment. The structure of the computer system was defined with the purpose of improving institutional performance, carrying out processes with greater efficiency, reducing waiting times, relieving the workload of teaching and administrative staff, in addition to improving the attention provided to students. At the end of the project, the School Center has an automated academic record, fixed asset inventory, school voucher transaction record, as well as more efficient grade control, access to information, security to support access to information and its availability when required.Item Aplicación informática interactiva de educación sexual diseñada para estudiantes de Segundo y Tercer Ciclo de los Centros Educativos del municipio de San Vicente.(2014-02-06) Aguilar Navarrete, Ronald Arquimides; López Molina, Jenniffer Beatriz; Rodriguez Corpeño, Francisca Guadalupe; Urquilla Cuéllar, Virna Yasmina; Peraza, José OscarEn un mundo donde la tecnología avanza en gran medida, la enseñanza de la educación sexual no se debe de quedar atrás, ya que se tiene que ir educando de acuerdo a las necesidades que actualmente presenta la sociedad; La instrucción es una parte fundamental de la educación, y más si hablamos de la educación sexual, si sólo se educa al humano, éste no puede tener un buen desenvolvimiento moral, ya que en el pasado se ha visto personas con un alto grado de educación pero no instrucción, por ejemplo en la segunda guerra mundial las personas que crearon los hornos en donde quemaban a las personas de la raza no aria, ellas poseían educación, pero no instrucción; por eso es importante que en la educación sexual se imparta no solo conocimiento, sino también la forma de cómo usarlo para beneficio propio sin dañar a los demás. En primer lugar se define los objetivos del proyecto, los cuales sirvieron como guía para el desarrollo del mismo, luego se define la justificación del proyecto donde se podrá observar las circunstancias que llevaron y fundamentaron nuestro trabajo, también se denotan los alcances y limitaciones que se tuvieron. En el capítulo I se plasma todo lo relacionado con la educación sexual en el país, es allí donde se definen los antecedentes del problemas así como la definición del mismo mediante las espina de pescado (Ishikawa); luego se delimita el sistemas de hipótesis, la descripción de los métodos utilizados de investigación, la fórmula que se utilizó para la determinación de la muestra, el presupuesto del proyecto, así como el estudio de factibilidades. En el capítulo II se definen todos los aspectos teóricos en los que se fundamenta la investigación, como son las características del adolescente, el concepto de sexualidad desde la sexología, las ETS, el VIH/SIDA, los desórdenes sexuales y también en dicho capítulos se da las ventajas y desventajas que se presentan en la educación sexual. En el siguiente capítulo, el cual se denomina recolección, presentación y análisis de la información, se detallan los análisis de los resultados que se obtuvieron después de haber realizado toda la tabulación de datos, los cuales se analizan por cada hipótesis. En las prueba de hipótesis, conclusiones y recomendaciones, el cual es el capítulos IV, se presenta la prueba de hipótesis, la descripción de la prueba estadística para cada una de las 8 hipótesis, además se dan las respectivas conclusiones y recomendaciones. Y como capítulo final, y con unos de los cuales concluye este proyecto, es el capítulo V, denominado desarrollo, en él se presentan todos los requerimientos, diseño y estándares de la aplicación APDUSEX, cabe señalar que se da una pequeña introducción sobre los libros y el respectivo manual de usuario. Cabe agregar que al final del documento se pueden encontrar los respectivos anexos que son los cimientos para la investigación, además de un glosario y la respectiva bibliografía del proyecto. En este documento se entenderá las y los alumnos, como los alumnos, los estudiantes ó los jóvenes; y los alumnos o los jóvenes son términos que hacen referencia a los mismos sujetos, así mismo el término APDUSEX es el acrónimo de “Aplicación Informática Interactiva de Educación Sexual”.Item Aplicación informática interactiva sobre la promoción de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), orientada a estudiantes de primero, segundo y tercer ciclo de los Centros Educativos del Municipio de San Vicente, Departamento de San Vicente(2016-06-22) Henríquez Rivas, Anderson Efraín; Martínez Pérez, Erick de Jesús; Ramírez Sánchez, José Isaac; Aguirre Villalta, Ana Beatriz; Romero Ayala, Eliseo Eulises; Peñate Carranza, Adalton RivelinoEste documento describe una investigación, para identificar el desconocimiento de los estudiantes de primero a noveno grado de los Centros Escolares del municipio de San Vicente, sobre la LEPINA (Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia); y a su vez el desarrollo de una aplicación informática interactiva para divulgar dicha ley. La aplicación consta de tres módulos (Primero, Segundo y Tercer Ciclo), los cuales incluyen diversas actividades acordes al nivel académico de los estudiantes, para que conozcan sus derechos y deberes. Finalizada la investigación se comprobó que los estudiantes desconocen la LEPINA, por lo que la aplicación constituye una herramienta importante en la divulgación de dicha ley, ya que además, el contenido de la aplicación fue aprobado por la Sub dirección de políticas del CONNA (Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia). SUMMARY. This document describes a research to identify the ignorance of students from first to ninth grade of schools in the municipality of San Vicente, about the LEPINA (Law of Integral Protection of the Childhood and Adolescence); and also the development of an interactive computer application to disseminate this law. The application consists of three modules (First, Second and Third Cycle), which include various activities according to the academic level of the students, so they know their rights and duties. After the investigation it was found that students do not know the LEPINA, so the application is an important tool in the dissemination of this law, as also the content of the computer application was approved by the Subdirection of policies CONNA (National Council of the Childhood and Adolescence).Item Aplicación informática para el registro de estado familiar, unidad de cuenta corriente, activo fijo y control de proyectos para la Alcaldía Municipal de Jerusalén, en el departamento de La Paz.(2014-10-29) Bernabé Bernabé, Félix Yasir; Hernández Alvarado, José Willian; Méjia Molina, Víctor Ulises; Henríquez García, Jossué Humberto; Peñate Carranza, Adalton RivelinoLos sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de las instituciones y empresas, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las tecnologías de información, por tal motivo, la Alcaldía municipal de Jerusalén, decidió automatizar sus actividades para brindar un mejor servicio a la población. En el presente documento, se detalla el trabajo realizado para mejorarar las áreas de registro del estado familiar, cuenta corriente, rastro y tiangue, administración de proyecto y activo, para dicha institución. A continuación se describe brevemente el contenido de cada capitulo que contiene este documento: 1. CAPITULO I: INVESTIGACION PRELIMINAR. En este capítulo se describen los antecedentes de la institución, se define la metodología que se siguió durante todo el desarrollo del proyecto y, posteriormente se determinó el problema a solucionar; así mismo se realizó el estudio de las factibilidades y la planificación de los recursos necesarios para la realización del proyecto. 2. CAPITULO II: DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL. Se estableció el análisis, se diagnosticó la situación, la forma en que se llevan los procesos y actividades, se hizo de herramientas que permitieron estudiar los procedimientos utilizados para el manejo de la información, como el enfoque de sistemas y los diagramas de procedimientos. 3. CAPITULO III: DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS. En este capítulo se realizó la descripción del sistema propuesto y los procesos que se siguieron, describiéndolos mediante la metodología UML, a través del modelado de los casos de uso, diagramas de actividad y secuencia. Al mismo tiempo se establecieron las herramientas y recursos para el desarrollo y operatividad del sistema. 4. CAPITULO IV: DISEÑO DEL SISTEMA. Se determinaron los elementos que fueron modelados en el análisis de los requerimientos, con el objetivo de diseñar la solución requerida y establecer la forma en que se debe construir en la etapa de programación. Los elementos que se encuentran en este capítulo son: el diseño de estándar, datos, de interfaz de usuario, de controles, entradas, salidas, mapas y diseño de seguridad. 5. CAPITULO V: PROGRAMACION Y PRUEBAS DEL SISTEMA. Se definió la metodología de programación utilizada, estructura de archivos, herramientas que se utilizaron para el desarrollo del sistema. También se estableció la metodología y se describen las pruebas realizadas al sistema. 6. CAPITULO VI: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA En este capítulo se describe la forma de implementación del sistema, los horarios de capacitación y los materiales que fueron necesarios para la puesta en marcha de dicha herramienta. 7. CAPITULO VII: DOCUMENTACION. En este capítulo se describen los diferentes manuales que fueron elaborados para el sistema, los cuales son: manual de usuario, programador e instalación.Item Aplicación web de gestión y control para las Unidades de Adquisición y Contratación Institucional (UACI), Recursos Humanos, Almacén y Control del Mantenimiento de Equipo e Infraestructura para el Hospital Nacional Santa Teresa de Zacatecoluca, departamento de La Paz.(2015-06-01) Carballo Alvarado, Hilson de Jesús; Alvarado Calderon, Carlos Eduardo; Osorio Medina, Jorge Antonio; Henríquez García, Jossué Humberto; Romero Ayala, Eliseo EulisesEn el presente documento se encuentra el resumen de las etapas que fueron necesarias para el desarrollo del proyecto, el cual se tituló: “Aplicación Web de Gestión y Control para las Unidades de Adquisición y Contratación Institucional (UACI), Recursos Humanos, Almacén y Control del Mantenimiento de Equipo e Infraestructura para El Hospital Nacional Santa Teresa de Zacatecoluca, Departamento de la Paz”, cuyo nemónico se asignó: “AGESCO” y desde este apartado en adelante se llamará de esta forma, con el cual se logró solventar la problemática encontrada en la institución. El proyecto está divido en los siguientes capítulos: Capítulo I "Investigación Preliminar" Este capítulo contiene los antecedentes, generalidades, filosofía y estructura organizativa del Hospital. Además se presenta el estudio de factibilidades del proyecto. Capítulo II "Descripción de la Situación Actual" Este capítulo contiene el análisis de los procesos y el seguimiento de las actividades que éstos poseen, con el propósito de conocer el flujo de la información. Capítulo III "Determinación de Requerimientos" Este capítulo se presenta las especificaciones de hardware, software y recurso humano necesarios para el desarrollo y operatividad de AGESCO. Capítulo IV "Diseño de la Aplicación" En este capítulo se presenta los módulos que conforman a AGESCO, al mismo tiempo se establece el diseño de la plantilla web utilizado, incluyendo el diseño de las pantallas de captura de datos y sus mantenimientos, el diseño lógico y físico de la base de datos. Capítulo V "Programación y Pruebas de la Aplicación" Este capítulo contiene la metodología de programación utilizada para el desarrollo de AGESCO, además se realizaron pruebas a cada uno de sus módulos. Capítulo VI "Plan de Implementación" En este capítulo se estableció el plan de implementación de AGESCO en el Hospital. Capítulo VII "Documentación" Este capítulo contiene la documentación necesaria tanto para el usuario final como para el administrador o programador de la aplicación.Item Aplicación web en Catholic Relief Services para la administración del distrito de riego y avenamiento nº. 3 Lempa Acahuapa(2008-10-01) Benítez Vásquez, Valentín Omar; Flores Salinas, Julia Emilia; Valenzuela, Aldo Felipe; Aguirre de Vaquerano, Ana Beatriz; Monge Barrios, Herbert OrlandoEl distrito de riego y avenamiento N° 3 Lempa-Acahuapa (ARLA) es institución que utiliza el sistema de riego como un recurso para la producción agrícola, cuyo fin es buscar el mejor nivel de vida de los miembros de la asociación y sus familias. ARLA como parte de su accionar se enfoca en la producción, las finanzas y el mercado, funciones que intervienen en su administración. En su labor administrativa es notable la falta de herramientas que maximicen la eficiencia en la manipulación de datos, ya que todos estos se procesan de una forma manual, teniendo la necesidad de adaptarse lo más rápidamente posible a las nuevas formas de sistematizar la información para así poder continuar siendo eficientes. Como respuesta a esta necesidad en este documento se plantea el desarrollo e implementación del proyecto informático denominado: “APLICACIÓN WEB EN CATHOLIC RELIEF SERVICES PARA LA ADMINISTRACION DEL DISTRITO DE RIEGO Y AVENAMIENTO Nº. 3 LEMPA ACAHUAPA” Este proyecto consta de cinco capítulos los cuales son: estudio preliminar, situación actual, determinación de requerimientos, diseño, desarrollo y plan de implementación. Capítulo I estudio preliminar, contiene la información general de la instituciones involucradas, su estructura organizativa y la áreas de acción. Así también, se determinan las factibilidades técnica, operativa y económica. Capitulo II situación actual. Plantea la descripción de los elementos del sistema, luego de conocer dichos elementos se realizó un estudio por medio del diagrama jerárquico de procesos y la descripción funcional del sistema actual, que muestra gráficamente el flujo de información que se maneja en el ARLA Capitulo III determinación de requerimientos, presenta el diagrama de flujo de datos, diccionarios de datos pertenecientes al sistema informáticos. Se detallan los requerimientos informáticos, que conforma los elementos que procesan y generan la información, requerimientos de desarrollo que determina los recursos necesarios para el desarrollo del sistema informático y los requerimientos operativos en cuanto al recurso humano necesario para el manejo de la aplicación. Capitulo IV diseño del sistema, da a conocer todo lo referente a la interfaz interna y externa del sistema informático con la que el usuario se relaciona, así también, los estándares que se aplican en cada una de las pantallas de entrada y salida. Además se presentan los controles necesarios para el buen y adecuado funcionamiento de la aplicación. Finalmente se muestra el diseño de base de datos por medio del modelo físico. Capítulo V desarrollo, pruebas e implementación del sistema: especifica de manera precisa la metodología y herramientas que fueron utilizadas para el desarrollo e implementación del sistema informático. Concluyendo con la implementación y capacitación del personal docente y administrativo del distrito de riego. Posterior a los cinco capítulos antes descritos se determina las conclusiones y recomendaciones del proyecto informáticoItem Aplicación web para administración del registro académico, recursos humanos, bono escolar, biblioteca y aula virtual del Centro Escolar “Eulogia Rivas” de la ciudad de Cojutepeque, Cuscatlán.(2012-11-05) Alvarado Sánchez, Miguel Isaí; Beltrán Ramírez, Juan Antonio; Díaz Candelario, Erick Majonry; Peñate Carranza, Adalton Rivelino; Barahona Rosales, Franklin FranciscoEl proceso de desarrollo de sistemas está formado por un conjunto de etapas o fases que los desarrolladores deben seguir para obtener un producto de software que satisfaga las expectativas de los desarrolladores y finalmente de los usuarios, principalmente. Para el desarrollo del proyecto denominado Aplicación Web para Administración del Registro Académico, Recursos Humanos, Bono Escolar, Biblioteca y Aula Virtual en el Centro Escolar “Eulogia Rivas” de la Ciudad de Cojutepeque, Cuscatlán, se utilizó el ciclo de vida clásico y el análisis estructurado, por lo tanto el presente documento contiene el resumen de cada una de esas fases las cuales se han dividido por capítulos. En el capítulo I Investigación Preliminar, contiene información general del Centro Escolar “Eulogia Rivas”, luego se plantea la problemática identificada, posteriormente las factibilidades del proyecto. En el capítulo II Situación Actual, se describe por medio de la herramienta de Enfoque de Sistemas la situación del sistema manual que se utilizaba en el centro escolar, el diagrama jerárquico de procesos actuales, los diagramas de flujo de información para cada uno de los procesos. En el capítulo III Determinación de Requerimientos, se describe el sistema propuesto por medio de la metodología del Enfoque de Sistemas, así como también el diagrama jerárquico de procesos propuestos con la aplicación web que se desarrolló. En los requerimientos informáticos se describen los Diagramas de Flujo de Datos con sus respectivos Diccionarios de Datos, en los requerimientos de desarrollo, se presentan los recursos de hardware y software así como también el recurso humano que fue necesario para el desarrollo del proyecto. Así mismo en los requerimientos operativosse plantea el hardware, software y recurso humano necesario para que el sistema pueda operar correctamente proporcionando los resultados esperados una vez que haya sido implementado en cualquier centro escolar. En el capítulo IV Diseño del Sistema, se presentan los estándares de diseño de cada uno de los elementos que componen el sistema tales como menús, entradas, salidas, controles, botones, consultas, entre otros. Además se describe el diseño de cada una de las entradas y salidas del sistema, así como también el diseño de consultas, diseño de botones, diseño de controles, reportes, entre otros con base a los estándares definidos previamente. Además de la estructura del sistema, se presenta el diseño conceptual, lógico y físico de la base de datos de la aplicación. En el capítulo V Programación de la Aplicación, se describe las metodologías de programación utilizadas, el diagrama jerárquico de procesos que en este caso corresponde al menú de la aplicación, estándares de programación utilizados, terminología utilizada. Posteriormente se presenta la forma cómo han sido codificados cada uno de los diferentes elementos que integran la aplicación web, tales como las entradas, salidas, menús, entre otras. Una vez finalizada la programación se presentan los tipos de pruebas que se realizaron a cada uno de los módulos del sistema. Además se presenta la documentación del sistema que corresponde a los diferentes manuales tales como el de usuario, programador y de instalación.Item Aplicación web para el control académico - administrativo del Departamento de Informática en la Facultad Multidiscipllnaria Paracentral de la Universidad de El Salvador(2007-02-01) Cortes Amaya, Nubia Aracely; Henríquez García, Jossue Humberto; Lara Barahona, Felipe Omar; Martínez de Molina, Yancy Elizabeth; Urquilla Cuéllar, Virna YasminaCon el auge y crecimiento que la tecnología está teniendo en la actualidad y tomando en cuenta que se espera que en el futuro sea aún mayor, las empresas e instituciones tienen que actualizar sus herramientas para que la realización de sus actividades sean más eficientes y ágiles. El crecimiento de la comunidad estudiantil en la Carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos obliga a tener medios adecuados para informar e inscribir a sus alumnos. Debido a esl0 el Departamento de Informática necesita la el elaboración de una aplicación web que englobe todas las actividades que dicho departamento realiza para tener un mejor control académico-administrativo. El presente proyecto consta de cinco capítulos en los cuales se ha reflejado su desarrollo: estudio preliminar, situación actual, determinación de requerimientos, diseño de la aplicación y desarrollo, prueba e implementación de la aplicación. En el primer capítulo se plantea la problemática a resolver, los antecedentes, la estructura organizativa y las áreas de acción del Departamento. También se defínen las factibilidades: técnica, operativa y económica.Item Aplicación web para el control académico-administrativo del Instituto Nacional de Ilobasco del departamento de Cabañas.(2014-09-12) Arévalo, María Dominga; Barahona Osorio, Adrián Josué; López Pineda, José Israel; Barahona Rosales, Franklin Francisco; Aguirre, Ana BeatrizEl presente documento consta de cinco capítulos los cuales son: estudio preliminar, situación actual, determinación de requerimientos, diseño, desarrollo y plan de implementación. A continuación se detalla el contenido de cada capítulo: Capítulo I estudio preliminar, contiene la información general del Instituto Nacional de Ilobasco INDI, su estructura organizativa y las áreas de acción. Así también, se determinan las factibilidades técnica, operativa y económica. Capítulo II situación actual, plantea la descripción de los elementos del sistema, luego de conocer dichos elementos se realizó un estudio por medio del diagrama jerárquico de procesos y la descripción funcional del sistema actual, que muestra gráficamente el flujo de información que se maneja en las áreas de acción del INDI. Capítulo III determinación de requerimientos, presenta el diagrama de flujo de datos, diccionarios de datos perteneciente a la aplicación web. Se detallan los requerimientos informáticos, que conforma los elementos que procesan y generan la información, requerimientos de desarrollo que determina los recursos necesarios para el desarrollo del sistema informático y los requerimientos operativos en cuanto al recurso humano necesario para el manejo de la aplicación. Capítulo IV diseño del sistema, da a conocer todo lo referente al diseño del sistema informático con la que el usuario se relacionará, así también, los estándares que se aplican en cada una de las pantallas de entrada y salida, además, se presentan los controles necesarios para el buen y adecuado funcionamiento de la aplicación. Finalmente se muestra el diseño de base de datos por medio del modelo físico. Capítulo V programación y pruebas del sistema, se presentan las herramientas de programación y estándares que fueron utilizadas para el desarrollo de la aplicación. Capítulo VI plan de implementación, se describen las metodologías que se crearon para que el sistema quedara funcionando en la institución. Posterior a los seis capítulos antes descritos se determinaron las conclusiones y recomendaciones del proyecto informático y se agregaron los manuales de usuario, instalación y programador que sirvieron como guía para la adecuada utilización del sistema informático.Item Aplicación web para el control administrativo y financiero de Credi-center de la ciudad de Sensuntepeque, departamento de Cabañas.(2020-05-01) Lucho Hernández, Herberth Alexander; Mendoza Benítez, Edgar Eduardo; Barrera Aguilar, Manuel de Jesús; Monge Barrios, Herbert Orlando; Torres Araujo, Carlos MarceloEl presente documento describe el desarrollo del sistema informático titulado “APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE CREDI-CENTER DE LA CIUDAD DE SENSUNTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE CABAÑAS”, en él, se muestran todos los procesos realizados cuyo único fin es brindar una mejora en las actividades financieras que realiza la institución, inicialmente se documenta la historia general de la institución, lugar donde se realizó el proyecto, también se describe la metodología que fue utilizada para el desarrollo y se detalla un presupuesto donde se muestra el valor perteneciente al sistema basado en el costo del recurso humano y demás costos necesarios para la realización del sistema y su implementación, seguidamente se realiza la descripción y planteamiento del problema utilizando el diagrama de Ishikawa para apreciar con claridad las relaciones entre el problema actual y las causas que pueden estar contribuyendo para que éste ocurra. Para el planteamiento del problema se hizo uso del diagrama de Pareto que es una comparación de factores relativos a un problema, de manera que pudiera brindar los alcances con los cuales debería contar el sistema para que su desarrollo sea rentable; seguidamente se procede con la determinación de los requerimientos informáticos, de desarrollo del sistema y operativos, a partir de esto se presenta los estándares de diseño de entradas, salidas y diagrama de base de datos, posteriormente utilizados en el desarrollo del sistema informático. Para finalizar se presenta el proceso de implementación del sistema en un hosting en línea, con lo cual se hace efectivo su funcionamiento. This document describes the development of the computer system entitled "WEB APPLICATION FOR THE ADMINISTRATIVE AND FINANCIAL CONTROL OF CREDI-CENTER OF THE CITY OF SENSUNTEPEQUE, DEPARTMENT OF CABAÑAS", it shows all the processes carried out whose sole purpose is to provide an improvement in the financial activities carried out by the institution, initially documenting the general history of the institution, place where the project was carried out, it also describes the methodology that was used for development and details a budget showing the value belonging to the system based on the cost of the human resource and other costs necessary for the realization of the system and its implementation, then the description and approach of the problem is carried out using the Ishikawa diagram to clearly appreciate the relationships between the current problem and the causes that may be contributing to it. For the approach of the problem, the Pareto diagram was used which is a comparison of factors related to a problem, so that it could provide the scopes with which the system should have to make its development lucrative; then proceeds with the determination of the computer, system development and operational requirements, from this is presented the standards of design of inputs, outputs and database diagram, subsequently used in the development of the solution. Finally, the process of implementing the system in an online hosting, which makes its functionality and operation effective.Item Aplicación web para el control de almacén, elaboración de planillas, generación de horarios y gestión de empresas estudiantiles en el Instituto Nacional “Dr. Sarbelio Navarrete” del departamento de San Vicente.(2015-06-09) Cubías Ayala, Erika Liseth; López Hernández, Hugo Nelson; Zelaya Guevara, Héctor Daniel; Romero Ayala, Eliseo Eulises; Martínez de Molina, Yancy Elizabeth; Peraza, José OscarEn el primer apartado “Generalidades” se plasman los objetivos que persigue la ejecución del proyecto así como los beneficios que justifican su desarrollo, y se detalla el alcance del mismo al igual que sus limitantes. A continuación, en el primer capítulo “Investigación Preliminar”, se describen cada una de las herramientas utilizadas en la elaboración de este trabajo de graduación. Posteriormente, se da a conocer la información de la institución beneficiada para terminar con un estudio de las factibilidades de la implementación de la aplicación web. Luego de haber abordado todo el contenido del primer capítulo, se presenta el capítulo de situación actual en el cual se describe detalladamente el mecanismo que se utiliza en la institución para llevar a cabo todos los procesos que se cubrirán con el desarrollo de la aplicación web y se termina el capítulo con un análisis de la problemática haciendo uso de la herramienta árbol de problemas. En el cuarto capítulo “Requerimientos”, se estudian los requisitos necesarios para el desarrollo de la aplicación web así también las características que deben cumplir el hardware para un mejor funcionamiento en su implementación. El siguiente capitulo “Diseño”, se presenta la documentación de los estándares de diseño, lineamientos a seguir para el diseño de la aplicación como estándar de botones, objetos, control y tener una mejor vista de la aplicación ademas de los estándares de entrada y salida que faciliten el uso a los usuarios. El capítulo “Programación” se determina el software utilizado para la creación y el estándar de programación para una mejor integridad del código fuente utilizado para el desarrollo de la aplicación web. En el capítulo de “Implementación” se describe el proceso a seguir para la puesta en marcha del sistema informático en la institución beneficiada. Finalmente se presentan las conclusiones y se realizan las recomendaciones a la misma.Item Aplicación web para el control de expediente clínico, consulta y campaña médica, enfermería, laboratorio clínico, farmacia e inventario de insumos médicos en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia de San Sebastián, San Vicente(2014-11-06) Pérez Gálvez, Walter Ernesto; Ponce López, Heidi Milagro; Villalobos Canizales, Dora Ilma; Torres Araujo, Carlos Marcelo; Henríquez García, Jossué HumbertoLa tecnología, en la actualidad se ha vuelto indispensable para el diario vivir, porque le permite al ser humano realizar las diferentes actividades de una forma más rápida y fácil. Por consiguiente se desarrolló el presente proyecto en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia de San Sebastián. En el presente documento se describen los antecedentes, situación actual, determinación de requerimientos necesarios para el desarrollo e implementación de la aplicación; y el proceso de desarrollo, prueba e implementación. A continuación se describen brevemente las etapas del proyecto: Capítulo I: Investigación Preliminar. Por medio de este capítulo se da a conocer la historia de la Unidad de Salud, de igual forma se describen los servicios prestados a los habitantes del municipio de San Sebastián. Se describe el planteamiento de la problemática solucionada, el estudio de factibilidades realizado y la planificación de recursos necesarios para la realización del proyecto. Capítulo II: Descripción de la Situación Actual. En esta parte se estableció el análisis y diagnóstico de la situación que se determinó en la etapa anterior, describiendo los procesos y actividades realizados en la Unidad de Salud, a través de herramientas que permitieron estudiar los procedimientos utilizados para el manejo de la información, como el enfoque de sistemas. Capitulo III: Determinación de Requerimientos En este capítulo se realizó la descripción de la aplicación que se propuso a la Unidad de Salud y los procesos que se siguieron, describiéndolos mediante la metodología UML, a través del modelado de los casos de uso, diagramas de actividad y secuencia. Al mismo tiempo se establecieron las herramientas y recursos para el desarrollo y operatividad de la aplicación. Capitulo IV: Diseño de la Aplicación. Se determinaron los elementos que fueron modelados en el análisis de los requerimientos, con el objetivo de diseñar la solución requerida y establecer la forma en que se debía construir en la etapa de programación. Los elementos que se describen en este capítulo son: el diseño de estándar, de interfaz web, de controles, entradas y salidas. Capítulo V: Programación y Pruebas de la Aplicación Se definió la metodología de programación utilizada, estructura de archivos, herramientas que se utilizaron para el desarrollo de la aplicación. También se estableció la metodología y se describen las pruebas realizadas al sistema. Capítulo VI: Documentación y Plan de Implementación En este capítulo se describen los diferentes manuales que fueron elaborados para la aplicación, los cuales son: manual de usuario, programador e instalación. También se elaboró el plan de implementación a través del cual se establecieron los recursos y las actividades que se realizaron para la capacitación al personal de la Unidad de Salud.Item Aplicación web para el control de expedientes, consulta médica, estadística e inventario de medicamentos en farmacia y bodega la unidad de salud "Sr. Luis Apontes Martínez" de la ciudad de Ilobasco, Departamento de Cabañas.(2013-05-21) Carbajal Cruz, Sandra Lisseth; Corvera Pichinte, Milton Wilfredo Romeo; García Hernández, Leiden Magaly; Franco Vargas, Emilia Melba; Urquilla Cuéllar, Virna YasminaEn la actualidad existen muchas herramientas informáticas que permiten a las instituciones brindar un mejor servicio con una mayor rapidez y calidad, dado que estas herramientas facilitan la organización de la información que constituyen el insumo de trabajo para toda organización, sea esta de carácter público o privado. La Unidad de Salud “Sr. Luis Apontes Martinez” es una institución que maneja un volumen espacioso de información debido a que atiende la mayor población del Departamento de Cabañas. Considerando que el uso de la tecnología informática agiliza el procesamiento y presentación de la información en forma segura se desarrolló una aplicación web para el control de expedientes, consulta médica, estadística e inventario de medicamentos en farmacia y bodega de la unidad de salud "Sr. Luis Apontes Martínez" de la ciudad de Ilobasco, Departamento de Cabañas, la cual permite lograr un máximo rendimiento en los servicios brindados por la institución.Item Aplicación web para el control de producción, pesca y distribución acuícola para CENDEPESCA en el área de Acuicultura.(2010-06-05) Marín Flores, Ana Beatriz; Portillo Durán, Miguel Ángel; Suria Martínez, Elia Margarita; Rivera Coreas, René Wilberto; Aguirre, Ana Beatriz; ,COPROCEN (aplicación web para el control de producción, pesca y distribución para CENDEPESCA en el área de acuicultura), es una aplicación web producto de la fase que comprende el desarrollo de una solución a una problemática que presenta la institución la cual debe solventar cada uno de los objetivos propuestos, por los desarrolladores, haciendo uso de las herramientas para el acoplamiento de los componentes hardware, software, bases de datos y con ello lograr el funcionamiento total de la aplicación web poniendo en práctica los diseños lógico, físico y conceptual descritos en la etapa de diseño. El presente documento especifica la metodología y herramientas utilizadas para el desarrollo de la Aplicación Web, con estas herramientas se logra crear una interfaz del agrado de los usuarios y con ello presentar de forma ordenada la información necesaria. Contiene una GUIA DE CAPACITACION para los usuarios y los manuales respectivos: USUARIO, INSTALACION y PROGRAMADOR, los cuales sirven para una mejor comprensión y manejo a los usuarios al momento de trabajar con la aplicación COPROCEN, a demás de orientar sobre la metodología utilizada, facilitando las futuras modificaciones.Item Aplicación web para la administración del Centro de Formación Docente del departamento de San Vicente(2019-01-01) Rodríguez Mejía, Juan Francisco; Barahona Rosales, Franklin Francisco; Ortíz Cruz, Manuel Antonio; Monge Barrios, Herbert OrlandoEl desarrollo del proyecto “APLICACIÓN WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL “CENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE” DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE.” fue realizado como trabajo de graduación para optar al grado de ingeniero de sistema informático. En primer lugar, se abordan temas como la información teórica de la investigación relacionada a los procesos que se llevan a cabo en la institución. En segundo lugar, se describen las necesidades principales de la instituciónpara cada una de sus áreas, planteamiento del problema y el análisis del problema a través delaherramienta árbol de problema, posteriormente el sistema actual junto al sistema propuesto por medio del enfoque de sistema. En tercer lugar, se presentan los requerimientos informáticos y operativos, necesarios para la ejecución del proyecto, dando lugar al diseño y programación del mismo, logrando finalmente la satisfacción de las necesidades que la institucióntenía a través del cumplimiento de los objetivos planteados al inicio del proyecto. SUMMARY The project development about“"WEB APPLICATION FOR THE ADMINISTRATION OF THE" TEACHER TRAINING CENTER "OF THE DEPARTMENT OF SAN VICENTE(C.F.D.)" was made as a graduation assignment to obtain a computer system engineer degree.First, topics such as information research theory relatedto the processes implemented by the institution are addressed.Secondly, the main needs of the institution for each area are described, problem statement and problem analysis through the problem tree breakdown. Thereafter, the current system along with the proposed system through the system approach.Thirdly, computer and operational requirements necessary for project execution are presented leading to the design and programing of it, satisfying the needs presented by the institution through the fulfillment of the established objectives since the beginning of the project.Item Aplicación Web para la Comercialización y Administración de la Asociación Cooperativa de Producción Pesquera y Servicios Múltiples “Bocana Lempa - Jaltepec de R.L”, en el Cantón Las Mesas del Municipio de Tecoluca del Departamento de San Vicente.(2016-05-25) García Rodríguez, Juan Saúl; Mejía Durán, Pablo Gumercindo; Monge Barrios, Herbert Orlando; Franco Vargas, Emilia Melba; Rivera Coreas, René WilbertoEl trabajo de graduación describe el desarrollo de una Aplicación web desarrollada para la Asociación cooperativa de producción pesquera y servicios múltiples “Bocana Lempa - Jaltepec de R.L”, en el Cantón las Mesas del municipio de Tecoluca del departamento de San Vicente, con dicha aplicación se automatizaron los procesos de las áreas de comercialización y administración de la cooperativa, los cuales son, Activo fijo, Recursos Humanos, Facturación, Inventario y el desarrollo de una página web a la que accesan los clientes para la realización de pedidos. Con el desarrollo de dicha aplicación se ha obtenido una mayor agilización en los procesos, los cuales conllevan a adquirir mayores logros entre los cuales podemos mencionar: información detallada de los movimientos de inventario, presentación de informes, mejoras en el control de activo fijo, salarios, vacaciones, permisos de los empleados, registro de pedidos realizados desde la página web, impresión de facturas y la reducción del tiempo en el desarrollo de los procesos. SUMMARY The graduation work describes the development of a web application developed for the cooperative association of fish production and multiple services "Bocana Lempa - Jaltepec RL" in the Canton Tables Township Tecoluca the department of San Vicente, with such application they automated processes as the marketing and administration of the cooperative, which are, fixed Assets, Human Resources, Billing, Inventory and development of a website that access to customers for ordering. With the development of this application has gained greater streamlining processes, which lead to acquire greater achievements among which include: detailed information on inventory movements, reporting, improved control of fixed assets, wages holidays, permits employees record orders made from the website, print invoices and time reduction in development processes. Keywords : Online ordering , fixed assets, payroll employees , billing, control fishing. The graduation work describes the development of a web application developed for the cooperative association of fish production and multiple services "Bocana Lempa - Jaltepec RL" in the Canton Tables Township Tecoluca the department of San Vicente, with such application they automated processes as the marketing and administration of the cooperative, which are, fixed Assets, Human Resources, Billing, Inventory and development of a website that access to customers for ordering. With the development of this application has gained greater streamlining processes, which lead to acquire greater achievements among which include: detailed information on inventory movements, reporting, improved control of fixed assets, wages holidays, permits employees record orders made from the website, print invoices and time reduction in development processes.Item Aplicación web para la gestión administrativa de las Unidades de Créditos y Tesorería del Fondo Universitario de Protección de la Universidad de El Salvador(2018-05-01) Laureano Aguilar, Edwin Alexander; Urquilla Osorio, Nydia Albania; Aguirre Villalta, Ana Beatriz; Franco Vargas, Emilia MelbaDesde el primer capítulo de este documento se da a conocer la problemática que el FUP tenía con el sistema manual, la cual se logró dimensionar en una causa principal: “FALTA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIDADES DE CRÉDITOS Y TESORERÍA DEL FONDO UNIVERSITARIO DE PROTECCIÓN.” Este proyecto se desarrolló con el propósito de apoyar la digitalización de los procesos en la institución, y ofrecer un mejor servicio a sus usuarios, puesto que al iniciar operaciones, el FUP utilizó las hojas de Excel para tener un control sobre sus procesos; pero a medida que la demanda de sus servicios crecía, las hojas de Excel ya no eran suficientes para suplir todas las necesidades, y se incurría en tiempo de trabajo extra para generar informes para la toma de decisiones, de igual manera sus usuarios debían esperar mucho tiempo para conocer el estado financiero. Toda esta espera ocasionaba altos costos a la administración puesto que los informes generados no daban a conocer la situación al momento actual. Posteriormente se hizo un análisis de la viabilidad del proyecto la cual resulto factible, dando paso al estudio de los requerimientos para el desarrollo del sistema informático, los cuales facilitaron la construcción de una aplicación informática que solvento el principal problema del FUP, beneficiando así a la administración del FUP y sus usuarios. This project was developed with the purpose of supporting the digitalization of the processes in the institution, and to offer a better service to its users, since when starting operations, the FUP used the Excel sheets to have control over their processes; but as the demand for their services grew, the Excel sheets were no longer enough to meet all the needs, and extra work time was incurred to generate reports for decision making, in the same way their users had to wait a long time to know the financial status. All this waiting caused high costs to the administration since the generated reports did not disclose the situation at the current time. Subsequently, an analysis of the feasibility of the project was made, which was feasible, giving way to the study of the requirements for the development of the computer system, which facilitated the construction of a computer application that solved the main problem of the FUP, thus benefiting the administration of the FUP and its users.Item Aplicación web para la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales (UACI) con módulo georeferencial para la Unidad de Catastro en la Alcaldía de San Esteban Catarina, San Vicente.(2014-11-12) Argueta de Henríquez, Aleyda Brendaly; Cornejo López, Oscar Javier; Montes Arias, Luis Alexis; Urquilla Cuéllar, Virna Yasmina; Romero Ayala, Eliseo EulisesEn el presente documento se muestran cuatro capítulos, los cuales son: Estudio Preliminar, Situación Actual y Determinación de Requerimientos, Diseño del Sistema Recomendado y el capítulo de Desarrollo Pruebas e implementación. A continuación se muestra el detalle del contenido de cada uno de los capítulos: Capítulo I Estudio Preliminar: contiene la información teórica de la investigación, muestra la formulación y planteamiento del problema, se describe de forma general la información relacionada con la Alcaldía Municipal de San Esteban Catarina, además contiene el estudio de las factibilidades del proyecto. Capítulo II Situación Actual y Determinación de Requerimientos: en este capítulo se describe el sistema actual por medio del enfoque de sistemas y se define el sistema propuesto, también se realizan los procesos por medio del diagrama jerárquico de procesos utilizando la metodología de UML, el modelo de casos de uso, los diagramas de actividad y los diagramas de secuencia. Capítulo III Diseño del Sistema Recomendado: aquí se muestra el diseño del sistema propuesto como lo son de los estándares, diseño de la base de datos que incluye el diseño conceptual, lógico y físico; se detallan el diseño de entradas y diseño de salida de los formularios, el diseño de controles así como también el diseño de los mapas. Capítulo IV Desarrollo Pruebas e implementación: contiene la metodología de programación utilizada para desarrollar la aplicación también se describen los manuales que se realizaron como: el manual de instalación, manual de usuario y manual de programador; contiene además el plan de implementación.Item Desarrollo de un sistema informático de control en expedientes e inventarios de medicamentos para la Unidad de Salud de San Vicente(2003-03-01) Barahona Rosales, Franklin Francisco; Ortiz Cruz, Manuel Antonio; Urquilla Cuellar, Virna Yasmina; Portillo, Julio Alberto; Cruz Ventura, Jhony FrancyActualmente se considera que la informática juega un papel de suma importancia para el desarrollo global de nuestro país, logrando paulatinamente que las nuevas herramientas de comunicación por computadoras permitan definirse en el medio, como una competencia de cambio rápido y significativo. Dia a dia el avance de la informática exigue tener información que sea confiable y oportuna para lograr tener éxito en la demanda de necesidades que ocurren en las instituciones de trabajo. Por tal razón el Sistema Basico de Salud Integral, exige a todas las unidades de Salud presentar la información automatizada a través de informes relacionados con el Área de Salud Pública, para crear barreras que permitan contrarestar de manera preventiva las epidemias de enfermedades tanto conocidas como desconocidas. En vista a tales necesidades, surge el deseo de poseer un Sistema Informático de control de expedientes e inventario de medicamentos para la Unidad Departamental de Salud, que contribuya a las exigencias emitidas por SIBASI. El proyecto surge como respuesta a la necesidad de mejorar los procesos que demandan los pacientes de la zona paracentral de la Ciudad de San Vicente. Este trabajo esta etructurado en cinco capítulos siguiendo un orden secuencial de su contenido. En el Capitulo I se inicia con una Investigacion Preliminar donde se recopila la información genral de la Unidad de Salud, así como los servicios que brinda a la comunidad, se presenta la definición y planteamiento del problema, definiendo las factibilidades técnicas, económicas y operativas del proyecto. En el Capitulo II se hace un estudio de la situación Actual donde se plasma una descripción narrativa, con enfoque de sistemas y funcional de la estructura a través de entrevistas y observación directa en la Unidad de Salud. En el Capitulo III se han determinado los Requerimientos de Informacion utilizando herramientas como: Invesitgación bibliográfica conjuntamente con la búsqueda de información en internet. Además se han aplicado herramientas tales como diagrama de flujos de datos para definir los procesos de entradas y salidas de las funciones del sistema. Se definen los Requerimientos de Desarrollo para que el sistema sea a la medida, además se han detallado los requerimientos operativos dentros dee los cuales se definen los recursos para implantar el sistema. En el Capitulo IV para la realización del Diseño del Sistema se retoma la información recolectada en el Capitulo III. Partiendo del Diseño lógico del sistema se realiza el diseño de salidas, considerando que es la parte fundamental para el usuario, ya que debe de satisfacer las necesidades de información; posteriormente, la interfaz del usuario; el diseño de la Base de Datos y los procedimientos. Diseñando los modulos precisos y necesarios para cumplir las especificaciones del sistema. En el Capitulo V, se codifican los modulos diseñados en la etapa anterior, ampliando esstandares defrinidos, cada uno de los módulos codificados son probados, tanto en el ámbito individual como integrado. Realizando la documentación necesaria y efectiva para el sistema desarrollado, elaborando los manuales del programador y del usuario. Además incluirá el plan de implantación que contiene el programa de capacitaciones para los usuarios. Para efectos de simplificación del sistema se ha colocado un nombre abreviado, el cual esta formado por las letras SEIMUS (Sistema de Expedientes e Inventario de Medicamentos para la Unidad de Salud) Posteriormente se plantean las Conclusiones y Recomendaciones que representan el resumen y el éxito de los objetivos planteados del proyecto. Para mayor detalle del documento WEB, Indice, contenida en el CD anexo a este documento.