Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de calidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de calidad by Subject "Gestión de calidad"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad NTS ISO 9001:2015, y de seguridad y salud en el trabajo NTS ISO 45001:2018, aplicado a Ópticas Económicas, casa matriz. San Salvador.(2021-08-01) Calderón Sánchez, Daniela Astrid; Portillo González, Yesika Marisela“Ópticas Económicas”, es una empresa con más de 25 años en el mercado que ofrece los servicios de exámenes visuales, venta y mantenimiento de lentes al público en general, enfrenta una problemática desde hace 3 años, la alta dirección no percibe un crecimiento en el volumen de las ventas y expansión del negocio, pérdidas de clientes, no observan mejoras en el desarrollo de los procesos, generando un detrimento en la confianza de los consumidores, además de la omisión en la revisión y actualización de los requisitos legales referentes a la seguridad y salud en el trabajo regulados por del Ministerio de Trabajo, institución que realiza visitas de verificación del cumplimiento de la legislación para la prevención de accidentes laborales, asimismo la importancia que posee este tema en la actualidad del país. Con la finalidad de responder la problemática y percepción de su alta dirección, el trabajo de graduación tendrá como alcance planificar el diseño de un sistema integrado de gestión, fundamentado en las Normas Técnicas Salvadoreñas (NTS) ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, que adoptan el principio del ciclo de mejora continua definido en cuatro actividades importantes: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), que permitirán a la empresa asegurarse de incluir un enfoque en donde se planifiquen los procesos con sus interacciones y dispongan de recursos necesarios gestionados adecuadamente; un pensamiento que favorezca la identificación de peligros y mitigación de riesgos de seguridad y salud en trabajo. Por consiguiente, fortalecerán la detección de oportunidades de mejora en donde se actúe en consecuencia de ellas para que sean de beneficio para la organización. Por lo tanto, con la determinación de la población y muestra utilizada para el trabajo de graduación se elaboraron directrices que advierten e instruyen el diseño del sistema de gestión en la empresa. Es por esa razón que se inició con un estudio preliminar de cumplimiento de requisitos normativos a través de herramientas técnicas cualitativas y cuantitativas percibiendo las fortalezas y debilidades de la organización, posteriormente se planificaron las acciones a realizar utilizando matrices descriptivas de cada actividad que se desarrolló enfocadas a responder las problemáticas encontradas y se abordaron los requerimientos de los estándares seleccionados para lograr su integración, en donde se incluyeron propuestas de información documentada que faciliten la ejecución de los procesos y aporten en la mejora de los servicios. Como visión de mejora para “Ópticas Económicas”, surge una necesidad de diseñar un sistema integrado de gestión fundamentado en las NTS ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, que proporcionarán los siguientes beneficios: permitirá asegurar que el producto adquirido por el cliente corrige la visibilidad, aumentará la participación y comunicación que se produce entre el personal de la organización incluyendo niveles de alta dirección, será un incentivo para que la empresa logre sus objetivos, contribuyendo al liderazgo, asegurará el cumplimiento técnico y perspectiva legal que generará confianza de los trabajadores y consumidores, así como también creará un especial interés en aumentar la calidad del servicio, la salud y seguridad en el trabajo de su recurso humano, ofreciendo al mercado una oferta diferente.Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad NTS ISO 9001:2015 y requisitos generales para la competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración NTS ISO/IEC 17025:2017, aplicable al proceso de Soporte Técnico y Calibración de Balanzas de Analítica Salvadoreña, S.A. de C.V.(2022-09-01) Morales de Escoto, Carla Marisol; Artiga de Gutiérrez, Sandra MónicaAnalítica Salvadoreña S.A. de C.V., es una empresa familiar del sector comercial constituida en 1985, orientada hacia la venta de equipos de análisis instrumental, así como también proporciona servicios de calibración, mantenimiento correctivo y preventivo de las marcas representadas a nivel centroamericano. Uno de los retos que esta organización afronta es convertirse en socio estratégico de los laboratorios de control de calidad, ofreciendo servicios profesionales, por lo que se requiere manifestar con evidencia la competencia técnica, y orientados en la satisfacción de las necesidades de los clientes por medio de la mejora del desempeño en las operaciones, además del uso eficiente de recursos e incremento de las habilidades y conocimientos del personal. Uno de los principales intereses de Analítica Salvadoreña, es la sistematización de los servicios de calibración, que representan una oportunidad que permitirá diversificar el negocio; y a la vez, ser una opción para un amplio portafolio de los laboratorios de ensayo participantes en la industria a nivel nacional y regional. Como principal propuesta, a esta iniciativa corresponde el diseño de un Sistema Integrado de Gestión como el medio para incorporar mejoras en el rendimiento del proceso de Soporte Técnico y a la vez de contribuir con la misión empresarial de proporcionar servicios de calidad, lograr los objetivos, representando opciones de confiabilidad, profesionalismo para cumplir y satisfacer las expectativas de los clientes y las partes interesadas pertinentes. Al determinar la situación actual de Analítica Salvadoreña, como sujeto de estudio, se podrán definir las pautas a seguir para lograr el cumplimiento de los requerimientos de las Normas Técnicas Salvadoreñas ISO 9001:2015 Gestión de la calidad e ISO/IEC 17025:2017 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Por lo que será necesario elaborar una ruta en el marco de lo establecido en los requisitos normativos, para tal finalidad, se propone diseñar un Sistema Integrado de Gestión, que genere un efecto sinérgico que aporte beneficios en la optimización de recursos y ahorro en costos al evitar duplicar esfuerzos en cuanto a documentación, seguimiento y control (auditorias, no conformidades y revisión por la dirección), y de esta forma facilitar aplicarlo en la práctica. Este trabajo de graduación es un insumo de estrategias y técnicas que pueden ser aplicadas. El diseño de un Sistema Integrado de Gestión es el paso previo a la implementación, que identifica y delimita aplicar las normas en coherencia al contexto de la organización. A la espera que, con la propuesta a realizarse a Analítica Salvadoreña, S.A. de C.V., obtenga a futuro la sistematización de las operaciones, que contribuya en la eficiencia y mejora continua del proceso de Soporte Técnico; resultando en la satisfacción de las necesidades, expectativas de los clientes y en un beneficio general para la organización.Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad NTS ISO 9001:2015 y Seguridad y Salud en el Trabajo NTS ISO 45001:2018; aplicable al Proceso de Otorgamiento y Pago de Prestaciones del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP). San Salvador.(2022-07-01) Espinoza, Heraldo Yaider; Azmitia Guerrero, Nelson SalvadorEl otorgamiento de beneficios previsionales para los riesgos de invalidez, vejez y muerte, así como el desarrollo de programas relacionados a la seguridad social, son actividades propias del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP). Estos procesos de atención, en especial los relacionado al pago de prestaciones deben ser otorgadas según los parámetros establecidos en la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) y son solicitados diariamente por cotizantes y usuarios del sistema público y de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s). La demanda es alta y el personal es limitando lo que repercute en el tiempo de respuesta y en algunas ocasiones provoca insatisfacción, quejas y reclamos de los pensionados o asegurados por el servicio recibido. Como consecuencia, la Administración Superior de INPEP apuesta por la mejora en la atención al usuario como estrategia prioritaria para el Instituto, en este sentido la implementación de normativas internacionalmente aceptadas como las ISO 9001 en gestión de calidad y la ISO 45001 en seguridad y salud en el trabajo permiten establecer una metodología empleada a nivel mundial que obtiene resultados satisfactorios. Un sistema integrado que aplique esos estándares representa una oportunidad para fortalecer la gestión previsional y los procesos asociados a ella al tiempo que aumenta la empatía y confianza con los cotizantes y pensionados. Es importante, de igual forma, considerar que la filosofía institucional incluye como pilar primordial en su gestión estratégica la calidad de atención por lo que la adopción de un mecanismo que permita administrar de forma eficiente los procesos asociados a la atención aportará significativamente al logro de objetivos. Como respuesta a esa necesidad se elabora el siguiente documento que examina los problemas relacionados al otorgamiento de prestaciones y orienta a una propuesta fundamentada en las normas de calidad, seguridad y salud en el trabajo para garantizar un servicio que cumpla las expectativas y necesidades de los solicitantes. Al ser un trabajo de investigación aplicado incluye en su estructura las generalidades de la investigación, el problema identificado, las motivaciones para su realización, así como los métodos para efectuarla y que permita a su vez realizar un análisis afín a la integración de sistemas según las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 considerando la gestión operativa y los procesos estratégicos del Instituto. Con todo lo anterior se pretende priorizar las necesidades de los solicitantes en lo referente a la entrega oportuna y directa de los beneficios previsionales en el tiempo definido en la ley y sus reglamentos. Finalmente, el trabajo de graduación propone una solución a la problemática identificada a través de un método sistemático que identifica y prioriza las mejoras y toma acción para gestionar aspectos puntuales y las condiciones asociadas a las necesidades del proceso, de este modo se busca generar una dinámica positiva perceptible para los usuarios que diariamente realizan trámites en el Instituto, se pretende además aportar a la atención diferenciada de las personas adultas mayores al mismo tiempo que se mejora su calidad de vida.Item Diseño de un sistema Integrado de Gestión de la Calidad NTS ISO 9001:2015 y Seguridad y Salud en el Trabajo NTS ISO 45001:2018; aplicable en Aróme de Café. Santa Tecla, La Libertad.(2022-07-01) Martínez Hernández, Silvia Graciela; Santos Calderón, Stepfanie GuadalupeUn Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una herramienta que permite a las organizaciones el seguimiento de los procesos a través de diferentes normativas aplicadas de forma simultánea, con el fin de incrementar el desempeño y lograr la satisfacción de partes interesadas pertinentes. Desde 2012, Arôme de Café comercializa productos de café especialidad saborizado y no posee Sistemas de Gestión diseñados o implementados que integrar, por lo que la planificación, liderazgo, competencia, recursos y operación de la empresa no están definidos por requisitos específicos que permitan la auditoría interna de los procesos y la mejora continua. La problemática de Arôme de Café está fundamentada en la ausencia de un enfoque de gestión por procesos, la no definición de una estructura documental y el desconocimiento de requisitos legales aplicables que impiden a la gerencia el seguimiento oportuno del desempeño en función de la calidad y seguridad ocupacional, dificultando la toma de acciones ante los cambios que ocurren en el contexto. El problema identificado provoca efectos evidentes como: limitado producto para la venta, escaza presencia en el mercado, altos costos de distribución e insuficientes acciones de prevención de riesgos ocupacionales, que generan estancamiento en el negocio e incumplimiento legal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Esta investigación busca diseñar un sistema integrado de gestión en Arôme de Café mediante el establecimiento de requisitos fundamentados en las normas NTS ISO 9001:2015 y NTS ISO 45001:2018, que incluya la definición de procesos clave y el desarrollo de una estructura documental que posibilite satisfacer la demanda del sujeto de estudio y la implementación de medidas preventivas para enfrentar riesgos ocupacionales. El diseño de un Sistema Integrado de Gestión incluye el uso de herramientas de mejora continua para hacer uso eficiente de los recursos humanos tecnológicos y financieros, con el propósito de alcanzar objetivos de crecimiento económico esperados. Asimismo, permite la adopción de un enfoque de gestión por procesos centrado en requisitos de la calidad y seguridad y salud en el trabajo. La calidad busca que los procesos cumplan con requisitos que generen como resultado la satisfacción de las partes interesadas y la seguridad en el trabajo busca proteger que estas no sufran accidentes o lesiones como consecuencia de condiciones o acciones inseguras, identificando los peligros y riesgos inherentes a sus actividades y servicios.Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad NTS ISO 9001:2015, y Requisitos Generales para la Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración NTS ISO/IEC 17025:2017; aplicable a Básculas y Balanzas, S.A. de C.V. San Salvador.(2022-10-01) López Rodríguez, Claudia Mariela; Morales Pineda, Christian AlexanderBásculas y Balanzas, S.A de C.V., realiza los servicios de: calibración, mantenimiento, verificación y venta de equipos para la medición en la magnitud masa, posee una declaración por el Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA), que reconoce la capacidad técnica como Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) y confiabilidad del laboratorio conforme al cumplimiento de los requisitos de la NTS ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos Generales para la Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración”. El sistema de gestión en conformidad a los requisitos de un OEC, está centralizado en la conservación de los resultados en el proceso de calibración, en ese sentido, se consideró que los objetivos del sistema no proporcionan estrategias con enfoque a la satisfacción del cliente, optimización operacional y, además, presentaba oportunidades en la implementación de acciones preventivas para la gestión de riesgos y oportunidades en los diferentes procesos de la organización. En octubre de 2022, el sistema de gestión aplicado funcionaba de acuerdo a una estructura documental, metodología para la gestión de riesgos dirigida a prevenir conflictos de interés, gestionando la independencia e imparcialidad de los resultados, medición de satisfacción de clientes y procedimientos documentados, sin embargo; la documentación existente estaba orientada únicamente al laboratorio de calibración, se omiten los procesos claves en las operaciones de la organización, dentro de los cuales pueden mencionarse: comercialización, procesamiento de la información y mantenimiento. Por otro lado, la documentación y metodologías existentes en conformidad a la NTS ISO/IEC 17025:2017 sirvió como insumo para la propuesta de diseño de sistema integrado con la NTS ISO 9001:2015 “Sistemas de gestión de la Calidad Requisitos”, que tiene como objetivo lograr la satisfacción del cliente mediante el establecimiento de procesos de mejora continuada dentro de la misma. El sujeto de estudio conocía la importancia de aplicar herramientas y metodologías, que aportarían mecanismos para establecer estrategias de posicionamiento en el mercado, además de proporcionar a sus resultados solidez y confianza frente a la competencia. Por otro lado, sería necesario fortalecer las competencias del personal de la organización, con el fin de mejorar las capacidades en relación al enfoque por procesos. Asimismo, en el proyecto de investigación se utilizaron las bases metodológicas del sistema de gestión actual, impulsando como estrategia la estandarización de procesos y productividad, para obtener como resultado una mayor competitividad y éxito en la ejecución de las actividades. En consecuencia, se realizó una investigación aplicada en los diferentes procesos de manera que, al integrar la NTS ISO 9001:2015 y NTS ISO/IEC17025:2017, se complementen los enfoques de la calidad relacionados a la eficacia y eficiencia de las operaciones y proporcione herramientas que impulsen una gestión por procesos, optimizando los resultados operativos al garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos de las calibraciones realizadas, que, a su vez, se traducirá en un incremento de los niveles de satisfacción del cliente.Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad NTS ISO9001:2015 y Evaluación de la Conformidad NTS ISO/IEC 17020:2012, aplicable a la Unidad de Inspección, Fiscalización y Buenas Prácticas. Dirección Nacional de Medicamentos.(2022-08-01) Carrillo, Verena Yadira; Zaldaña Amaya, Moisés AlejandroLa regulación de los productos farmacéuticos mejora la calidad de vida de los consumidores, garantizando la accesibilidad y disponibilidad, desde el año 2012 la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), es la autoridad sanitaria competente para autorizar inscripción, importación, fabricación, control de precios y la cadena de distribución, a través de la Unidad de Inspección, Fiscalización y Buenas Prácticas (UIFBP) se realizan diligencias de inspección y conformidad al marco regulatorio nacional e internacional en cuanto a la elaboración, almacenamiento y distribución de medicinas y otros afines, la institución trabaja conforme a un sistema de Gestión de Calidad no certificado. La DNM tiene un Sistema de Gestión de Calidad implementado según la norma NTS ISO 9001:2015 que incluye todas sus unidades administrativas y técnicas que se estructura con procedimientos, herramientas para registro de actividades, filosofía institucional, manuales de gestión, programas de auditoría y otros documentos relacionados a los requisitos del estándar pero no está certificado, por otra parte la UIFBP cuenta con procedimientos y herramientas para el desarrollo de las diligencias de inspección, sin embargo, no están de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma NTS ISO/IEC 17020:2012, por lo anterior, no se garantiza que el organismo de inspección obtenga un sistema de gestión que permita asegurar la calidad de los servicios que proporciona a los regulados. La falta de un diseño de Sistema Integrado de gestión de las normas de referencia no hace posible su implementación, por consiguiente la investigación es trascendental para lograr que se reconozca a la DNM como una de las instituciones públicas con mayores avances en el tema de integración de sistemas de gestión, que trabaja para robustecer sus capacidades regulatorias y permite a sus regulados alcanzar mejores estándares de calidad en la producción, generando así mayor confianza a nivel nacional e internacional, mediante las oportunidades económicas por medio de las exportaciones, la diversificación de productos para nuevos mercados, y el fortalecimiento de la prestación de servicios. No obstante al implementar la estructura del diseño de un Sistema Integrado de Gestión de las normas NTS ISO 9001:2015 y NTS ISO/IEC 17020:2012 generará confianza en sus procedimientos para desarrollar las actividades de Evaluación de la Conformidad que realiza la UIFBP, contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios que proporcionan al regulado, incorporando beneficios en el desarrollo de las actividades que interactúan entre sí, las cuales deben gestionarse sistémica y coherentemente, de tal forma que permita el cumplimiento de los objetivos, la DNM está comprometida con la sociedad a la mejora constante, con la implementación de un diseño de Sistema de Gestión Integrado la organización ratifica la optimización en sus procesos de manera más eficiente, a fin de demostrar competencia técnica que les permita producir resultados confiables que satisfagan las necesidades y expectativas de las partes interesadas del organismo de inspección.