Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de calidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de calidad by Title
Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de buenas prácticas de ordeño a través de procedimientos integrados de inocuidad (Codex Alimentarius CAC/RCP 57-2004 ), y gestión ambiental (NTS-ISO 14001:2015); aplicado a la Hacienda San Pedro, La Libertad, El Salvador.(2020-10-01) Oviedo Guevara, Angela AndreaLa presente propuesta de investigación surge del interés de comprender cómo la incorporación de la estandarización de procesos, que constituyen la base de los sistemas de gestión, puede mejorar los resultados de las actividades productivas primarias. Para obtener esta información, se diseñará un protocolo de buenas prácticas de ordeño, aplicado a una ganadería lechera ubicada en el departamento de La Libertad. Los protocolos de buenas prácticas son instrumentos que permiten optimizar los procesos a través de la estandarización de las actividades. Tienen una estructura flexible que permite agregar componentes que corresponden a una amplia variedad de disciplinas, lo que permite satisfacer requerimientos específicos en áreas de conocimiento particular. En el contexto de la producción primaria, se han convertido en herramientas con una rápida diseminación y adopción que ayudan al productor a establecer guías de trabajo breves y claras que se convierten en un primer acercamiento a los controles operacionales característicos de los sistemas de gestión. En las cadenas alimenticias a nivel mundial, los procesos productivos primarios constituyen el eslabón inicial, ya en estos se producen y extraen las materias primas, que posteriormente serán transformadas. A pesar de que la calidad de los productos depende directamente de las actividades que se realicen en esta etapa; no existe a este nivel una amplia adopción de sistemas de gestión. Un ejemplo lo constituyen las ganaderías lecheras, donde existen actividades claves que pueden afectar la inocuidad de la leche que se ordeña, y a la cual se le aplican criterios que rigen su compra y transformación posterior. Cuando se carece de un adecuado control, los resultados de estos flujos críticos suelen ser variables, de manera que manifiestan repercusiones negativas directas en los ingresos que los productores perciben. Es en vista de este escenario que los productores están identificando la importancia de garantizar que en cada una de las actividades relacionadas al ordeño se mantenga un mayor control, debido a que es el manejo que recibe cada vaca lo que determina las características y la calidad de la leche. La estandarización, a través de instrumentos que orienten a los colaboradores en sus labores diarias es una forma de mejorar el proceso y los resultados que la organización obtiene. La investigación explora el diseño de un protocolo de Buenas Prácticas de Ordeño como una herramienta de estandarización de procesos, que unifique los requerimientos de inocuidad para leche cruda que exige el comprador, así como aspectos relacionados al manejo ambiental de la operación productiva. Ambos están orientados a procurar las mejores condiciones de salud y bienestar de las vacas, a través de un instrumento que sea práctico y de fácil comprensión por parte de los colaboradores de la hacienda San Pedro, que es una ganadería lechera. Con la intención de lograrlo, se usarán como referencia las normativas del Codex Alimentarius, la norma NTS-ISO 14001:2015 y los requerimientos de calidad definidos por la Cooperativa Ganadera de Sonsonate de R.L. de C.V, que es el cliente de la ganadería.Item Diseño de Sistema Integrado de Calidad Basado en las Normas: ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad y la Norma Técnica Salvadoreña Operadores de Turismo Especificaciones para la Prestación de Servicios NTS 03.54.01.12 a ser aplicado en la Empresa ALL AMERICAN TRAVEL.(2025-06-28) Sánchez, Celia Cruz; Alvarenga Ramírez, Noreen Andrea; ss05034@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016; Aplicado a los Procesos Administrativos de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.(2025-03-07) Polanco Amaya, Luz Marina; Alvarenga Ramírez, Noreen Andrea; pa09003@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015; aplicado en el área de Administración Financiera de la Fundación Padre Arrupe de El Salvador.(2025-07-28) Rosa López, Xiomara Patricia; Paz de Alvarado, Ana Jessica; rl22003@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad y Competencia ISO 15189:2022 y NTS ISO 9001:2015, aplicable al Laboratorio Clínico del Hospital Policlínico Zacamil.(2025-04-22) Cruz Martínez, Beatríz Rebeca; Oviedo Hill, Angela Andrea; cm09086@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo según las Normas ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para ZARTEX S.A. DE C.V.(2025-05-16) Cerón Morales, Rosmery Arely; Velásquez Alfaro, Gabriela Amairany; Paz de Alvarado, Ana Jessica; cm08030@ues.edu.sv; va11039@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015), y de Seguridad y Salud en el Trabajo ( ISO 45001:2018); aplicado a la Droguería Jayor de El Salvador, S.A. de C.V.(2021-08-01) Palacios Hernández, María Magdalena; Rivera Ayala, Raúl EnriqueJAYOR de El Salvador, S.A. de C.V. es una droguería dedicada a comercializar soluciones parenterales, sueros orales, productos farmacéuticos e insumos médicos. Se evidenció una deficiencia en su estructura documental, a razón que sus procedimientos estaban orientados a garantizar la calidad en la provisión de sus servicios, asegurar que sus productos conserven la potencia, pureza, concentración e identidad; sin embargo, no incorporaban los aspectos relacionados a la seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, se observó que implementaron acciones con el objetivo de mejorar la eficiencia en sus procesos de compras y cobros. Los autores de este trabajo diseñaron un sistema integrado de gestión de calidad (según Norma ISO 9001:2015) y de seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001:2018), con el objetivo de solucionar la situación problemática presentada por la droguería. La propuesta se planteó para implementarse de forma escalonada, a fin que la empresa logre la madurez en la gestión de sus procesos en forma paulatina. Se elaboró un mapa de procesos de primer nivel y las fichas de los procesos que lo conforman; se redactaron elementos que se deben incorporar en la estructura documental; también se sugieren procedimientos, a fin de cumplir con los requisitos específicos de cada sistema de gestión para la empresa en estudio. La propuesta fue planteada de acuerdo al nivel de madurez en la administración de sus procesos, obtenido de una autoevaluación según los lineamientos de la Norma ISO 9004:2018; y los resultados del diagnóstico de cumplimiento de requisitos de las normas de referencia. El análisis de estas acciones sirvió como insumo para realizar el análisis de riesgos y oportunidades, necesario para establecer un modelo acorde al contexto de JAYOR El Salvador; que fue seleccionado según los criterios de la Norma UNE 66177:2005. Asimismo, se utilizó la norma PAS 99:2012 con el objetivo de integrar los requisitos comunes y homólogos. En el diseño de la estructura documental, se usó como referencia la norma ISO 10013:2020, que proporción una guía para su desarrollo y mantenimiento. El método diseñado integra la gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo que mejora los procesos e información documentada, con el objetivo de administrar de forma eficiente los recursos disponibles y lograr la mejora continua. Además, al implementarse de forma escalonada, cimentado en un análisis de riesgos y oportunidades, permite una transición rápida hacia la madurez de la empresa, al estar elaborado de acuerdo a su contexto.Item Diseño de un sistema integrado de gestión de calidad (NTS ISO 9001:2015), y de seguridad y salud en el trabajo (NTS ISO 45001:2018); aplicado a Import Car´s S.A. de C.V. El Salvador.(2020-09-01) Ayala, Karla Teresa Cristina; García Elías, Diana MarilúEn este 2019 el entorno globalizado genera a las empresas el desafío de aumentar la competitividad en los negocios, tarea que no es viable al poseer limitantes en la dirección estratégica, que impacten el desempeño total y aumenten los costos, asimismo si estos representan desperdicios de recursos para la organización, sumado a la ejecución de actividades en lugares que generan daños y peligros al personal. Una manera de sobrellevar este escenario, es mediante los Sistemas Integrados de Gestión enfocados en Calidad, y Seguridad y Salud en el Trabajo, al dirigir eficazmente las diferentes áreas y establecer objetivos alineados, que faciliten la toma de decisiones; además permiten la aplicación de estrategias que incluyan la planeación, control, y mejora de elementos organizacionales, que influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de resultados deseados, así como ofrecer a sus colaboradores un ambiente de trabajo seguro y saludable. Por esta razón El Salvador no debe ser la excepción en la implementación de estos sistemas, sin embargo, no todas las empresas optan por realizar una integración como lo plantea el presente documento, al no visualizar los beneficios que podrían obtenerse. En el rubro dedicado a la comercialización de repuestos para automóviles, aunque se realizó una búsqueda de antecedentes en el país no se encontraron organizaciones que cuenten con este tipo de gestiones sustentadas en las normas ISO 9001:2015 o ISO 45001:2018. No obstante, se identificó que, para calidad las compañías solo establecen lineamientos a seguir sin efectuar una estandarización en todos sus niveles o áreas por las que están conformadas. En cuanto a seguridad y salud en el trabajo, solo se enfocan en el cumplimiento mínimo de los requisitos legales que le permitan realizar sus operaciones. Este trabajo de graduación aplicado a Import Car´s S.A. de C.V., dedicada a la importación y comercialización de repuestos automotrices, enfoca su estudio en la integración de Sistemas de Gestión de Calidad, y Seguridad y Salud en el Trabajo, según las normas NTS ISO 9001:2015 y NTS ISO 45001:2018, al ser pilares importantes en el funcionamiento de toda empresa pero que muchas veces no son considerados fundamentales, en consecuencia durante el desarrollo de esta investigación se observaron y estudiaron elementos que conforman la organización en cuanto estructura de sus áreas, ejecución de funciones, así como su administración y seguimiento del programa de seguridad y salud ocupacional. El propósito principal de diseñar una integración de un Sistema de Gestión de Calidad y un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, es generar cambios necesarios para convertirla en una empresa que se fundamente en la mejora continua, que logre una reestructuración para que la ejecución de sus actividades adquiera una notable eficiencia y así garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados al gestionar los riesgos y oportunidades, asimismo asegurar el cambio a una perspectiva de prevención en cuanto a seguridad y salud laboral, al detectar peligros y facilitar el cumplimiento de requisitos legales, que refuercen la ejecución de las medidas propuestas a Import Car´s, S.A. de C.VItem Diseño de un sistema integrado de gestión de calidad (NTS ISO 9001:2015), y seguridad y salud en el trabajo (NTS ISO 45001: 2018); aplicado a QUIMEX, S.A. de C.V: San Salvador.(2021-01-01) Laínez Rámirez, Katia Sofía; Lazo Hernández, César OvidioQuimex, S.A. de C.V., es una organización del rubro farmacéutico, posee únicamente lineamientos de Buenas Prácticas de Manufactura por requisitos de ley, debido a la ausencia de un sistema integrado de gestión de calidad existe un bajo desempeño en la satisfacción de los clientes y en la prevención de lesiones y deterioro de la salud de los trabajadores. A través del diseño de un sistema integrado de gestión de calidad que, en conjunto con las estrategias de la organización, permite la reducción de errores, optimización de los recursos, generación de valor a los productos, ambiente seguro para los colaboradores y el cumplimiento de normas y leyes nacionales e internacionales. Quimex S.A. de C.V., en materia de calidad se rige con la certificación del RTCA 11.03.42:07 Productos Farmacéuticos. Medicamentos de Uso Humano. Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica y referente a la seguridad y salud de los trabajadores contempla la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. Sin embargo, se genera la necesidad de un sistema integrado de gestión orientado a un conjunto de procesos interrelacionados que funcionen de manera sistemática. La serie de normas que se adoptan con mayor relevancia a nivel mundial para la implementación de Sistemas de gestión de la calidad, y seguridad y salud en el trabajo son la ISO 9001 e ISO 45001. La primera contribuye al desarrollo y funcionamiento eficaz de la capacidad para diseñar, producir y entregar productos de calidad, la segunda garantiza condiciones laborales seguras y saludables para la prevención de daños y deterioro de la salud de los colaboradores, personal subcontratado y visitantes. Uno de los desafíos para mejorar la capacidad y el desempeño organizacional, es el logro de la eficiencia de los sistemas de gestión de calidad en la organización. El trabajo de graduación se desarrolla sobre el diseño de un sistema integrado de gestión de calidad, cuyo propósito es examinar en forma detallada la problemática y establecer una propuesta de solución. Este diseño contribuye a dinamizar la gestión estratégica con una perspectiva de integración, plasmado en un plan de implementación para el desarrollo de forma eficiente, que apoye el logro de los objetivos y en la toma de decisiones organizacionales para afrontar los diversos problemas y las circunstancias que se presenten en el desarrollo de las actividades. El aporte a Quimex, S.A. de C.V., en la resolución de la problemática identificada; bajo desempeño en la satisfacción de los clientes y la prevención de lesiones y deterioro de salud de los trabajadores, el trabajo de graduación propone el diseño de un sistema integrado de gestión de calidad NTS ISO 9001:2015 y seguridad y salud en el trabajo NTS ISO 45001:2018, orientado a la satisfacción de las partes interesadas pertinentes, mejora continua, enfoque a partir de procesos, integración de las metodologías de comunicación, formación, control y alineación de los sistemas de gestión con la estrategia empresariaItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, y de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018; aplicable a la WEB INFORMÁTICA, S.A. DE C.V.(2025-06-03) Guevara Miranda, Beatriz Guadalupe; Oviedo Hill, Angela Andrea; gm09087@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, y de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018; aplicable a DURAMAS, S.A. DE C.V.(2025-04-04) Menjívar Avilés, Josué Alexander; Peraza González, Ricardo Neftalí; Trejo de Reina, Jennifer Ivette; ma08053@ues.edu.sv; pg22003@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad NTS ISO 9001:2015 y Ambiental NTS ISO 14001:2015, aplicable en la Unidad de Sanidad Avícola de la División de Servicios Veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería.(2024-09-27) López de Corado, Miriam Catalina; Zeceña Landaverde, Elías Alberto; Rosales Padilla, Mario Roberto; lq11002@ues.edu.sv; zl13004@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad NTS ISO 9001:2015, y de seguridad y salud en el trabajo NTS ISO 45001:2018, aplicado a Ópticas Económicas, casa matriz. San Salvador.(2021-08-01) Calderón Sánchez, Daniela Astrid; Portillo González, Yesika Marisela“Ópticas Económicas”, es una empresa con más de 25 años en el mercado que ofrece los servicios de exámenes visuales, venta y mantenimiento de lentes al público en general, enfrenta una problemática desde hace 3 años, la alta dirección no percibe un crecimiento en el volumen de las ventas y expansión del negocio, pérdidas de clientes, no observan mejoras en el desarrollo de los procesos, generando un detrimento en la confianza de los consumidores, además de la omisión en la revisión y actualización de los requisitos legales referentes a la seguridad y salud en el trabajo regulados por del Ministerio de Trabajo, institución que realiza visitas de verificación del cumplimiento de la legislación para la prevención de accidentes laborales, asimismo la importancia que posee este tema en la actualidad del país. Con la finalidad de responder la problemática y percepción de su alta dirección, el trabajo de graduación tendrá como alcance planificar el diseño de un sistema integrado de gestión, fundamentado en las Normas Técnicas Salvadoreñas (NTS) ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, que adoptan el principio del ciclo de mejora continua definido en cuatro actividades importantes: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), que permitirán a la empresa asegurarse de incluir un enfoque en donde se planifiquen los procesos con sus interacciones y dispongan de recursos necesarios gestionados adecuadamente; un pensamiento que favorezca la identificación de peligros y mitigación de riesgos de seguridad y salud en trabajo. Por consiguiente, fortalecerán la detección de oportunidades de mejora en donde se actúe en consecuencia de ellas para que sean de beneficio para la organización. Por lo tanto, con la determinación de la población y muestra utilizada para el trabajo de graduación se elaboraron directrices que advierten e instruyen el diseño del sistema de gestión en la empresa. Es por esa razón que se inició con un estudio preliminar de cumplimiento de requisitos normativos a través de herramientas técnicas cualitativas y cuantitativas percibiendo las fortalezas y debilidades de la organización, posteriormente se planificaron las acciones a realizar utilizando matrices descriptivas de cada actividad que se desarrolló enfocadas a responder las problemáticas encontradas y se abordaron los requerimientos de los estándares seleccionados para lograr su integración, en donde se incluyeron propuestas de información documentada que faciliten la ejecución de los procesos y aporten en la mejora de los servicios. Como visión de mejora para “Ópticas Económicas”, surge una necesidad de diseñar un sistema integrado de gestión fundamentado en las NTS ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, que proporcionarán los siguientes beneficios: permitirá asegurar que el producto adquirido por el cliente corrige la visibilidad, aumentará la participación y comunicación que se produce entre el personal de la organización incluyendo niveles de alta dirección, será un incentivo para que la empresa logre sus objetivos, contribuyendo al liderazgo, asegurará el cumplimiento técnico y perspectiva legal que generará confianza de los trabajadores y consumidores, así como también creará un especial interés en aumentar la calidad del servicio, la salud y seguridad en el trabajo de su recurso humano, ofreciendo al mercado una oferta diferente.Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad NTS ISO 9001:2015, y Seguridad y Salud en el Trabajo NTS ISO 45001:2018, aplicado a los Servicios de Capacitación de V & M QUALITY S.A. DE C.V. SAN SALVADOR.(2025-03-26) Menéndez García, Ovidio; Sibrián Escobar, Luisa Amelia; mg07116@ues.edu.svItem Diseño de un sistema integrado de gestión de evaluación de la conformidad para organismo de inspección NTS ISO/IEC 17020:2012, y laboratorio de ensayo NTS ISO/IEC 17025:2017, aplicado a T.P. LAB, S.A. de C.V.(2021-03-01) Hidalgo León, Abercio Armando; Majano Murcia, Stefany BeatrizT.P. LAB, S.A. de C.V. proporciona servicios de laboratorio para ensayos de materiales y seguimiento de actividades constructivas en la ejecución de obras civiles y viales, cuentan con instalaciones, equipamiento, condiciones ambientales adecuadas y personal técnico competente. El laboratorio es un Organismo de Evaluación de la Conformidad acreditado por el reconocimiento de la norma Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración NTS ISO/IEC 17025:2005; estratégicamente realizan esfuerzos para lograr la transición a la nueva versión de NTS ISO/IEC 17025:2017 en su sistema de gestión; además, es relevante en sus servicios ser reconocidos a nivel nacional como un organismo de inspección para verificar actividades constructivas en el rubro de la construcción, integrando ambos sistemas de gestión de evaluación de la conformidad. En relación con la evaluación de la conformidad reconocida por medio de la acreditación, donde se garantiza que una organización, producto, proceso o servicio cumple con requisitos definidos en normas, reglamentos o especificaciones. En El Salvador, el Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA) realiza desde 2012 las actividades de evaluación en laboratorios de ensayo y calibración; además, respalda la conformidad en procesos de inspección. A partir del año 2016 el OSA acredita métodos de ensayo en laboratorios del área de geotecnia y materiales en el sector de la construcción, a finales del 2019 se acreditaron 34 organismos que aseguran el cumplimiento de materiales, especificaciones, requisitos, necesidades y expectativas de sus clientes; sin embargo, a la fecha no se identifican organismos acreditados con sistemas integrados de gestión para laboratorio de ensayo e inspección en proyectos de construcción. Es importante que, al integrar los sistemas de gestión se identifiquen las necesidades del negocio, desempeño, entorno laboral y de competencia del personal; particularmente evaluar el grado de cumplimiento en relación con el conocimiento, documentación y requisitos de las normas de interés para identificar las brechas; observando las diferencias entre el desempeño real y el desempeño esperado; además, establecer e implementar la mejora continua, mientras que, al identificar los factores externos, en control y de personal se proponen acciones viables, recursos y tiempos pertinentes para la mejora continua de los procesos, ensayos, inspecciones y actividades relacionadas a los sistemas integrados de gestión. En conclusión, a partir de los resultados de la evaluación diagnóstica y análisis de variables de investigación, se consideró una guía metodología práctica para el diseño de un sistema integrado de gestión para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan inspección NTS ISO/IEC 17020:2012, y requisitos para la competencia de laboratorios de ensayo NTS ISO/IEC 17025:2017, aplicado a TPLAB, S.A. de C.V., orientado hacia la realidad nacional y utilidad social en organizaciones que pretenden ser reconocidos como empresas acreditadas nacional y regionalmente, proporcionando servicios confiables al sector de la construcción e identificando una oportunidad estratégica en el crecimiento organizacional y mejora continua de los sistemas integrados de gestión.Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 y de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, aplicable en ASEAL DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.(2025-03-24) Alvarenga Arias, Adriana Rocío; Rosa Erazo, Félix Rodrigo; Trejo de Reina, Jennifer Ivette; aa11102@ues.edu.sv; re13009@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, y Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2022; aplicable en Aseguradora Abank, S.A. Seguros de Personas.(2024-10-23) Muñoz Sosa, Nora Nathaly; Rodas Laínez, Gustavo Manuel; Romero de Ulloa, Mónica; ms21032@ues.edu.sv; rl21027@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, y Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018; Aplicado al Área de Hostelería y Turísmo de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Los Pinos de R.L. (ACOPALP de R.L.)(2024-07-29) Molina Patiño, Carlos Eduardo; Rosales Padilla, Mario Roberto; mp21011@ues.edu.svItem Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad NTS ISO 9001:2015 y Ambiental NTS ISO 14001:2015, aplicable al proceso de distribución de Suministros de Restaurantes, S.A. de C.V. Soyapango.(2022-11-01) García Gutiérrez, Elvis Giovanni; Lizama Sosa, Diego JoséSuministro de Restaurantes, S.A. de C.V. es un centro logístico que pertenece a la Unidad Estratégica de Negocios (UEN) de la Corporación Multi Inversiones (CMI) quien presentó numerosas quejas por productos dañados entregados a una cadena de restaurantes, por no tener sistematizado el proceso de distribución; las cantidad de las quejas ascienden en un 15% comparado con las cantidades del año anterior, provocando una mayor cantidad de reprocesos que afectan los costos por nuevas rutas de transporte y el aumento de residuos sólidos, líquidos y de combustión. A parte del cumplimiento de las necesidades de clientes, se adicionan una serie de requisitos contractuales detallados en un Plan de Acción Ambiental y Social (PAAS), producto de un préstamo gestionado por la agrupación de CMI con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest), que tiene como objetivo financiar inversiones fijas para la expansión y mejora de la eficiencia de las organizaciones del corporativo; sin embargo, para que la entrega total de los recursos gestionados sean efectivos, el BID Invest condiciona que cada UEN debe cumplir con el PAAS para el mejoramiento ambiental de la organización. El trabajo de graduación se enfocó específicamente en el proceso de distribución de Suministro de Restaurantes, S.A. de C.V. porque es la esencia o razón de operar del centro logístico por la mayor cantidad de actividades que necesitan ser realizadas (preparación, despacho, transporte y entrega de pedidos) y que presenta un mayor grado de complejidad por la interacción directa con los clientes y la generación de residuos. Para lograr el cumplimiento de las necesidades de clientes y los requisitos plasmados en el PAAS, se propuso el diseño de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) con las Normas Técnicas Salvadoreñas NTS ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de Calidad” y NTS ISO 14001:2015 “Sistema de Gestión Ambiental” para el proceso de distribución, que permitirá hacer mejor uso de los recursos para una posible implementación de estrategias efectivas y eficientes que podrían reducir las quejas relacionadas por la mala calidad de los productos y la reducción de residuos en Suministro de Restaurantes, S.A. de C.V. condicionado por el BID Invest.Item Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad NTS ISO 9001:2015 y de Seguridad y Salud en el Trabajo NTS ISO 45001:2018, aplicado al Hospital Divina Providencia.(2025-06-12) Flores Amaya, Karla Carolina; Cabrera Rubio, Ernesto Antonio; Trejo de Reina, Jennifer Ivette; fa12008@ues.edu.sv; cr20041@ues.edu.sv