Especialidad Médica en Ginecologia y Obstetricia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Ginecologia y Obstetricia by Subject "611"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Perfil clínico, obstétrico y neonatal de pacientes embarazadas con fibromatosis uterina atendidas en Hospital Nacional de la Mujer en el periodo Enero 2019-Diciembre 2020.(2022-11-01) Díaz López, Silvia Carolina; Lima Calderón, EfrainLa fibromatosis uterina también llamada miomatosis uterina o leiomiomas uterinos, se considera la neoplasia benigna ginecológica más común que complica el proceso de la gestación. La Asociación de Leiomioma Uterino y Embarazo tiene una frecuencia variable entre 0.09 y 3.9% de los embarazos, pero esta frecuencia muestra en la actualidad un aumento, debido a la tendencia de las parejas a retrasar la primera gestación después de los 30 años de edad, lo que eleva el riesgo de padecer miomatosis uterina conform e avanza la edad de la mujer. Durante la gestación un fibroma es capaz de: aumentar su tamaño (20 a 30% aproximadamente), mantener su tamaño y en algunos casos disminuir su tamaño. En la actualidad, gracias al control ecográfico y la accesibilidad a este, puede observarse la evolución de los fibromas. La mayor parte de los embarazos evoluciona de forma normal a pesar de desarrollarse en el interior de un útero con miomas, incluso si éstos son de gran volumen. Se estima que 10% de las pacientes con miomas uterinos tendrá alguna complicación durante el embarazo. Este estudio fue de tipo Descriptivo retrospectivo de pacientes Gestantes con fibromatosis uterina que verificaron parto ya sea por vía vaginal o abdominal, en el Hospital Nacional de la Mujer. El objetivo del estudio fue describir el perfil clínico, obstétrico y resultado Neonatal de pacientes embarazadas con fibromatosis uterina atendida en Hospital Nacional de la Mujer en el periodo de Enero 2019- Diciembre 2020. De documentales (expedientes), y a partir de bases de datos estadísticos existentes virtuales y manuales de ESDOMED se recogió la información utilizando un instrumento de recolección de datos, posteriormente se vacío dicha información en una base de datos utilizando Microsoft Excel y representada en gráfico o tablas, para posteriormente ser analizada. Entre los principales resultados que fueron encontrados se encuentras en relación al perfil Epidemiológico Clínico y Obstétrico de las pacientes embarazadas con fibromatosis uterina en estudio; el 47% corresponde a una edad materna avanzada es decir mayor de 35 años de edad y en general primíparas (62%).Las características ultrasonográficas de la fibromatosis uterina en los casos encontrados son en un 48% menores de 5cms de tamaño y el 18% corresponde a fibromas mayores de 10.1cms. Otro aspecto a destacar es el tipo de fibroma encontrado; el subserosos es el mas frecuente (49%) seguido del fibroma de tipo intramural que representa un 42%.En general se ubican en el cuerpo uterino hasta el 90%. La evolución Obstétrica de la fibromatosis uterina en las pacientes atendidas en Hospital Nacional de la Mujer cursa principalmente con parto prematuro hasta en un 25%. La principal complicación materna encontrada es la Hemorragia post parto en un 13%. Entre los resultados neonatales de los casos en estudio cabe destacar que al ser evaluado el recién nacido por el médico pediatra o neonatólogo el 72% corresponde a una edad igual o mayor a 37 semanas. El 11% presenta Síndrome de Distrés Respiratorio.