Especialidad Médica en Ginecologia y Obstetricia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Ginecologia y Obstetricia by Subject "Antibacterianos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Indicación de antimicrobianos orales y endovenosos orientada por lineamientos de uso clínico en el Hospital Materno Infantil 1° de Mayo, durante el mes de febrero de 2023(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-10) Bonilla Flores, Sandra Arely; Herrera, Edward Alexander; bf09015@ues.edu.svLa resistencia a los antibióticos es un tema prioritario de salud pública a nivel mundial. Una de las estrategias más importante para reducir la resistencia es el uso racional de antibiótico. Este trabajo corresponde a un estudio descriptivo transversal realizado en las 4 áreas de ingreso (puerperio, medicina materno fetal, patología ginecológica y cirugía obstétrica) sobre la indicación de antibióticos de acuerdo a los lineamientos de uso clínico del hospital materno infantil primero de mayo. Se incluyo a todas las usuarias femeninas mayores de 18 años ingresadas al momento del estudio que tenían indicado al menos un antibiótico oral o endovenoso y se revisó su relación con los lineamientos clínicos y el diagnostico establecido. En total fueron incluidas 144 usuarias ingresadas en los servicios antes descritos, se utilizó una lista de cotejo como instrumento para la recolección de los datos, se obtuvieron los resultados y se concluyó que la mayor parte de las indicaciones de terapia antibiótica en las usuarias ingresadas, fueran hechas por médicos agregados, en su mayoría fueron de tipo profilácticos y no todas las indicaciones se apegan a los lineamientos clínicos hospitalarios ni a los diagnósticos descritos.Item Sensibiliad invitro de los antibióticos utilizados contra bacterias aisladas en heridas operatorias de pacientes ginecológicas y obstétricas ingresadas en el servicio de infectología del Hospital Nacional de La Mujer en el año 2022.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-10) Nerio Aguirre, Marcela Ivonne; Montoya Granados, Juan Carlos; Artiga, Claudia; NA14002@ues.edu.sv; MG14003@ues.edu.svLa resistencia a los antibióticos está aumentando, aparecen y se propagan nuevos mecanismos de resistencia bacteriana que ponen en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas. Un creciente número de infecciones de sitio quirúrgico son cada vez más difíciles de tratar, a medida que los antibióticos van perdiendo eficacia. En el Hospital Nacional de la Mujer las infecciones de sitio quirúrgico son cada vez más prevalentes; los ginecólogos siguen enfrentándose a un alto número de infecciones, estas se evidencian en cirugías ginecológicas, obstétricas y oncológicas, en algunos casos relacionadas a factores asociados al procedimiento; como factores propios del paciente: diabetes, enfermedades inmunosupresoras que aumentan el riesgo. El estudio es de tipo descriptivo, trasversal y retrospectivo, por medio de la recolección de datos en expedientes clínicos y de las bases de laboratorio, reporte de antibiogramas, tabulación en bases de datos, se logró correlacionar el espectro de sensibilidad y resistencia de los antimicrobianos utilizados contra los patógenos encontrados en cultivos de sitio quirúrgico de enero 2022 a diciembre 2022. Dentro de los principales resultados de la investigación tenemos que los principales microorganismos aislados en infecciones de sitio quirúrgicos son Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, y entre estos la sensibilidad encontrada según datos de antibiogramas es a ciprofloxacino o meropenem, y resistencia a ceftriaxona y ampicilina.