Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia by Subject "630"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
Item Alimentación de pollos de raza Plymouth Rock con larvas frescas de mosca doméstica (Musca domestica L.) en la fase de crecimiento(2016-01-01) Aguilar Quijada, David Alexander; Cabrera Herrera, Hazel Marina; González de Rodríguez, Blanca EstelaLa investigación se desarrolló en Hacienda Rancho Escondido, Cantón Agua Zarca, Municipio de Agua Caliente, Departamento de Chalatenango, El Salvador, de junio del año 2015, a marzo del 2016. Consistió en evaluar la respuesta biológica de 160 polluelos de la raza Plymouth Rock en la etapa de inicio al ser alimentados con larvas frescas de moscas domésticas (Musca domestica L.) y concentrado formulado de acuerdo a los requerimientos nutricionales de las aves. Para evaluar la inocuidad de las larvas se realizaron análisis microbiológico y bromatológico. Los análisis microbiológicos mostraron un recuento mayor de 100 mil UFC por mm3 de Escherichia coli entero hemolítica. Los análisis bromatológicos demostraron que las larvas tienen un alto porcentaje de proteína (46.10%), calcio (0.71%), fosforo (1.13%) y grasa (8.54%). El diseño estadístico utilizado fue Completamente al Azar, con arreglo de bloque y la prueba estadística de diferencia mínima significativa, dando un resultado positivo con una probabilidad del (P< 0.05) se dividieron en cuatro tratamientos, T0 (testigo) 100% concentrado formulado, T1 5% de larva de mosca y 95% de concentrado formulado, T2 10% de larva de mosca y 90% de concentrado formulado, T3 15% de larva de mosca y 85% de concentrado formulado, los cuales indicaron diferencias significativas con respecto a las cuatro variables. Las variables que se tomaron son: consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso acumulado y conversión alimenticia. El pesaje del alimento se realizaba semanalmente, la cantidad requerida de acuerdo a la semana de edad y el concentrado, la larva fresca de mosca doméstica se pesaba diariamente y se ofrecía en fresco mezclada con el concentrado formulado, esto se realizó durante toda la fase de campo de la investigación. Se mantuvo un horario fijo para la recolección de datos y la alimentación, esta se realizaba de la siguiente manera, llevando un registro diario de cada tratamiento, se verificaba si habían animales muertos; luego se recolectaba el alimento que era rechazado que quedaba dentro del comedero ya que, el desperdicio en el suelo no era significativo, se pesaba en la báscula para anotar los datos en el registro diario. Palabras claves: Alimentación alternativa, avicultura, larvas de mosca doméstica, polluelos, Plymouth Rock.Item Caracterización del nivel de bioseguridad en 80 granjas avícolas de postura en El Salvador.(2019-01-01) Monterrosa Zabaneh, Victoria Ester; López Salazar, Carlos David; Oviedo Zelaya, Ramón; Centeno, Estela MaríaEsta investigación caracterizó el nivel de bioseguridad que poseen actualmente las granjas avícolas de postura en El Salvador. La caracterización se llevó a cabo desde julio 2017 a enero del 2018, en 80 granjas avícolas de postura (unidad productiva) a nivel nacional, muestra representativa obtenida con la ecuación de muestreo por afijación proporcional de una población total de 386 unidades productivas de diferentes puntos del país, recolectando información sobre las medidas de bioseguridad implementadas a través del instrumento de evaluación titulado Formato para evaluación de las medidas de bioseguridad para inspecciones de origen a empresas avícolas (reproductoras, ponedoras, y pollo de engorde) en Centroamérica y República Dominicana con el formato utilizado por los Servicios Veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La investigación evaluó aspectos importantes de la bioseguridad como lo son, el ingreso a la unidad productiva, manejo en general, personal, agua y alimento, gallinaza/pollinaza/disposición de cadáveres, instalaciones, control de fauna nociva, alistado/vaciado/repoblación/desinfección, supervisión médica veterinaria y medicación. El estudio fué descriptivo de forma que los resultados revelaron la condición actual de la Bioseguridad en las granjas de postura en El Salvador. La información obtenida se utilizó para categorizar a las unidades productivas según su nivel de bioseguridad, y de esta manera se contribuyó a dirigir la Vigilancia Epidemiológica, con énfasis en los sectores de mayor riesgo identificados. Además, se brindó información útil para desarrollar actividades de prevención, control e incluso una posible erradicación de las enfermedades que más afectan las granjas avícolas de postura de El Salvador.Item Determinación de mastitis subclínica en vacas lecheras por medio del recuento de células somáticas en el tanque.(2008-01-01) Magandi Álvarez, Verónica ElizabethEl presente estudio se basó en comprobar que mediante el recuento de células somáticas en el tanque de almacenamiento de leche, se puede estimar el porcentaje de cuartos afectados por mastitis subclínica en ganado bovino; para lo cual se contó con una población de 150 vacas en ordeño, correspondiente a dos fincas, ubicadas en los departamentos de La Libertad y Sonsonate. Dicha investigación contribuyó a estandarizar la técnica de recuento de células somáticas en el tanque de almacenamiento de leche (RCS-T), logrando a la vez establecer una relación del Recuento de Células Somáticas Individual (RCS-I) y la Prueba de California para Mastitis (CMT) en la detección de porcentajes de cuartos con mastitis subclínica de vacas en producción a nivel individual y de una muestra representativa de la población en estudio, llegando así a establecer una comparación económica y de aplicación práctica entre las pruebas antes mencionadas, para el monitoreo de mastitis subclínica a nivel del hato. Se demostró que existe una relación directa entre el Recuento de Células Somáticas Individual (RCS-I) y CMT, la cual validó la interpretación del Recuento de Células Somáticas en el Tanque (RCS-T) y que permitirá estimar el porcentaje de cuartos afectados con mastitis subclínica dentro de los hatos lecheros en producción.Item Determinación de parámetros productivos y económicos en cerdos castrados e inmunocastrados, municipio de Ilobasco, departamento de Morazán(2017-01-01) Reyes Bermúdez, Grisel Marinella; Marín Hernández, David ErnestoLa investigación se desarrolló en una granja porcina semi tecnificada ubicada en el Municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas, El Salvador. De septiembre del año 2015 a enero del año 2016. Consistió en determinar durante la etapa de engorde los parámetros productivos: consumo diario de alimento (kg),ganancia diaria de peso (g), peso vivo por edad (kg), conversión alimenticia (kg),porcentaje de mortalidad en engorde; y los parámetros económicos de presupuesto parcial y relación beneficio-costo, en 400 cerdos cruce de las líneas Topigs 40 y PIC Camborough® castrados quirúrgicamente sin anestesia a los 14 días de edad(T0 Cerdos control)y en 400 cerdos cruce de las líneas Topigs 40 y PIC Camborough® inmunocastrados con un tratamiento que contiene un análogo del factor liberador de gonadotropina-conjugado toxoide difteria (T1 Cerdos con péptido).La fase de engorde tuvo una duración de 22 semanas para todos los grupos en estudio. Los datos tomados para el cálculo de los parámetros productivos fueron: alimento ofrecido, alimento rechazado, peso vivo a los 70, 98, 126 y 152 días de edad. Los datos tomados para el cálculo de los parámetros económicos fueron: costo del concentrado de la granja, precio del kilogramo de carne en pie al momento del estudio, costo de la castración quirúrgica sin anestesia de la granja y costo de la inmunocastración. Para el análisis de datos se utilizó el modelo lineal en el software estadístico Infostat® (Di Rienzo, et. al. 2015), se trabajó con una probabilidad al 0.05. Los parámetros productivos de: consumo diario de alimento (kg), ganancia diaria de peso (g), peso vivo por edad y a la venta (kg), conversión alimenticia (kg) y porcentaje de mortalidad en engorde estadísticamente no presentaron diferencias entre ambos tratamientos. En el análisis económico los cerdos castrados quirúrgicamente presentaron un costo menor y una relación beneficio-costo mayor que los cerdos inmunocastrados, por lo que los cerdos castrados quirúrgicamente son más rentables que los cerdos inmunocastrados. Palabras claves: cerdos, inmunocastración,Item Determinación serológica de Neospora caninum en Canis domesticus en tres ganaderías lecheras del departamento de Sonsonate, de El Salvador.(2008-01-01) Granillo Villegas, Gloria Elvira; Martínez, Juan CarlosEn El Salvador no existen reportes sobre Neosporosis Canina por lo que el presente estudio tuvo como objetivo investigar la presencia de anticuerpos en suero canino, ya que el perro es el hospedero definitivo, y vector de la Neosporosis. Los sueros de 103 perros provenientes de los alrededores de 3 ganaderías lecheras del Departamento de Sonsonate, fueron recolectados y analizados por la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), para demostrar la presencia de anticuerpos Anti-Neospora caninum. Del los sueros colectados el 11% (11) de ellos se detecto la presencia de anticuerpos. De las tres poblaciones caninas analizadas, en dos de ellas se encontraron seropositivos, cabe mencionar que en la ganadería que no hubo reacción positiva a la prueba, existe un plan de erradicación y control de perros. Además se estratificó las localidades de las lecherías dos de ellas rurales y la restante urbano-marginal, esto según las características particulares de cada una de ellas. Según la prueba estadística: Chi-cuadrado, la localidad, edad y sexo no existe relación o dependencia con respecto a la seropositividad de Neosporosis.Item Diagnóstico de hongos dermatofitos en perros domésticos (Canis lupus familiaris) que reciben atención médica en clínicas veterinarias del municipio de san salvador, El Salvador.(2017-01-01) Josa Rodríguez, Rodrigo; Quijano Ábrego, Sonia Elizabeth; Urías Martínez, Marcela Elizabeth; Erroa Ramos, Idalia RosmeryLa investigación consistió en realizar pruebas de laboratorio para diagnosticar dermatofitosis en perros domésticos con manifestaciones dermatológicas asociadas a esta dermatopatía, los perros muestreados recibieron atención médica en clínicas veterinarias del municipio de San Salvador entre mayo y octubre de 2016. Se realizó un análisis estadístico para relacionar la dermatofitosis con 24 manifestaciones dermatológicas y 44 factores predisponentes. Se procesaron muestras de piel y pelo de 169 perros que presentaron al menos una de 24 manifestaciones dermatológicas relacionadas a las dermatofitosis en perros, descritas por diversos autores consultados. Los muestreos fueron realizados por médicos veterinarios en 16 clínicas veterinarias del municipio de San Salvador, para la toma de muestras se entregaron kits de toma de muestra y hojas de anamnesis para cada paciente seleccionado en el estudio. Las pruebas diagnósticas se realizaron en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico del Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. Las muestras fueron sometidas a: examen con lámpara de Wood, examen directo con Hidróxido de Potasio (KOH) al 20% (tricograma) y cultivo de hongos (DTM). En algunos casos se utilizó microcultivo y prueba de ureasa. Se obtuvieron 17 resultados positivos a dermatofitosis, los agentes aislados se mencionan a continuación: Microsporum canis (10/17), Microsporum gypseum (3/17), Trichophyton mentagrophytes (2/17) y Trichophyton rubrum (2/17). Para el análisis estadístico se aplicó el modelo de regresión logística binomial, se utilizaron las variables de forma grupal; determinándose con un 47.1% de probabilidad que la dermatofitosis en perros está asociada a la presencia de: alopecia circular multifocal, descamación, liquenificación, edad (menor a 12 meses) y el contacto con otros perros; combinado con la ausencia de: alopecia diseminada y despigmentación. Palabras clave: Diagnóstico de hongos dermatofitos, dermatofitosis en perros, dermatopatía.Item Diagnóstico de mastitis subclínica y calidad microbiológica de la leche de cabra comercializada en el Centro Histórico de la Ciudad de San Salvador(2018-01-01) Alfaro Cruz, Rubén Isaac; Mendoza López, Yadhira Saraí; Ruano, Carlos Enrique; Castro Menjivar, Jorge ArmandoCon el fin de conocer la calidad de leche de cabra y determinar la presencia o ausencia de mastitis subclínica en los alrededores de los mercados y plazas ubicados en el centro histórico del municipio de San Salvador; lugares en donde se suele comercializar leche de cabra sin conocer su procedencia o situación zoosanitaria, se realizó este estudio durante los meses de diciembre del 2016 a julio del 2017. Las muestras de leche a estudiar fueron tomadas de cabras de diferentes edades, razas y números de partos; pero con niveles de producción similares entre cada punto de venta. Porlo cual, se decidió aplicar un muestreo aleatorio estratificado en 6 puntos de venta o estratos, representando el 60% del total de la producción del Centro Histórico de San Salvador. Cada semana se visitaron 3 puntos de venta recolectando de 2 a 4 muestras por lugar, este valor dependía de la fórmula de muestras por estrato. Antes de la recolección se practicaron pruebas de CMT a cada muestra. Por semana se recolectaron entre 14 y 16 muestras, haciendo un total de 90 muestras. Las muestras se recogieron en botes estériles y se realizó un cultivo en laboratorio para identificar agentes causales; además a cada muestra se le realizó la prueba de reductasa para conocer la calidad bacteriológica de leche distribuida. Se obtuvieron los siguientes resultados: el 13.33% de animales en estudio tienen mastitis subclínica y el mayor agente etiológico causal de la enfermedad es Staphylococcus spp, seguido de Escherichia coli. Tal condición es causada por problemas de manejo y prácticas de higiene. Las conclusiones más relevantes fueron que algunas de las causas de mastitis subclínica en la zona en estudio fueron la deficiencia de higiene del ordeño y la falta de ordeño completo. Si los niveles de carga bacteriana en leche son muy altos puede llegar a desencadenar enfermedades por ingesta a los consumidores. El 70% de leche que es comercializada en la zona es categoría “A” según la prueba de reductasa. Palabras claves: Mastitis subclínica en cabras, Centro histórico de San Salvador, Prueba de CMT, Prueba de reductasa, Staphylococcus spp, Escherichia coli.Item Efecto de la incorporación de vísceras de pollo cocidas en la alimentación de cerdos de línea comercial durante las etapas de desarrollo y engorde(2017-01-01) Verntura Flores, Lorena Armida; Ventura Flores, Claudia Verónica; Marín Hernández, David Ernesto; Alas García, Enrrique AlonsoLa investigación consistió en evaluar diferentes porcentajes de sustitución de proteína cruda de la harina de soya por la de vísceras de pollo cocidas en un 0%, 15%, 30% y 45% en la alimentación de cerdos de línea Topig® durante las etapas de desarrollo y engorde. La fase de desarrollo tuvo una duración de cinco semanas al igual que la fase de engorde; las raciones alimenticias fueron elaboradas en base a sus requerimientos nutricionales a través de una programación lineal en Microsoft Excel. Los datos tomados fueron el alimento ofrecido, alimento rechazado y peso vivo los cuales fueron utilizados para el cálculo de las variables: consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia. Se utilizó un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y seis observaciones cada uno, haciendo un total de 24 cerdos como unidades experimentales. Los resultados fueron analizados a través de estadística descriptiva (gráficas) e inferencial (Análisis de Varianza y Prueba de Rango Múltiples de Duncan) con un nivel de confiabilidad del 95% (P≤ 0.05) esto último ejecutado en el programa Infostat®. Para la variable consumo de alimento el T3 fue mejor y obtuvo en la etapa de desarrollo una media de 2.43 kg/día y para la etapa de engorde 3.27 kg/día, en la variable peso vivo el T3 tuvo una media de 101.59 kg al finalizar la fase de engorde siendo el mejor. Para la ganancia de peso en el análisis descriptivo se observó que T3 fue mejor con una media de 5.96 kg/ semana en la fase de desarrollo y 7.20 kg/semana para la etapa de engorde. Para la variable conversión alimenticia en la etapa de desarrollo el T0 fue mejor con una media de 2.46 unidades, el T3 quedó por debajo con una media de 2.56. En la fase de engorde el T1 fue mejor con una media de 2.67 quedando por debajo el T3 con una media de 3.01 al obtener las menores medias se estimó que fueron los tratamientos que aprovecharon de una manera eficiente la ración alimenticia. En el análisis económico se procedió a un presupuesto parcial, obtención de beneficios netos y tasa de retorno marginal. El mejor beneficio neto parcial lo obtuvo el T3 con una cantidad de $34.70 por cerdo y con respecto a la tasa de retorno marginal el T2 obtuvo $1.15 lo que indica que por cada dólar invertido se obtiene el 115% de retorno marginal. Por lo tanto las vísceras de pollo cocidas son una buena opción para la alimentación de cerdos debido que además de ser un ingrediente de bajo costo es muy rica en nutrientes y se obtienen aceptables parámetros productivos y en base a los resultados se recomienda el tratamiento alternativo en el que se sustituye el 30% de la proteína cruda. Palabras clave: Vísceras de pollo cocidas, desarrollo, engorde, alimentación alternativa.Item Efecto de tres selladores sobre la incidencia de mastitis subclínica y evaluación de resistencia a antibióticos de tres bacterias patógenas en dos ganaderías lecheras en el Municipio de Caluco, Sonsonate, El Salvador.(2020-01-01) Galindo Guzmán, Luis Reynaldo; Inestroza Osorio, Fabrizio; Zepeda Calles, Tatiana Alexandra; Corea Guillén, Elmer Edgardo; López Salazar, Carlos David; Morán Rodríguez, Amy EliethEste estudio se llevó a cabo en dos ganaderías lecheras en el municipio de Caluco, departamento de Sonsonate, con el objetivo de evaluar el efecto de tres selladores sobre la reducción de la incidencia de casos de mastitis subclínica y a la vez identificar la presencia de tres agentes etiológicos más comúnmente asociados a mastitis y su multirresistencia bacteriana a antibióticos de uso más frecuente en el tratamiento de esta patología. Para el estudio, se realizó la prueba California de Mastitis (CMT) a todas las vacas en las dos ganaderías en estudio. Se seleccionaron 60 vacas negativas a CMT con 180 días de lactancia en cada una de las dos ganaderías las cuales se dividieron al azar en tres grupos de 20 para aplicarles uno de los tres selladores comerciales (A, B Y C) estudiados (con base de yodo entre 0.20-0.25%) durante 21 días consecutivos, luego se desarrolló otra prueba CMT para determinar los casos positivos a mastitis subclínica después de haber aplicado el sellador de pezón, sustituyendo las vacas que resultaron positivas a la prueba CMT por vacas sanas, luego a cada grupo se le intercambió el sellador, hasta que se completaron los 3 periodos de 21 días. A partir de los resultados de CMT se identificaron casos positivos a mastitis subclínica en cada ganadería, Se hicieron 3 muestreos (Luego de cada periodo de 21 días) donde se tomaron 10 muestras de leche de 100 ml en cuartos positivos a CMT (uno por vaca) de 20 vacas por periodo en cada ganadería (al final se procesaron 47 muestras por limitaciones técnicas), con intervalos de tres semanas, las muestras fueron procesadas en el laboratorio de CENSALUD. Se realizaron los procedimientos para el aislamiento de las bacterias Staphylococcus aureus y Escherichia coli, posteriormente fueron realizadas pruebas de sensibilidad para seis antibióticos de uso frecuente en el tratamiento de la mastitis subclínica.Se identificaron 50 casos de mastitis subclínica de un total de 360 vacas en cada ganadería que representa un 13.88% en general. Siendo los porcentajes de incidencia de la enfermedad del 10.84%, 17.5% y 11.67% después del uso de los selladores A, B, y C,respectivamente. En los aislamientos de laboratorio se identificaron Staphylococcus aureus (21.97%) y Escherichia coli (42.85%) y las bacterias presentaron mayor resistencia a Penicilina G (80 - 100%), ampicilina (50 - 95%), amoxicilina con ácido clavulánico (25 - 75%); y mostraron mayor sensibilidad a gentamicina (70 - 100%), enrofloxacina (80- 100%), neomicina (80%). Los perfiles de multirresistencia más frecuentes fueron betalactámicos más quinolonas y betalactámicos más aminoglucósidos. PALABRAS CLAVE: Mastitis subclínica, agentes etiológicos, bacterias, multirresistencia, antibióticos, selladores.Item Efecto del ácido acético sobre la microbiota intestinal (Escherichia coli y Lactobacillus spp) y parámetros zootécnicos en pollos de engorde(2023-01-01) Bonilla De la O, Christian Vladimir; Hernández de Benítez, Reyna Guadalupe; Navas Guardado, Vilma Guadalupe; Alvarado Panameño, Juan Francisco; Oviedo Zelaya, RamónEl proyecto de investigación se desarrolló, en la finca Aguachilla, en el Municipio de San Marcos, Departamento de San Salvador, entre los meses de enero y agosto del 2021, llevándose a cabo la crianza de 99 pollos de engorde de la línea (Hubbard) desde un día de nacidos, los cuales fueron alimentados con concentrado de inicio los primeros 21 días, y se suplementó concentrado final desde el día 22 al 42, así mismo el ácido acético se adicionó en el agua de beber en dos periodos; el primero inició a los 15 días y finalizó el día 24, el segundo períodos inició el día 32 finalizando el día 42. Se adicionaron 3ml por litro de agua para llegar a un pH 6 y 6ml en un litro de agua hasta obtener un pH 5 utilizando un vinagre comercial, los valores pueden cambiar según la dureza del agua y de la naturaleza del vinagre. El modelo estadístico utilizado fue el diseño completamente al azar, con tres tratamientos y tres repeticiones, constituidas por once unidades experimentales cada una, para la metodología de laboratorio se utilizó como muestra contenido intestinal, realizando dos muestreos, el primero al día diez, dos machos dos hembras antes de la división de los tratamientos y muestreo final tres pollos por tratamiento, las muestras fueron procesadas y analizadas en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, dando como resultados un control de las unidades formadoras de colonias de E. coli y un aumento en las unidades formadoras de colonias de Lactobacillus spp en los tratamientos con ácido acético . La adición de ácido acético en el agua de beber de pollos de engorde, mejoraron el entorno de la microbiota intestinal; favoreciendo el crecimiento de bacterias ácido lácticas, lo cual se vio reflejado en los parámetros zootécnicos, obteniendo mejor ganancia de peso a la sexta semana pH 6 con promedio de 2,921.67 g (P>0.05) y la conversión alimenticia con pH5 nos da un valor de 1.65 (P>0.05). La conclusión principal fue: La adición de ácido acético con pH 5 y pH 6 en el agua de beber mejoró el rendimiento de pollos de engorde, y puede ser utilizado en el agua de beber a partir de los 15 días de edad hasta terminar su ciclo productivo como promotor de crecimiento. Palabras clave: ácido acético, bacterias ácido lácticas, Echerichia coli, pollos de engordeItem Evaluación de Bloques Multinutricionales en la alimentación de ganado de doble propósito en ordeño.(2009-01-01) Cardoza Hernández, Claudia Geraldina; Hernández Carías, Lesly Beatriz; Medrano Gómez, Natalia AbigailEl ensayo se realizó en la Estación Experimental y de Practicas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el cantón Tecualuya, municipio de San Luís Talpa, Departamento de la Paz. El objetivo del estudio fue evaluar diferentes procedimientos de elaboración de bloques multinutricionales (BMN), en sus características físicas y químicas de y en su consumo, y el efecto de este último en la producción láctea y rentabilidad en vacas. Tuvo una duración de cuatro meses comprendido entre Mayo y Agosto de 2008, durante la época lluviosa; se utilizaron 30 vacas encastadas (Brown swiss/Brahman/Criollo) en producción las cuales fueron alimentadas con 3 Kg/día de concentrado y pastoreo en potreros con zacate estrella (Cynodon plectostachyus) y agua a libre consumo. El ordeño se realizó manualmente una vez por día en la mañana. La mezcla para BMN se hizo con 10% urea, 29% melaza, 31% pulimento de arroz, 7.5% sal mineral, 10% sal común, 7.5% de cal y 5% cemento. Se calculo los componentes nutricionales de la mezcla y se analizo % humedad, % proteína cruda, % calcio y % fósforo. Se elaboraron dos tipo de BMN de 5 Kgs. cada uno, el primero con un martillo apisonador manual de 11.81 kg, se hicieron tres clases, duros (60 golpes), medios (40 golpes) y blandos (30 golpes) y el segundo con una prensa activada con un gato hidráulico de 2 toneladas, haciendo también duros (24 ciclos), medios (18 ciclos) y blandos (12 ciclos), dejándolos secar 10 días. A los 6 tipos de BMN se les midió el esfuerzo (resistencia) en Kg/cm² en una máquina Versatester 30 M, y se les calculó la densidad. Las 30 vacas se adaptaron al consumo de bloques durante 10 días ofreciendo los bloques en saladeros en un potrero con sombra durante 2 horas después del ordeño. Se evaluó el consumo voluntario dividiendo a las vacas y ofreciéndoles BMN hechos con prensa hidráulica, un grupo recibió BMN duro (n=15) y el otro BMN blando (n=15) durante 7 días, se pesaron los bloques al principio y al final y se estimó el consumo. Luego se formaron 2 grupos de vacas repartiendo igualitariamente el efecto del periodo postparto, se les ofreció 500 gr. de mezcla de BMN mezclado con el concentrado a un grupo (n=15) y el otro fue (n=15) testigo y se midió la producción láctea Kg/día durante un periodo de 12 días. Se evaluó también el efecto del consumo voluntario en la producción durante 14 días v formando dos grupos uno con BMN (n= 15) y el otro testigo (n=15), se midió el consumo y la producción láctea. El efecto de la dureza (duro vrs blando) en el consumo, del consumo controlado (500 gr vrs. 0 gr) en la producción y del consumo voluntario (consumo voluntario vrs no consumo) en la producción fueron evaluados por medio de pruebas de tstudent. Se hizo un análisis de presupuestos parciales determinando costos parciales, ingresos y utilidad parcial. Se observó que en promedio los BMN con mayor dureza fueron más aceptados por las vacas (P>0.05), teniendo un consumo promedio 144.97 gr/vaca/día, y para los blandos 94.73 gr/vaca/día, lo cual equivale a 1.44 y 0.94 gr/100 kg de peso vivo respectivamente. Las vacas que consumieron 500 gr/día de mezcla tuvieron una producción láctea mayor (5.81 kg/día) que las vacas en el grupo que no consumieron (5.40 kg/día) (p>0.005); el incremento de la producción fué 0.41 Kg por día a pesar de que la prueba se llevó a cabo en época lluviosa. Se encontró también un efecto del consumo voluntario en la producción, las vacas que recibieron BMN tuvieron una producción láctea mayor (5.35 kg/día) que las vacas en el grupo testigo (4.99 kg/día) (p= 0.018), siendo el consumo voluntario 158 gr/dia. El costo de la mezcla fue de USD 17.55 por quintal y USD 0.39 por kilogramo, el costo de un bloque fue de USD 3.05 y la utilidad vaca/día fue de USD 0.096. Se concluyó que la suplementación con BMN es factible, el margen de rentabilidad estrecho puede ser mejorado disminuyendo los costos del bloque sin desmejorar su contenido nutricional o usándolos en época de mayor escasez de alimentos.Item Evaluación de tres niveles de suero de leche adicionados a la ración alimenticia de cerdos de la línea TOPIGS C-40 en la fase de desarrollo y engorde(2017-01-01) Aguilar Quijada, Rodolfo Daniel; Bolaños Bonilla, Hugo Francisco Aníbal; Sánchez Campos, Juan Antonio; Marín Hernández, David Ernesto; Alas García, Enrrique AlonsoEl presente trabajo se realizó en el Caserío Los Cerritos, Cantón Veracruz, Ciudad Arce, El Salvador en el periodo de abril a septiembre del 2015. Se utilizaron 4 tratamientos, evaluando la ganancia de peso de 24 cerdos de engorde de la línea topigs c-40 en la fase de desarrollo y engorde. Los tratamientos en la etapa de desarrollo se suministro un concentrado con 16% de proteína, T1 es el testigo que se alimentó únicamente de concentrado; T2 concentrado y 4 litros de suero; T3 concentrado y 7 litros de suero; T4 concentrado y 12 litros de suero. Para la etapa de engorde se suministro un concentrado con 15% de proteína, T1 es el testigo que se alimento únicamente de concentrado; T2 concentrado y 6 litros de suero; T3 concentrado y 10 litros de suero; T4 concentrado y 14 litros de suero. El diseño estadístico fue Bloques Completamente al Azar. Los datos arrojados por la investigación con P<0.05, demuestran que el T2 en las fases de desarrollo y engorde, mostro los mejores resultados en ganancia de peso, peso vivo y conversión alimenticia, seguido de los T1 y T3, obteniendo que el T4 produjo lo menores resultados lo cual puede adjudicarse a que es el tratamiento que posee menos concentrado y mayor cantidad de suero de leche. Se controló el estado físico de los animales y el consumo de alimento en forma grupal, se registraron las ganancias de peso semanal de cada uno de los animales, las variables a evaluar en la investigación son: peso, ganancia de peso, conversión alimenticia y como análisis económico se realizó, presupuesto parcial, relación beneficio-costo, análisis de dominancia y tasa de retorno marginal. Palabras claves: Alimentación alternativa, suero de leche, porcinocultura, ganancia de peso, conversión alimenticia.Item Evaluación productiva y reproductiva de ganado bovino en la transición de su composición racial en la Cooperativa Astoria, departamento de La Paz.(2008-01-01) López Castillo, Gabriela MaríaEl sector ganadero de El Salvador, por medio de programas de desarrollo como los implementados por el convenio MAG-CENTA-PROLECHE ha experimentado cambios que orientan a la producción lechera intensiva por medio de la adquisición de nuevas tecnologías, promoción de la inseminación artificial y la mejora genética del ganado por medio de cruces absorbentes con ganado de origen europeo, predominando en estos la raza Holstein. Sin embargo las razas europeas presentan dificultad para adaptarse a las condiciones ambientales de los trópicos; presentando entre otros un reducido aprovechamiento de los forrajes y poca capacidad de termorregulación, que disminuye el consumo de alimentos, provocando en conjunto un deficiente estado nutricional, anestros prolongados y pérdidas embrionarias por efecto del aumento de la temperatura corporal, lo que se traduce en una disminución de la producción y la rentabilidad de la empresa. Este bajo desempeño reproductivo se observó en los resultados obtenidos para 7 lecherías del país que poseen diferentes cruces de ganado europeo predominando la raza Holstein y cuyos parámetros reproductivos se encontraron bajo los valores de referencia (Corea et al, 2003). En virtud de lo anterior, este estudio tuvo como propósito evaluar la eficiencia productiva, reproductiva y la rentabilidad del hato, en función del progreso genético hacia la raza Holstein. Los resultados demostraron, que en los años en que la composición genética del hato presentó un mayor grado de pureza (F2-F3), se manifestó un deficiente desempeño reproductivo. En estos mismos años (2005-2007) un aumento en los costos de alimentación generó menores márgenes de utilidades, a pesar de presentar los mayores niveles de producción, provocando pérdidas para la finca.Item Evidencia serológica del virus del nilo occidental en equinos (Equus caballus), en el área natural protegida laguna El Jocotal, departamento de San Miguel, El Salvador.(2016-01-01) Escalante Hernández, Marcela Natalia; Quintanilla Moreno, Gabriela AlejandraLa investigación se realizó en el área natural protegida laguna El Jocotal, perteneciente al departamento de San Miguel, El Salvador; el complejo comprende los cuerpos de agua laguna El Jocotal y laguna Agua Caliente mejor conocida como laguna de Chilanguera. Las unidades experimentales fueron 91 caballos (Equus caballus) de la periferia de ambos humedales en un perímetro no mayor de 5km a la redonda de cada cuerpo de agua, dispersas en 29 unidades productivas. La fase de campo se desarrolló en el período comprendido de septiembre a diciembre de 2015, con el propósito de evidenciar serológicamente la presencia o ausencia de anticuerpos específicos del Virus del Nilo Occidental (VNO) en muestras de suero analizadas por un ensayo inmunoenzimático de bloqueo (ELISA). Se estableció la distribución geográfica de la población equina susceptible mediante el uso del sistema de geoposicionamiento global (GPS) y por imagen de mapa mediante el software ArcGis. Las muestras fueron procesadas en la Red de Laboratorios Veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador. Los resultados del ELISA de bloqueo, permiten establecer la seroprevalencia en equinos más elevada en Latinoamérica, encontrándose seropositividad en un 89% frente al virus del Nilo Occidental, mientras que un 4.40% resultó seronegativo y el restante 6.60% reflejó una respuesta serológica sospechosa; con los datos de las coordenadas geográficas se generaron mapas de distribución espacial de los animales seropositivos frente al VNO, rutas de acceso, concentración de poblaciones humanas y equinas, aportando datos actualizados sobre la epidemiología del VNO en la zona. Palabras clave: Virus del Nilo Occidental, Seroprevalencia VNO, laguna El Jocotal El Salvador, ELISA de bloqueo, Anticuerpos.Item Identificación de serovares de Leptospira spp en cerdos y ovicaprinos de traspatio en tres cantones del municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente, El Salvador.(2018-01-01) Barrera Girón, Katherine Andrea; Funes Arguello, Jorge Alberto; López Jiménez, Ismari Lissette; López Salazar, Carlos David; Romero Pérez, Luis Ernesto; Avendaño Romero, Nestor OdirEl estudio se realizó en la población total de cerdos, cabras y ovejas de traspatio presentes en los cantones San Carlos Lempa, Las Mesas y Las Anonas del municipio de Tecoluca, San Vicente, El Salvador, en el período comprendido de febrero a noviembre de 2017; para determinar la presencia o ausencia de anticuerpos contra Leptospira spp. en las tres especies antes mencionadas. Se procesaron 167 muestras de cerdos, 39 de cabras y 67 de ovejas, mediante la prueba de aglutinación microscópica (MAT) con un cepario de ocho serovares, obteniendo como resultado una seroprevalencia general de 19.67% en cerdos, 20.51% en cabras y 13.43% en ovejas. Los serovares encontrados en cerdos fueron L. australis (60.60%), L. autumnalis (30.30%), L. icterohaemorraghiae (15.15%), L. pomona (12.12%), L. pyrogenes (12.12%), L. canicola (6.06%), L. hardjo (6.06) y L. grippotyphosa (3.03%); en cabras se encontraron L. pyrogenes (62.5%), L. autumnalis (37.5%), L. sejroe (37.5%), y L. australis (12.5%); y en ovejas L. sejroe (77.7%), L. pyrogenes (11.1%), L. australis (11.1%) y L. pomona (11.1%). La presencia de estos serovares en los cerdos, cabras y ovejas de traspatio puede estar relacionado con las condiciones climáticas, tipos de manejo, tipos de explotación y medidas sanitarias de la zona, además la interacción que existe con otras especies domésticas y silvestres podría estar influyendo en el mantenimiento de estos serovares.Item Identificación de serovares de Leptospira spp. en equinos (Equus caballus) mediante la prueba de aglutinación microscópica en los cantones de San Carlos Lempa, Las Mesas, y Las Anonas del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente, El Salvador(2017-01-01) Álvarez Rodas, Benny Randy; Orellana Flores, Manuel de Jesús; Reyes Umanzor, Cándida Lizeth; López Salazar, Carlos David; Romero Perez, Luis Ernesto; Cabrera Ayala, Alicia CarolinaLa investigación se realizó en los cantones San Carlos Lempa, Las Anonas y Las Mesas, municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente, El Salvador; en el periodo comprendido de febrero 2016 a enero 2017; con el objetivo de identificar los diferentes serovares de Leptospira spp. que se presentan en la población equina. Se procesaron 147 muestras de suero equino, mediante la prueba de aglutinación microscópica (MAT), identificándose siete serovares. Del total de sueros muestreados, 102 fueron positivos para uno o más serovares analizados, lo que representa una seroprevalencia general del 69.39% para la población muestreada. La seroprevalencia calculada para los diferentes serovares fue la siguiente: L. hardjo 45.57%, L. canicola 22.44%, L. pyrogenes 21.08%, L. autumnalis 19.04%, L. pomona 7.48%, L. australis 5.44% y L. bataviae 2.72%. En los tres cantones no se encontró diferencia significativa en cuanto a la presencia y distribución de los serovares, siendo las de mayor frecuencia L. hardjo, L. canicola y L. pyrogenes, serovares asociados a bovinos y caninos como hospedadores de mantenimiento, pudiendo ser estos los principales transmisores a los equinos.Item Identificación de Trichinella spp. en cerdos faenados en el rastro de San Salvador, El Salvador.(2016-01-01) Cortez Solis, Daniel Gerardo; Lopez Duran, Karen EuniceDebido a la falta de información con respecto a la situación de la Triquinelosis en El Salvador y considerando que figura como una de las zoonosis transmitidas por alimentos que requieren vigilancia epidemiológica, se evaluó la inocuidad de la carne mediante la determinación de la ausencia de quistes de Trichinella spp. en carne de cerdos que provenían del rastro del municipio de Soyapango, tomando principalmente muestras de diafragma, siendo éste el principal sitio de predilección del parásito. La investigación tuvo lugar en el laboratorio de Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) de la Universidad de El Salvador durante el período de febrero a agosto del año 2016, para el análisis de las muestras, se utilizó la técnica de triquinoscopía recomendada por la Organización Mundial de Sanidad Animal, la cual consiste en una inspección óptica de la muestra de tejido muscular, los cuales se cortan en pequeños trozos en dirección de las fibras musculares, extrayendo 28 porciones de 2mm X 10mm por cada una de las 163 muestras procesadas y se colocan en un compresor Hauptner Herberholz para ser observadas en el estereoscopio. De acuerdo a los resultados obtenidos de los 4,564 análisis, la carne procedente de los cerdos faenados en dicho rastro puede considerarse un riesgo mínimo para la transmisión de triquinelosis, ya que los 4,564 análisis fueron negativos, lo cual, si bien no permite descartar la circulación actual de la parasitosis en nuestro medio, nos permite establecer la ausencia de una elevada carga parasitaria en los cerdos analizados. Palabras clave: Trichinella, triquinoscopía, triquinelosis, zoonosis.Item Implementación de un manual de ordeño higiénico en dos establecimientos lecheros y evaluación de su efectividad mediante análisis microbiológico en el departamento de Sonsonate, El Salvador.(2014-05-05) Alfaro Rodríguez, Manuel Ernesto; Hurtarte Rodríguez, Andrea Guadalupe; Valle Hernández, Ricardo FranciscoLa leche cruda de vaca, ya sea que se utilice para consumo directo, o como materia prima para el procesamiento y comercialización de otros productos; requiere según las normas estatales, alcanzar ciertos estándares de inocuidad, posibles únicamente si su producción es de forma higiénica. Muchas prácticas se implementan en la actualidad en las salas de ordeño, para lograr tal fin; sin embargo el rubro de la producción láctea, carece de un método homogéneo para conseguir bajos niveles de recuentos bacterianos en leche. En la actualidad, casi toda la leche producida es pasteurizada, eliminando así la mayor parte de microorganismos que pudieran contaminarla; sin embargo, hay cepas bacterianas resistentes a altas y bajas temperaturas. En nuestro país gran parte de la leche producida, proviene de explotaciones ganaderas de doble propósito; es comercializada de forma local sin intermediarios, y en las zonas rurales es consumida directamente después del ordeño, o utilizada para la manufactura de queso o crema, en condiciones que suelen ser insalubres o con poca atención a la higiene del personal, utensilios y de la misma ubre. Observando esta realidad, es que se trazó el objetivo de estructurar un Manual de Ordeño Higiénico, y ponerlo en práctica, para probar su efectividad en dos establecimientos lecheros, ubicados en el departamento de Sonsonate. Se tomaron 72 muestras, entre ellas: manos (10), ubres (20), pezoneras (10) y leche (32); las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), de la Universidad de El Salvador. Las pruebas, sirvieron en primera instancia para evaluar la carga bacteriana de las superficies y la leche producida en tales establecimientos. Luego se procedió a la implementación del método de ordeño higiénico seguido, de un nuevo muestreo de las mismas superficies y leche; corroborándose una disminución en la carga bacteriana. Esta comprobación, se realizó mediante el método estadístico no paramétrico de la prueba del signo, con un nivel de significancia del 0.05%. Los resultados ponen de manifiesto, que la aplicación de un método de ordeño higiénico, reduce la contaminación de las superficies en contacto con la leche durante la fase del ordeño y también la carga bacteriana, expresada en Unidades Formadoras de Colonias por mililitro (UFC/mL), en la misma leche; asegurando así, la producción láctea, con un método higiénico de bajo costo y con un beneficio en la salud pública.Item Presencia de parásitos zoonóticos (Ancylostoma spp. y Toxocara spp.) en heces de perros (Canis lupus familiaris) en los parques: Bicentenario, Cafetalón, Colonia Satélite y Cuscatlan(2017-01-01) Peña Melara, Melissa María; Romero Perez, Luis Ernesto; Lópea Salazar, Carlos David; Aguilar, Verónica RoxanaActualmente las enfermedades causadas por Ancylostoma spp. y Toxocara spp. (Larva Migrans Cutánea y Larva Migrans Visceral) no tiene una vigilancia activa en el sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud de El Salvador; debido a la falta de información sobre el riesgo de adquisición y presentación de Ancilostomosis y Toxocariasis en la población salvadoreña, que en la mayoría de casos es transmitida por suelo contaminado. En el presente estudio se evaluó la presencia de Ancylostoma spp. y Toxocara spp. en heces de caninos proveniente de parques públicos. La investigación se realizó de octubre 2016 a febrero 2017, en áreas recreativas de los parques: Bicentenario, Cafetalón, Colonia Satélite y Cuscatlán, con el objetivo de evidenciar la presencia de parásitos del género Ancylostoma spp. y Toxocara spp. en heces de perros (Canis lupus familiaris) encontradas en dichos parques, se identificaron los parásitos en las muestras positivas por medio del método de flotación (Sheater) y se determinó la carga parasitaria por el método de McMaster; además de calcular el riesgo relativo, por parque y área de cada parque, de entrar en contacto con parásitos zoonóticos. Se obtuvieron 113 muestras de heces de las cuales 31 fueron positivas a parásitos zoonóticos, determinando que los parásitos con mayor frecuencia fueron Ancylostoma spp. con 24.79% seguido de Strongyloides spp. con 4.42%, Toxocara spp. 2.65%, Trichuris spp. 2.65% y Dipylidium spp. 1.77%. Del total de muestras obtenidas 15.03%se clasificó en un rango alto de carga parasitaria (>500huevos por gramo de heces). El análisis de riesgo determinó que el parque de la colonia Satélite presenta mayor riesgo de entrar en contacto con parásitos zoonóticos; determinando al mismo tiempo que las áreas verdes de todos los parques siempre representan mayor riesgo de entrar en contacto con parásitos zoonóticos. Palabras clave:Ancylostoma spp., Toxocara spp.,Parques públicos, Toxocariasis, Ancilostomosis.Item Toxicidad subaguda del extracto acuoso de hojas de chichipince Hamelia patens Jacq (Rubiaceae) en ratones cepa NIH de laboratorio.(2018-01-01) Morales Peña, Denis Adonay; Oviedo Zelaya, Ramón; Moreno Mendoza, Miguel ÁngelEl estudio completo se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD). Utilizándose 45 ratones albinos suizos machos y hembras de la cepa NIH provenientes del Laboratorio de Experimentación Animal (LEA), con peso entre 20-25g, mantenidos a una temperatura y humedad relativa controlada de 22 ± 2ºC y entre 50-60% respectivamente, con ciclo de luz - oscuridad de 12/12 horas. El extracto acuoso de hojas de Hamelia patens Jacq (chichipince) se preparó en el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador y se evaluó mediante ensayos de toxicidad subaguda por 28 días por vía oral, utilizando dos dosis de T1: 100 y T2: 200 mg/kg de peso vivo para ambos sexos. Los métodos empleados fueron los descritos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD). Se evaluaron Parámetros Clínicos, Pesos corporales, Hematología, Química Sanguínea, Pesos y Tallas de órganos. Los resultados fueron analizados con el programa estadístico SPSS 21 mediante un análisis de T- student para muestras independientes. Los resultados son presentados con sus Medias (X), Aumentos porcentuales para pesos vivos (%), Desviación estándar (XS), Significancia Bilateral (P valor) cuando (P < 0.05). En cuanto a los parámetros clínicos, no se evidencio signos de toxicidad por la sustancia. Los pesos corporales mostraron tendencia al incremento en sus promedios semanales y la comparación entre aumentos porcentuales entre grupos tratamientos y su control presentaron diferencias estadísticas significativas para ambos sexos. En Hematología se observan promedios similares en todos los parámetros para ambos sexos, únicamente el parámetro de Plaquetas en grupos tratamientos de hembras presentaron diferencias estadísticas significativas. Para La Bioquímica sanguínea únicamente grupos de hembras presentan diferencias estadísticas significativas la comparación entre grupos tratamientos con su control, los parámetros de Bilirrubina total para T2, Nitrógeno ureico para T1 y Transaminasa glutámica oxalacetica para T2. Las muestras sanguíneas fueron analizadas en el Laboratorio clínico del Hospital Nacional Rosales de San Salvador. También se realizaron necropsias y estudio macroscópico de órganos. En grupos tratamientos de machos los pesos en órganos como Pulmones T2, Estomago T1, Intestino Delgado T2, y en hembras Hígado para T1 y T2 presentaron diferencias estadísticas significativas. Mientras que, en talla de órganos en machos, Estomago T1, Intestino Grueso T1 y T2 y en hembras únicamente Riñón derecho T2, presentaron diferencias estadísticas significativas. Palabras clave: Hamelia patens Jacq, extracto acuoso, chichipince, concentración