Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Agronómica by Subject "630"
Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo del rendimiento de pepino (Cucumis sativus) bajo condiciones de manejo tradicional e hidropónico(2006-12-01) León Paíz, Luis Roberto; Martínez Moreno, Edgar Leonel; Salamanca Cañas, Silvia Margarita; Santos Rodas, Jaime; Guevara Zelaya, José IsmaelLa horticultura es una actividad agrícola muy exitosa en la producción de alimento vegetal sin embargo, la poca disponibilidad de tierras aptas para dicha actividad es una de las principales limitantes para la producción de hortalizas. Por esta razón se hace necesario buscar nuevas técnicas de cultivo que le permitan al agricultor obtener mejores rendimientos en espacios más pequeños. En la presente investigación se utilizó la técnica hidropónica en el cultivo de pepino variedad Poinsett 76, como una nueva técnica de cultivo y se comparó con la forma tradicional de cultivar. Los dos tratamientos en estudio estaban formados por siete observaciones los cuales estaban compuestas por nueve plantas, obteniendo de esta manera un total de sesenta y tres plantas para cada tratamiento. El estudio se desarrolló en época lluviosa en un periodo de 122 días (01 de junio – 30 de Septiembre de 2005). Las variables estudiadas fueron: peso de fruto (ton/ha), numero de frutos/mt2 , longitud de fruto (cm.), diámetro de fruto (cm.) y análisis económico, para cada uno de los tratamientos. Se utilizaron las pruebas de “t” studen y “F” fisher con igual numero de observaciones. Los tratamientos utilizados fueron: T0 = Cultivo Tradicional y T1 Cultivo hidropónico. Al analizar las variables estudiadas se obtuvieron los resultados siguientes: la variable peso de fruto (ton/ha) en el primer corte, no hubo diferencia estadística significativa entre tratamientos (T0 = 21.98 ton/ha, T1 = 23.75 ton/ha) lo que indica que se comportaron similarmente ambos tratamientos aunque la tendencia aritmética favoreció al T1. Durante el segundo, tercer, cuarto y quinto cortes se observaron diferencia con significación estadística así: En el segundo corte, el tratamiento T1 (54.46 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P < 0.01) al T0 (16.90 ton/ha); al analizar el tercer corte se encontró que el v Tl (31.60 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (18.58 ton/ha). Al analizar el cuarto corte se encontró que el T1 (50.89 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (6.25 ton/ha); para el quinto corte la superioridad del T1 sobre el T0 se mantuvo, ya que el T1 (20.09 ton/ha) fue diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (5.13 ton/ha). Al analizar la producción acumulada del peso del fruto en ton/ha el tratamiento T1 (204.64 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (68.86 ton/ha). La variable número de frutos/mt2 durante toda la cosecha, se comporto de igual manera que en la variable anterior (peso de fruto); obteniéndose los resultados siguientes: para el primer corte, no hubo diferencia estadística significativa entre tratamientos (T0 = 6.42 frutos/mt2 , T1 = 6.42 frutos/mt2 ). Para el segundo, tercer, cuarto y quinto corte el T1 fue superior y diferente estadísticamente ( P < 0.01) al T0 así: segundo corte T1 = 16.42 frutos/mt2 y T0 = 4.0 frutos/mt2 , tercer corte T1 = 9.85 frutos/mt2 y T0 = 5.42 frutos/mt2 ; cuarto corte T1 = 16.85 frutos/mt2 y T0 2.28 frutos/mt2 ; quinto corte T1 = 8.57 frutos/mt2 y T0 2.85 frutos/mt2 . Al analizar la producción acumulada del número de frutos/mt2 el tratamiento T1 (67.57 frutos/mt2 ) fue superior y diferente estadísticamente (P < 0.01) a T0 (20.85 frutas/mt2 ). Con respecto a la variable longitud de fruto no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (T0 = 19.07 cm./frutos, T1 = 19.07 cm./fruto); considerando toda la producción acumulada promedio. Al analizar la variable diámetro de fruto ambos tratamientos se comportaron similarmente ya que no existieron diferencias estadísticas significativas (T0 = 5.42 cm./frutos, T1 = 5.36 cm/frutos); en la producción acumulada en todos los cortes. Al hacer el análisis económico se determino que la utilidad obtenida por hectárea de cultivo fue mayor en el tratamiento T0 ($ 16,382.21/ha) que el tratamiento T1 ($ 3,333.00/ha). Al vi analizar la relación beneficio – costó se observó que el mayor índice correspondió al tratamiento T0 ($ 4.67) seguido del T1 ($ 1.05). Después de hacer un análisis a las cinco variables en estudio, bajo las condiciones ambientales en que se desarrolló el ensayo se concluyo lo siguiente: a) La producción acumulada (Ton/ha) fue mayor en el T1 (204.6428 ton/ha) que en el T0 (68.8615 ton/ha); b) El número de frutos por mt2 es mayor en el T1 (68 frutos/mt2 ) que el T0 (21 frutos/mt2 ); c) En el análisis económico la utilidad del T0 ($ 16,382.21/ha) es mayor a la del T1 ($ 3,333.00/ha). Finalmente, de la presente investigación se recomienda: a) En el manejo hidropónico aumentar el número de riegos; b) Desarrollar un plan de manejo para mejorar el control de Plagas y enfermedades; c) Utilizar el sistema de manejo tradicional, por que genera mayor utilidad que el manejado hidropónica menteItem Análisis comparativo en el rendimiento lechero de vacas ordeñadas 2, 3 y 4 veces por día de la raza holtein y brown swiss encastadas durante los primeros 100 días lactando(2007-02-01) Arriaza Gómez, Jhosselyn María; Castro Chávez, José Alexander; Hernández Quintanilla, Marvin José; Guevara Zelaya, José IsmaelEsta investigación pretende mejorar la capacidad de producción lechera, debido a que existe la necesidad de que este rubro sea mas eficiente no solo en le sentido de la producción sino también en la rentabilidad, contribuyendo de esta manera a difundir nuevas tecnologías a los ganaderos de la zona. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar 2, 3 y 4 ordeños diarios durante los primeros cien días lactando, el experimento se realizo con datos de producción de la hacienda ̈Agropecuaria la Laguna ̈, cantón El razo, Departamento de San Miguel, durante el período de Febrero a Septiembre de 2005Item Comparación del rendimiento de biomasa y calidad nutricional en tres variedades de sorgo de doble propósito (CENTA S-2, CENTA S-3 y RCV), bajo condiciones de riego por aspersión(2007-06-01) Avilés Lara, Marvin Gustavo; Guevara Berrios, Oscar Osmin; Jurado de Sosa, Silvia Evelyn; Perla Mendoza, Henrry AlexiLa presente investigación, tiene como propósito el implementar la agricultura sostenible mediante el uso de variedades de sorgo, como principal objetivo comparar el rendimiento y calidad nutritiva de tres variedades de sorgo de doble propósito, bajo condiciones de riego por aspersión. Las variedades evaluadas fueron: T1 = CENTA S-2, T2 = CENTA S-3 y T3 = RCV.P ara poder determinar el rendimiento de cada una de las variedades estas fueron cortadas y pesadas del área útil en que se encontraban (4 m2), que era el mismo para cada variedad. Para la calidad nutritiva esta fue establecida en base a los análisis bromatológicos que se realizaron a las muestras (1 lb) enviadas al laboratorio de química agrícola de la Universidad de El Salvador, San Salvador.Item Comparación del rendimiento del cultivo de tilapia del nilo (Oreochromis niloticus) utilizando machos reversados versus machos genéticamente mejorados (supermachos) criados en sistema intensivo(2011-09-01) Arévalo Villalta, Tito Joél; Marín, Ana Gloria; Guevara Zelaya, José IsmaelEn la producción de Tilapia (Oreochromis niloticus) las hembras que biológicamente representan el 50% de la progenie, causan inconvenientes en el manejo; como una reproducción antes de alcanzar tallas de comercialización, bajos rendimientos en cosecha y sobrepoblación. Por lo cual se hace necesario implementar cultivos monosexo (solo machos). El rendimiento de tilapias masculinizadas genéticamente (GMT), conocidas como “supermachos” no está documentado, por lo que se desconoce su rendimiento y rentabilidad. Con el fin de llenar ese vacío de información, se realizó una comparación del rendimiento de dicha línea de cultivo monosexo comparada a su vez con tilapias masculinizadas hormonalmente a través de la hormona sintética 17 – Alpha Metiltestosterona.Item Efecto de la edad de las reproductoras sobre el rendimiento de índices productivo en pollos parrilleros(FMO, UES, 2003-05-01) García Otero, Marvin Antonio; Martínez Martínez, Isidoro Arcadio; Melendez Sánchez, Juan Francisco; Mármol Canjura, Juan FranciscoLas explotaciones avícolas destinadas a la incubación de pollo parrillero, ya sea para la producción o la comercialización de los pollitos de un día de nacido, afrontan el problema de desuniformidad de los huevos, por la edad de las reproductoras, dentro de una misma empresa, aún cuando estos son clasificados por tamaño y peso. El presente trabajo fue realizado en la “Granja Lourdes”, ubicada en el cantón San Antonio Silva, del Municipio y Departamento de San Miguel. El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento final de los pollos parrilleros considerando la edad de la progenitoras (31, 44, 53 y 64 semanas de edad de las reproductoras), para determinar el efecto de la edad de las reproductoras en el desempeño de los pollos parrilleros. El ensayo tuvo una duración de seis semana (42 días). Utilizando trescientos pollos sin sexar de la línea Hubbard, distribuidos en cinco tratamientos con sesenta pollos por tratamiento, los cuales se subdividieron en cuatro observaciones con quince pollos cada una. Los tratamientos evaluados fueron: T0(testigo) mezcla de pollos de las diferentes edades en estudio (15 pollos de cada edad en estudio); T1 pollos provenientes de reproductoras de 31 semana de edad; T2 pollos provenientes de reproductoras de 44 semanas de edad; T3 pollos provenientes de reproductoras de 53 semanas de edad y T4 pollos provenientes de reproductoras de 64 semanas de edad. Las variables evaluadas fueron: peso vivo promedio, ganancia diaria promedio de peso, consumo promedio de alimento, conversión alimenticia, peso canal caliente y evaluación económica.Item Efecto de la frecuencia del suministro de la ración de alimento y su interacción con el sexo,sobre el rendimiento productivo de conejos de la raza neo zelandes (oryctolagus cuniculus)(2020-12-01) Hernández Sanchez, Ulices Josué; Majano Rivera, Brayan Anthony; Rivas Villalobos, Cristian Enoc; Claros Hernández, Marco IsaiRESUMEN: En El Salvador, la cunicultura, exige un alto grado de tecnificación para lograr la mayor rentabilidad posible, tanto en aspectos de líneas genéticas, sexo de los individuos, manejo zootécnico, personal calificado, instalaciones (jaulas y equipo) y nutrición. Este último apartado con mayor connotación, al suministrar altas cantidades de alimentos concentrados y de heno en combinación con prácticas de manejo como las frecuencias de alimentación, pero realizadas de manera inadecuada, provocando esto no obtener índices productivo aceptables, la investigación tuvo como objetivo evaluar efecto de la frecuencia del suministro de alimento y su interacción con el sexo, sobre el rendimiento productivo de conejos de la raza neo zelandés. El estudio se realizó en la finca Plutarco Villalobos, en El Cantón El Rodeo, en el Municipio de Moncagua, Departamento de San Miguel. Tuvo una duración de 90 días comprendido del 09 de marzo hasta el 06 de junio de 2020. Finalizada la investigación, se concluye lo siguiente: La frecuencia de alimento (2, 3, 4 y 5 veces/día) no afecta significativamente las variables de peso vivo, ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento, conversión diaria de alimento, y rendimiento de canal promedio final. Los conejos criados a una frecuencia de alimentación de 2 veces/día (T1 y T2), mostraron una mejor relación beneficio/costo ($1.72) ante el análisis económico, en comparación a las demás frecuencias en estudio; $1.68, $1.64 y $1.50, para 5 veces/día (T7 y T8), 3 veces/día (T3 y T4) y 4 veces/día (T5 y T6); respectivamente. ABSTRACT:In El Salvador, rabbit farming requires a high degree of technification to achieve the highest possible profitability, both in aspects of genetic lines, sex of individuals, zootechnical management, qualified personnel, facilities (cages and equipment) and nutrition. This last section with greater connotation, by supplying high amounts of concentrated feed and hay in combination with management practices such as feeding frequencies, but carried out in an inadequate way, causing this to not obtain acceptable productive indices, the research aimed to evaluate the effect of the frequency of food supply and its interaction with sex, on the productive performance of rabbits of the New Zealand breed. The study was carried out at the Plutarco Villalobos farm, in El Rodeo Canton, in the Municipality of Moncagua, Department of San Miguel. It lasted 90 days from March 9 to June 6, 2020. After the investigation, the following is concluded: The frequency of feeding (2, 3, 4 and 5 times / day) does not significantly affect the variables of live weight, daily live weight gain, daily feed intake, daily feed conversion, and final average carcass yield. Rabbits reared at a feeding frequency of 2 times / day (T1 and T2), showed a better benefit / cost ratio ($1.72) before the economic analysis, compared to the other frequencies under study; $ 1.68, $ 1.64 and $ 1.50, for 5 times / day (T7 and T8), 3 times / day (T3 and T4) and 4 times / day (T5 and T6); respectivelyItem Efecto del plástico ultravioleta (uv) y Mulch sobre el rendimiento productivo y vegetativo del cultivo de “chile verde” (capsicum annum) variedad Nathalie(2015-01-01) Chávez de Majano, Cristian Tatiana; Martínez Hernández, Eleazar Gamaliel; Duke, Nelson RolandoEl experimento se realizó en el municipio de Delicias de Concepción, departamento de Morazán, con el objetivo de evaluar el efecto del plástico ultravioleta UV y plástico Mulch sobre el rendimiento productivo y vegetativo del cultivo del chile dulce (capsicum annuum L.) variedad Nathalie. El diseño estadístico utilizado fue bloques completos al azar con tres tratamientos los cuales fueron T0 = Tratamiento testigo (sin plástico), T1 = Tratamiento con plástico ultravioleta (UV) y T2= Tratamiento con Plástico Mulch, los tratamientos en estudio estaban Aleatorizados en 6 bloques; la longitud del área experimental de 4.80 mts y el ancho 3.20 mts ( tres surcos) con un área útil de 3.20 mts2 (8 plantas\ surco) constituidas por 36 plantas cada una, de las cuales se midieron 8 plantas dentro del área útil. Esta fase se desarrolló a partir del 01 de junio al 24 de octubre de 2012. Dando inicio en la propiedad del señor Daniel Alberto Majano, ubicada en el cantón El Volcán, caserío Los Majanos, municipio de Delicias de Concepción, departamento de Morazán. Las variables evaluadas fueron: número de frutos/planta, rendimiento de frutos (kg/planta), longitud del fruto, diámetro de fruto (cm/planta), temperatura de suelo oC, crecimiento de maleza y análisis económico (relación B/C)Item Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de Chile Nathaly (capsicum annuum) manejado en sustrato de Bocashi y comparado al cultivo tradicional(2016-06-01) Berrios, Jesús Alberto; Colato Salamanca, Luis Enrique; Martínez Márquez, Carlos Alfredo; Guevara, Nery SaúlEn la presente investigación tiene como propósito la evaluación de rendimientos y estudios de factibilidad para la producción y comercialización del chile dulce cultivado orgánicamente y químicamente. Esta actividad se realizó en la UNIAGRO de la FMO-UES en el periodo del 10 de abril al 28 agosto del 2015, el software utilizado para el análisis de los resultados fue el spss19. La investigación está sustentada en el diseño estadístico de comparación de medias para dos grupos utilizando las pruebas de Fisher y distribución de “t student’’ y consistió en manejar el tratamiento orgánico y el tratamiento tradicional (químico) denominado T1 y T2 respectivamente; las variables estudiadas fueron rendimiento en toneladas por hectárea, número de frutos por planta, longitud del fruto, diámetro del fruto, estudios económicos y financieros y la aceptación del chile en el mercado. El material utilizado fue el sustrato orgánico tipo bocashi contra el manejo tradicional basado en insumos químicos para el cultivo de semilla certificada de chile dulce nathalie; la cantidad de plantas que se utilizó en el desarrollo del experimento fue de 504 plantas , distribuidas en 252 plantas por tratamiento en 12 surcos de 24 mts de largo por 18.5 mts de ancho ocupando un área total de 444 mts2 con distanciamiento de 40 cm entre planta y 1 mts entre surco, 2 metros entre calle dividiéndose en 18 mts entre ambos tratamientos en parcelas de 2.8 mts largo por 4 mts de ancho siendo un área total por unidad experimental de 11.20 mts2 por parcela. Concluimos que el promedio de la variable ton/ha T1 (4.50 ton/ha) obtuvo un rendimiento mayor en comparación T2 (3.57 ton/ha); en cuanto la longitud del chile, la aplicación de productos químicos T1 (10.02 cm) resultó de mayor longitud que el tratado orgánicamente T2 (8.87 cm); la variable diámetro del fruto obtuvo un promedio de 4.82 cm, en relación con el tratamiento orgánico que fue de 4.14 cm; luego proseguimos con los estudios económicos y financiero dan como resultado que trabajar bajo la técnica (químico) es más rentable, dándonos una relación B/C de $1.82, en comparación al cultivo orgánicamente que fue de $ 1.42Item Evaluación comparativa de diferentes marcas de fertilizante foliar (NR-frijol, bayfolan forte y metalosato multimineral) sobre el rendimiento productivo del frijol de ejote criollo cuarentano (Phaseolus vulgaris)(2013-06-01) Argueta Amaya, Melvin Samuel; Laínez Meléndez, Roger Antonio; Moreira Villacorta, Edwin Alberto; Calderón Castellanos, Marco VinicioEl presente trabajo de investigación fue realizado en la Unidad Experimental del Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, en los meses de Abril-Junio de 2011, en el cual se analizó la evaluación comparativa de diferentes marcas de fertilizante foliar (NR-frijol, Bayfolan Forte y Metalosato Multimineral) sobre el rendimiento productivo del frijol de ejote criollo cuarentano (Phaseolus vulgaris). Para el análisis experimental se utilizó el diseño de bloques completamente al azar donde se usaron 20 parcelas distribuidas aleatoriamente con una dimensión de 3.0 m x 5.0 m = 15.0 m2, las cuales se distribuyeron en cuatro tratamientos para cada bloque, con cinco repeticiones por cada tratamiento, de las cuales a cinco parcelas se les aplicó el fertilizante foliar NR- frijol (T1); a otras cinco se les aplicó Bayfolan Forte (T2) y a otras cinco, Metalosato Multimineral (T3), dejando cinco parcelas sin ninguna aplicación (T0). Las variables en estudio fueron: rendimiento de vaina en Kg/ha, longitud promedio de vaina (cm), diámetro de vaina (mm) y análisis económico. Con respecto a rendimiento de vaina en Kg/ha, no presentó diferencias significativas entre tratamientos cuyas medias para cada uno de los tratamientos fueron T0 (5,714.44), T1 (4,338.05), T2 (7,179.74) y T3 (5,475.41). No obstante, se observó una diferencia aritmética superior para el T2 Bayfolan Forte (7,179.74) Los bloques evaluados si presentaron diferencias altamente significativas en un 99.9%, por medio de la prueba de Duncan (A-3) se determinó que el bloque cuatro tuvo la media superior a los demás bloques evaluados (11,245.16).Item Evaluación comparativa de dos productos enraizadores hakaphos violeta y raizal 400, en la propagación vegetativa por acodo aéreo en guayaba (psidium guajava l. var. taiwán 1)(2019-08-01) Rodríguez Guevara, José Edgar; Calderón Castellano, Marco VinicioRESUMEN: La guayaba taiwanesa en nuestro país representa una alternativa de producción como cultivo extensivo, el cual se adapta fácilmente a nuestras condiciones climáticas clasificadas según kóppen como trópico seco, ya que desde su introducción a nuestro país en el año de 1998, los agricultores visionarios de El Salvador le apostaron a la producción intensiva de esta especie frutal, sin embargo uno de los problemas que actualmente se han identificado es el difícil acceso a obtener material genético de buena calidad que garantice las características propias de la variedad Taiwán 1, la cual es la que tiene más aceptación en la población. La importancia de esta investigación es poder determinar qué tipo de producto y sustrato favorece más positivamente el enraizamiento en acodos aéreos en guayaba y así brindar un aporte técnico que permita dar recomendaciones a los fruticultores sobre la propagación a través de esta técnica asexual. El presente trabajo se realizó en el cantón San Gerónimo municipio de Chapeltique Departamento de San Miguel, en una parcela de 8 años de edad sembrada con un marco de plantación de 4x4mts; El ensayo tuvo una duración de 90 días. Los tratamientos evaluados fueron: T1 (tierra); T2 (mezcla); T3 (Raizal + tierra) T4 (raizal + mezcla) T5 (hakaphos + tierra) T6 (hakaphos + mezcla). Se utilizó un Diseño de Bloques al Azar, con un arreglo factorial (2x3), con 6 bloques, 6 tratamientos y una repetición por tratamiento por bloque. Cada unidad experimental será representada por un árbol que tendrá 3 acodos por tratamiento. Para realizar el análisis de varianza se usó la prueba de rangos múltiples de Duncan. El objetivo de la investigación fue evaluar la propagación vegetativa del cultivo de guayaba variedad Taiwán 1, por acodo aéreo, aplicando dos productos para enraizar, el hormonal Raizal 400 ppm, y el no hormonal Hakaphos violeta, utilizando los sustratos de tierra negra y aserrín en proporción de 1:1. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de acodos enraizados (%), número de raíces, longitud de raíz más larga (cm), Relación beneficio costo. Al analizar los datos se obtuvieron los siguientes resultados: v Para la variable porcentaje de acodos enraizados (%) se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, logrando en T2 y T4 el 100% de enraizamiento respectivamente, y siendo el T6, el que obtuvo el menor valor con 72.21%. Con relación al número de raíces al realizar el análisis de varianza, en este no se encontraron diferencias significativas, siendo similares entre sí, logrando únicamente diferencias aritméticas, presentando los siguientes valores: T1= 6.72, T2= 8.43, T3= 12.52, T4= 8.74, T5= 8.13, T6= 7.33. ABSTRACT: The Taiwanese guava in our country represents a production alternative as extensive cultivation, which easily adapts to our classified climatic conditions according to kóppen as dry tropics, since since its introduction to our country in the year of 1998, the visionary farmers of El Salvador bet on the intensive production of this fruit species, however one of the problems that have currently been identified is the difficult access to obtain genetic material of good quality that guarantees the characteristics typical of the Taiwan 1 variety, which is the most widely accepted by the population. The importance of this research is to be able to determine what type of product and substrate favors more positively rooting in air layers in guava and thus provide technical input that allows giving recommendations to the fruit growers on the propagation through this asexual technique. The present work was carried out in the canton of San Gerónimo, municipality of Chapeltique. Department of San Miguel, in an 8-year-old plot planted with a frame of plantation of 4x4mts; The trial lasted 90 days. The treatments evaluated They were: T1 (ground); T2 (mix); T3 (Raizal + earth) T4 (Raizal + mix) T5 (Hakaphos + earth) T6 (hakaphos + mixture). A Random Block Design was used, with a factorial arrangement (2x3), with 6 blocks 6 treatments and a repeat by block treatment. Each unit experimental will be represented by a tree that will have 3 layers per treatment. For To perform the analysis of variance, Duncan's multiple range test was used. The objective of the research was to evaluate the vegetative propagation of the cultivation of guava variety Taiwan 1, by air layering, applying two products to root, the hormonal Raizal 400 ppm, and the non-hormonal Hakaphos violet, using the substrates of black earth and sawdust in a 1:1 ratio. The variables evaluated were: percentage of rooted layers (%), number of roots, longest root length (cm), cost-benefit ratio. When analyzing the data, the following results were obtained: ivFor the variable percentage of rooted layers (%) differences were found significant statistics between treatments, achieving 100% rooting in T2 and T4 respectively, and being T6, the one that obtained the lowest value with 72.21%. In relation to the number of roots when performing the analysis of variance, in this it is not found significant differences, being similar to each other, achieving only arithmetic differences, presenting the following values: T1= 6.72, T2= 8.43, T3= 12.52, T4= 8.74, T5= 8.13, T6= 7.33Item Evaluación comparativa de dos tipos de trasplante (doble vs. tradicional) sobre el rendimiento de chile dulce (Capsicum annuum L); variedad Nathalie en la Facultad Multidisciplinaria Oriental(2007-02-01) Duke Cruz, Nelson Rolando; Larin Duran, Oscar Alcides; Quintanilla González, Edwin Antonio; Calderon Castellanos, Marco VinicioEn esta investigación se evaluaron dos tipos de trasplante sobre chile dulce (Capsicum annuum L.) variedad Nathalie, se comparo en dos tratamientos los cuales fueron T0 = trasplante tradicional (de bandeja al terreno definitivo) y T1 = doble trasplante (de bandeja a bolsas de polietileno y posteriormente al terreno definitivo), ambos tratamientos estaban formados por diez parcelas divididas de 2 metros de largo por 4.5 metros de ancho para cada tratamiento, constituidas por 25 plantas cada una, de las cuales se midieron 6 plantas dentro del área útil, totalizando 60 plantas por tratamiento. El estudio se realizo en dos fases: I- Fase de almacigo y vivero, la cual se realizo en las instalaciones del invernadero de FUNSALPRODESE, cantón San Antonio municipio de Concepción Batres II- Fase de trasplante al terreno definitivo, que se efectuó en la unidad experimental de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO), Universidad de El Salvador. El ensayo tubo una duración de 146 días comprendida en los meses de Marzo – JulioItem Evaluación comparativa de dos variedades de chile dulce (capsicum annuum l.); nathalie vrs magali R; utilizando la técnica de macrotúneles en diferentes densidades de siembra(2013-08-01) Mejicano Morejón, Juan Gabriel; Rivera Fuentes, Elmer Gustavo; Umaña Villatoro, Devora Alicia; Santos Rodas, JaimeEn la presente investigación se evaluaron dos variedades de chile dulce con el mismo manejo, en diferentes densidades, bajo sistema protegido (Macrotúnel). El ensayo consistió en cuatro tratamientos; distribuidos en arreglos factoriales en un diseño bloques al azar, donde los tratamientos fueron: T1 (Nathalie D1), T2 (Nathalie D2), T3 (Magali R D1), T4 (Magali R D2). Se elaboraron 3 camellones, la separación de camellones fue de 0.50 m, y en el camellón del centro se sembró en hilera doble (Densidad 2); y en los costados hilera simple (Densidad 1), el distanciamiento entre plantas fue de 0.40 m. Se delimitaron 10 parcelas por tratamiento, con un tamaño de 3.0 metros de largo por 0.80 metros de ancho; con un área de 2.40 m2 por parcela, haciendo un total de 40 parcelas. Cada parcela estaba constituida por 7 plantas, de las cuales se midieron con 3 plantas dentro del área útil, totalizando 30 plantas por tratamiento. El estudio se realizó en el Cantón San Matías municipio de Ciudad Barrios en el Km. 3 de la carretera que conduce a la ciudad de Carolina, Municipio de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, en la propiedad de la señora Vicenta Argueta. El tiempo de duración del estudio fue de 7 meses (28 semanas), desde el 1 de mayo al 12 de noviembre del 2012. Las variables que se midieron fueron: altura de plantas (m), número de fruto por ha, peso promedio por fruto (gr), rendimiento en kilogramos por hectárea, longitud promedio de fruto (cm), análisis económico (B/C). Al analizar cada variable se obtuvo como resultado lo siguiente: Para la variable altura de planta (m), en las 8 mediciones, estas demostraron diferencias no significativas entre los tratamientos, en cada medición se mantenían con una altura similar; de igual manera se comportó en la interacción de los factores (variedades x densidades), para la densidad de siembra, caso contrario no para la variedad ya que en la primera medición resultó significativa, pero para las demás mediciones no presentaron significancia. Pero para los bloques si presentó alta significancia hasta la séptima medición.Item Evaluación comparativa del rendimiento de dos variedades híbridas de pepino (Cucumis Sativus L.); Tropicuke II y Poinsett 76, bajo dos sistemas de cultivo: Hidropónico en Casa Malla vs Tradicional(2017-03-01) García Torres, Carlos Ulises; Jurado Zelaya, Jaime Ernesto; Vásquez Contreras, Carlos Mauricio; Zelaya Flores, Carlos LuisEn la investigación se evaluó el uso de dos sistemas de producción de “pepino” Cucumis Sativus L. Y el uso de dos variedades híbridas Tropicuke II y Poinsett 76 para determinar: 1. Rendimiento de la producción del fruto en peso (Ton/Ha), 2. Número de frutos por planta, 3. Longitud de fruto (cm), 4. Diámetro de fruto (cm), y 5.Relación beneficio/costo. La investigación se realizó en el campo experimental de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO), Universidad de El Salvador (UES), Municipio de San Miguel, Departamento de San Miguel. Se utilizaron 192 plantas de “pepino”, como unidades experimentales (96 para cada variedad híbrida), distribuidos en 4 tratamientos y se realizó en un período de 3 meses y 16 días. Las mediciones se obtuvieron cada 7 días a partir del primer corte; los tratamientos establecidos en la investigación son:1.) T1=Tropicuke II con sistema tradicional, 2.) T2=Poinsett 76 con sistema tradicional, 3.) T3=Tropicuke II con sistema hidropónico bajo casa malla, 4.) T4=Poinsett 76 con hidropónico bajo casa malla. La nutrición suministrada a los T3= Var. Tropicuke II y T4= Var. Poinsett 76 con sistema hidropónico bajo casa malla, fue la misma solución nutritiva para los 2 tratamientos en estudio; nitrato de calcio 20 kg, nitrato de potasio 20 kg, sulfato de potasio 10 kg, sulfato de magnesio 6 kg, MAP técnico 4 kg, microelementos 1.5 kg. Y la nutrición suministrada para los tratamientos T1=Tropicuke II con sistema tradicional, T2= Poinsett 76 con sistema tradicional, fue de 2 kg de fórmula triple 15 y 1.5 kg de urea 46 % de “N”, incluyendo fertilización foliar con Bayfolan a 160 cc; para los dos tratamientos durante todo su ciclo fenológico. El estudio tuvo una duración de 108 días. Para el análisis experimental se utilizó el Diseño Estadístico completamente al azar en arreglo factorial, utilizando cuatro tratamientos y 96 unidades experimentales para el T1 y T2 cada uno y 96 unidades experimentales para el T3 y T4 cada uno con 6 observaciones por tratamiento es decir una planta por observación. Al obtener los datos de las observaciones se analizaron y así se determinó:1.) Rendimiento de la producción del fruto en peso (Ton/Ha), 2.) Número de frutos por planta, 3.) Longitud (cm), 4.) Diámetro de frutos (mm), finalizando con, 5.) Relación beneficio/costoItem Evaluación comparativa del rendimiento de tomate de ensalada (Lycopersicum esculemtum) En tres variedades; Anairis, Matias y Ariadni, cultivadas bajo sistema hidropónico en invernadero(2021-06-15) Aguila Lovo, Henry Nehemías; Castro Gómez, Josué Francisco; Santos Hernández, Inmer Jhovany; Zelaya Flores, Carlos LuisRESUMEN: Una de las hortalizas con mayor consumo a nivel nacional, provoca que los métodos tradicionales actualmente utilizados a cielo abierto no logren satisfacer la demanda interna. Por esta razón nuestro país debe importar una gran cantidad de toneladas de este producto para satisfacer la demanda de la población, lo que conlleva a un alza en el precio de este en ciertas épocas del año, afectando así la economía de la mayoría de los consumidores salvadoreños. Para la realización del estudio se utilizó un diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar, utilizando tres tratamientos que son las variedades de tomate (Anairis, Matías y Ariadni).Al final de la investigación se pudo observar que luego de llevar a cabo 18 cosechas; T1 (Anairis) fue el que obtuvo los mejores resultados siendo superior a T2 y T3 (Matías y Ariadni) para cada una de las variables productivas excepto en la variable relacionada a la longitud en la cual T3 fue superior.El ensayo se llevó a cabo en la Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO) San Miguel. El cual contó con un total de tres tratamientos siendo estos Anairis, Matías y Ariadni (T1, T2 y T3) respectivamente, en los cuales se observaron 9 bloques por tratamiento, contando con 10 observaciones (plantas) por cada bloque, obteniendo un total de 270 observaciones (plantas) para el estudio realizado. Contando con una densidad de plantas de 2.77 plantas/m² y un área útil de 36 m² ABSTRAC: One of the vegetables with the highest consumption nationwide, it causes that the traditional methods currently used in the open air do not manage to satisfy the internal demand. For this reason, our country must import a large amount of tons of this product to satisfy the population's demand, which leads to a rise in its price at certain times of the year, thus affecting the economy of most consumers. Salvadorans.To carry out the study, a statistical design of Completely Random Blocks was used, using three treatments that are tomato varieties (Anairis, Matías and Ariadni).At the end of the investigation it was observed that after carrying out 18 harvests; T1 (Anairis) was the one that obtained the best results, being superior to T2 and T3 (Matías and Ariadni) for each of the productive variables except for the variable related to length in which T3 was superior.The trial was carried out at the San Miguel Agricultural Research Unit (UNIAGRO). Which had a total of three treatments, these being Anairis, Matías and Ariadni (T1, T2 and T3) respectively, in which 9 blocks were observed per treatment, with 10 observations (plants) for each block, obtaining a total of 270 observations (plants) for the study carried out. Counting on a plant density of 2.77 plants / m² and a useful area of 36 m²Item Evaluación comparativa del rendimiento del cultivo de tomate (Lycopersicon Sculentum) variedad sheriff F1, bajo dos modalidades de siembra; microtunel y tradicional(2012-10-01) Díaz Larin, Arnoldo; Reyes Henríquez, Jaime Salvador; Salamanca Villalobos, José Galileo; Calderón Castellanos, Marco VinicioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el efecto del uso de micro túnel de tela de polipropileno (agryl) en el cultivo de tomate, en relación a la incidencia de mosca blanca, control de virosis y rendimiento de la producción de tomate de la variedad Sheriff F1, teniendo el experimento una duración de 4 meses del 5 de Abril al 4 de Agosto del 2011. Realizándose en la Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO), Dpto. de CC.AA. Para el desarrollo del ensayo, la investigación estadística se realizo con la prueba de t Student con igual y desigual número de observaciones, utilizando 7 parcelas divididas de 5.5 mt de Ancho por 3.5 mt de largo para cada tratamiento, constituidas de 24 plantas por parcela, con un área útil de 8 plantas por parcela. Los tratamientos en estudio serán To = Siembra Tradicional y T1 = Siembra bajo micro túnel. Las variables que se midieron fueron, número promedio de frutos por hectárea, peso promedio de frutos (kg/ha), incidencia de Mosca Blanca, incidencia de virosis y Análisis económico. Los resultados obtenidos en la investigación fueron: Con respecto a la variable número de frutos por hectárea, el efecto de la protección de micro túneles, resulto estadísticamente no significativo entre tratamientos con un promedio de 747,380 frutos/hectárea para el T0 y 694,166 frutos/hectárea para el T1. El rendimiento de tomate en kg/ha para ambos tratamientos resulto estadísticamente no significativo con un promedio de producción de 38,276 kg/ha para el T0 y de 49,179 kg/ha para el T1. Al realizar el análisis acumulado del promedio de moscas blancas por tratamiento, los resultados fueron estadísticamente no significativos con un promedio semanal de 8.78 moscas para el T0 y 6.81 moscas para el T1.Item Evaluación de compatibilidad vegetativa y rendimiento del cultivo de tomate Var. Trinity Pride, injertado sobre patrones (tocónes) de dos variedades de berenjena (Solanum Melongena) y una de tomate silvestre (Lycopersicum Esculentum Var. Cerasiforme.) cultivado en condiciones a cielo abierto(2015-10-01) Herrera Pérez, Carlos Eduardo; Palacios Maravilla, Ever Jairo; Vásquez Velásquez, Benjamín; Calderón Castellano, Marco VinicioEn la investigación se evaluó el injerto de tomate Var. Trinity Pride sobre dos variedades de berenjena (Larga Violeta y Redonda Negra) y Tomate Silvestre, más la misma variedad de tomate comercial cultivada tradicionalmente, para determinar compatibilidad y diámetro de tallos entre las especies injertadas y versus la misma variedad cultivada tradicionalmente (Etapa I). Los tratamientos se llevaron hasta la etapa de producción (Etapa II) para ser comparados entre sí, tanto injertados como sin injerto. Las variables en ésta última etapa del estudio fueron; Altura de la planta (cm) al trasplante definitivo y al final del ensayo, Diámetro de frutos (cm), Dulzura de los frutos (grados brix), Número de frutos por planta, Rendimiento (Ton/ha) y por último análisis económico. La investigación se realizó en dos lugares alternos. Inició, (Etapa I) en las instalaciones de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO). La producción (Etapa II), se realizó en la propiedad del señor René Humberto Martínez, ubicada en el caserío Ista, Cantón Monte Grande, 3 cuadras al Norte del Polideportivo don Bosco, San Miguel. En la ejecución del ensayo se utilizaron 20 unidades experimentales, estas fueron divididas en 4 tratamientos y cada tratamiento constó de 5 unidades experimentales, que estuvieron compuestas por 6 plantas, de las cuales 4 fueron tomadas como parcela útil. Los tratamientos fueron distribuidos de la manera siguiente: T0: Control (sin injerto), T1: Vr. Trinity Pride sobre Berenjena Variedad Larga Violeta, T2: Vr. Trinity Pride sobre Berenjena Variedad Redonda Negra Lisa, T3: Trinity Pride sobre tomate Silvestre. El estudio tuvo una duración de 215 días, siendo el último día, la última toma de datos para las respectivas variables. Para el análisis experimental se utilizó el diseño estadístico de bloques completamente al azar. Al obtener todos los datos respectivos de las observaciones correspondientes, se procedió al análisis de datos para determinar cada una de las variables antes descritas. Los resultados y conclusiones obtenidos mediante el análisis estadístico de cada una de las variables en estudio fueron los siguientes: Para la primera variable Adaptabilidad del Injerto (%), el T1 (Trinity Pride/Berenjena Larga Violeta, 90.09%) presentó similitud estadística con el T2 (Trinity Pride/Berenjena Redonda Negra, 83.99%) pero a su vez, fue superior al T3 (Trinity Pride/Tomate Silvestre, 76.30). En cuanto al Diámetro de Tallo (cm), todos los tratamientos presentaron similitud estadística entre ellos, donde los valores alcanzados son los siguientes: T0 (Control o Sin Injerto) 3.60cm, T1 (Trinity Pride/Berenjena Larga Violeta) 3.96cm, T2 (Trinity Pride/Berenjena Redonda Negra) 3.90cm y T3 (Trinity Pride/Tomate Silvestre) 4.10cm. En relación a la variable Rendimiento (Ton/Ha), las pruebas estadísticas aplicadas a los datos obtenidos, también determinaron que no existieron diferencias estadísticas entre los tratamientos, donde los valores son los siguientes: T0 (Control o Sin Injerto) 69.69Ton/Ha, T1 (Trinity Pride/Berenjena Larga Violeta) 70.41Ton/Ha, T2 (Trinity Pride/Berenjena Redonda Negra) 64.95 Ton/Ha. y T3 (Trinity Pride/Tomate Silvestre) 67.54Ton/HaItem Evaluación de diferentes niveles de aplicación de abonos orgánicos (gallinaza y estiércol bovino), comparados con los fertilizantes químicos (16-20-0 y sulfato de amonio) en el cultivo de maíz (Zea mayz) variedad HQ-61(2005-03-01) Álvarez Benavides, Ángel Francisco; Berríos Argueta, Rolando Alberto; Fuentes Sánchez, Sandra Natzumin; Santos Rodas, JaimeLa presente investigación, es con el propósito de implementar la agricultura sostenible mediante el empleo de abonos orgánicos (gallinaza y bovinaza), el objetivo es evaluar el efecto de la aplicación de diferentes programas de fertilización orgánica comparadas con la fertilización tradicional. Los programas evaluados fueron: T1= 5,168 kg/ha de gallinaza, T2= 10,336 Kg/ha de gallinaza, T3= 15,504 Kg/ha de gallinaza, T4= 6,702 Kg/ha de bovinaza, T5= 13,404 Kg/ha de bovinaza, T6= 20,108 Kg/ha de bovinaza, T7= 259.74 Kg/ha de 16-20-0 y 296.84 Kg/ha de Sulfato de Amonio y T0= como testigo (sin aplicación). Dicha fertilización fue realizada en dos aplicaciones, la primera a la siembra y la segunda en el segundo aporcó (30 días)Item Evaluación de diferentes niveles de harina de maíz, amarillo mezclado con alimento concentrado comercial en la nutrición de codorniz en etapa de desarrollo e inicio de postura.(2008-02-01) Amaya Gómez, Juan Ángel; Chévez Funes, Pedro Mauricio; Soto Zelaya, Alma Yohanna; Mármol Canjura, Juan FranciscoLa codorniz “coturnix coturnix japónica”, es una especie que ha venido tomando auge en nuestro medio por ser un ave con esas características. La presente investigación fue analizar el efecto de diferentes niveles de harina de maíz amarillo mezclado con alimento concentrado comercial, en la nutrición de codorniz, en la etapa de desarrollo e inicio de postura, para ello se evaluaron 4 tratamientos: Tratamiento 1 = 100% de concentrado comercial de desarrollo de la marca Aliansa, Tratamiento 2 = 75% de concentrado comercial de desarrollo de marca Aliansa y 25% de harina de maíz amarillo, Tratamiento 3 = 50% de concentrado comercial de desarrollo marca Aliansa y 50% de harina de maíz amarillo, Tratamiento 4 = 25% de concentrado comercial de desarrollo marca Aliansa y 75% de harina de maíz amarillo.Item Evaluación de las características fisicoquímicas y microbiológicas de leche entera y pasteurizada comercializada en diferentes lugares de la Ciudad de San Miguel(2010-06-01) Flores Zelaya, Juan Eduardo; Hernández Araujo, Alexis; Velásquez Santos, Romel Antonio; Claros Alvarez, Marco EvelioEn la presente investigación se analizo 4 tipos de leche, en las cuales se estuvieron analizando 2 leches crudas y 2 leches industrializadas (Dos Pinos y Salud), en las leches crudas se tomaron muestras de la UES y Col. Molino y las muestras pasteurizadas se tomaron en la tienda de conveniencia de gasolinera Esso El Triangulo. A las leches crudas y pasteurizadas se les realizaron los análisis fisicoquímicos y microbiológicos; a las muestras de leche hervida se les realizaron únicamente los análisis bacteriológicos. Estas muestras se dividieron en 4 tratamientos, los cuales fueron T1 UES, T2 Col. Molino, T3 Dos Pinos y T4 Salud, estos 4 tratamientos se realizaron para los análisis fisicoquímicos, para los análisis microbiológicos se realizaron 6 tratamientos T1 UES, T2 UES hervida, T3 Col. Molino, T4 Col. Molino hervida, T5 Dos Pinos y T6 Salud. En cada uno de los puntos de ventas antes mencionados se colectaron muestras semanales (1 por cada lugar en estudio), durante 5 semanas, obteniendo de esta manera un total de 44 muestras de leche cruda, hervida y pasteurizada, es decir 5 muestras por cada tratamiento. Una muestra consistía en 1000 ml de leche, las muestras obtenidas semanalmente fueron llevadas en un tiempo no mayor de 3 horas al laboratorio de Diagnostico Veterinario y Control de Calidad, en el departamento de División General de Sanidad Vegetal y Animal (DGSVA), ubicado en el Cantón El Matazano, en la Ciudad de Soyapango, San Salvador, para la realización de análisis fisicoquímicos en los que se determino el % grasa, % acidez, reductasa, densidad relativa, prueba de anillo. También se estuvieron realizando análisis microbiológicos, en los que se determino la presencia de Coliformes Fecales, Coliformes Totales, Staphylococcus aureus y Escherichia coli, las que son causantes de enfermedades gastrointestinales tales como: diarreas severas, cólicos, infecciones estomacales, vómitos entre otros trastornos digestivos.Item Evaluación de tres niveles de harina de subproductos de aves en la alimentación de cabros encastados en la etapa de crecimiento engorde.(FMO, UES, 2003-11-01) Cubías Cárcamo, David Francisco; Navarrete, José Gilberto; Portillo Díaz, Manuel Alexander; Guevara Zelaya, José Ismael; Claros Álvarez, Marco EvelioEl objetivo de este estudio fue el de evaluar los diferentes niveles de harina de subproductos de aves, con el propósito de mejorar la dieta alimenticia tradicional de los cabros y obtener nuevas alternativas de alimentación, para reducir los costos de producción, mediante la presentación de la formulación de una ración concentrada en forma artesanal en la dieta alimenticia de los cabros durante la fase de crecimiento-engorde. El desarrollo del trabajo tuvo una duración de 84 días; 14 de los cuales correspondieron a la fase pre-experimental la cual sirvió para acostumbrar a los cabros a un nuevo tipo de alimento. Todas las unidades experimentales consumieron concentrado artesanal (16% PT.) suplementado con harina de subproductos de aves, roporcionándoles gradualmente un porcentaje cada 2 días, hasta llegar a un 14% del total de la ración; los 70 días restantes se utilizaron en la fase experimental. Para tal fin se utilizaron 29 cabros encastados del cruce de las razas Saanen x Toggemburg, destetadas a la edad promedio de 4 meses y peso promedio al inicio de la fase experimental de 12.4675 kg. distribuidos aleatoria mente en 5 tratamientos.