Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Asistencia Técnica A Apicultores Y Apoyo A La Administración En Los Almacenes De Fertilizantes, Que Asiste El Centro Nacional De Tecnología Agropecuaria Y Forestal "Enrique Álvarez Córdova" (Centa), Agencia Usulután, Desde Agosto Del 2023 Hasta Febrero Del 2024(2024-07-15) Figueroa Nolasco, Wilmer Geovanni; Claros Hernández, Marco Isaí; fn17005@ues.edu.svResumen La pasantía en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal "Enrique Álvarez Córdova" (CENTA), Agencia Usulután, representó una oportunidad enriquecedora para adquirir conocimientos prácticos y habilidades específicas en el campo agrícola. Durante esta experiencia, se llevaron a cabo diversas actividades, como la asistencia técnica a los productores y la distribución de plantines de cultivos importantes. Estas acciones no solo contribuyeron al desarrollo profesional del pasante, sino que también respaldaron los objetivos institucionales del CENTA, orientados hacia la seguridad alimentaria, la sostenibilidad agrícola y la mitigación del cambio climático. El análisis FODA identificó fortalezas como las instalaciones de calidad y la excelencia técnica del personal, así como oportunidades para el desarrollo de habilidades prácticas y el impacto positivo en la comunidad. Sin embargo, también se reconocieron debilidades, como la necesidad de aumentar el personal dedicado a la asistencia técnica y la escasez de técnicos especializados. A pesar de las amenazas potenciales, como las fluctuaciones en los precios de los insumos agrícolas, la pasantía proporcionó una experiencia integral que amalgamó teoría y práctica, contribuyendo al avance del sector agrícola regional y al cumplimiento de la misión del CENTA de promover el desarrollo sostenible y la innovación en la agricultura y apicultura en los diferentes distritos del municipio. Abstract The internship at the National Center for Agricultural and Forestry Technology "Enrique Álvarez Córdova" (CENTA), Usulután Agency, represented an enriching opportunity to acquire practical knowledge and specific skills in the agricultural field. During this experience, various activities were carried out, such as technical assistance to producers and the distribution of seedlings of important crops. These actions not only contributed to the professional development of the intern, but also supported the institutional objectives of CENTA, oriented towards food security, agricultural sustainability and climate change mitigation. The SWOT analysis identified strengths such as quality facilities and technical excellence of the staff, as well as opportunities for the development of practical skills and positive impact on the community. However, weaknesses were also recognized, such as the need to increase the staff dedicated to technical assistance and the shortage of specialized technicians. Despite potential threats such as fluctuations in agricultural input prices, the internship provided a comprehensive experience that blended theory and practice, contributing to the advancement of the regional agricultural sector and to the fulfillment of CENTA's mission of promoting sustainable development and innovation in agriculture and beekeeping in the different districts of the municipality.Item Evaluación comparativa del efecto de dos marcas comerciales de alimento concentrado, sobre el rendimiento productivo en dos líneas de pollo de engorde y dos líneas de pollo indio mejorado(2024-08) Benavides Rivas, Arquimides Esau; Bermudez Mendez, Samuel de Jesus; Hernández Parada, Rafael Antonio; Claros Hernandez, Marco Isai; hp16022@ues.edu.sv; bm12010@ues.edu.sv; br15019@ues.edu.svEn el presente trabajo de investigación se basa en el estudio especifico, para encontrar las condiciones ambientales adecuadas mediante instalaciones, equipo, suplementaciones nutricionales eficientes; siendo estas combinadas con práctica zootécnicas realizadas de manera oportuna, como la utilización de líneas genéticas especializadas, según el concentrado comercial a suministrarle al pollo. El objetivo de la investigación fue evaluar de manera comparada el efecto de alimentar con dos marcas comerciales de alimento concentrado (MOR y ALIANSA), a dos líneas de pollo de engorde (Cobb 500 y Ross 308), y dos líneas de pollo indio mejorado (Rainbow y Sasso) sobre los rendimientos productivos: peso vivo, ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento, conversión diaria de alimento, rendimiento de canal y su evaluación económica (beneficio/costo). Así como también la incidencia de los parámetros ambientales: temperatura y humedad relativa sobre las variables antes mencionadas. La investigación se realizó con 400 pollos (100 por cada línea), de 1 día de vida y que poseían un peso vivo promedio de 40.56 gr/pollo, al inicio, los cuales fueron evaluados sin importar el sexo, según diferentes líneas de pollo y marcas de alimento concentrado. Los muestreos para estimación de datos se obtuvieron en intervalos de 7 días, 6 periodos, para pollo de engorde y 8 periodos para pollo indio mejorado. Las líneas de pollo afectan significativamente al peso vivo, ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento, rendimiento de canal. Criar pollos de la línea Cobb 500 alimentado con concentrado comercial MOR, en una temperatura sensible promedio de 29.29 °C y una humedad relativa promedio de 70.6%. Palabras Claves: Líneas de pollo; Concentrado comercial; pollo de engorde; pollo indio mejorado; Rendimiento de canal; análisis económico; San Miguel.Item Evaluación del rendimiento productivo, en la línea de pollos de engorde Arbor Acres, utilizando microorganismos de montaña líquidos adicionados en el agua de bebida(2022-11-01) Hernández Amaya, Brandon Saúl; Romero Reyes, Wilman Ernesto; Torres Rodríguez, Set Enoc; Ríos Molina, Jaime CristóbalRESUMEN: La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Cooperativa Marías 93, Cantón Las Marías, Chinameca, municipio de San Miguel. El ensayo fue realizado con el objetivo de evaluar el rendimiento productivo, en la línea de pollos de engorde arbor acres, utilizando microorganismos de montaña líquidos adicionados en el agua de bebida. La fase de campo tuvo una duración de 6 semanas (42 días), Para la ejecución del ensayo fueron utilizados 240 pollos de engorde de la raza arbor acre sin sexar, los cuales fueron repartidos en 4 tratamientos con 60 unidades experimentales cada uno. Los tratamientos fueron T0: Tratamiento testigo, T1: Microorganismos líquidos adicionados al agua de bebida en concentración de 10%, T2: Microorganismos líquidos adicionados al agua de bebida en concentración de 15%, T3: Microorganismos líquidos adicionados al agua de bebida en concentración de 20%. Las variables en estudio fueron peso vivo, ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de concentrado, rendimiento en canal, relación beneficio – costo, porcentaje de mortalidad. El diseño estadístico utilizado fue completamente al azar (con 4 tratamientos con 5 observaciones cada uno). Al finalizar el estudio se recomienda el suministro de microorganismos de montaña en el agua de bebida a los pollos de engorde debido a que a pesar de no registrar diferencias significativas, si se obtuvieron diferencias aritméticas que favorecen al T3 siendo levemente superior a los demás tratamientos debido a que se obtuvieron mejores rendimientos en peso vivo. ABSTRACT: The present investigation was carried out in the facilities of the Cooperativa Marías 93, Cantón Las Marías, Chinameca, municipality of San Miguel. The trial was carried out with the objective of evaluating the productive performance, in the line of broilers arbor acres, using liquid mountain microorganisms added in the drinking water. The field phase lasted 6 weeks (42 days). For the execution of the trial, 240 broilers of the arbor acre breed without sexing were used, which were divided into 4 treatments with 60 experimental units each. The treatments were T0: Control treatment, T1: Liquid microorganisms added to the drinking water in a concentration of 10%, T2: Liquid microorganisms added to the drinking water in a concentration of 15%, T3: Liquid microorganisms added to the drinking water in a concentration of twenty%. The variables under study were live weight, weight gain, feed conversion, concentrate consumption, carcass yield, benefit-cost ratio, mortality percentage. The statistical design to be used will be completely random (with 4 treatments with 5 observations each). At the end of the study, the supply of mountain microorganisms in the drinking water to broilers is recommended because, despite not registering significant differences, arithmetic differences were obtained that favor T3, being slightly superior to the other treatments due to to the fact that better yields in live weight were obtainedItem Efecto de la frecuencia del suministro de la ración de alimento y su interacción con el sexo,sobre el rendimiento productivo de conejos de la raza neo zelandes (oryctolagus cuniculus)(2020-12-01) Hernández Sanchez, Ulices Josué; Majano Rivera, Brayan Anthony; Rivas Villalobos, Cristian Enoc; Claros Hernández, Marco IsaiRESUMEN: En El Salvador, la cunicultura, exige un alto grado de tecnificación para lograr la mayor rentabilidad posible, tanto en aspectos de líneas genéticas, sexo de los individuos, manejo zootécnico, personal calificado, instalaciones (jaulas y equipo) y nutrición. Este último apartado con mayor connotación, al suministrar altas cantidades de alimentos concentrados y de heno en combinación con prácticas de manejo como las frecuencias de alimentación, pero realizadas de manera inadecuada, provocando esto no obtener índices productivo aceptables, la investigación tuvo como objetivo evaluar efecto de la frecuencia del suministro de alimento y su interacción con el sexo, sobre el rendimiento productivo de conejos de la raza neo zelandés. El estudio se realizó en la finca Plutarco Villalobos, en El Cantón El Rodeo, en el Municipio de Moncagua, Departamento de San Miguel. Tuvo una duración de 90 días comprendido del 09 de marzo hasta el 06 de junio de 2020. Finalizada la investigación, se concluye lo siguiente: La frecuencia de alimento (2, 3, 4 y 5 veces/día) no afecta significativamente las variables de peso vivo, ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento, conversión diaria de alimento, y rendimiento de canal promedio final. Los conejos criados a una frecuencia de alimentación de 2 veces/día (T1 y T2), mostraron una mejor relación beneficio/costo ($1.72) ante el análisis económico, en comparación a las demás frecuencias en estudio; $1.68, $1.64 y $1.50, para 5 veces/día (T7 y T8), 3 veces/día (T3 y T4) y 4 veces/día (T5 y T6); respectivamente. ABSTRACT:In El Salvador, rabbit farming requires a high degree of technification to achieve the highest possible profitability, both in aspects of genetic lines, sex of individuals, zootechnical management, qualified personnel, facilities (cages and equipment) and nutrition. This last section with greater connotation, by supplying high amounts of concentrated feed and hay in combination with management practices such as feeding frequencies, but carried out in an inadequate way, causing this to not obtain acceptable productive indices, the research aimed to evaluate the effect of the frequency of food supply and its interaction with sex, on the productive performance of rabbits of the New Zealand breed. The study was carried out at the Plutarco Villalobos farm, in El Rodeo Canton, in the Municipality of Moncagua, Department of San Miguel. It lasted 90 days from March 9 to June 6, 2020. After the investigation, the following is concluded: The frequency of feeding (2, 3, 4 and 5 times / day) does not significantly affect the variables of live weight, daily live weight gain, daily feed intake, daily feed conversion, and final average carcass yield. Rabbits reared at a feeding frequency of 2 times / day (T1 and T2), showed a better benefit / cost ratio ($1.72) before the economic analysis, compared to the other frequencies under study; $ 1.68, $ 1.64 and $ 1.50, for 5 times / day (T7 and T8), 3 times / day (T3 and T4) and 4 times / day (T5 and T6); respectivelyItem Evaluación comparativa de dos productos enraizadores hakaphos violeta y raizal 400, en la propagación vegetativa por acodo aéreo en guayaba (psidium guajava l. var. taiwán 1)(2019-08-01) Rodríguez Guevara, José Edgar; Calderón Castellano, Marco VinicioRESUMEN: La guayaba taiwanesa en nuestro país representa una alternativa de producción como cultivo extensivo, el cual se adapta fácilmente a nuestras condiciones climáticas clasificadas según kóppen como trópico seco, ya que desde su introducción a nuestro país en el año de 1998, los agricultores visionarios de El Salvador le apostaron a la producción intensiva de esta especie frutal, sin embargo uno de los problemas que actualmente se han identificado es el difícil acceso a obtener material genético de buena calidad que garantice las características propias de la variedad Taiwán 1, la cual es la que tiene más aceptación en la población. La importancia de esta investigación es poder determinar qué tipo de producto y sustrato favorece más positivamente el enraizamiento en acodos aéreos en guayaba y así brindar un aporte técnico que permita dar recomendaciones a los fruticultores sobre la propagación a través de esta técnica asexual. El presente trabajo se realizó en el cantón San Gerónimo municipio de Chapeltique Departamento de San Miguel, en una parcela de 8 años de edad sembrada con un marco de plantación de 4x4mts; El ensayo tuvo una duración de 90 días. Los tratamientos evaluados fueron: T1 (tierra); T2 (mezcla); T3 (Raizal + tierra) T4 (raizal + mezcla) T5 (hakaphos + tierra) T6 (hakaphos + mezcla). Se utilizó un Diseño de Bloques al Azar, con un arreglo factorial (2x3), con 6 bloques, 6 tratamientos y una repetición por tratamiento por bloque. Cada unidad experimental será representada por un árbol que tendrá 3 acodos por tratamiento. Para realizar el análisis de varianza se usó la prueba de rangos múltiples de Duncan. El objetivo de la investigación fue evaluar la propagación vegetativa del cultivo de guayaba variedad Taiwán 1, por acodo aéreo, aplicando dos productos para enraizar, el hormonal Raizal 400 ppm, y el no hormonal Hakaphos violeta, utilizando los sustratos de tierra negra y aserrín en proporción de 1:1. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de acodos enraizados (%), número de raíces, longitud de raíz más larga (cm), Relación beneficio costo. Al analizar los datos se obtuvieron los siguientes resultados: v Para la variable porcentaje de acodos enraizados (%) se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, logrando en T2 y T4 el 100% de enraizamiento respectivamente, y siendo el T6, el que obtuvo el menor valor con 72.21%. Con relación al número de raíces al realizar el análisis de varianza, en este no se encontraron diferencias significativas, siendo similares entre sí, logrando únicamente diferencias aritméticas, presentando los siguientes valores: T1= 6.72, T2= 8.43, T3= 12.52, T4= 8.74, T5= 8.13, T6= 7.33. ABSTRACT: The Taiwanese guava in our country represents a production alternative as extensive cultivation, which easily adapts to our classified climatic conditions according to kóppen as dry tropics, since since its introduction to our country in the year of 1998, the visionary farmers of El Salvador bet on the intensive production of this fruit species, however one of the problems that have currently been identified is the difficult access to obtain genetic material of good quality that guarantees the characteristics typical of the Taiwan 1 variety, which is the most widely accepted by the population. The importance of this research is to be able to determine what type of product and substrate favors more positively rooting in air layers in guava and thus provide technical input that allows giving recommendations to the fruit growers on the propagation through this asexual technique. The present work was carried out in the canton of San Gerónimo, municipality of Chapeltique. Department of San Miguel, in an 8-year-old plot planted with a frame of plantation of 4x4mts; The trial lasted 90 days. The treatments evaluated They were: T1 (ground); T2 (mix); T3 (Raizal + earth) T4 (Raizal + mix) T5 (Hakaphos + earth) T6 (hakaphos + mixture). A Random Block Design was used, with a factorial arrangement (2x3), with 6 blocks 6 treatments and a repeat by block treatment. Each unit experimental will be represented by a tree that will have 3 layers per treatment. For To perform the analysis of variance, Duncan's multiple range test was used. The objective of the research was to evaluate the vegetative propagation of the cultivation of guava variety Taiwan 1, by air layering, applying two products to root, the hormonal Raizal 400 ppm, and the non-hormonal Hakaphos violet, using the substrates of black earth and sawdust in a 1:1 ratio. The variables evaluated were: percentage of rooted layers (%), number of roots, longest root length (cm), cost-benefit ratio. When analyzing the data, the following results were obtained: ivFor the variable percentage of rooted layers (%) differences were found significant statistics between treatments, achieving 100% rooting in T2 and T4 respectively, and being T6, the one that obtained the lowest value with 72.21%. In relation to the number of roots when performing the analysis of variance, in this it is not found significant differences, being similar to each other, achieving only arithmetic differences, presenting the following values: T1= 6.72, T2= 8.43, T3= 12.52, T4= 8.74, T5= 8.13, T6= 7.33Item Efecto de los microorganismos eficientes suministrados en el agua de bebida en la producción de pollos de engorde(2021-10-01) Nolasco Gómez, Uriel Eduardo; Sánchez de Martínez, Delmy VerónicaRESUMEN: Los microorganismos eficientes son utilizados mayormente en la agricultura orgánica o sostenible ya sea en la producción de cultivos o crianza de animales de granja, los microorganismos ayudan a tener mejores rendimientos en las producciones; también para obtener producciones más limpias y saludables. OBJETIVOS: El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los microorganismos eficientes suministrados en el agua de bebida en la producción de pollo de engorde de la línea Ross 308. METODOLOGÍA: Para el ensayo se utilizaron dos tratamientos y dos repeticiones. Las variables que se analizaron fueron: peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad y relación beneficio-costo. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico T-Student para muestras independientes. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos fueron estadísticamente significativos (P<0.05) para las variables: consumo de alimento (1,6587E-09) y conversión alimenticia (0,01064999), favoreciendo al tratamiento donde se les suministró microorganismos eficientes, al igual que la mortalidad fue menor en este tratamiento. En relación a la variable relación beneficio-costo, se obtuvo que por cada dólar invertido en el tratamiento usando microorganismos se obtiene un beneficio de 0.66 centavos, versus 0.46 centavos en el tratamiento sin microorganismos eficientes. A nivel general estos resultados demuestran que el uso de microorganismos eficientes mejora los índices productivos y económicos en la producción de pollos de engorde. ABSTRACT: Efficient microorganisms are used mostly in organic or sustainable agriculture, whether in the production of crops or raising farm animals, microorganisms help to have better production yields; also to obtain cleaner and healthier productions. OBJECTIVES. The objective of the research was to evaluate the effect of the efficient microorganisms supplied in the drinking water on the production of broilers of the Ross 308 line. METHODOLOGY. Two treatments and two repetitions were used for the trial. The variables that were analyzed were: live weight, feed consumption, feed conversion, mortality and benefit-cost ratio. For the hypothesis test, the T-Student statistic was used for independent samples. CONCLUSION. The results obtained were statistically significant (P<0.05) for the variables: feed intake (1.6587E-09) and feed conversion (0.01064999), favoring the treatment where efficient microorganisms were supplied, as mortality was lower in this treatment. In relation to the benefit-cost relationship variable, it was found that for every dollar invested in the treatment using microorganisms, a benefit of 0.66 cents is obtained, versus 0.46 cents in the treatment without efficient microorganisms. At a general level, these results show that the use of efficient microorganisms improves the productive and economic indexes in the production of broilers. Palabras clave: microorganismos eficientes; pollos de engorde; producción avícolaItem Rendimiento y calidad de biofertilizante obtenido dentro de biodigestores artesanales con diferentes mezclas de agua y excreta bovina(2020-11-01) Castillo González, Glenda Lizeth; Hernández Garcilazo, Bryan Ariel; Parada Cruz, Moisés Noel; Guevara, Nery SaúlRESUMEN: Los residuos de las ganaderías como el estiércol bovino, generan grandes focos de contaminación al no ser tratados adecuadamente. La implementación de biodigestores se presenta como una alternativa para tratar estos residuos y convertirlos en un excelente abono orgánico para los cultivos. Teniendo como objetivo general, evaluar rendimiento y calidad de biofertilizante obtenido a partir de biodigestores artesanales, utilizando 3 mezclas de agua y excreta bovina. T1: 25% agua, 75% excremento bovino, T2: 50% agua, 50% excremento bovino, T3: 75% agua, 25% excremento bovino. A esto y mucho más se le atribuye la importancia de la presente investigación, la cual tuvo una duración de 90 días, del 7 de diciembre del 2018 hasta el 08 de marzo del 2019. En la variable de pH no se encontró diferencia estadísticamente, pero los valores obtenidos mostraron que están en los límites aceptables T1: 6.67, T2: 6.57 y T3: 6.58. Por otra parte, el porcentaje de nitrógeno estadísticamente no se encontró diferencia significativa, por lo tanto, en los tres tratamientos se comportó igual. El sustrato que obtuvo el más alto porcentaje de fosforo fue el Tratamiento 2, que contiene igual contenido de estiércol bovino y agua con un promedio de (0.63%), le sigue el Tratamiento 1 con mayor contenido de estiércol bovino de (0.62%) y el Tratamiento 3 de menor cantidad de estiércol bovino (0.53%). Respecto al porcentaje de potasio estadísticamente no es significativo, sin embargo, los datos obtenidos fueron T1: (1.66%), T2: (1,30%) y T3: (0.79%). Además, en el análisis de calcio se encontró que el Tratamiento 2 fue el que tuvo el mayor porcentaje (1.72%), siguiendo así el Tratamiento 1 de (1.69%) y el Tratamiento 3 de (1.41%). En cuanto al porcentaje de magnesio estadísticamente es significativo, teniendo el Tratamiento 1 con 0.76%, siguiendo con el Tratamiento 2 con 0.64% y en último dato el Tratamiento 3 con 0.49%. De acuerdo a la cantidad y porcentaje de materia seca en biofertilizantes el de mayor cantidad y porcentaje fue el Tratamiento 1 con 0.92kg y 19.93%. Respectivamente siguiendo el Tratamiento 2 con 0.51kg y 10.82% y por último el Tratamiento 3 0.27kg y 5.86% para cada una de las variables. Cabe considerar, que por otra parte la variable de temperatura interna mostró estadísticamente significancia con mayor temperatura el tratamiento 2 con 31.53°C, luego el tratamiento 3 con 31.37°C y por último el T 1 con menor temperatura de 30.55°C. Por lo tanto, realizando el análisis económico se determinó la utilidad neta y la relación B/C de cada uno de los tratamientos. Describiendo, además, que en los tres tratamientos se encontró perdidas en la utilidad, debido que la producción fue menor. Así mismo en el B/C obteniendo los siguientes datos Tratamiento 1 $ -107.96 (b/c $ 0.32), Tratamiento 2 $ -131.05 (b/c $0.18) y Tratamiento3 $ -144.47(b/c $0.09) ABSTRACT: Residues from livestock, such as bovine manure, generate large sources of contamination by not being adequately treated. The implementation of biodigesters is presented as an alternative to treat this waste and turn it into an excellent organic fertilizer for crops. With the general objective of evaluating the performance and quality of the biofertilizer obtained from artisan biodigesters, using 3 mixtures of water and bovine excreta. T1: 25% water, 75% bovine excrement, T2: 50% water, 50% bovine excrement, T3: 75% water, 25% bovine excrement. To this and much more, the importance of the present investigation is attributed, which lasted 90 days, from December 7, 2018 to March 8, 2019. No statistically difference was found in the pH variable, but The values obtained showed that they are within the acceptable limits T1: 6.67, T2: 6.57 and T3: 6.58. On the other hand, the percentage of nitrogen statistically did not find a significant difference, therefore, in the three treatments it behaved the same. The substrate that obtained the highest percentage of phosphorus was Treatment 2, which contains the same content of bovine manure and water with an average of (0.63%), followed by Treatment 1 with a higher content of bovine manure of (0.62%) and Treatment 3 with the least amount of bovine manure (0.53%). Regarding the percentage of potassium, it is not statistically significant, however, the data obtained were T1: (1.66%), T2: (1.30%) and T3: (0.79%). In addition, in the calcium analysis it was found that Treatment 2 had the highest percentage (1.72%), thus following Treatment 1 of (1.69%) and Treatment 3 of (1.41%). Regarding the percentage of magnesium, it is statistically significant, having Treatment 1 with 0.76%, continuing with Treatment 2 with 0.64% and lastly Treatment 3 with 0.49%. According to the quantity and percentage of dry matter in biofertilizers, the one with the highest quantity and percentage was Treatment 1 with 0.92kg and 19.93%. Respectively following Treatment 2 with 0.51kg and 10.82% and finally Treatment 3 0.27kg and 5.86% for each of the variables. It should be considered that on the other hand the internal temperature variable showed statistically significant with higher temperature treatment 2 with 31.53 ° C, then treatment 3 with 31.37 ° C and finally T 1 with a lower temperature of 30.55 ° C. Therefore, performing the economic analysis, the net profit and the B / C ratio of each of the treatments were determined. Describing, in addition, that in the three treatments losses in utility were found, due to the fact that the production was lower. Also in the B / C obtaining the following data Treatment 1 $ -107.96 (b / c $ 0.32), Treatment 2 $ -131.05 (b / c $ 0.18) and Treatment3 $ -144.47 (b / c $ 0.09)Item Análisis comparativo del rendimiento de tilapia de la línea hibrido gift (Oreochromis niloticus) utilizando estanques sobre suelo con geomembrana blanca vs negra(2020-05-01) Baños Sánchez, Duglas Josué; Carrillo Galdámez, Luis Eduardo; López Alvarenga, Cristian Alfonso; Portillo Pérez, Carolina Berali; Sáenz Nolasco, Nery Esmeralda; Duke Cruz, Nelson RolandoRESUMEN: La investigación plantea la búsqueda de alternativas derivadas de la misma, y el comienzo de un proceso que permita al Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador iniciar experimentos en serie de esta y otras tecnologías en diferentes especies incluso en camarón de agua dulce, permitiéndonos recomendar con el tenor científico la implantación de nuevas técnicas y conocimientos al servicio de nuestros productores, a la vez que fortalecemos la capacidad técnica de nuestros estudiantes y contribuimos a disminuir la brecha en la relativamente poca oferta de profesionales especializados en este rubro. El presente trabajo tiene como objetivo: realizar un análisis comparativo en el rendimiento de la línea de tilapias hibrido gift utilizando para ello dos tratamientos uno de geomembrana color blanco y el otro de geomembrana color negro en estanques sobre suelo ubicados en el departamento de ciencias agronómicas FMO, para poder comparar dichos tratamientos se midieron nueve variables relacionadas con el rendimiento de la tilapia y con la calidad del agua para el desarrollo de las mismas. Los resultados del experimento fueron evaluados mediante un análisis de varianza; se utilizó un diseño estadístico de comparación de medias para dos grupos, utilizando la prueba de distribución de “t” Student. Se utilizaron 10 peces por observación, haciendo un total de 10 repeticiones por tratamiento, los resultaros indicaron que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, aunque si se aprecia una tendencia en la diferencia de las medias en cada una de las variables por cada tratamiento. ABSTRACT: The research proposes the search for alternatives derived from it, and the beginning of a process that allows the Department of Agronomic Sciences of the Oriental Multidisciplinary Faculty of the University of El Salvador to initiate serial experiments of this and other technologies in different species even in freshwater shrimp, allowing us to recommend with the scientific tenor the implementation of new techniques and knowledge at the service of our producers, while strengthening the technical capacity of our students and helping to reduce the gap in the relatively small supply of professionals specialized in this item. The present work aims to: carry out a comparative analysis on the performance of the gift hybrid tilapia line using two treatments, one with a white geomembrane and the other with a black geomembrane in above-ground ponds located in the department of agronomic sciences FMO In order to compare these treatments, nine variables related to tilapia performance and water quality were measured for their development. The results of the experiment were evaluated by means of an analysis of variance; A statistical design of comparison of means for two groups was used, using the Student “t” distribution test. 10 fish were used per observation, making a total of 10 repetitions per treatment, the results indicated that there were no statistically significant differences between the treatments, although there is a trend in the difference of the means in each of the variables for each treatmentItem Evaluación comparativa del rendimiento de tomate de ensalada (Lycopersicum esculemtum) En tres variedades; Anairis, Matias y Ariadni, cultivadas bajo sistema hidropónico en invernadero(2021-06-15) Aguila Lovo, Henry Nehemías; Castro Gómez, Josué Francisco; Santos Hernández, Inmer Jhovany; Zelaya Flores, Carlos LuisRESUMEN: Una de las hortalizas con mayor consumo a nivel nacional, provoca que los métodos tradicionales actualmente utilizados a cielo abierto no logren satisfacer la demanda interna. Por esta razón nuestro país debe importar una gran cantidad de toneladas de este producto para satisfacer la demanda de la población, lo que conlleva a un alza en el precio de este en ciertas épocas del año, afectando así la economía de la mayoría de los consumidores salvadoreños. Para la realización del estudio se utilizó un diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar, utilizando tres tratamientos que son las variedades de tomate (Anairis, Matías y Ariadni).Al final de la investigación se pudo observar que luego de llevar a cabo 18 cosechas; T1 (Anairis) fue el que obtuvo los mejores resultados siendo superior a T2 y T3 (Matías y Ariadni) para cada una de las variables productivas excepto en la variable relacionada a la longitud en la cual T3 fue superior.El ensayo se llevó a cabo en la Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO) San Miguel. El cual contó con un total de tres tratamientos siendo estos Anairis, Matías y Ariadni (T1, T2 y T3) respectivamente, en los cuales se observaron 9 bloques por tratamiento, contando con 10 observaciones (plantas) por cada bloque, obteniendo un total de 270 observaciones (plantas) para el estudio realizado. Contando con una densidad de plantas de 2.77 plantas/m² y un área útil de 36 m² ABSTRAC: One of the vegetables with the highest consumption nationwide, it causes that the traditional methods currently used in the open air do not manage to satisfy the internal demand. For this reason, our country must import a large amount of tons of this product to satisfy the population's demand, which leads to a rise in its price at certain times of the year, thus affecting the economy of most consumers. Salvadorans.To carry out the study, a statistical design of Completely Random Blocks was used, using three treatments that are tomato varieties (Anairis, Matías and Ariadni).At the end of the investigation it was observed that after carrying out 18 harvests; T1 (Anairis) was the one that obtained the best results, being superior to T2 and T3 (Matías and Ariadni) for each of the productive variables except for the variable related to length in which T3 was superior.The trial was carried out at the San Miguel Agricultural Research Unit (UNIAGRO). Which had a total of three treatments, these being Anairis, Matías and Ariadni (T1, T2 and T3) respectively, in which 9 blocks were observed per treatment, with 10 observations (plants) for each block, obtaining a total of 270 observations (plants) for the study carried out. Counting on a plant density of 2.77 plants / m² and a useful area of 36 m²Item Análisis comparativo del rendimiento de pepino (Cucumis sativus) bajo condiciones de manejo tradicional e hidropónico(2006-12-01) León Paíz, Luis Roberto; Martínez Moreno, Edgar Leonel; Salamanca Cañas, Silvia Margarita; Santos Rodas, Jaime; Guevara Zelaya, José IsmaelLa horticultura es una actividad agrícola muy exitosa en la producción de alimento vegetal sin embargo, la poca disponibilidad de tierras aptas para dicha actividad es una de las principales limitantes para la producción de hortalizas. Por esta razón se hace necesario buscar nuevas técnicas de cultivo que le permitan al agricultor obtener mejores rendimientos en espacios más pequeños. En la presente investigación se utilizó la técnica hidropónica en el cultivo de pepino variedad Poinsett 76, como una nueva técnica de cultivo y se comparó con la forma tradicional de cultivar. Los dos tratamientos en estudio estaban formados por siete observaciones los cuales estaban compuestas por nueve plantas, obteniendo de esta manera un total de sesenta y tres plantas para cada tratamiento. El estudio se desarrolló en época lluviosa en un periodo de 122 días (01 de junio – 30 de Septiembre de 2005). Las variables estudiadas fueron: peso de fruto (ton/ha), numero de frutos/mt2 , longitud de fruto (cm.), diámetro de fruto (cm.) y análisis económico, para cada uno de los tratamientos. Se utilizaron las pruebas de “t” studen y “F” fisher con igual numero de observaciones. Los tratamientos utilizados fueron: T0 = Cultivo Tradicional y T1 Cultivo hidropónico. Al analizar las variables estudiadas se obtuvieron los resultados siguientes: la variable peso de fruto (ton/ha) en el primer corte, no hubo diferencia estadística significativa entre tratamientos (T0 = 21.98 ton/ha, T1 = 23.75 ton/ha) lo que indica que se comportaron similarmente ambos tratamientos aunque la tendencia aritmética favoreció al T1. Durante el segundo, tercer, cuarto y quinto cortes se observaron diferencia con significación estadística así: En el segundo corte, el tratamiento T1 (54.46 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P < 0.01) al T0 (16.90 ton/ha); al analizar el tercer corte se encontró que el v Tl (31.60 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (18.58 ton/ha). Al analizar el cuarto corte se encontró que el T1 (50.89 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (6.25 ton/ha); para el quinto corte la superioridad del T1 sobre el T0 se mantuvo, ya que el T1 (20.09 ton/ha) fue diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (5.13 ton/ha). Al analizar la producción acumulada del peso del fruto en ton/ha el tratamiento T1 (204.64 ton/ha) fue superior y diferente estadísticamente (P<0.01) al T0 (68.86 ton/ha). La variable número de frutos/mt2 durante toda la cosecha, se comporto de igual manera que en la variable anterior (peso de fruto); obteniéndose los resultados siguientes: para el primer corte, no hubo diferencia estadística significativa entre tratamientos (T0 = 6.42 frutos/mt2 , T1 = 6.42 frutos/mt2 ). Para el segundo, tercer, cuarto y quinto corte el T1 fue superior y diferente estadísticamente ( P < 0.01) al T0 así: segundo corte T1 = 16.42 frutos/mt2 y T0 = 4.0 frutos/mt2 , tercer corte T1 = 9.85 frutos/mt2 y T0 = 5.42 frutos/mt2 ; cuarto corte T1 = 16.85 frutos/mt2 y T0 2.28 frutos/mt2 ; quinto corte T1 = 8.57 frutos/mt2 y T0 2.85 frutos/mt2 . Al analizar la producción acumulada del número de frutos/mt2 el tratamiento T1 (67.57 frutos/mt2 ) fue superior y diferente estadísticamente (P < 0.01) a T0 (20.85 frutas/mt2 ). Con respecto a la variable longitud de fruto no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (T0 = 19.07 cm./frutos, T1 = 19.07 cm./fruto); considerando toda la producción acumulada promedio. Al analizar la variable diámetro de fruto ambos tratamientos se comportaron similarmente ya que no existieron diferencias estadísticas significativas (T0 = 5.42 cm./frutos, T1 = 5.36 cm/frutos); en la producción acumulada en todos los cortes. Al hacer el análisis económico se determino que la utilidad obtenida por hectárea de cultivo fue mayor en el tratamiento T0 ($ 16,382.21/ha) que el tratamiento T1 ($ 3,333.00/ha). Al vi analizar la relación beneficio – costó se observó que el mayor índice correspondió al tratamiento T0 ($ 4.67) seguido del T1 ($ 1.05). Después de hacer un análisis a las cinco variables en estudio, bajo las condiciones ambientales en que se desarrolló el ensayo se concluyo lo siguiente: a) La producción acumulada (Ton/ha) fue mayor en el T1 (204.6428 ton/ha) que en el T0 (68.8615 ton/ha); b) El número de frutos por mt2 es mayor en el T1 (68 frutos/mt2 ) que el T0 (21 frutos/mt2 ); c) En el análisis económico la utilidad del T0 ($ 16,382.21/ha) es mayor a la del T1 ($ 3,333.00/ha). Finalmente, de la presente investigación se recomienda: a) En el manejo hidropónico aumentar el número de riegos; b) Desarrollar un plan de manejo para mejorar el control de Plagas y enfermedades; c) Utilizar el sistema de manejo tradicional, por que genera mayor utilidad que el manejado hidropónica menteItem Análisis comparativo del rendimiento productivo de tilapia de la línea Hibrido Gift (Oreochromis Niloticus), utilizando diferentes densidades de siembra y volúmenes de agua(2020-12-08) Benítez Estrada, Diana Vanessa; González García, Reina María; Romero Segovia, Carlos Godofredo; Villatoro Osorto, Oscar José; Claros Hernández, Marco IsaíRESUMEN: El estudio se realizó en la Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO), Universidad de El Salvador, San Miguel. Durante el periodo comprendido del 23 de diciembre de 2019 hasta el 23 de marzo de 2020, siendo 12 semanas, 90 días en total. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto de diferentes densidades de siembra de tilapia hibrido GIFT, cultivadas en diferentes volúmenes de agua, y su interacción, sobre los rendimientos productivos: peso vivo, talla, ganancia diaria de peso vivo, ganancia diaria de talla, consumo diario de alimento, conversión diaria alimenticia, mortalidad y su evaluación económica (b/c). Así como también la incidencia de los parámetros físico-químicos del agua de estanques: temperatura, Ph y turbidez sobre las variables antes mencionadas Se utilizaron 900 alevines, de 1 semana de vida poseían un peso vivo promedio de 3.5 gramos y 2.5 centímetros de talla a la siembra, las cuales fueron evaluadas en 2 diferentes volúmenes de agua (1 mt3 y 20 mt3), dentro de los cuales se distribuyeron diferentes densidades de siembra (tratamientos); 10 (T1), 15 (T2), 20 (T3), 25 (T4) Y 30 (T5) alevines de densidad para los estanques de 1mt3 , para los estanques de mayor volumen de agua (20 mt3) se utilizaron densidades de 15 (T6) y 25 (T7) alevines/mt3 respectivamente. En la variable peso vivo el tratamiento T1 presento mejores resultados con un valor de 117.66 gr; en los tratamientos el T6 presento un valor 197.83 gr. En la talla podemos observar que el T1(16.90cm) y T6(20.12 cm) obtuvieron mejores resultados. En el caso de beneficio costo podemos observar que los tratamientos que presentaron mejores resultados fueron el T6 y T7 con $ 2.16 y $1.91 respectivamente. Palabras clave: densidad, volumen, parámetros físico-químicos. ABSTRAC: The study was conducted in the Agricultural Research Unit (UNIAGRO), University of El Salvador, San Miguel. During the period from 23 December 2019 to 23 March 2020, with 12 weeks, 90 days in total. The objective of the research was to compare the effect of different densities of sowing tilapia hybrid GIFT, grown in different volumes of water, and their interaction, on productive yields: living weight, size, daily gain of live weight, daily size gain, daily consumption of food, daily food conversion, mortality and its economic assessment (b/c). As well as the incidence of the physical-chemical parameters of pond water: temperature, Ph and turbidity on the aforementioned variables. 900 fry were used, 1 week of life possessing an average living weight of 3.5 grams and 2.5 centimeters of planting size, which were evaluated in 2 different volumes of water (1 mt3 and 20 m3), within which different planting densities (treatments) were distributed; 10 (T1), 15 (T2), 20 (T3), 25 (T4) and 30 (T5) density fry for 1mt3 ponds, for the highest volume water ponds (20 mt3) densities of 15 (T6) and 25 (T7) fingerlings/mt3 were used respectively. In the live weight variable the T1 treatment presented better results with a value of 117.66 gr; T6 was valued at 197.83 gr. In size we can see that the T1(16.90cm) and T6(20.12 cm) got better results. In the case of cost benefit we can see that the treatments that performed best were T6 and T7 with $2.16 and $1.91 respectivelyItem Evaluación comparativa del rendimiento productivo y adaptabilidad del pepino (Cucumis sativus L.) de una variedad partenocárpica (Modán RZ) y una híbrida (Tropicuke II) bajo dos sistemas de cultivo; hidropónico en invernadero y cultivo tradicional(2021-01-01) Barrera Castro, Kenneth Ulises; Hernández Fernández, Raúl Ernesto; Martínez Rivera, Daniel José; Zelaya Flores, Carlos LuisRESUMEN: En la investigación se evaluó el uso de dos sistemas de producción (hidropónico en invernadero y tradicional a campo abierto) de “pepino” (Cucumis sativus L.) y el uso de dos variedades hibridas; una partenocárpica (Modán RZ) y una tradicional (Tropicuke II) para determinar: 1. Rendimiento promedio de frutos por hectárea (kg/ha), 2. Total de frutos por hectárea (unidades/ha), 3. Promedio de frutos por planta (unidades), 4. Peso promedio del fruto (gr), 5. Longitud promedio de fruto (cm), 6. Diámetro promedio del fruto (cm), 7. Porcentaje de abortos o purgas (%), 8. Relación beneficio/costo ($). La investigación se realizó en el campo experimental de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO), Universidad de El Salvador (UES), Municipio de San Miguel. Se utilizarón 192 plantas de “pepino”, como unidades experimentales (96 por cada sistema de cultivo y variedad), distribuidos en cuatro tratamientos y se realizó en un periodo de 127 días. Las mediciones se obtuvieron en promedio cada 6 días a partir del primer corte; los tratamientos establecidos en la investigación son: T1= Tropicuke II con sistema tradicional, T2= Modàn RZ con sistema tradicional, T3= Tropicuke II con sistema hidropónico en invernadero, T4= Modàn RZ con sistema hidropónico en invernadero. La fertilización suministrada para los T1 y T2 manejados en sistema tradicional, fue la misma utilizando 5.3 kg de sulfato de amonio, 1.8 kg de fórmula 00-00-60 y 1.6 kg de MAP técnico (fosfato mono amónico). Y la nutrición suministrada para los T3 Y T4 manejados en sistema hidropónico en invernadero fue con: nitrato de calcio 20 kg, nitrato de potasio 20kg, sulfato de potasio 10 kg, sulfato de magnesio 6 kg, MAP técnico (fosfato mono amónico). 4 kg, mezcla de microelementos 1.5 kg. Además de fertilizaciones foliares con metalosato multimineral en los dos sistemas para todo el ciclo fenológico del cultivo. Para el análisis experimental se utilizó el diseño estadístico completamente al azar en arreglo factorial, utilizando cuatro tratamientos y 96 unidades experimentales para T1 y T2 y 96 unidades experimentales para T3 y T4. Es decir 48 unidades experimentales por tratamiento. ABSTRACT: The research evaluated the use of two production systems (hydroponic in the greenhouse and traditional in the open field) of "cucumber" (Cucumis sativus L.) and the use of two hybrid varieties; a parthenocarpic (Modán RZ) and a traditional one (Tropicuke II) to determine: 1. Average yield of fruits per hectare (kg / ha), 2. Total of fruits per hectare (units / ha), 3. Average of fruits per plant (units), 4. Average fruit weight (gr), 5. Average fruit length (cm), 6. Average fruit diameter (cm), 7. Percentage of abortions or purges (%), 8. Benefit / cost ($). The research was carried out in the experimental field of the Oriental Multidisciplinary Faculty (FMO), University of El Salvador (UES), Municipality of San Miguel. 192 "cucumber" plants were used as experimental units (96 for each cultivation system and variety), distributed in four treatments and it was carried out in a period of 127 days. Measurements were obtained on average every 6 days from the first cut; The treatments established in the research are: T1 = Tropicuke II with traditional system, T2 = Modàn RZ with traditional system, T3 = Tropicuke II with hydroponic system in greenhouse, T4 = Modàn RZ with hydroponic system in greenhouse. The fertilization supplied for T1 and T2 managed in a traditional system was the same using 5.3 kg of ammonium sulfate, 1.8 kg of formula 00-00-60 and 1.6 kg of technical MAP (mono ammonium phosphate). And the nutrition supplied for the T3 and T4 managed in a hydroponic system in the greenhouse was with: calcium nitrate 20 kg, potassium nitrate 20 kg, potassium sulfate 10 kg, magnesium sulfate 6 kg, technical MAP (mono ammonium phosphate). 4 kg, mixture of microelements 1.5 kg. In addition to foliar fertilizations with multimineral metallosate in the two systems for the entire phenological cycle of the crop. For the experimental analysis, the completely randomized statistical design in factorial arrangement was used, using four treatments and 96 experimental units for T1 and T2 and 96 experimental units for T3 and T4. That is, 48 experimental units per treatment.Item Evaluación de compatibilidad vegetativa y rendimiento del cultivo de tomate Var. Trinity Pride, injertado sobre patrones (tocónes) de dos variedades de berenjena (Solanum Melongena) y una de tomate silvestre (Lycopersicum Esculentum Var. Cerasiforme.) cultivado en condiciones a cielo abierto(2015-10-01) Herrera Pérez, Carlos Eduardo; Palacios Maravilla, Ever Jairo; Vásquez Velásquez, Benjamín; Calderón Castellano, Marco VinicioEn la investigación se evaluó el injerto de tomate Var. Trinity Pride sobre dos variedades de berenjena (Larga Violeta y Redonda Negra) y Tomate Silvestre, más la misma variedad de tomate comercial cultivada tradicionalmente, para determinar compatibilidad y diámetro de tallos entre las especies injertadas y versus la misma variedad cultivada tradicionalmente (Etapa I). Los tratamientos se llevaron hasta la etapa de producción (Etapa II) para ser comparados entre sí, tanto injertados como sin injerto. Las variables en ésta última etapa del estudio fueron; Altura de la planta (cm) al trasplante definitivo y al final del ensayo, Diámetro de frutos (cm), Dulzura de los frutos (grados brix), Número de frutos por planta, Rendimiento (Ton/ha) y por último análisis económico. La investigación se realizó en dos lugares alternos. Inició, (Etapa I) en las instalaciones de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO). La producción (Etapa II), se realizó en la propiedad del señor René Humberto Martínez, ubicada en el caserío Ista, Cantón Monte Grande, 3 cuadras al Norte del Polideportivo don Bosco, San Miguel. En la ejecución del ensayo se utilizaron 20 unidades experimentales, estas fueron divididas en 4 tratamientos y cada tratamiento constó de 5 unidades experimentales, que estuvieron compuestas por 6 plantas, de las cuales 4 fueron tomadas como parcela útil. Los tratamientos fueron distribuidos de la manera siguiente: T0: Control (sin injerto), T1: Vr. Trinity Pride sobre Berenjena Variedad Larga Violeta, T2: Vr. Trinity Pride sobre Berenjena Variedad Redonda Negra Lisa, T3: Trinity Pride sobre tomate Silvestre. El estudio tuvo una duración de 215 días, siendo el último día, la última toma de datos para las respectivas variables. Para el análisis experimental se utilizó el diseño estadístico de bloques completamente al azar. Al obtener todos los datos respectivos de las observaciones correspondientes, se procedió al análisis de datos para determinar cada una de las variables antes descritas. Los resultados y conclusiones obtenidos mediante el análisis estadístico de cada una de las variables en estudio fueron los siguientes: Para la primera variable Adaptabilidad del Injerto (%), el T1 (Trinity Pride/Berenjena Larga Violeta, 90.09%) presentó similitud estadística con el T2 (Trinity Pride/Berenjena Redonda Negra, 83.99%) pero a su vez, fue superior al T3 (Trinity Pride/Tomate Silvestre, 76.30). En cuanto al Diámetro de Tallo (cm), todos los tratamientos presentaron similitud estadística entre ellos, donde los valores alcanzados son los siguientes: T0 (Control o Sin Injerto) 3.60cm, T1 (Trinity Pride/Berenjena Larga Violeta) 3.96cm, T2 (Trinity Pride/Berenjena Redonda Negra) 3.90cm y T3 (Trinity Pride/Tomate Silvestre) 4.10cm. En relación a la variable Rendimiento (Ton/Ha), las pruebas estadísticas aplicadas a los datos obtenidos, también determinaron que no existieron diferencias estadísticas entre los tratamientos, donde los valores son los siguientes: T0 (Control o Sin Injerto) 69.69Ton/Ha, T1 (Trinity Pride/Berenjena Larga Violeta) 70.41Ton/Ha, T2 (Trinity Pride/Berenjena Redonda Negra) 64.95 Ton/Ha. y T3 (Trinity Pride/Tomate Silvestre) 67.54Ton/HaItem Evaluación del impacto ambiental de la planta de procesamiento Sociedad Cooperativa de Productores de Leche de Oriente de R.L. de C.V. (COPROLECHE) en el municipio de San Miguel, Depto de San Miguel(2018-01-01) Hernández Rubio, María Alejandra; Orellana Díaz, Angel Gabriel; Ríos García, Luis Enrique; Duke Cruz, Nelson RolandoLa industria del sub sector lácteo en El Salvador en su proceso de desarrollo produce ciertas cantidades de emisiones al ambiente (emisiones gaseosas, desechos sólidos y desechos líquidos) que a su vez se convierten en impactos negativos para el medio ambiente. Por tanto esta investigación se dirige a la evaluación de impacto ambiental, identificando impactos positivos como negativos que genera la planta de lácteos COPROLECHE. La metodología utilizada se conjuga entre un método matricial MEL-ENEL, un software RIAM y dentro de ella se utilizó el método de obtención de datos, a través del análisis, observación y entrevista, los cuales hacen que la información recaudada sea más veraz. La metodología utiliza un sistema racional de generación, manejo y procesamiento de datos ambientales del cual se obtuvieron 16 actividades dentro de la planta de lácteos, todas estas actividades dentro de la etapa de operación, además se reconocieron 30 impactos directos entre positivos y negativos que surgieron de 7 factores ambientales (suelo, agua, aire, flora y fauna, salud, socioeconómico y cumplimiento legal), dentro de las actividades planteadas. De todos los impactos directos se reconocieron 29 impactos indirectos: 15 impactos indirectos negativos (los cuales necesitan plan de mitigación) y 14 impactos indirectos positivos. Partiendo de los resultados se realizó el plan de mitigación en donde se clasificaron todos los impactos negativos desde neutro (0) hasta los impactos negativos más altos (-35), con este plan de mitigación se contrarrestan el efecto sobre el medio ambiente de todos los impactos negativos encontrados, obteniendo un costo aproximado para las medidas de $1 601.50. Con estas medidas la empresa realizaría procesos más limpios, eficientes, menos perjudiciales al medio ambiente, y solidificando los impactos positivos que genera dentro del área de influencia ya sean sociales, económicos o productivos que le permita satisfacer las demandas del mercado tanto en calidad como en eficiencia en cada uno de los procesos de elaboración de sus productos de origen lácteoItem Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas(2018-03-01) Ramos Rivas, José Mercedes; Villatoro Ventura, Luis Alonso; Guevara Zelaya, José IsmaelEn la presente investigación se evaluaron los efectos del suministro de la dieta diaria, ofrecidas en tres frecuencias a las vacas encastadas, para determinar el rendimiento productivo de leche (lb/vaca/día), peso vivo (kg), condición corporal (escala de 1-5) y relación beneficio costo. La presente investigación se realizó en campo experimental de prácticas Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO) de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental. En la fase de campo se utilizaron 15 vacas encastadas (Holstein, Brown Swiss y Brahmán) con una edad promedio de 89 meses, peso vivo promedio 428.09 kg y el promedio de lactancia fue 119 días; distribuidas aleatoriamente en 3 tratamientos, con igual número de unidades experimentales. Los ingredientes utilizados para balancear la dieta en los tres tratamientos fueron; en ensilaje de sorgo, bagazo de caña, melaza, pollinaza, sal común y una suplementación de concentrado (17.2 %PT). Estos se les ofrecieron diariamente para cada tratamiento de acuerdo a su promedio de producción láctea y peso vivo en las siguientes cantidades; T1=250.24 lb de ensilaje, 5.54 lb de bagazo de caña, 23.25 lb de pollinaza, 27.92 lb de concentrado, 9.85 lb de melaza, 3.3 lb de sal común; T2= 230.54 lb de ensilaje, 5.1 lb de bagazo de caña, 21.42 lb de pollinaza, 25.72 lb de concentrado, 9.07 lb de melaza, 3.3 lb de sal común; T3= 228.55 lb de ensilaje, 5.06 lb de bagazo de caña, 21.23 lb de Pollinaza, 25.5 lb de concentrado, 8.99 lb de melaza, 3.3 lb de sal común. El racionamiento de la dieta diaria fue ofrecida 1, 3, 5 veces por día, para los tratamientos T1, T2, T3, respectivamente; entregando la ración de la dieta en los horarios siguientes: T1= 8 am; T2= 5 am, 11 am, 5 pm; T3= 5 am, 8 am, 11 am, 2 pm, 5 pm. Para realizar el análisis experimental de los datos obtenidos en la fase de campo se utilizó un diseño completamente al azar, con igual número de repeticiones, utilizando 3 tratamientos y 5 unidades experimentales por tratamiento. Este tuvo una duración de 71 días, en los que se recopilo información de del pesos vivo (kg), calificación de la condición corporal (5 periodos de 14 días) y producción láctea registrando el peso de la leche diariamente. Las variables estudiadas fueron; rendimiento diario de leche (lb/vaca/día), peso vivo (kg), condición corporal (escala de 1-5) y evaluación económica. Se utilizó el diseño completamente al azar con igual número de repeticiones, para determinar la significación estadística se le realizó un análisis de varianza a cada una de las variables en estudio. Los resultados indican que el rendimiento diario de leche (lb/vaca/día) fue estadísticamente significativo entre los tratamientos, los resultados al final del experimento fueron; 17.49, 17.79 y 21.18 lb/vaca/día, para los tratamientos T1, T2 Y T3, respectivamente. Para la variable peso vivo (kg) no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos desde el primer hasta el quinto periodo, los promedios de peso vivo fueron; 467.72, 434.86 y 433.86 Kg, para los tratamientos T1, T2 Y T3, respectivamente. Los resultados obtenidos en la variable de condición corporal, (escala de 1-5), desde el inicio hasta el final del experimento resultaron ser estadísticamente no significativos; los promedios finales fueron; 3.24, 3.18 y 2.81 para los tratamiento T1, T2, y T3, respectivamente. En la evaluación económica, las relaciones beneficio costo fueron; para los tratamientos T1, T2 y T3, respectivamente de; $1.42, $1.47 y $1.72Item Evaluación comparativa del rendimiento de dos variedades híbridas de pepino (Cucumis Sativus L.); Tropicuke II y Poinsett 76, bajo dos sistemas de cultivo: Hidropónico en Casa Malla vs Tradicional(2017-03-01) García Torres, Carlos Ulises; Jurado Zelaya, Jaime Ernesto; Vásquez Contreras, Carlos Mauricio; Zelaya Flores, Carlos LuisEn la investigación se evaluó el uso de dos sistemas de producción de “pepino” Cucumis Sativus L. Y el uso de dos variedades híbridas Tropicuke II y Poinsett 76 para determinar: 1. Rendimiento de la producción del fruto en peso (Ton/Ha), 2. Número de frutos por planta, 3. Longitud de fruto (cm), 4. Diámetro de fruto (cm), y 5.Relación beneficio/costo. La investigación se realizó en el campo experimental de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO), Universidad de El Salvador (UES), Municipio de San Miguel, Departamento de San Miguel. Se utilizaron 192 plantas de “pepino”, como unidades experimentales (96 para cada variedad híbrida), distribuidos en 4 tratamientos y se realizó en un período de 3 meses y 16 días. Las mediciones se obtuvieron cada 7 días a partir del primer corte; los tratamientos establecidos en la investigación son:1.) T1=Tropicuke II con sistema tradicional, 2.) T2=Poinsett 76 con sistema tradicional, 3.) T3=Tropicuke II con sistema hidropónico bajo casa malla, 4.) T4=Poinsett 76 con hidropónico bajo casa malla. La nutrición suministrada a los T3= Var. Tropicuke II y T4= Var. Poinsett 76 con sistema hidropónico bajo casa malla, fue la misma solución nutritiva para los 2 tratamientos en estudio; nitrato de calcio 20 kg, nitrato de potasio 20 kg, sulfato de potasio 10 kg, sulfato de magnesio 6 kg, MAP técnico 4 kg, microelementos 1.5 kg. Y la nutrición suministrada para los tratamientos T1=Tropicuke II con sistema tradicional, T2= Poinsett 76 con sistema tradicional, fue de 2 kg de fórmula triple 15 y 1.5 kg de urea 46 % de “N”, incluyendo fertilización foliar con Bayfolan a 160 cc; para los dos tratamientos durante todo su ciclo fenológico. El estudio tuvo una duración de 108 días. Para el análisis experimental se utilizó el Diseño Estadístico completamente al azar en arreglo factorial, utilizando cuatro tratamientos y 96 unidades experimentales para el T1 y T2 cada uno y 96 unidades experimentales para el T3 y T4 cada uno con 6 observaciones por tratamiento es decir una planta por observación. Al obtener los datos de las observaciones se analizaron y así se determinó:1.) Rendimiento de la producción del fruto en peso (Ton/Ha), 2.) Número de frutos por planta, 3.) Longitud (cm), 4.) Diámetro de frutos (mm), finalizando con, 5.) Relación beneficio/costoItem Evaluación del suministro de diferentes niveles de pollinaza en la dieta de terneras encastadas en la etapa de crecimiento y desarrollo(2016-08-01) Guevara Cruz, César Ernesto; Ramírez Iglesias, Juan José Ricardo; Villatoro Cerpas, José Melbi; Guevara Zelaya, José IsmaelEl objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la implementación de diferentes niveles de pollinaza en la dieta de terneras en etapa de crecimiento-desarrollo, sobre la ganancia diaria de peso, y conversión alimenticia. Se utilizaron 20 terneras encastadas de las razas Holstein, Brown Swiss, Brahmán, Gersey y Ayrshire con una edad promedio de: 18.02 meses y un peso promedio de 284.575 lbs/ternera respectivamente, distribuidos aleatoriamente en 5 tratamientos bajo un diseño completamente al azar. La alimentación suministrada en todos los tratamientos consistió en silo de sorgo, bagazo de caña, cogollo de caña molido, melaza, en diferentes proporciones. Con una suplementación de concentrado comercial con un (22%PT) y pollinaza con un (22%PT) distribuido de la siguiente manera: T0= 4 lbs de concentrado + 0 lbs de pollinaza; T1= 3 lbs de concentrado + 1 pollinaza; T2= 2lbs de concentrado + 2 lbs de pollinaza; T3= 1 lb de concentrado + 3 lbs de pollinaza; 0 lb de concentrado + 4 lbs de pollinaza. El estudio tuvo una duración de 85 días, 15 de los cuales corresponden a la fase pre experimental, donde se proporcionó silo de sorgo, bagazo de caña, cogollo de caña molido, melaza en diferentes proporciones, concentrado y pollinaza, en este periodo la pollinaza se proporcionó de manera gradual hasta llegar a la mayor cantidad ( 4 lbs/ ternera / día). Las variables en estudio fueron: peso vivo, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, condición corporal, altura a la cruz, y análisis económico. Se utilizó el diseño completamente al azar con igual número de repeticiones, para determinar las significaciones estadísticas se le realizó un análisis de varianza a cada una de las variables en estudio. Los resultados indican que la inclusión de pollinaza en la dieta de terneras encastadas no afecta el peso vivo (lbs/ ternera/día), no fue estadísticamente significativo entre los tratamientos, los resultados al final del experimento fueron 180.28, 183.63, 189.16, 161.30, 174.03 lbs/ternera/día, para los tratamientos T0, T1, T2, T3, T4 respectivamente. En relación a la variable ganancia diaria de peso (lbs/ ternera/día) se observó un comportamiento irregular en la significancia entre las diferentes mediciones, donde existieron diferencias estadísticas significativas en los periodos 1, 2, 4, 6, donde al final del experimento no hubieron diferencia estadísticas significativas entre los tratamientos, los resultados al final del experimento fueron: 0.80, 0.89, 0.86, 0.70, 0.90 (lbs/ ternera/día) correspondiente a los tratamientos T0, T1, T2, T3, T4 respectivamente. Con los resultados obtenidos en conversión alimenticia de (lbs/ ternera/día) no tuvieron diferencia estadística significativa al final del experimento, dando como resultado 2.81, 2.78, 2.86, 2.71, 2.79, para los tratamientos T0, T1, T2, T3, T4. En cuanto a los resultados obtenidos en la variable condición corporal desde el inicio al final del experimento resultaron ser estadísticamente no significativa; al final del ensayo los incrementos fueron 1.13, 1.15, 1.00, 0.97, 0.73, para los tratamientos T0, T1, T2, T3, T4 respectivamente, el tratamiento T0 y T1 obtuvieron el mejor aumento en condición corporal que los tratamientos T2, T3, T4. En relación a la variable altura a la cruz no se encontraron diferencia estadística significativa entre los tratamientos desde el primer periodo hasta el séptimo período, los promedios de altura a la cruz al final del experimento entre los tratamientos fueron: 109.75, 108.87, 113.5, 106.37, 110.87 correspondiente a los tratamientos T0, T1, T2, T3, T4 respectivamente. Con respecto a la evaluación económica los costos fueron menores en el tratamiento T4=$1.05 ternera/día, comparado con el resto de los tratamientos evaluados que tuvieron un costo de $1.15, $1.47, $1.59, $1.75 para los tratamientos T3,T2,T1,T0 respectivamente, se recomienda que a partir de estos resultados se utilice la pollinaza como fuente de proteína ya que los resultados fueron similares tanto para aquellos tratamientos que fue suplementada la proteína con pollinaza, como los tratamientos en la cual la proteína fue suplida con concentrado comercialItem Evaluación del rendimiento de maíz blanco Var. HG-5b, utilizando diferentes niveles de hongo micorrizógeno (Glomus SP) a la siembra(2015-10-01) Hernández, José Lázaro; Martínez Ramírez, Tomás Enrique; Nieto Montano, Oscar Evelio; Duke Cruz, Nelson RolandoEn la presente investigación, se evaluó el rendimiento de maíz blanco Var. Hg-5b, utilizando diferentes niveles de hongo micorrizógeno (Glomus sp) a la siembra, se comparó en seis tratamientos los cuales fueron T0 = control (sin inóculo), T1 = 0.71 kg de super concentrate/ha, T2: 1.07 kg de super concentrate/ha, T3: 1.43 kg de super concentrate/ha, T4: 1.78 kg de super concentrate/ha y T5: 2.14 kg de super concentrate/ha. Los tratamientos estaban formados por seis parcelas cuyas dimensiones eran de 3.60 metros de largo por 3.60 metros de ancho para cada tratamiento, constituidas por 36 plantas cada una, de las cuales se midieron 6 plantas dentro del área útil, totalizando 36 plantas por tratamiento. Las variables estudiadas fueron: rendimiento en grano (kg/ha), longitud de la mazorca (cm), diámetro de mazorca (mm), rendimiento en biomasa de materia seca (ton/ha), altura de planta (cm), diámetro de tallo (mm), longitud de raíz (cm), peso de raíz (gr) y análisis económico ($), en cada uno de los tratamientos. Para el análisis de resultados se utilizaron; el diseño de bloques completamente al azar y la prueba de Duncan. Al analizar las variables medidas en el estudio, se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: el rendimiento en grano (kg/ha), se ve afectado positivamente con la aplicación del hongo micorrizógeno a partir de la dosis mínima T0: 3,542.36 kg/ha, T1: 4,335.30 kg/ha, T2: 4,023.84 kg/ha, T3: 4,556.01 kg/ha, T4: 3,989.46 kg/ha y T5: 4,217.59 kg/ha. La variable longitud de mazorca (cm), no presentó diferencia estadística entre tratamientos, con la aplicación de hongos micorrízicos obteniendo para T= 17.56 cm, T1= 18.04 cm, T2 = 17.31 cm, T3= 18.31 cm, T4 = 17.91 cm y T5 = 17.72 cm. La variable diámetro de mazorca (mm), no presentó diferencia estadística entre tratamientos, en los datos obtenidos T0 = 38.17 mm, T1 = 39.75 mm, T2 = 39.29 mm, T3= 40.67 mm, T4 = 38.42 mm y T5 = 39.38 mm. La biomasa en materia seca (ton/ha), del cultivo de maíz, presentó similares resultados entre tratamientos, T0 = 4.84 ton/ha, T1 = 5.17 ton/ha, T2 = 4.78 ton/ha, T3 = 5.57 ton/ha, T4 = 4.74 ton/ha y T5 = 4.93 ton/ha. En la altura de planta (cm), el efecto residual del hongo micorrizógeno no fue significativo T0 = 252.55 cm, T1 = 264.44 cm, T2 = 266.94 cm, T3 = 266.4 cm, T4 = 261.38 cm y T5 = 253.16 cm. En el diámetro de tallo (mm), el efecto residual del hongo micorrizógeno no fue significativo T0 = 22.22 cm, T1 = 22.91 cm, T2 = 21.94 cm, T3 = 22.52 cm, T4 = 22.94 cm y T5 = 22.47 cm. En la longitud de raíz (cm), los resultados obtenidos con el uso del hongo micorrizógeno fueron estadísticamente similares entre tratamientos, siendo estos T0: control 43.13 cm, T1: 43.92 cm, T2: 44.58 cm, T3: 45.92 cm, T4: 44.50 cm y T5: 43.25 cm. En el peso de raíz (gr), los resultados obtenidos con el uso del hongo micorrizógeno fueron estadísticamente similares entre tratamientos T0: 74.90 gr, T1: 97.09 gr, T2: 87.58 gr, T3: 101.04 gr, T4: 93.14 gr y T5: 87.85gr. En el análisis económico, el T3 resultó ser el más rentable con una relación beneficio costo de $ 1.63, debido a que se obtuvo mayor ingreso al momento de venta en grano y biomasa y el T0 fue el menos rentable con una relación beneficio costo de $ 1.41. Las principales conclusiones que se presentan en el estudio son: en el rendimiento de grano (kg/ha), el efecto del uso de hongo micorrizógeno resultó ser positivo sobre esta característica, debido a que ayuda a la planta a extraer nutrientes del suelo, que posteriormente son almacenados como carbohidratos y distribuidos en el llenado de los granos, provocando aumento en el rendimiento del cultivo de maíz. La biomasa en materia seca (ton/ha), no sé afecta con la presencia del hongo micorrizógeno, considerando que la altura de planta y diámetro de tallo resultaron ser no significativosItem Evaluación del rendimiento de pollos parrilleros alimentados separadamente con formulas especificas para Hembras y Machos vrs la Formula Convencional (sexos mixtos con concentrado comercial)(2016-03-01) Guandique Funes, Jacqueline Solina; Ríos Molina, Jaime CristóbalEl presente trabajo fue realizado en la “Granja Los Primos”, ubicada en la ciudad de Chinameca, Departamento de San Miguel. Durante el periodo del 29 de marzo al 9 de mayo del 2011. El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la alimentación en el rendimiento de pollos parrilleros, de la línea Arbor Acres X Ross, alimentada separadamente con fórmulas específicas de concentrado para Hembras y Machos vrs la forma tradicional de manejo (sexo mixto concentrado comercial). El ensayo tuvo una duración de seis semanas (42 días). Utilizando trescientos sesenta pollos de un día de nacidos de la línea Arbor Acre X Ross, de los cuales doscientos cuarenta fueron sexados y ciento veinte fueron mixtos los tratamientos evaluados fueron T0 = (Mixtos),alimentado con concentrado comercial;T1= (hembras) alimentado con fórmula específica; T2= (Machos) alimentados con fórmula específica. Las variables evaluadas fueron: peso vivo (gr/ave/sema), ganancia diaria de peso (gr/ave/sem), consumo de alimento (gr/ave/sema), conversión alimenticia (gr/ave/sema), y análisis económico. Para la evaluación se utilizó el diseño estadístico completamente al azar (con tres tratamientos y doce observaciones por tratamiento) se utilizó la prueba de Duncan para los periodos que resultaron con diferencias estadísticas significativas. Al analizar cada variable se obtuvieron los siguientes resultados: Para la variable peso vivo promedio (gr), al día de recibo (día 0 ) y semana 1, estas demostraron diferencias no significativas entre los tratamientos, los resultados indican que todos los tratamientos en estudio se mantenían con pesos similares; para las semanas 2, 3, 4, 5, 6 se observaron diferencias estadísticas significativas para los tratamientos, siendo el T2 (2,562.82 gr) y TO ( 2,341.79gr) los tratamientos que mejor respondieron al finalizar la semana # 6 y el T1 (2,185.24 gr) fue el tratamiento que menos peso reporto a lo largo del estudio. Con relación al consumo de alimento diario al final del estudio, los tratamientos fueron similares entre sí, y solamente se observaron diferencias aritméticas; presentando el siguiente consumo total de alimento: T2= 4,389.42 gr, T0= 4,343.05 gr y T1= 3,945.56 gr. Respecto a la ganancia de peso promedio al final del estudio, se observó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, siendo el T2 (425.71gr) el que más peso ganó seguido por T0 (358.04 gr) y T1 (372.384 gr). En la conversión alimenticia, al final del estudio se observaron diferencias estadísticas, siendo el T0 (2.96gr) el tratamiento que mayor alimento consumió para producirlo a carne, seguido por T1 (2. 74gr) y T2 (2.48gr). Con respecto a la relación beneficio/ costo, fue mayor el T2 ($ 1.48) y T0 ($1.46) disminuyendo para T1 ($ 1.30) Finalizando el estudio, se recomienda dar a los pollos fórmulas de concentrado específicas a los machos ya que de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, el tratamiento (T2) machos presentó la mejor relación beneficio costo comparando a los demás tratamientos en estudioItem Evaluación del rendimiento de maíz (Zea Mays), Var. H-59, bajo diferentes frecuencias de fertilización química, durante la etapa fenológica de desarrollo vegetal a formación de grano(2018-01-01) Cárcamo Escobar, Juan Edgardo; Portillo Hernández, Julio César; Serrano Ortíz, Luis Manuel; Benítez Parada, Ana AuroraEl maíz es uno de los tres cereales más importantes del mundo y el principal cultivo en varios países latinoamericanos y entre ellos El Salvador ya que constituyen la base de la alimentación de la población. Los factores que limitan la producción de maíz pueden ser muy diversos, entre los más significativos está la nutrición La fertilización química del maíz (Zea mays), es uno de los problemas que ha venido afectando a los productores, ya que por lo general se aplica el fertilizante químico solamente dos veces en toda la etapa fenológica del cultivo, actualmente las nuevas variedades de maíz requieren fertilización en toda su etapa fenológica. En la investigación se realizó una evaluación sobre la aplicación fraccionada de fertilizante en el cultivo de maíz, para determinar el rendimiento productivo de grano (Tn/ha), altura promedio de planta (cm), diámetro de planta (mm), longitud de la mazorca (cm), diámetro de mazorca (cm), rendimiento en biomasa en materia seca (Ton/ha) y relación beneficio-costo. Se utilizó para dicho estudio la variedad de maíz H-59, híbrido producido por el CENTA, se distribuyó en 4 tratamientos. La fertilización química que se suministró fue 16-20-00, sulfato de amonio y urea ofrecida de la siguiente manera: T0: fórmula 16-20-00, 10 días después de germinar la planta y sulfato de amonio 40 días después de germinar la planta; T1: fórmula 16-20-00, 10 días después de germinar la planta, sulfato de amonio a los 25 días después de germinar la planta y urea a los 40 días después de haber germinado la planta; T2: fórmula 16-20-00, 10 días después de germinar la planta, sulfato de amonio a los 20 y 30 días después de germinar la planta y urea a los 40 días después de haber germinado la planta; T3: fórmula 16-20-00 10 días después de germinar la planta, sulfato de amonio a los 18 y 26 días después de haber germinado la planta y urea a los 34 y 42 días después de haber germinado la planta. Los fertilizantes químicos 16-20-00, sulfato de amonio y urea fueron aplicados en horas de la mañana entre las 7:00 am – 9:30 am. El experimento tuvo una duración de 120 días. Para el análisis se utilizó el diseño de bloques completamente al azar, utilizando 4 tratamientos y 24 unidades experimentales. Al analizar las variables medidas en el estudio, se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: En la variable diámetro del tallo (cm), el efecto de la fertilización fraccionada no fue significativo de acuerdo a los datos obtenidos T0: 2.59 cm, T1: 2.64 cm, T2: 2.68cm, T3: 2.70cm. En la altura de la planta (cm), el efecto de la fertilización fraccionada no fue significativo de acuerdo a los datos obtenidos T0: 212.83 cm, T1: 213.01 cm, T2: 217.27 cm, T3: 221.87 cm. En la longitud de mazorca (cm), el efecto de la fertilización fraccionada no fue significativo de acuerdo a los datos obtenidos T0: 13.34 cm, T1: 13.54, T2: 13.77 cm, T3: 14.06 cm. En el diámetro de mazorca (cm) el efecto de la fertilización fraccionada no fue significativo de acuerdo a los datos obtenidos T0: 4.23 cm, T1: 4.25 cm, T2: 4.29 cm, T3: 4.33 cm. En la variable rendimiento en grano (Ton/ha), el efecto de la fertilización fraccionada no fue significativo de acuerdo a los datos obtenidos T0: 6.48 Ton/ha, T1: 6.17 Ton/ha, T2: 6.42 Ton/ha, T3: 6.63 Ton/ha. La biomasa en materia seca (Ton/ha), el efecto de la fertilización fraccionada no fue significativo de acuerdo a los datos obtenidos T0: 5.35 Ton/ha, T1: 5.95 Ton/ha, T2: 5.14 Ton/ha, T3: 5.64 Ton/ha. En el análisis económico el T3 resultó ser el más rentable con una relación beneficio-costo de $2.22, debido a que se obtuvo mayor rendimiento en grano y biomasa y el T1 y T2 fue el menos rentable con una relación beneficio-costo de $2.16.m
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »