Licenciatura en Historia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Historia by Subject "301"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item La construcción de la justicia social: política habitacional de vivienda urbana en El Salvador 1948 – 1960(2018-12-01) Hernández Zúniga, Josué Antonio; Linares de Puente, Teresa de los Ángeles; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl Trabajo aborda el tema de la justicia social mediante la política habitacional urbana en la década de 1950. Se lleva a cabo una comparativa entre la población urbana y la vivienda urbana para comprender su evolución a lo largo de la década. Esta investigación cumple con las indicaciones del Reglamento General de Procesos de Graduación de la Universidad de El Salvador, e Instructivo Específico sobre Egreso y Proceso de Graduación en la Escuela de Ciencias Sociales y sirve como requisito para optar a la Licenciatura en Historia que establece la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Iraheta Rosales”.Item Crimen, justicia y castigo aproximacion a los casos de homicidio en la Alcaldía mayor de Sonsonate a finales de la dominación Española.(2011-08-16) Linares Acevedo, Josselin Ivettee; Avendaño Rojas, Xiomara del CarmenLa importancia de la investigación es el acercamiento a un aspecto relegado por la historiografía salvadoreña, la historia colonial, con un enfoque social. No sólo se estudia a las instituciones ni a los funcionarios, más bien lo que se hace es una aproximación a las clases subalternas. Hacer el estudio de los homicidios cometidos en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, constituye un punto de partida para el análisis de los diferentes comportamiento de los individuos y la representación de la vida cotidiana de la época. La forma en que está jerarquizado el trabajo es en tres capítulos. En el primer capítulo “La alcaldía mayor de Sonsonate: sociedad y administración en el periodo colonial tardío” se presenta el contexto geográfico, social, económico y político que tenía la Alcaldía Mayor de Sonsonate a finales de la dominación española. La alcaldía se dividida en veintiún pueblos, 21 pertenecientes a indios y únicamente uno de ladinos. Como se puede ver la predominancia de población era la de los indios, luego los ladinos y no olvidando un número considerable de mulatos y españoles. El arzobispo Cortés y Larraz aclaraba que era difícil conocer exactamente el número de los habitantes de Sonsonate, ya que muchos no contaban con un domicilio y esto hacía que anduvieran errantes de un poblado a otro. Asimismo, se trata un poco sobre la producción, la vida económica de Sonsonate a finales de la coloniaItem Criminalidad y pena de muerte en El Salvador del siglo xx (1900-1983)(2011-08-24) Moreno Martínez, Carlos Wilfredo; Paz Narváez, Rafael MauricioLa investigación, es una aproximación a la historia contemporánea de la prisión, del trabajo peni-tenciario, de los cambios en la legislación penal, de las percepciones de la criminali-dad y, por supuesto, de la pena de muerte. El planteamiento inicial de este ejercicio investigativo era estudiar solamente la pena capital: cuál era el objetivo de la pena de muerte, qué se decía de ella y cómo la abordaba la prensa escrita. Sin embargo, en el camino aparecieron otras fuentes que propiciaron nuevas ideas y nuevas hipótesis. Entonces, se añadió un capítulo sobre las penitenciarías, se rastrearon algunos mo-mentos de lo que aquí se ha llamado la percepción de la criminalidad y se buscó el número anual de homicidios. Todo ello, con la intención de vincular la pena de muer-te con otros temas de actual importancia, como el sistema carcelario, el índice anual de homicidios y las políticas de represión/seguridad.Item Curso de especialización en identidad sociocultural y patrimonio cultural.(2023-09-01) Sánchez Cea, Ada Esmeralda; Nieto Sánchez, Emely Yadira; Ramírez, Alfredo; Serarols, Juan CarlosEl siguiente texto se muestra los dos trabajos de investigación realizados en el curso de Especialización de Identidad sociocultural y patrimonio cultural para optar al título de Licenciado/a en Historia y Licenciado/a en Sociología, en dicho trabajo se puede encontrar como primer texto una investigación acerca de la antigua Iglesia San Esteban donde se expone su historia y que sucedió con ella con el paso del tiempo. En el segundo texto trata acerca de la creación de una empresa turística comprometida con dar a conocer la cultura, arquitectura he historia de El Salvador, creando así el proyecto de “Ruta Viajera”, en la que nos apoyamos de un autobús panorámico con el que tanto niños, adultos y adultos mayores podrán disfrutar de la riqueza de nuestro gran San Salvador a través de los principales monumentos y su historia. Con esto buscamos contribuir a que tanto nacionales y extranjeros conozcan cada vez más acerca de la historia nuestro pulgarcito de América y a su vez contribuir a la economía del país a través de la incentivación del turismo.Item Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural(2022-09-01) Portillo Chicas, Sandra Roxana; Reyes Hernández, Carlos Humberto; Rosales Zelaya, Fátima Enriqueta; Zelaya Zepeda, Katherine Idilia; Durán Fernández, Jacqueline; Ramírez Fuentes, José Alfredo; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl presente documento integra la problematización de las temáticas abordadas sobre identidad sociocultural y patrimonio cultural. Se abordó de manera crítica y analítica el concepto de identidad sociocultural y su evolución a lo largo del devenir histórico hasta la actualidad, finalizando con una breve introducción al Patrimonio y su aplicación en el ámbito de la gestión cultural como un mecanismo para su activación desde la colectividad. Así mismo, se realizó una revisión del aparato legislativo referente al patrimonio cultural salvadoreño, se estudió el origen y evolución del concepto del mismo, sus avances y los retos de cara al futuro, finalizando con la puesta en práctica de un proyecto de Gestión Cultural realzando su importancia para la ejecución de actividades encaminadas a la activación o reactivación, conservación, restauración y resguardo del patrimonio. Partiendo de los conocimientos adquiridos, se realizó un informe en dos fases; la primera consistió en analizar la construcción de las identidades a partir de un bien cultural y la segunda, en una propuesta de proyecto de gestión cultural de dicho Bien. Identidad ; Patrimonio Cultural ; Gestión Cultural ; Historia ; AntropologíaItem Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural.(2022-01-01) Romero Fuentes, Gerardo Vicente; Durán Fernández, Jacqueline Vanessa; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl presente documento comprende la primera investigación realizado en Club La Dalia, en el Centro Histórico de San Salvador, referido al tema de identidad sociocultural, como resultados encontramos que este lugar que integra diferentes generaciones y que ha sido parte de diferentes momentos de la historia reciente de San Salvador, confluye con múltiples identidades, más que conflictivas van creando y reforzando relaciones identitarias en torno a un Patrimonio. El segundo trabajo incluye nuestra propuesta como grupo de un proyecto de gestión cultural en torno a dos bienes culturales, La casa de Roque Dalton y el Teatro de cámara “Roque Dalton”, mediante un conjunto de actividades culturales y académicas, este con el fin de incidir no solo en la teoría sino en la práctica de una manera integral a la protección del Patrimonio Cultural salvadoreño. Palabras Clave: Identidad Sociocultural ; Patrimonio Cultural ; Antropología ; Historia ; Club La Dalia ; Roque Dalton ; Gestión de proyectos culturales.Item Debate sobre Reforma Agraria en El Salvador 1970-1977(2017-10-30) Portillo Rivera, Ludgardo Alcides; Argueta Hernández, Ricardo Antonio; Serarols Rodas, Juan franciscoLos debates políticos a pesar del nivel de modernización alcanzado, con períodos de apertura e intransigencias políticas, dominó el desarrollo de los distintos proyectos que desde el Estado se impulsó en las décadas de 1950, 1960 y 1970, para cambiar de alguna manera las estructuras sociales atrasadas de la mano de las políticas de desarrollo económico. La Reforma Agraria dejó de ser el caso, ya que se presentó en los debates políticos, y en la medida que era impulsada por diferentes autores sociales internos y externos, con lo que el tema pasa a ser parte de la agenda política como una necesidad primero y después como una herramienta para legitimar o reivindicar las posiciones de los autores involucrados; el Estado, los partidos políticos, los incipientes grupos sociales que se radicalizarían en la lucha armada y los grupos de campesinos, de tendencia reformistas. Indudablemente para el Estado salvadoreño el tema de reforma agraria tuvo una connotación socialista o comunista. Para la década de 1950 y 1960, el uso de la palabra reforma no era muy recurrente y menos en la articulación de sus retóricas, claro el tema agrario siempre fue delicado ya que tenía la característica fundamental de ser una herramienta política para legitimar una movilización social. Del mismo modo, dada las características del discurso anticomunista, no era extraño que la reforma agraria no apareciera en su retórica, en el sentido que la guerra fría, obligaba al Estado a situarse en un solo bando y por lógica no sería el socialista, marcándose así una lucha ideológica entre el socialismo y el capitalismo. Referente a la Reforma Agraria y a la poca importancia que se le había dado durante varias décadas, surgen preguntas importantes que no podían ser respondidas sin conocer antes algunas posiciones u opiniones de algunos sectores sociales acerca de realización de cambios, específicamente en el sector agrario salvadoreño. Para la Empresa Privada, la Reforma Agraria solo era un tema político de parte del gobierno para ganar adeptos durante las elecciones, pero también es necesario mencionar, que para finales de los sesentas, las movilizaciones de campesinos movidos por diferentes movimientos sociales, ya habían tomado fuerza, lo que se convertía en una amenaza para el mismo gobierno, por un lado los grandes terratenientes criticando de que el estado estaba realizando acciones propias del comunismo, y por el otro lado, los grupos revolucionarios, las FPL y otros partidos de izquierda calificaban al gobierno como anti comunista, es decir, como un ente que detendría el crecimiento de dichos sectores a favor del bienestar del campesino, cabe mencionar que para mediados de los setentas, los movimientos sociales y organizaciones de izquierda ya no querían realizar una reforma agraria democrática como el gobierno lo proponía, sino una revolución agraria, es decir, tomar ellos el poder por medio de las armas.Item Instrucción primaria y formación ciudadana en El Salvador, 1894-1924(2011-01-01) Flores Montalvo, María JuliaEn nuestro país, se han identificado estudios importantes relacionados con el objeto de estudio de la presente investigación, aunque las conclusiones y contenido de cada una de ellas, no comprende exclusivamente el problema planteado en este informe, sino una diversidad de problemas en que se desarrollan puntos de convergencia, sobre todo en lo referido a la educación, la enseñanza de la Historia, la educación de la mujer, el racismo y la nación, entre otros temas. Entre las investigaciones a destacar podemos mencionar a Gilberto Aguilar Avilés, con su escrito Reforma educativa en marcha, Un vistazo al pasado de la educación en El Salvador; Héctor Lindo Fuentes “Las primeras etapas del sistema escolar salvadoreño en el siglo XIX”; Carlos Gregorio López Bernal con sus artículos “Identidad nacional, Historia e invención de tradiciones en El Salvador en la década de 1920”, “Tiempos de liberales y reformas 1871-1894” “Inventando tradiciones y héroes nacionales: El Salvador (1858 – 1930)” y su tesis doctoral Poder central y poder local en la construcción del Estado en El Salvador, 1840-1890. David Segovia con su artículo “La Instrucción Pública Primaria y las escuelas de primeras letras en Suchitoto 1908-1920”; Margarita Silva Prada, publicó el artículo “La enseñanza de la Historia en el sistema educativo salvadoreño” Georgina Hernández ha investigado respecto al racismo y ha publicado el artículo “David J. Guzmán: la institucionalización del discurso racista en las elites simbólicas del poder”; Sajid Alfredo Herrera, con sus artículos “Laicismo, nuevas pedagogías e inclusión de la mujer. Aspectos de la modernización educativa en El Salvador, 1880-1920” y “Forjando sujetos útiles para la nación.Item La prostitución en la Ciudad de San Salvador 1880-1920(2011-03-01) Juárez Cruz, Rosa Vianney; López Bernal, Carlos Gregorio; Escobar Cornejo, María del CarmenEl interés sobre el tema surgió en una clase totalmente ajena y en momentos que tratábamos temas más políticos que sociales propiamente, en el tercer año de la carrera. La materia se llamaba Iberoamérica, pero lo que más me interesó fue la idea de hacer la Historia de las mujeres para el caso salvadoreño, pero que no fuera tratada con la pasión que caracteriza a los trabajos de movimientos feministas y por eso consideré que estudiar primero la prostitución me ayudaría a visualizar o más bien orientar mis futuros trabajos investigativos sobre mujeres. La delimitación del espacio de la investigación a San Salvador, se hizo principalmente por saciar la curiosidad personal de conocer desde cuándo han existido en San Salvador las actuales zonas de prostitución popularmente conocidas y socialmente denigradas por ciertos sectores capitalinos; y sobre todo porque las primeras medidas de vigilancia hacia la prostitución fueron aplicadas exclusivamente para San Salvador; y finalmente para conocer mejor los archivos y sus diferentes fondos documentales que se podrían usar en futuros trabajos de investigación. La delimitación del tiempo 1880-1920, fue elegido para identificar las rupturas y continuidades en la reglamentación e institucionalización de la prostitución en San Salvador. Las fuentes más importantes utilizadas fueron los expedientes judiciales que se encuentran en el Archivo General de la Nación; las actas municipales del Archivo Municipal de San Salvador; las memorias de Gobernación y de Instrucción Pública y Beneficencia que se han localizado tanto en la Biblioteca de la Universidad José Simeón Cañas UCA, y en el Archivo General de la Nación; la Revista La Universidad, que la Universidad de El Salvador tiene en su sistema virtual; las recopilaciones de leyes de Miguel Barraza y Rafael Barraza; Diario Oficial; y libros temáticos sobre la Historia de El Salvador que se encuentran especificados en la bibliografía. El trabajo está distribuido en cuatro capítulos, el primero es un balance historiográfico sobre el tema de la prostitución, el objetivo del capítulo 1, es conocer los diferentes trabajos que se han realizado en torno al tema en otros países. El capítulo 2, identifica las características de San Salvador en los años de 1880-1920, y la importancia que ha tenido como ciudad desde los primeros años de la independencia, la población y su movilización campo-ciudad y el trabajo de la mujer. El capítulo 3 aborda el mundo de la prostitución, el cual nos permite identificar el ámbito geográfico-social de la prostitución, y las principales relaciones que se construyeron entre las personas involucradas: clientes, policías, cantineros, guardas o empresarias y entre las propias meretrices. Y finalmente, el capítulo 4, en donde se elabora la construcción histórica de los principales reglamentos que fueron emitidos desde 1880-1920 relacionados con la prostitución y las instituciones encargadas de la vigilancia de las prostitutas.Item Relaciones familiares y vecinales : violencia y delito en la Provincia de Sonsonate (1785-1819)(2011-08-11) Villalta Galdámez, Juana Isabel; López, Carlos Gregorio; Escobar Cornejo, María del CarmenItem Sociabilidad y organizaciones artesanales-obreras: la Sociedad de Artesanos El Porvenir de Santa Tecla, 1902-1932.(2012-08-14) González Márquez, Luis Rubén; López Bernal, Carlos GregorioEl presente documento presenta los resultados de la investigación SOCIABILIDAD Y ORGANIZACIONES ARTESANALES-OBRERAS: la Sociedad de Artesanos El Porvenir de Santa Tecla, 1902-1932: la Sociedad de Artesanos El Porvenir, Santa Tecla, 1902-1932, elaborada como Trabajo de Grado de la Licenciatura en Historia, de la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”, perteneciente a la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, entre los años 2011 y 2012. Dicha investigación tuvo como meta la elaboración de un estudio de caso del asociacionismo voluntario artesanal-obrero como expresión de una forma de sociabilidad inserta en su contexto más amplio, concretado en la Sociedad de Artesanos El Porvenir (a partir de este momento, El Porvenir) entre 1902 y 1932.Item La UES en el exilio: medidas académicas-administrativas de las autoridades, 1980-1984(2019-02-01) Quintanilla López, Luis Napoleón; Avendaño Rojas, Xiomara del Carmen; Serarols Rodas, Juan FranciscoDurante la primera mitaddel siglo XX la Universidad de El Salvador, como muchas otras universidades de Latinoamérica, inició la asimilación de los principios de autonomía, democracia universitaria y cogobierno, ganados tras la Reforma de Córdoba de 1918. Para la UES, la aplicación de dichos principios había comenzado a finales del siglo XIX. Si bien es cierto, la autonomía de carácter material no surge sino hasta la constitución de 1950, ya en 1871, tras un decreto legislativo, se le otorga el principio de autonomía legal. 1 Sin embargo, esta autonomía fue violentada por el aparato militar en varias ocasiones, dos de estas las más representativas: la intervención militar de 1972 que se extendió hasta 1978 con la disolución del Consejo Directivo Provisional, CDP, y la segunda ocasión el denominado exilio universitario en 1980, que secuestró las instalaciones y las mantuvo cerradas hasta 1984. La UES no era exenta de la problemática que vivía el país. El autoritarismo de los gobiernos militares tenía su crítica más férrea en la universidad, sus maestros, trabajadores y estudiantes, crítica que desencadenó la persecución de estos. Pero pese a la represión de la que era objeto, la Universidad de El Salvador se negó a morir. Este trabajo de investigación pone en perspectiva el contexto que se vivió al interior de los órganos de gobierno de la UES en el periodo del exilio, y clasifica y sistematiza las acciones tomadas por el Consejo Superior Universitario (CSU) de la UES, para sobrevivir a este periodo negro de la historia de la universidad. Por otro lado, la investigación reconstruye y conecta la realidad del país con la realidad universitaria, y pone de manifiesto el vínculo inquebrantable entre estas dos instituciones, el Estado y la Universidad Pública, y de cómo las decisiones de una afectaban a la otra. También la investigación pone de manifiesto la visión de las autoridades universitarias sobre la realidad del país, expuestos en los pronunciamientos oficiales, pero sobre todo en las discusiones de los miembros del Consejo Superior Universitario, rescatadas de las actas de este. Por último, se abordan una serie de problemáticas de la universidad que no surgen como consecuencia de la intervención, sino que se identifica una línea de continuidad desde antes del exilio, estas problemáticas exigen igual gestión de las autoridades en el periodo estudiado.Item Visualización de la estética pictórica de represión en el contexto del Conflicto Armado en El Salvador: 1970 - 1992(2018-11-23) Nuila de Pocasangre, Flor Elizabeth; Argueta Hernández, Ricardo Antonio; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl Informe, busca hacer una lectura histórica y visual de las obras pictóricas desarrolladas para el periodo de la guerra civil de El Salvador, la idea es ver las temáticas y técnicas pictóricas aplicadas por los artistas salvadoreños más destacados y hacer una presentación visual que denote esa estética planteada por los artistas. Una estética del terror que tuvo que ver con aspectos como: la muerte, el dolor, la injustica, el abuso del poder, la lucha, los lisiados, los desaparecidos etc. y así por medio de las obras pictóricas conocer lo ocurrido durante el periodo en mención, ver las causas y consecuencias, que llevaron a que una guerra se desarrollara en nuestro país. El objetivo es estudiar los contenidos historiográficos y pictóricos generados en el periodo de la guerra civil salvadoreña con el fin de presentar una investigación histórica y visual de ambas producciones en el marco de la crisis generada por la guerra tomando en cuenta el tiempo y el espacio pertinentes al problema planteado. El medio de expresión de las temáticas pictóricas y de los artistas plásticos salvadoreños, pero también las producciones historiográficas constituyen el punto de partida de este objetivo siendo la estética un factor de expresión visual de las artes plásticas. La importancia del tema que pretende esta investigación radica sobre todo en la develación de una estética de la resistencia, es decir la documentación de un proceso histórico-artístico que generó un discurso particular y enunciativo.