Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Agronómica by Subject "630"
Now showing 1 - 20 of 51
Results Per Page
Sort Options
Item Adaptación progresiva a la salinidad de alevines masculinizados de “tilapia del Nilo” (Oreochromis niloticus), bajo condiciones de precria intensiva(2008-10-01) Molina Gutiérrez,, German Wilfredo; Ramos Pérez,, Moises Francisco; Hernández Rauda,, José Roberto; López Turcios,, Nelsus ArmandoEn el presente estudio se evalúo la capacidad de adaptación de la tilapia nilótica monosexo (Oreochromis niloticus) al medio salino utilizando un método progresivo. El ensayo se realizó en el Módulo de Adaptación al Medio Salino (MAMSAL), ubicado en la granja camaronera de la Sociedad Cooperativa Puerto Casona en Salinas El Potrero, Jiquilisco, Usulután. El estudio comprendió las siguientes etapas: Preensayo con una duración de 27 días realizado con el fin de ajustar y validar la metodología del Ensayo que tuvo una duración de 30 días y finalmente una etapa de precría que duro 14 días. En el ensayo las tilapias monosexo (solo machos), fueron sometidas a tratamientos en las salinidades: T1= 10 g/L (‰), T2= 20 g/L (‰) y T3= 36 g/L (‰), realizándose un cambio de dos partes por mil de salinidad diariamente y brindando un período de estabilización de tres días luego de realizados los muestreos respectivos. Con los muestreos se registraron los datos biométricos de las tilapias con el fin de evaluar la capacidad de adaptación de los peces y calcular su ración alimenticia. Con los resultados obtenidos se deduce que el método de adaptación progresivo al medio salino es efectivo para aclimatar a la salinidad a la “tilapia de Nilo” monosexo, ya que se alcanzaron valores de supervivencia superiores al 79%, además la salinidad provocó un efecto promotor del crecimiento tanto en peso (>0.20 g/día) como en longitud (>1.25 mm/día) durante la fase de precria intensiva (≥500 alevines/m3).Item Adopción de semillas nativas de maíz por pequeños productores participantes del programa de agricultura sostenible de Cáritas Diócesis de San Vicente en sus principales zonas de influencia.(2015-01-01) Acevedo García, Jorge Wilfredo; Barrera Mercado, Yessica Carolina; Umaña Escoto, Lázaro Humberto; López Turcios, Nelsus Armando; Vásquez, René Francisco; Rodríguez González, Ricardo HenrySe investigó, durante el periodo comprendido entre 11 de junio y 19 de septiembre de 2014, la adopción de semillas nativas de maíz por pequeños productores participantes del Programa de Agricultura Sostenible de Cáritas Diócesis de San Vicente en sus principales zonas de influencia, ubicados en los caseríos Nuevo Porvenir-Hoyos y Potrerillos, Municipio de Ilobasco, Cabañas; Los Laureles, Municipio de San Sebastián, San Vicente. Se hizo uso de metodologías de campo y gabinete, a través de las cuales se llevaron a cabo entrevistas en los domicilios de los productores comprendidos en la investigación, además, se entrevistaron a hijos de productores y técnicos encargados del proyecto. Posteriormente, los datos obtenidos con las encuestas se introdujeron al programa estadístico informático SPSS Statistics 19 (Statistical Package for the Social Sciences), en donde se procesaron para obtener los resultados por cada una de las variables definidas previamente. Los resultados por cada variable permitieron determinar cuáles de ellas tienen mayor influencia en los productores, en la decisión de adoptar la tecnología, lo cual servirá de base para la creación, por parte de Cáritas Diócesis de San Vicente, de futuras tecnologías y métodos de extensión dirigidos a garantizar un mejor resultado en la aceptación y adopción de semillas criollas.Item Alimentación alternativa de abejas (Apis mellifera L.) usando suplementos proteicos durante la estación lluviosa, en el municipio de Cojutepeque, El Salvador, 2019(2022-03-15) Hernández Hernández, Rudy Isaac; González Hernández, Fátima Carolina; Arias Carballo, José Eduardo; Escoto Umaña, Wilber Samuel; Vásquez, René Francisco; Vargas Cañas, José IsidroEl presente trabajo de investigación tiene finalidad evaluar los diferentes parámetros productivos en las abejas (Apis mellifera L.) con una alimentación diaria de suplementos proteicos; frente a la alimentación de jarabe de azúcar. Las formulaciones de los suplementos proteicos fueron T0 (100% jarabe), T1 (33% de teberinto, 33% de leche en polvo y 34% de jarabe), T2 (33% de morro, 33% de leche en polvo y 34% de jarabe) y T3 (17% de morro, 16% ajonjolí, 33% de leche en polvo y 34% de jarabe). Estableciendo como variables de estudio: nivel de postura, crecimiento poblacional por colmena (cría abierta y cría sellada), aceptación de suplemento proteico, producción de miel y cera. Para dicha investigación se utilizaron 20 colmenas y el diseño fue completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los resultados obtenidos muestran que la variable de postura el tratamiento T2 fue el mejor con un 4.5 postura·cuadros-1. La variable crecimiento poblacional (cría abierta) el mejor tratamiento fue el T2 con 4.0 crias·cuadros-1. La variable crecimiento poblacional (cría sellada) el mejor tratamiento fue el T0 con 8.8 crias·cuadros-1. La aceptación de los suplementos proteicos el T0 fue el más consumido por las abejas. El tratamiento que obtuvo una mayor producción de miel fue el T2 con 3.75 kg. La variable producción de cera el T2 presento mayor cantidad de cera con 0.97 kg. La alimentación con suplementos proteicos especialmente con el T2 es una alternativa que presenta buenos resultados en las variables y es más similar al T0.Item Alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculus) raza neozelandez, con forraje de frijol común (phaseolus vulgaris), y diferentes niveles de forraje combinado con concentrado(2012-09-07) García Arévalo, Miguel Ángel; Gil Hernández, David Rafael; López Zavala, Javier Eduardo; Rodríguez González, Víctor Alfredo; Vásquez, René FranciscoLa carne destinada para el consumo humano proviene de diferentes especies, entre las cuales se encuentra el conejo, para lograr obtener dicha carne, las explotaciones de conejos tienen que invertir en luz, agua, mano de obra y en alimentación en todo el proceso de producción, este último presenta el costo más elevado, es por eso que con la investigación realizada se puede disminuir en alguna manera este costo, utilizando forraje de frijol. Debemos aprovechar al conejo por la cualidad herbívora que posee, que comparado con las otras especies como lo son la aves domesticas y los cerdos, que al explotarlos comercialmente necesitan alimentos fabricados con granos de maíz y soya, por lo que entran en competencia con lo humanos. El frijol común como una especie forrajera, se utiliza para alimentar el conejo con un alto valor proteico. El objetivo de la investigación fue la utilización de diferentes porcentajes de forraje de frijol común (phaseolus vulgaris) complementando la alimentación tradicional de los conejos en la fase de engorde. Para dicha investigación se utilizaron 32 conejos de la raza neozelandés blanco, destetados a la edad de 35 días con un peso promedio de 626 g distribuidos al azar en 4 tratamientos. El tratamiento T0 (testigo)con una dieta del 100% de concentrado comercial y los tratamientos T1, T2, T3 con una dieta que consistió en 35, 65, 100% de forraje de frijol común. Las variables en estudio fueron incremento diario de peso, conversión alimenticia, peso a la canal y evaluación económica. El promedio de incremento diario de peso para el tratamiento T0, correspondiente a la alimentación completa con concentrado comercial produjo valor de 33.25 g/día/conejo, presentando igual resultado estadístico el tratamiento T1 con el 35% de forraje de frijol con peso de 33.50 g/día/conejo, seguido por el tratamiento T2 al 65 % de forraje de frijol teniendo peso de 29.50 g/día/conejo, y dando un resultado inferior de peso, con 22.75 g/día/conejo, el tratamiento T3 con el 100% de forraje de frijol. Con relación a la canal caliente el tratamiento T1, que correspondía a la complementación del 35% de forraje de frijol con ganancias de 1.06 kg/conejo es igual estadísticamente al tratamiento T0 en el cual se suministro el concentrado, que obtuvo 1.03 kg/conejo, y con menores resultados el tratamiento T2 complementado al 65% de forraje de frijol con un valor de 0.90 kg/conejo, y tratamiento T3 que tenía un 100% de forraje de frijol, produciendo la cantidad de, 0.75 kg/conejo.. La mejor conversión alimenticia la obtuvo T0, alimentación solo con concentrado con un promedio de 5.76:1 kg, seguido por el T1 complementado con 35% de forraje de frijol el cual presento cantidades de 9.77:1 kg, T2 con el 65% de forraje logro conversión de 14.90:1 kg y en último T3 con el 100% de forraje de frijol, el cual logró conversión de 25.60:1 kg. Por cada dólar invertido en los tratamientos T0 y T1, se recupera el dólar y se obtienen $0.29, $0.15 de ganancia respectivamente, no así en los tratamientos T2 y T3 que del dólar que se invirtió se tienen perdidas de $0.12 y $0.34, este comportamiento se da así porque a medida que aumenta el porcentaje de forraje, incrementan los costos principalmente, el de la mano de obra para producir el forraje, por ello se debe de procurar que la mano de obra para la producción de forraje, sea con mano de obra familiar, con lo cual las relaciones de beneficio /costo rondan valores de T0 $0.29, T1 $0.54, T2 $0.53 y T3 $0.60.Item Alimentación de conejos con diferentes niveles de concentrado elaborados de la mezcla de hoja y fruto de caulote (Guazama Ulmifolia) peletizado en forma artesanal en el municipio de San Sebastián 2011(2012-05-28) Alegría, Jaime Humberto; Lovos Durán, Nelson Atilio; Platero Menjívar, Karen Kristina; Rodríguez González, IVíctor Alfredo; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoEl ensayo se realizó en el Cantón Santa Teresa, municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente; teniendo como coordenadas latitud norte 88° 38’42” y longitud este 13° 33’ 37” y una elevación de 630 msnm. El objetivo de la investigación fue evaluar la utilización de diferentes niveles de harina de hoja y fruto de caulote (Guazuma ulmifolia), en la alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculu); con el propósito de disminuir los costos de alimentación con respecto a la dieta tradicional, mediante la evaluación de una formulación de concentrado peletizado en forma artesanal; durante la fase de engorde. El ensayo tuvo una duración de 47 días (6 semanas) comprendido desde el 21 de marzo al 6 de mayo del 2011. Para dicha investigación se utilizaron 48 conejos de la raza neozelandés blanco, destetados a la edad de 35 días de nacidos y un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 6 repeticiones,utilizando dos conejos por repetición. Los tratamientos evaluados consistieron en los siguientes porcentajes T=100% de concentrado comercial, y los tratamientos T1, T2, T con una dieta del 15,25, 35% de concentrado a base de follaje y fruto de caulote. Las variables en estudio fueron, incremento de peso diario (gr), peso en canal, conversión alimenticia y análisis económico. En los resultados obtenidos en la variable incremento de peso diario el T0 es superior a los demás tratamientos, mientras que e la variable conversión alimenticia el T0 es similar estadísticamente al T1. En el análisis económicoel tratamiento que obtuvo mejores resultados fue el T2 superando a los tratamientos restantes. Lo que conlleva a que la utilización de concentrados artesanales resulte ser un medio alternativo eficiente en la engorda de conejos. En los resultados de la variable peso a la canal muestran que, no existió diferencia estadística entre los tratamientos en estudio.Pero si se puede observar una pequeña diferencia matemática entre los pesos de cada uno de los tratamientos. Mientras que la variable análisis económico se efectuó mediante la relación beneficio/costo, en la cual el beneficio bruto, se divide entre los costos variables obteniendo así de esta forma el margen de ganancia o pérdida del ensayo.Item Alimentación de ganado de doble propósito estabulado usando moringa (Moringa oleífera Lam.) y pasto de corte maralfalfa (Pennisetum sp) en estado fresco con seis niveles en la ración, desarrollado en el cantón El Golfo, municipio de San Juan Nonualco, departamento de La Paz, El Salvador, 2016(2018-01-01) Benítez Amaya, José Daniel; Hernández Palacios, David Ernesto; Vargas Cañas, José Isidro; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoLa investigación se llevó a cabo en el cantón “El Golfo”, Caserío San José las Flores, municipio de San Juan Nonualco, La Paz, y de coordenadas 13°23’59.7” LN y 88°54’46.9” LO, y de 13 m.s.n.m., siendo una sábana tropical caliente, precipitación promedio anual de 1600 a 1800mm, temperatura promedio anual de 26 a 27° C y una humedad relativa de 74%. En las explotaciones ganaderas destinadas a la producción de carne y leche, la alimentación es uno de los costos más elevados, y el escaso conocimiento de las bondades nutricionales del forraje moringa y pasto de corte maralfalfa en la alimentación del ganado, dificulta una mejora en la producción y en una reducción de costos, lo que se observa en una poco rentabilidad de la leche. El objetivo fundamental fue evaluar la combinación de forraje de moringa y pasto de corte maralfalfa en estado fresco en seis niveles en la ración durante la etapa de producción, con animales estabulados, para la mejora en la dieta diaria tradicional y de esta manera disminuir en lo posible los costos de producción, utilizando 36 unidad animal encastadas con similar tiempo de lactancia y número de partos, de peso promedio inicial de 350 kg, colocadas en 6 tratamientos. El T0 (testigo), se alimentó con 100 % Pasto de corte maralfalfa y para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 se complementó con una dieta de 45, 50, 55, 60 y 65% respectivamente, evaluando Volumen de la leche (botellas/ vaca/ día), peso vivo por unidad animal (kg), peso vivo de terneros (kg) y propiedades de la leche (grasa, sólidos no grasos, proteínas, lactosa, agua, temperatura, punto de congelación, pH, sólidos totales). Al final del estudio, en producción de leche, se observó diferencia significativa en T5 con una producción de 8.04 botellas/animal/día, para porcentaje de grasa, el T4 con 4.82%, desde el punto de vista económico, el T5 en la dieta alimenticia origino la mejor utilidad neta.Item Alimentación de pelibuyes con diferentes raciones de concentrado en el Centro de Investigación y de Prácticas de Santiago Nonualco en el año 2012(2014-06-19) Landaverde Alvarado, Fredi Alexander; Melara Laínez, Nelson Eli; Paniagua Gómez, René Antonio; Vásquez, René Francico; García Amaya, Ramon MauricioEl ensayo se realizó en el centro de investigación y práctica del Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad Multidisciplinaria Paracentral; el cual está ubicado en Santiago Nonualco, departamento de La Paz; propiedad, de la Universidad de El Salvador, 800m al sur de la carretera litoral a la altura del km 48.5 en la calle que conduce a la cooperativa llamada hoja de sal. El factor de estudio fue determinar que tratamiento obtuvo los mejores resultados de las variables para ello, se estableció el ensayo que tuvo una duración de 60 días, en los que se castro, desparasito y vitamino los 16 pelibueyes Luego se brindo un periodo de recuperación y seguidamente establecer el plan de manejo y alimentación en cada tratamiento. Finalmente los datos obtenidos se procesaron utilizando el diseño estadístico completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados obtenidos demostraron cual tratamiento mostro las mejores tendencias a considerar.Item Alimentación de pollo de engorde (Gallus gallus domésticus L.) en fase final con concentrado comercial y forraje de maíz (Zea mays L.) y sorgo [Sorghum bicolor (L) Moench], Santa Clara, San Vicente, 2018(2021-07-12) Romero Alfaro, Edwin Candelario; García Amaya, Ramon Mauricio; Vásquez, René Francisco; Vargas Cañas, José IsidroEl objetivo de la investigación fue evaluar la ganancia de peso en pollo de engorde con consumo de forraje verde hidropónico (FVH) de maíz (Zea mays L.) y sorgo (Sorghum bicolor L. Moench), esto como alternativa para disminuir los costos relacionados a la producción tradicional, para dicha investigación se utilizaron cuatro tratamientos con diez repeticiones. Los tratamientos fueron: T1 (tratamiento testigo, 100% concentrado comercial), y T2 (15% de forraje de maíz), T3 (15% de forraje de sorgo) y T4 (7.5% de forraje de maíz y 15% de FVH), estableciendo como variables en estudio, el incremento de peso, consumo de alimento, rendimiento en la canal y la relación beneficio costo. El incremento de peso promedio por semana fue el siguiente: T4 con 0.51 kg (1.12 lb), seguido del T1 con 0.47 kg (1.04 lb), T2 con 0.46 kg (1.02 lb) y T3 con 0.46 kg (1.01 lb). En la variable rendimiento en canal: T1 obtuvo 2.02 kg (4.45 lb), seguido de T4 con 1.87 kg (4.13 lb), T2 con 1.83 kg (4.03) y el T3 con 1.78 kg (3.93 lb) de peso. La relación beneficio costo: T1 presento una mayor ganancia con $0.17, el T4 con $0.16, seguido por el T2 con $0.14 y por último el T3 con $0.12 de beneficio por cada dólar invertido, lo que no representa una diferencia significativa entre los tratamientos, por lo que el suministro de FVH en la alimentación de pollos de engorde si presenta beneficios económicos ya que es una alternativa rentable de producción.Item Alimentación de pollos criollos en fase de engorde haciendo uso de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y concentrado comercial(2013-07-01) Mejía Cortez, Rosa del Carmen; López Escobar, Zoila Dinora; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoEl ensayo se llevó a cabo en el Departamento y Municipio de San Vicente, con coordenadas geográficas de: 88° 38.42” latitud norte y 13°33.37” longitud este, altitud de 389 msnm y temperaturas promedios de 25 a 27ºC. El objetivo fundamental de la investigación consistió en evaluar el efecto producido mediante el uso de tres porcentajes (20%,30% y 40%) de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) en estado fresco, como complemento alimenticio en la dieta normal de un lote de 80 pollos criollos en fase de engorde, los cuales se dividieron en cuatro tratamientos (T0, T1, T2, T3) conformado por 5 unidades experimentales y cuatro repeticiones. teniendo en cuenta los indicadores o variables en estudio: peso vivo, altura al dorso, grosor de pierna, rendimiento a la canal, conversión alimenticia y análisis económico. El ensayo se realizó en dos etapas, las cuales corresponden a la producción de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) y suplementación de la misma en la alimentación de pollos criollos, desarrolladas entre los meses de febrero hasta julio del año 2010. Bajo este contexto, es importante manifestar que el suministro de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida), en estado fresco y concentrado comercial, se realizó una vez al día para cada uno de los tratamientos, así como también cabe hacer mención, que la toma de datos se realizó una vez por semana. Se utilizó un lote de 80 pollos criollos de un día de nacidos, los cuales se dividieron de acuerdo a los porcentajes complementario de lombriz roja asignado en la ración, resultando cuatro tratamientos en estudio los cuales se detallan a continuación. T0= Concentrado comercial, T1= 20% Lombriz Roja más el 80% de concentrado comercial, T2= 30% Lombriz Roja más el 70% de concentrado comercial, T3= 40% Lombriz Roja y el 60% de concentrado comercial. Además, cada tratamiento en estudio, constan de 5 unidades experimentales, siendo dos unidades experimentales, se aplicó el diseño estadístico completamente al azar. Los resultados se obtuvieron mediante la prueba de varianza, las cuales mostraron que los indicadores tales como: peso vivo, altura al dorso, grosor de pierna, rendimiento a la canal sin menudo, no presentan significancia (P > 0.05) para los tratamientos en estudio.Item Alimentación en abejas (Apis mellifera) a base de jugos de morro (Crescentia alata), mango (Mangifera indica L) y marañón(Anacardium occidentale), Santa Clara 2013(2014-11-14) Urrutia Arévalo, Sysy Samaria; Corpeño Cruz, Liliana Elizabeth; Amaya García, Ramón Mauricio; Vásquez, René Francisco; Pérez Barraza, Pedro AlonsoEl objetivo de la investigación fue evaluar los diferentes parámetros productivos en la alimentación con jugos de frutas tropicales suplementado en la alimentación diaria de las abejas. La evaluación tuvo una duración de 136 días comprendidos entre Abril y Agosto del 2013 en el municipio de Santa Clara, departamento de San Vicente. Se utilizaron 20 colmenas las cuales estuvieron divididos entre 4 tratamientos y a su vez se sub dividieron en cinco repeticiones, utilizando el Diseño Completamente al Azar. Las frutas (Mango, Marañón y Morro), que se utilizaron fueron recolectadas en los alrededores de la zona donde se llevó a cabo el ensayo, se realizó análisis bromatológicos a las muestras en el laboratorio del Departamento de Química Agrícola de la Universidad de El Salvador en el cual se pudo observar que las tres muestras tienen similares cantidad de carbohidratos obteniendo mayor porcentaje en jugo de mango con 94.6%, por encima del marañón que fue de 93.52% y posteriormente el jugo de morro con un 86.03%. La alimentación se proporcionó cada tres días, la primera semana se hizo un pre-ensayo suministrando el jugo de frutas en los alimentadores artesanales, la segunda semana en adelante se les proporcionaba el alimento en recipientes plásticos, las cuales se establecieron de la siguiente manera: T0 Jarabe de Azúcar en el cual se utilizó 30% azúcar y 70% agua, el tratamiento T1 Jugo de Marañón constituido por, T2 Jugo de Mango y T3 Jugo de Morro. Dentro de las variables evaluadas, se mencionan las siguientes: Incremento de la población (Promedio por cuadro), consumo de alimento (Onzas), producción de miel y cera (Promedio por cuadros). Comparando los resultados de las variables: Al evaluar los variables de Cría desopercolada, Cría opercolada, reserva de miel, Reserva de polen y Consumo de alimento se comprobó que existió significancia estadística, mientras que para las cuatro variable el tratamiento que dio mejores resultados fue T0 (Jarabe de azúcar); quedando así: T0 1.85 promedio/cuadro en cría desopercolada, T0 con 2.66 promedio/cuadro cría operculada, T0 con 4.78 promedio/cuadro reserva de miel, T0 con 3.18 promedio/cuadro reserva de polen, T0 con 27.45 onzas consumo de alimento; en la mayoría de las variables el tratamiento que mejor resultado dio fue el T0, seguido del T1 Jugo de marañón, T2 Jugo de mango y T3 Jugo de morro respectivamente.Item Análisis de amenazas potenciales para la prevención de desastres naturales en la subcuenca del rio Acahuapa, San Vicente, 2004.(2007-02-01) González Barahona., Rubén Eliseo; Aguilar Merino,, Osmín Estanly; Ochoa Arévalo., Santos Alexander; Cruz Centeno, José Fredy; Villalta, Carlos Armando; Alas Amaya, Jorge LuisEste trabajo se ha realizado por estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de El Salvador, San Vicente con el afán de recopilar información sobre los diferentes fenómenos Naturales que afectan a los Municipios inmersos en la Subcuenca del Río Acahuapa ubicado en el Departamento de San Vicente y sirva en su momento como una base de datos importante en la Planificación de construcción de Obras de Mitigación de Desastres. Con tal propósito se analizan los sitios potenciales y susceptibles a los Deslizamientos de Ladera, Erupciones Volcánicas, Erosión del Suelo, Inundaciones, Terremotos, Incendios, Sequías y Deforestación; en los cuales se muestran una serie de figuras ilustrando cada uno de estos fenómenos, así como también cuadros en los cuales podemos medir el grado de afectación e incidencia de cada uno de estos, dentro de la Subcuenta del Rió Acahuapa. Cabe mencionar que la Subcuenta del Rió Acahuapa, esta gravemente deteriorada y presenta alto grado de susceptibilidad a los Desastre Naturales y Antropocéntricos antes mencionados y en muchos de los casos peligro evidente para los pobladores que por sus escasos recursos económicos hacen caso o miso del riesgo que corren ante tal situación y en muchos de los casos solo son evacuados en momentos de ocurrencia de estos.Item Análisis de las variaciones anuales de la precipitación en la zona comprendida entre los municipios de Guadalupe y de San Vicente, El Salvador C.A.(2019-01-01) Amaya Meléndez, Luis Antonio; Montalvo Alfaro, Carlos Rolando; Rivas Castro, Sebastián; Hernández Herrador, Lourdes María; Marinero Orantes, Edgar Antonio; Rodríguez, Edgar FelipeEste trabajo tuvo como objetivo principal analizar el comportamiento de las variaciones anuales de la precipitación en la zona que comprende los municipios de Guadalupe, Verapaz, San Cayetano Istepeque, Tepetitán y San Vicente, cuya área es de 342.89 km2. Se realizó un análisis a nivel espacial y temporal de la precipitación, de una serie de datos desde el año 1980 a 2016, asi mismo se empleó la metodología de los polígonos de Thiessen y de Isoyetas; además se identificó el potencial de recarga de la zona mediante un balance hídrico climatológico aplicando la metodología propuesta por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET2005). Así como también un análisis de períodos secos y húmedos aplicando la metodología del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI). Los resultados indicaron que la precipitación para la zona fue de 1,778.42 mm, a nivel temporal se evidencian las dos épocas climáticas bien diferenciadas, la época seca que abarca los meses de noviembre a abril y la época lluviosa de mayo a octubre. El balance hídrico climatológico de la zona arrojó un dato de recarga equivalentea 135.06Mm³, lo que demostró que existe un gran potencial hídrico. Del Índice Estandarizado de Precipitación se obtuvo que en los años 1980 a 2016 se presentaron cinco episodios de sequía, de los cuales 4 corresponden a intensidades de moderadamente seco y uno con intensidad de severamente seco, mientras que para los períodos húmedos se registraron 5 episodios de los cuales tres corresponden a intensidades de extremadamente húmedo y dos con intensidad de muy húmedo.Item Artrópodos asociados al cultivo de anona (anona diversifolia saff), en San Sebastián, San Vicente, El Salvador, C.A.(2013-06-20) Alvarado Rosales, Joaquín Arnoldo; Álvarez Gálvez, Juana Aracely; Sermeño Chicas, José Miguel; Pérez, DagobertoEl estudio se llevó a cabo en el Caserío Los Palacios, del Cantón El Paraíso, en el municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente (660 msnm) en una finca privada de árboles de anona de traspatio. La fase de campo comprendió los meses de marzo - septiembre de 2008. Los árboles frutales se muestrearon una semana de cada mes, utilizando trampas Van Someren Rydon, y el Muestreo de Recolecta Manual que se realizaba dos días por mes para obtener la diversidad de artrópodos del lugar de estudio. Para el estudio de las mariposas de la Familia Nymphalidae, se utilizaron 24 trampas Van Someren Rydon cebadas con fruta. Para evaluar la influencia de los estadios fenológicos del cultivo de Anona y de los sitios de muestreo sobre la comunidad de Nymphalidae se utilizó un Análisis de Varianza Permutacional Multivariado utilizando Matrices de distancia, a través del procedimiento “ADONIS” del paquete Vegan del programa R versión 2.9.0. Con el objetivo de observar el comportamiento de los diferentes gremios alimenticios de acuerdo a los recursos disponibles en cada etapa fenológica, se estudió la asociación entre las etapas fenológicas del cultivo y la comunidad de artrópodos, mediante un Análisis de Correspondencia Canónica, utilizando la abundancia de las mariposas colectadas (Nymphalidae) y la abundancia de los diferentes gremios alimenticios de los insectos fitófagos encontrados. El análisis de la diversidad de las comunidades de insectos, fue realizado con el software SPADE (Chao y Schen, 2005), utilizándose los índices de diversidad alfa ICE (Estimación de Incidencia de Comunidad) para estudiar las mariposas diurnas. Se determinó la diversidad beta utilizando el índice de Jaccard modificado por Chao (Chao et al., 2005).Se recolectó un total de 122 especies de insectos asociados al cultivo de la anona, pertenecientes a los órdenes: Lepidóptera, Hymenóptera, Homóptera, Coleóptera, Hemíptera, Díptera, Ortóptera, Thysanoptera y Acarina. Se consideran plagas potenciales para los árboles de anona en San Sebastián; el gremio Carpófago Primario, constituido principalmente por las especies: gusano Perforador del fruto Cerconota annonella (Lepidoptera: Stenomidae). El gremio de los Barrenadores de la semilla constituido por el Barrenador de la semilla Bephratelloides cubensis (Hymenoptera: Eurytomidae). El gremio de los Defoliadores externos representados por la abeja negra Trigona corvina (Hymenoptera: Apidae) y el zompopo Atta mexicana (Hymenoptera: Formicidae), en el gremio de los Picadores chupadores encontramos a el piojo harinoso Pseudococcus longispinus (Homóptera: Pseudococcidae) y la escama blanca Aspidiotus destructor (Homoptera: Diaspididae. Con las fotografías obtenidas a nivel de campo y laboratorio, se publico una “Guía ilustrada de Artrópodos asociados al cultivo de la anona (Annona diversifolia Saff) en el Municipio de San Sebastián, Departamento de San Vicente, El Salvador, C.A.”. El efecto de la fenología, es altamente significativo (p<0.01), indicando que este factor es determinante en cuanto a la presencia y abundancia de las especies de Mariposas fruteras en la zona de estudio. La especie de mariposa de la familia Nymphalidae más recolectado en los muestreos fue Eunica monima modesta (Lepidóptera: Nymphalinae).Item Barreras de mallas no tejidas de polietileno utilizadas verticalmente en comparación al uso de micro y macrotuneles en el cultivo de chile dulce (CAPSICUM ANNUUM L.)Santa Cruz Porrillo, San Vicente.(2013-02-14) Alfaro Chevez, Luis Ever; Cortez, Reynaldo; Guardado de Arias, Geraldina; Rodríguez, Edgar Felipe; Navarrete, Francisco LucioLa agricultura de El Salvador a través del paso de los años a evolucionado con respecto a las técnicas usadas para la producción de rubros tanto en la parte pecuaria como la parte agrícola, se han introducido técnicas de manejo que se da a cada uno de ellos, esto ha sido un devenir de experiencias que algunos productores ponen en práctica y otros no y luego se pierden sin ningún mérito. Para los agricultores que aprovechan las técnicas introducidas en nuestro medio que se ha realizado el presente trabajo de investigación en la zona de la costa el Bajo Lempa, la técnica utilizada para realizar el ensayo fue la de el uso de barreras de maya no tejidas de polietileno utilizadas verticalmente en comparación a micro y macro túneles en el cultivo de chile dulce (Capsicum annuum L.). Este trabajo se realizo a través del convenio entre La Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) y el Instituto Nacional de Zacatecoluca, la investigación se Realizó en el campo experimental de la institución mencionada, esta misma institución se encargó de seleccionar de proporcionar el terreno donde se realizó el ensayo. Con el visto bueno de las autoridades correspondientes involucradas en el caso que se procedió a desarrollar el trabajo empezando por lo que fue el análisis de suelo los cuales mostraron que las condiciones de suelo eran óptimas para dicho cultivo ya que presentaba un PH 6.56 y un % de materia orgánica de 1.3119% (Cuadro A- 1). Viendo que las condiciones eran favorables se procedió a rastrear el área de trabajo y realizar lo que fue el encalado, luego se procedió a la siembra del cultivo lo cual se perdió debido a las altas temperaturas en la zona luego después se sembró de nuevo, la segunda resiembra resistió la temperatura y se le dio seguimiento según los objetivos por alcanzar. Se tuvo un control constante del cultivo con un promedio de tres visitas por semana del trabajo y una toma de datos por semana. Pero no se logró llegar a lo que fue la producción debido al ataque masivo de lo que fue la bacteria Xanthomona sp. El trabajo de campo duro aproximadamente 3 meses. Con la información obtenida en la investigación se procedió a procesarla para obtener un documento que se presento a las autoridades Universitarias encargadas de darle seguimiento al trabajo de investigación para revisarlo y luego hacer las observaciones pertinentes tratando de enriquecerlo con proposiciones y puntos de vista nuevos tomando en cuenta las conclusiones y recomendación.Item Caracterización agronómica básica de las principales variedades de maíz criollo que se cultivan en cinco municipios del departamento de Cuscatlán(2016-08-09) Vásquez Gutiérrez, Manuel de Jesús; Martínez Flores, Lony Henrry; González Díaz, Henry Jonatan; Vázquez, René Francisco; Rodríguez, Edgard FelipeEl maíz es uno de los cereales de mayor importancia en El Salvador, debido al papel que cumple en la alimentación de la población rural y en su cultura en general, nuestro país es uno de los países en proceso de desarrollo y existen miles de campesinos que sobreviven solo con el plato del día, que es frijol con tortilla de maíz, en los últimos años después de la revolución verde, se ha visto en riesgo la agricultura de nuestros productores, debido a que las tierras año tras año se van degradando y ya no producen sin fertilizantes sintéticos, luego con las semillas mejoradas, ya no se tiene la semilla para la siembra de la próximo año, perdiendo la identidad y el deseo de trabajar por los altos costos de las semillas y de los fertilizantes sintéticos. El presente estudio se realizó en el Departamento de Cuscatlán, el cual se titula Caracterización Agronómica Básica de las Principales Variedades de Maíz Criollo que se cultivan en 5 Municipios en el Departamento de Cuscatlán, en los meses de mayo a octubre del 2014, el ensayo se estableció en el Cantón el Carmen, Municipio de San Pedro Perulapan, Departamento de Cuscatlán. La investigación trata de brindar las características principales de cinco variedades criollas las cuales son: Capulín, Catracho, Lira, Rebolujo y Santa Rosa; estas semillas se obtuvieron con productores que trabajan con la ONG Pastoral de la Tierra. Además, se realizaron talleres participativos para la caracterización de siete variedades aparte de las cinco en estudio. Las cinco variedades fueron caracterizadas según los descriptores de maíz del CIMMYT(Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y del Trigo). Las plantas seleccionadas por cada variedad fueron marcadas con listón para su identificación y polinizadas manualmente posteriormente fueron analizadas cualitativa y cuantitativamente. Finalmente, se procesó y analizó la información generada, en el caso de los datos de la caracterización, se hizo un análisis de varianza con el programa estadístico SPSS. La variedad que presento el promedio menor en cuanto a altura fue el criollo capulín con 178 cm, siendo esta característica importante a la hora de la elección de la semilla por el hecho de que la variedad que presente una altura demasiado elevada tiene una alta probabilidad de que sufra acame, pero en cuanto a diámetro del tallo la variedad que mayor diámetro presento fue el criollo Lira con 2.7 cm. Para la variable rendimiento la variedad que mejores resultados presentó fue la variedad Lira con 5 987 kg ha-1 (92.4 qq/mz) y siendo esta la variedad que se recolecto en ese lugar donde se realizó el ensayo.Item Caracterización del sistema agroforestal con la especie carbón negro (Mimosa tenuiflora), en el municipio de Santa Clara, San Vicente. El Salvador, año 2012(2014-10-20) Urías Rivas, Santos Yassmin; Miranda Alvarenga, Roberto Carlos; Amaya, Marvin Antonio; Henríquez Merino, Juan Esteban; Vásquez, René FranciscoEl estudio se llevó a cabo en los cantones de Agua Helada, San Juan de Merino, Santa Rosa, San Jerónimo, El Tortuguero y El Rosario, del municipio de Santa Clara, Departamento de San Vicente; con las siguientes coordenadas13° 42′ 7.71″ latitud Norte y 88° 43′ 40.93″ longitud oeste meridiano de Greenwich, sobre un rango de elevación que va de 500 a 600 msnm y con una temperatura promedio anual 26.5ºC y precipitaciones con promedio anual de 1,700 a 1,800 milímetros. En la actualidad la cosecha de granos básicos requiere altos costos en insumos, sobre todo en fertilizantes los cuales han alcanzado precios muy elevados, lo que convierte a estos cultivos no rentables, estos rubros se consideran cultivos de subsistencia, predisponiendo a los suelos a mayor degradación con cultivos limpios. El objetivo fundamental del estudio fue evaluar y determinar el grado de rentabilidad de los sistemas agroforestales donde se trabaja con la especie carbón negro (Mimosa tenuiflora) a partir de los costos e ingresos que le genera al productor en un determinado período de producción en el municipio de Santa Clara del Departamento de San Vicente. Para dicha investigación se utilizó un cuestionario con tópicos sobre los cultivos y la especie en estudio, tales como datos generales del agricultor, aspectos relacionados al suelo, manejo agronómico de los cultivos, costos e ingresos; en relación a Mimosa tenuiflora sobre su manejo, usos, barbecho, costos e ingresos. Dichos datos se recolectaron mediante visitas directas a los agricultores(as) en las parcelas donde se había extraído leña del carbón negro, que se pudo constatar a través de vestigios del árbol. Al final del estudio, se realizaron los respectivos análisis estadísticos a los datos obtenidos. Se determinó para el sistema agroforestal de maíz, sorgo, frijol y carbón negro en el caso de los agricultores(as) propietarios es rentable para el 75% generando ganancias entre 110.60-594.60 dólares por Mz, y el 25% obtuvo perdidas entre -140.40 y -271.40; en el caso de arrendatarios para este sistema un 81.41% obtuvo ganancias entre 9.00- 620.60 dólares, el resto un 18.59% obtuvo pérdidas valoradas en -12.40 y - 37.40dólares. En relación al sistema agroforestal maíz, sorgo y carbón negro es rentable para un 77.77% de los agricultores propietarios generando ganancias entre 116.60-390.60 dólares, un 22.23% con pérdidas entre -24.40 y -25.40 dólares; para los agricultores arrendatarios es rentable para el 90.90% obteniendo ganancias entre 41.60-532.60 dólares, un 22.23% obtuvo pérdidas de -222.40 dólares. En cuanto al sistema agroforestal arroz y carbón negro es rentable para los agricultores(as) propietarios y arrendatarios. El cultivo de maíz, sorgo y frijol son cultivos de subsistencia y en condiciones favorables la producción genera ganancia a los agricultores, sin embargo son muchos los factores que afectan la producción, tales como: Condiciones climáticas, fertilidad, tipo de semilla, estado de los suelos y del tratamiento que se dé al cultivo. En cuanto al arroz es un cultivo rentable, sin embargo está limitado a aquellas zonas con planicies y condiciones agronómicas que faciliten su cultivo. En cuanto a los costos por la roza del carbón por pante, estos fueron entre $ 2.00 y $10.00 por pante. El costo por acarreo y panteado fueron entre $1.00 y $15.00 Los ingresos por la venta del pante de leña fueron entre $10.00 y $35.00 Los ingresos netos obtenidos por la venta de leña, fueron de $1.00 a $800.00Item Caracterización morfológica de cuatro cultivares nativos de frijol (phaseolus vulgaris) y una variedad mejorada como factores que inciden en la preferencia en agricultores de Cabañas y San Vicente.(2010-10-01) Ramírez Cosme, Hever Geovanny; Escobar Mancía, José Alfredo; Alvarado López, José Luis; López Turcios, Nelsus Armando; Vásquez, René Francisco; Rodríguez, Ricardo HenryLa investigación se realizó en los departamentos de Cabañas y San Vicente, en dos fases, la primera fue de carácter experimental y se realizó en el Barrió Santa Rosa Municipio de Apastepeque Departamento de San Vicente, coordenadas “13º07.108” Latitud Norte, “15º11.487” Longitud Oeste y altitud de 645 msnm. y consistió en el establecimiento de cultivares de frijol criollo y una variedad mejorada. Los resultados de esta fase reflejaron que existen similitudes morfológicas en los cultivares evaluados: color de la vaina madura, hábito de crecimiento, inicio de formación de vaina, días a madurez, color de la flor y tamaño de vaina. El cultivar Sedon presento mayor capacidad productiva. El cultivar Pando el mayor peso. El rendimiento total de la variedad mejorada Centa pipil y los cultivares Vaina Blanca y Pando fue igual estadísticamente, en tanto el Rojo de Seda y Sedon fue inferior al de lo demás e igual entre ellos. La segunda fase consistió en la determinación de factores que inciden en la preferencia de los agricultores al uso de cultivares nativos de frijol, para lo cual se recopiló información de agricultores de los municipios de Ilobasco, San Sebastián y Apastepeque, quienes cultivan semillas criollas de frijol, que posteriormente fue analizada a través de relaciones entre variables, mediante la prueba de Chi cuadrado, se determino que las variables independientes no presentan relación con las dependientes, lo que se atribuye a la percepción positiva que los productores tiene de las semillas criollas.Item Comparación de fertilizante foliar a base de Teberinto (Moringa sp) y fertilizante foliar sintético en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) variedad CENTA Pipil en el Municipio de San Ramón, Departamento de Cuscatlán.(2019-01-01) Martínez Iraheta, José Francisco; Martínez Martínez, Mártir Eleaquín; Najarro Sánchez, José Benjamín; Vásquez, René Francisco; Escoto Umaña, Wilber Samuel; Rodríguez González, Henry RicardoEste trabajo tuvo como objetivo comparar el fertilizante foliar a base de Teberinto (Moringa sp) con el fertilizante foliar sintético en el cultivo de fríjol criollo (Phaseolus vulgaris) variedad CENTA Pipil, en el Municipio de San Ramón, Departamento de Cuscatlán. Se determinó la respuesta de las variables de desarrollo y rendimiento del cultivo. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos en el cultivo de frijol fueron los siguientes: T0 (Fertilizante foliar sintético (NPK: 11-8-6); T1 (Fertilizante foliar de hojas de Teberinto de 5 libras diluido en 17 litros de agua; T2 (Fertilizante foliar de hojas de Teberinto de 10 libras diluido en 17 litros de agua) y T3 (Fertilizante foliar de hojas de Teberinto de 15 libras diluido en 17 litros de agua). Se evaluaron las variables número de flores, longitud y diámetro de vaina, número de vainas, número de granos por vaina, peso de 100 granos y rendimiento total, en el cultivo de frijol). Del cultivo de Teberinto se realizaron análisis químicos, también del fertilizante foliar sintético. Se efectuó un análisis económico. Los resultados indican que no existieron diferencias significativas entre los tratamientos en el número de flores por planta, longitud, diámetro y número de granos por vaina, pero si en el número de vainas por planta, peso de 100 granos y rendimiento en el cultivo del frijol. Del análisis económico se obtuvo que los tratamientos T0 (2318.58 Kg/ha) y T3 (2227.29 Kg/ha), con una relación beneficio/costo de $2.57 y $2.53, no así el tratamiento T1, con una relación beneficio/costo de 0.85 que no logra cubrir los costos de producción.Item Control de “mal de talluelo” en plántulas de aguacate (Persea americana), en la modalidad de viverista, aplicando Trichoderma harzianum (Bio-Tric® 15WP) en diferentes concentraciones(2013-07-02) Rivas Marroquín, Gerardo Antonio; Martínez Gálvez, Dany Alexander; González Chávez, Ángel Arturo; Pérez, Dagoberto; Braun, MartinEl Salvador carece de información sobre el control de enfermedades fungosas tratadas con fungicidas a base de microorganismos como es el caso de Trichoderma harzianum (benéfico), que además de contribuir al control de la enfermedad, proporciona a la planta otros beneficios como la disponibilidad de materia orgánica y la absorción de nutrientes a la planta. El objetivo principal de este trabajo fue encontrar dosis del producto para el control eficiente de la enfermedad y poder recomendarlo a nivel de vivero en el cultivo de Aguacate (Persea americana).El estudio se realizó en los meses de Febrero a Junio de 2005, en el vivero mundo verde a un kilómetro del desvió a San Juan Opíco, carretera a Quezaltepeque, Departamento de la Libertad, a una elevación de 450 msnm,con temperatura promedio de 24.1°C, humedad relativa 74.4% anual. El sustrato utilizado para el llenado de bolsas fue 50% de hojarasca de finca de café y 50% de tierra negra, similar al que utilizan para llenar las bolsas para los demás frutales. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con 3 tratamientos y el testigo, y 6 repeticiones. La cantidad de semilla fue de 480, a la cual se le dio un trato especial y este consistió en hacer un corte de candado para facilitar la germinación, la variedad no fue similar ya que en el tiempo en que se montó el ensayo la producción de Aguacate es muy baja, se recolectó de varios lugares, tales como mercados municipales, comedores. Para el vivero de Aguacate se hizo una ramada, esta tenía una dimensión de 12 mt de largo por 8 mt de ancho, y la finalidad de esta fue proporcionar un ambiente favorable a la semilla para su germinación y emergencia. La siembra se hizo por la mañana y a la misma hora, antes de este proceso se sumergieron 120 semillas en agua sin ningún tratamiento, llamado testigo, 120 semillas en una concentración de 20 gr. /gln de agua de Bio-Tric® 15WP, 120 semillas en una concentración 40 gr. /gln de agua de Bio-Tric® 15WP, 120 semillas en una concentración de 50 gr./galón de agua de Bio-Tric® 15WP durante un tiempo de 15 minutos. La aplicación de los hongos patógenos (Fusarium sp, Phytium sp, Sclerotium sp.) se hizo inmediatamente después de la siembra. El riego se aplicó en horas de la mañana y tarde, procurando que el sustrato quedara completamente húmedo. El análisis de las muestras se realizó en los laboratorios de la Universidad de El Salvador. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que en los parámetros en estudio: el resultado fue no significativo, nos indica que no existió diferencia significativa entre los tratamientos; en la cantidad de plantas emergidas el mejor tratamiento fue T2 donde se reportó la mayor cantidad de plantas y el tratamiento que menos plantas germinaron fue el T3 o testigo.Item Definición de línea base para la sostenibilidad agropecuaria de los productores en siete municipios del departamento de San Vicente y un municipio del departamento de La Paz, El Salvador, 2017(2018-01-01) Carballo Rivas, Erick Javier; Hernández Ayala, Miguel Antonio; Vargas Cañas, José Isidro; Marinero Orantes, Edgar Antonio; Vásquez, René FranciscoEl presente documento registra en su contenido el proceso investigativo y resultados obtenidos sobre la línea base de productores para la sostenibilidad agropecuaria en siete municipios del departamento de San Vicente y un municipio del departamento de La Paz, en el periodo que comprende de febrero a agosto de 2017. Dicho trabajo se realizó haciendo uso de las metodologías de campo y gabinete, a través de las cuales se llevaron a cabo entrevistas domiciliares. Además se realizó un análisis y procesamiento de la información recopilada, haciendo uso de la herramienta Statistical Package for the Social Sciences o Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales” (SPSS), así como también el Sistema de Información Geográfico o SIG (ArcGIS). Los resultados indican que los ocho municipios de los departamentos de San Vicente y La Paz existe un porcentaje alto de agricultores que se dedican a la producción de granos básicos que corresponde a un 50.8%, mientras que un 12.5% al cultivo de hortalizas y un 8.3% producen especies mayores y menores. Indicando que el 50.8% de los productores realizan agricultura de subsistencia enmarcada en la producción de granos básicos. La información revela que los datos generados por la producción agropecuaria se destina casi en su totalidad al consumo familiar un 10%, y a la comercialización un 90%, la cual es vendida a intermediarios afectan la economía del agricultor, ya que sus productos obtienen bajo precio quedándose el intermediario con la mayor parte de la ganancia. La línea base de productores agropecuarios es el inicio y punto de partida, de la sostenibilidad que la organización SOLIDAR SUIZA impulsará mediante el apoyo a microproyectos y asesoría técnica.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »