Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Agronómica by Subject "635"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
Item Adopción de semillas nativas de maíz por pequeños productores participantes del programa de agricultura sostenible de Cáritas Diócesis de San Vicente en sus principales zonas de influencia.(2015-01-01) Acevedo García, Jorge Wilfredo; Barrera Mercado, Yessica Carolina; Umaña Escoto, Lázaro Humberto; López Turcios, Nelsus Armando; Vásquez, René Francisco; Rodríguez González, Ricardo HenrySe investigó, durante el periodo comprendido entre 11 de junio y 19 de septiembre de 2014, la adopción de semillas nativas de maíz por pequeños productores participantes del Programa de Agricultura Sostenible de Cáritas Diócesis de San Vicente en sus principales zonas de influencia, ubicados en los caseríos Nuevo Porvenir-Hoyos y Potrerillos, Municipio de Ilobasco, Cabañas; Los Laureles, Municipio de San Sebastián, San Vicente. Se hizo uso de metodologías de campo y gabinete, a través de las cuales se llevaron a cabo entrevistas en los domicilios de los productores comprendidos en la investigación, además, se entrevistaron a hijos de productores y técnicos encargados del proyecto. Posteriormente, los datos obtenidos con las encuestas se introdujeron al programa estadístico informático SPSS Statistics 19 (Statistical Package for the Social Sciences), en donde se procesaron para obtener los resultados por cada una de las variables definidas previamente. Los resultados por cada variable permitieron determinar cuáles de ellas tienen mayor influencia en los productores, en la decisión de adoptar la tecnología, lo cual servirá de base para la creación, por parte de Cáritas Diócesis de San Vicente, de futuras tecnologías y métodos de extensión dirigidos a garantizar un mejor resultado en la aceptación y adopción de semillas criollas.Item Artrópodos asociados al cultivo de anona (anona diversifolia saff), en San Sebastián, San Vicente, El Salvador, C.A.(2013-06-20) Alvarado Rosales, Joaquín Arnoldo; Álvarez Gálvez, Juana Aracely; Sermeño Chicas, José Miguel; Pérez, DagobertoEl estudio se llevó a cabo en el Caserío Los Palacios, del Cantón El Paraíso, en el municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente (660 msnm) en una finca privada de árboles de anona de traspatio. La fase de campo comprendió los meses de marzo - septiembre de 2008. Los árboles frutales se muestrearon una semana de cada mes, utilizando trampas Van Someren Rydon, y el Muestreo de Recolecta Manual que se realizaba dos días por mes para obtener la diversidad de artrópodos del lugar de estudio. Para el estudio de las mariposas de la Familia Nymphalidae, se utilizaron 24 trampas Van Someren Rydon cebadas con fruta. Para evaluar la influencia de los estadios fenológicos del cultivo de Anona y de los sitios de muestreo sobre la comunidad de Nymphalidae se utilizó un Análisis de Varianza Permutacional Multivariado utilizando Matrices de distancia, a través del procedimiento “ADONIS” del paquete Vegan del programa R versión 2.9.0. Con el objetivo de observar el comportamiento de los diferentes gremios alimenticios de acuerdo a los recursos disponibles en cada etapa fenológica, se estudió la asociación entre las etapas fenológicas del cultivo y la comunidad de artrópodos, mediante un Análisis de Correspondencia Canónica, utilizando la abundancia de las mariposas colectadas (Nymphalidae) y la abundancia de los diferentes gremios alimenticios de los insectos fitófagos encontrados. El análisis de la diversidad de las comunidades de insectos, fue realizado con el software SPADE (Chao y Schen, 2005), utilizándose los índices de diversidad alfa ICE (Estimación de Incidencia de Comunidad) para estudiar las mariposas diurnas. Se determinó la diversidad beta utilizando el índice de Jaccard modificado por Chao (Chao et al., 2005).Se recolectó un total de 122 especies de insectos asociados al cultivo de la anona, pertenecientes a los órdenes: Lepidóptera, Hymenóptera, Homóptera, Coleóptera, Hemíptera, Díptera, Ortóptera, Thysanoptera y Acarina. Se consideran plagas potenciales para los árboles de anona en San Sebastián; el gremio Carpófago Primario, constituido principalmente por las especies: gusano Perforador del fruto Cerconota annonella (Lepidoptera: Stenomidae). El gremio de los Barrenadores de la semilla constituido por el Barrenador de la semilla Bephratelloides cubensis (Hymenoptera: Eurytomidae). El gremio de los Defoliadores externos representados por la abeja negra Trigona corvina (Hymenoptera: Apidae) y el zompopo Atta mexicana (Hymenoptera: Formicidae), en el gremio de los Picadores chupadores encontramos a el piojo harinoso Pseudococcus longispinus (Homóptera: Pseudococcidae) y la escama blanca Aspidiotus destructor (Homoptera: Diaspididae. Con las fotografías obtenidas a nivel de campo y laboratorio, se publico una “Guía ilustrada de Artrópodos asociados al cultivo de la anona (Annona diversifolia Saff) en el Municipio de San Sebastián, Departamento de San Vicente, El Salvador, C.A.”. El efecto de la fenología, es altamente significativo (p<0.01), indicando que este factor es determinante en cuanto a la presencia y abundancia de las especies de Mariposas fruteras en la zona de estudio. La especie de mariposa de la familia Nymphalidae más recolectado en los muestreos fue Eunica monima modesta (Lepidóptera: Nymphalinae).Item Barreras de mallas no tejidas de polietileno utilizadas verticalmente en comparación al uso de micro y macrotuneles en el cultivo de chile dulce (CAPSICUM ANNUUM L.)Santa Cruz Porrillo, San Vicente.(2013-02-14) Alfaro Chevez, Luis Ever; Cortez, Reynaldo; Guardado de Arias, Geraldina; Rodríguez, Edgar Felipe; Navarrete, Francisco LucioLa agricultura de El Salvador a través del paso de los años a evolucionado con respecto a las técnicas usadas para la producción de rubros tanto en la parte pecuaria como la parte agrícola, se han introducido técnicas de manejo que se da a cada uno de ellos, esto ha sido un devenir de experiencias que algunos productores ponen en práctica y otros no y luego se pierden sin ningún mérito. Para los agricultores que aprovechan las técnicas introducidas en nuestro medio que se ha realizado el presente trabajo de investigación en la zona de la costa el Bajo Lempa, la técnica utilizada para realizar el ensayo fue la de el uso de barreras de maya no tejidas de polietileno utilizadas verticalmente en comparación a micro y macro túneles en el cultivo de chile dulce (Capsicum annuum L.). Este trabajo se realizo a través del convenio entre La Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) y el Instituto Nacional de Zacatecoluca, la investigación se Realizó en el campo experimental de la institución mencionada, esta misma institución se encargó de seleccionar de proporcionar el terreno donde se realizó el ensayo. Con el visto bueno de las autoridades correspondientes involucradas en el caso que se procedió a desarrollar el trabajo empezando por lo que fue el análisis de suelo los cuales mostraron que las condiciones de suelo eran óptimas para dicho cultivo ya que presentaba un PH 6.56 y un % de materia orgánica de 1.3119% (Cuadro A- 1). Viendo que las condiciones eran favorables se procedió a rastrear el área de trabajo y realizar lo que fue el encalado, luego se procedió a la siembra del cultivo lo cual se perdió debido a las altas temperaturas en la zona luego después se sembró de nuevo, la segunda resiembra resistió la temperatura y se le dio seguimiento según los objetivos por alcanzar. Se tuvo un control constante del cultivo con un promedio de tres visitas por semana del trabajo y una toma de datos por semana. Pero no se logró llegar a lo que fue la producción debido al ataque masivo de lo que fue la bacteria Xanthomona sp. El trabajo de campo duro aproximadamente 3 meses. Con la información obtenida en la investigación se procedió a procesarla para obtener un documento que se presento a las autoridades Universitarias encargadas de darle seguimiento al trabajo de investigación para revisarlo y luego hacer las observaciones pertinentes tratando de enriquecerlo con proposiciones y puntos de vista nuevos tomando en cuenta las conclusiones y recomendación.Item Caracterización morfológica de cuatro cultivares nativos de frijol (phaseolus vulgaris) y una variedad mejorada como factores que inciden en la preferencia en agricultores de Cabañas y San Vicente.(2010-10-01) Ramírez Cosme, Hever Geovanny; Escobar Mancía, José Alfredo; Alvarado López, José Luis; López Turcios, Nelsus Armando; Vásquez, René Francisco; Rodríguez, Ricardo HenryLa investigación se realizó en los departamentos de Cabañas y San Vicente, en dos fases, la primera fue de carácter experimental y se realizó en el Barrió Santa Rosa Municipio de Apastepeque Departamento de San Vicente, coordenadas “13º07.108” Latitud Norte, “15º11.487” Longitud Oeste y altitud de 645 msnm. y consistió en el establecimiento de cultivares de frijol criollo y una variedad mejorada. Los resultados de esta fase reflejaron que existen similitudes morfológicas en los cultivares evaluados: color de la vaina madura, hábito de crecimiento, inicio de formación de vaina, días a madurez, color de la flor y tamaño de vaina. El cultivar Sedon presento mayor capacidad productiva. El cultivar Pando el mayor peso. El rendimiento total de la variedad mejorada Centa pipil y los cultivares Vaina Blanca y Pando fue igual estadísticamente, en tanto el Rojo de Seda y Sedon fue inferior al de lo demás e igual entre ellos. La segunda fase consistió en la determinación de factores que inciden en la preferencia de los agricultores al uso de cultivares nativos de frijol, para lo cual se recopiló información de agricultores de los municipios de Ilobasco, San Sebastián y Apastepeque, quienes cultivan semillas criollas de frijol, que posteriormente fue analizada a través de relaciones entre variables, mediante la prueba de Chi cuadrado, se determino que las variables independientes no presentan relación con las dependientes, lo que se atribuye a la percepción positiva que los productores tiene de las semillas criollas.Item Comparación de fertilizante foliar a base de Teberinto (Moringa sp) y fertilizante foliar sintético en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) variedad CENTA Pipil en el Municipio de San Ramón, Departamento de Cuscatlán.(2019-01-01) Martínez Iraheta, José Francisco; Martínez Martínez, Mártir Eleaquín; Najarro Sánchez, José Benjamín; Vásquez, René Francisco; Escoto Umaña, Wilber Samuel; Rodríguez González, Henry RicardoEste trabajo tuvo como objetivo comparar el fertilizante foliar a base de Teberinto (Moringa sp) con el fertilizante foliar sintético en el cultivo de fríjol criollo (Phaseolus vulgaris) variedad CENTA Pipil, en el Municipio de San Ramón, Departamento de Cuscatlán. Se determinó la respuesta de las variables de desarrollo y rendimiento del cultivo. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos en el cultivo de frijol fueron los siguientes: T0 (Fertilizante foliar sintético (NPK: 11-8-6); T1 (Fertilizante foliar de hojas de Teberinto de 5 libras diluido en 17 litros de agua; T2 (Fertilizante foliar de hojas de Teberinto de 10 libras diluido en 17 litros de agua) y T3 (Fertilizante foliar de hojas de Teberinto de 15 libras diluido en 17 litros de agua). Se evaluaron las variables número de flores, longitud y diámetro de vaina, número de vainas, número de granos por vaina, peso de 100 granos y rendimiento total, en el cultivo de frijol). Del cultivo de Teberinto se realizaron análisis químicos, también del fertilizante foliar sintético. Se efectuó un análisis económico. Los resultados indican que no existieron diferencias significativas entre los tratamientos en el número de flores por planta, longitud, diámetro y número de granos por vaina, pero si en el número de vainas por planta, peso de 100 granos y rendimiento en el cultivo del frijol. Del análisis económico se obtuvo que los tratamientos T0 (2318.58 Kg/ha) y T3 (2227.29 Kg/ha), con una relación beneficio/costo de $2.57 y $2.53, no así el tratamiento T1, con una relación beneficio/costo de 0.85 que no logra cubrir los costos de producción.Item Comparación del análisis químico convencional de suelos con la técnica de cromatografía para agricultura orgánica en transición(2011-05-30) Muñoz Aguillón, Sol María; Pérez, Dagoberto; Díaz, José Oscar; Argueta Portillo, QuirinoLa investigación se realizó en el periodo comprendido del mes de febrero a octubre del año 2010, en 13 comunidades pertenecientes a los municipios de San Ildefonso, Santa Clara, San Esteban Catarina y Apastepeque; del departamento de San Vicente a una altitud en metros sobre el nivel del mar que oscilo entre 318 y 640. El trabajo consistió en hacer un estudio comparativo del análisis químico convencional de suelos que es de tipo cuantitativo con el análisis cromatográfico, que es cualitativo, con el fin de monitorear la fertilidad de los suelos. Para su desarrollo de dividió en dos partes; la primera que consistió en realizar un diagnóstico de la situación socio productiva de 28 productores con sus respectivas parcelas las cuales se encuentran en proceso de transición de agricultura convencional a agricultura orgánica. La segunda parte consistió en la elaboración de una guía para el entendimiento del análisis químico convencional de suelos en relación con el cromatográfico. Respecto a la primera parte del estudio se determinó que el 57% de las parcelas en estudio poseen pendientes que oscilan entre cero a 15% y que el resto corresponde a pendientes mayores con un máximo del 60%; respecto a la pedregosidad se encontró que un 50% de las parcelas se catalogaron entre muy pedregosas (31 a 60%) y altamente pedregosa (más de 60%); estos resultados muestran las dificultades en las cuales trabajan dichos productores. También se determinó que el 64.3% de los casos presentaron un pH entre fuertemente ácido y muy fuertemente ácido, lo cual presenta una situación bastante difícil ya que tales condiciones son limitantes para el crecimiento de la mayoría de los cultivos, además que es necesario realizar acciones de enmiendas para iniciar el proceso de recuperación de las parcelas. Respecto a la fertilidad se encontró que existen marcados desbalances nutricionales. Presentándose casos de minerales desde la categoría muy alta hasta muy bajo, sin embargo los niveles de materia orgánica se mantiene en los niveles de medio a alto en el 89.3% de los casos, lo cual es muy positivo y se ve favorecido por las tres aplicaciones de bocashi que se realizan para fertilizar maíz durante su ciclo de desarrollo. El cultivo de frijol no lo fertilizan en el iv5 57.14% de los casos, donde además de utilizar bocashi, aplican productos químicos sintéticos. Otro aspecto considerado son los costos de los análisis de suelos utilizados y se encontró que el análisis cromatográfico de suelos tiene un costo promedio de $0.64 a diferencia del análisis químico convencional cuyos costos son variables dependiendo del paquete requerido oscilando desde $3.43 hasta $22.00, pero lo más complicado es la dificultad para accesar a dicho análisis a diferencia del cromatográfico que es factible realizarlo incluso en las comunidades. La segunda parte de la investigación permitió realizar la comparación entre las dos modalidades de análisis de suelos, encontrándose que los resultados del análisis químico generalmente se ven reflejados en el cromatograma al considerar los aspectos textura, pH, contenido de materia orgánica y fertilidad.Item Comportamiento de la producción del cultivo de chile dulce (capsicum annum) aplicando diferentes dosis de lombriabono en combinación con harina de roca, en el Cantón San José la Labor, municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente, año 2013.(2014-06-19) Cornejo Rivera, María del Carmen; Valladares Alemán, Jessica Roxana; Hernández Hernández, Ana Maricela; Marinero Orantes, Edgar Antonio; Vásquez, René FranciscoEl objetivo de la investigación, consistió en evaluar el efecto de las diferentes dosis de lombriabono en combinación con harina de roca en la producción del cultivo de chile dulce (Capsicum annum L.), la fertilización orgánica es una alternativa de bajo costos, porque se pueden elaborar con recursos que se encuentran al alcance del productor puede convertirse en una agricultura rentable que le permita cultivar la tierra, al mismo tiempo de brindar diversos beneficios como lo son: recuperación de suelos, desarrollo de microorganismos también proveen a las plantas de los nutrientes necesarios para su desarrollo los cuales no están presentes en la mayoría de fertilizantes comerciales aplicables al suelo, por lo que la planta solo extrae los disponibles y no se da un proceso de recuperación. En el ensayo se aplicaron principios de labranza mínima, barreras vivas, aplicación de cal agrícola por tener un pH demasiado bajo, uso de microtúnel y uso de lombriabono en combinación con harina de roca como abono el cual fue el objeto de evaluación. La metodología estadística que se aplicó a la investigación fue bloques completamente al azar donde el diseño estadístico consto de cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se tomó datos del número de hojas por planta, número de frutos, numero de flores, altura de la planta, diámetro del tallo y la cosecha de los frutos. En los resultados obtenidos a nivel de medias con análisis de varianza y prueba Tukey, se observó que hubo significancia en las variables numero de hojas y numero de frutos, altura de la planta aun y en el diámetro del tallo. Sin embargo si hubo significancia en las variables numero de flores, donde el T0 (químico) fue el más significativo a diferencia de los otros tratamientos y en el corte total el T4 (90% lombriabono, 10% harina de roca) presenta mayor significancia seguido por el T0 (químico).Item Cuatro concentraciones de sorgo forragero (Sorghum bicolor) y cuatro concentraciones de madrecacao (Gliricidia sepium) utilizando la técnica de microsilos en la época seca, Cantón Chucuyo, San Vicente, 2005(2013-07-01) Pérez de la O, Anival Enrique; Chavez Aguilar, Alex Gherovy; Barahona Vaquerano, Dimas Vladimir; Pérez Barraza, Pedro Alonso; Vásquez, René FranciscoSe evalúo cuatro concentraciones de sorgo forrajero (Sorghum bicolor) y cuatro concentraciones de madrecacao (Gliricidia sepium) utilizando la técnica de microsilios. Se utilizaron 70 lbs., de sorgo picado y 40lbs de hoja de madre cacao en proporcionasen los tratamientos de T1=100% de maicillo, T2=70% de maicillo y 30% de madrecacao, T3= 60% de maicillo y 40% de madrecacao T4 =50% de madrecacao y 50% de maicillo. Utilizando 32 bolsas plásticas de de 50lbs y 16 sacos de nylon. Además se utilizó melaza en una relación 1:1 con agua, una vez elaborado los micrositos se realizaron las tomas de muestra. 1ª toma a los 35 días 2ª toma a los 40 días 3ª toma a los 65 días 4ª toma a los 70 días. El diseño fue utilizado fue el diseño de cuadrado latino 4x4 con 16 repeticiones para evaluar los parámetros establecidos: Humedad, Materia Seca, ph, Proteína Cruda, Grasa Total, Nitrógeno, Lignina y Celulosa. Los resultados evidenciaron que los parámetros evaluados fueron afectados por el contenido de madrecacao. Sin, embargo no hubo diferencia significativa, al realizar el análisis de varianza. Respecto al mayor contenido de proteína hubo diferencias entre los tratamientos siendo superior el tratamiento 4= Mezcla D = con 50% de maicillo y 50% de madrecacao. Los resultados promedios de proteína cruda, grasa total y Nitrógeno fueron superior en el tratamiento 4 en el primer periodo.Item Estudio socio-productivo y artrópodos asociados al cultivo de Jocote Corona (Spondia sp) en el Volcán Chinchontepec, San Vicente, El Salvador, C. A.(2013-06-21) Juárez Iraheta, Raquel Ivania; López Pérez, Frida Jeanneth; Barahona Rosales, Nicolás AntonioEl estudio constó de dos partes, una acerca del estudio socio-productivo y fitosanitario de los productores; la otra parte fue el estudio de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona (Spondia Sp). La realización del estudio socio-productivo y fitosanitario que practican los productores en el cultivo se desarrolló, en los meses de marzo a diciembre de 2008, en la zona nor-oriente del volcán de San Vicente. Se utilizó un formulario de entrevista semi estructurada, la cual permitió obtener información de parte de los productores, relacionada con aspectos socio-económicos del cultivo como: situación fitosanitaria y manejo agronómico entre otros; posteriormente se introdujeron datos al programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences Versión 15.0), el cual permitió diseñar cuadros y gráficos, utilizados como insumos para la elaboración de la guía técnica. El estudio de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona se llevó a cabo en el Cantón San Antonio Tras El Cerro, Finca San Pedro ubicada al nor-oriente del volcán Chinchontepec, Departamento de San Vicente. Con una altitud de 985 msnm. La fase de campo comprendió los meses de marzo a octubre. Se trabajó con tres tipos de muestreos los que se detallan a continuación: Muestreo manual consistió en seleccionar 24 árboles de jocote, en cada uno de los árboles se eligieron tres ramas para el respectivo muestreo. Los árboles fueron identificados; 12 de color blanco y 12 de color amarillo, esto con el objetivo de no sobre muestrear, ya que una vez se muestreaba los de un color y el siguiente muestreo el otro color. El muestreo con red entomológica, se realizaba posteriormente al muestreo manual en tres ramas de cada árbol. Muestreos con trampas Van Someren-Rydon, en este se seleccionaron 12 árboles al azar y se identificaron con pintura de color roja, en estos se colocaron las trampas que funcionaban por un día,en horas de 8:00 am a 5:00 p.m. elaboró una guía técnica del cultivo de jocote corona con la colaboración de productores/as de la cooperativa Chinchontepec de R.L.; documento que fortalecerá la escasa información sobre dicho cultivo.Se colectó un total de 157 especies de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona en el volcán Chinchontepec, pertenecientes a los Órdenes: Lepidoptera, Homoptera, Coleóptera, Díptera, Hymenoptera, Orthoptera, Neuroptera, Psocoptera y Soliphuga.Todos estos distribuidos en 55 familias diferentes detallando 28 fitófagas y 27 benéficas. Las especies de mariposa de la Familia Nymphalidae más recolectadas en los muestreos fueron: Smyrna blomfildia; seguida de Biblis hyperia las dos del Orden Lepidoptera.Item Evaluación de cuatro extractos botánicos (Ruda Ruta graveolens L, Ajo Allium sativum, Achiote bixa orellana, y Tomatillo Lycopersicum Esculentum Miller Var.), como una fuente alternativa para el control de las bacterias más frecuentes en los procesos de mastitis en el ganado bovino en el Departamento de San Vicente(2013-06-21) González Ayala, Mario; Romero López, Luis Alonso; Seeligma Molina, Jorge Antonio; Vásquez, René Francisco; Pérez Barraza, Pedro AlonsoEl trabajo de investigación se realizó en el municipio de San Vicente, ubicado a 60 Km al oriente de San Salvador,el análisis se efectuó con diez muestras de leche procedentes nueve de la colonia Los Ángeles situada a 0.5 Km. al oriente de la ciudad y una muestra en la finca Corral de Piedra, ubicada en el Playón a 6 Km. al sur de la ciudad de Tecoluca, departamento de San Vicente. Las características climáticas más importantes del departamento de San Vicente son: elevación de 380 msnm., temperatura media anual de 24º C y la humedad relativa promedio de 68 %,durante los meses de mayo a junio de 2002.En la investigación se evaluó cuatro extractos botánicos(RUDA Ruta graveolens L, AJO Allium sativum, ACHIOTE Bixa orellana, y TOMATILLO Lycopersicum esculentum Miller Var), en concentraciones al 100 % y se usó la tetraciclina como testigo relativo, para determinar su sensibilidad en el control de las bacterias más frecuentes en los procesos de mastitis bovina dichos análisis se efectuaron en el Laboratorio Clínico Bacterium de la ciudad de San Vicente, encontrándose las bacterias siguientes: Klebsiella sp, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Escherichiae coli y Streptococcus sp, como los procesos causantes de mastitis bovina. Los tratamientos evaluados fueron: Tratamiento relativo (Tr)=Tetraciclina (concentración de 30 mcg). Tratamiento uno (T1) = Extracto de ruda Tratamiento dos (T2) = Extracto de ajo Tratamiento tres (T3) = Extracto de achiote Tratamiento cuatro (T4) = Extracto de tomatillo Por medio de la presencia del halo se descubrió la sensibilidad de las bacterias, y se midieron y analizaron las variables siguientes: El tamaño del halo, su área y diámetro de los tratamientos (Tr,T1,T2,T3,T4) en las muestras de estudio. Por el tamaño del crecimiento del halo se determinó la efectividad bactericida de los extractos de ajo, achiote y tomatillo. Todas las bacterias fueron sensibles en cierto grado al extracto de ajo, pero el testigo (tetraciclina) experimentó el mayor crecimiento de la mayoría de las muestras, cabe mencionar que de algunas muestras el extracto de ajo fue más efectivo que el tratamiento Tr(tetraciclina). El extracto de achiote y tomatillo no presentaron mayor acción bactericida, ya que fue mínimo el número de muestras con formación del halo.Item Impacto de las quemas en cañales (Saccharum officinarum L.) sobre la presencia o ausencia de macroinvertebrados del suelo en los Municipios de Verapaz, San Cayetano Istepeque y San Vicente del departamento de San Vicente, El Salvador.(2019-01-01) López de Molina, Wendy Lorena; Méndez Zavala, Marcela Antonia; Pérez, Dagoberto; Serrano Cervantes, Leopoldo; Vásquez, René FranciscoEl propósito del estudio fue determinar el efecto de la quema de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)en la presencia de macroinvertebrados del suelo, así como también la identificación delos grupos taxonómicos y familias presentes antes y después de la quema; de igual manera se determinaron las diferencias en cuanto al manejo que realizan productores que hacen uso de la queman en relación a los que no queman. Esta investigación se realizó durante el periodo 2015-2016 en los Municipios de Verapaz, San Cayetano Istepeque y San Vicente, Departamento de San Vicente, El Salvador y consistió en muestrear 20 parcelas antes de quema, después de quema y en época lluviosa; y 20 parcelas que son cosechadas en verde (sin la práctica de quema), antes de cosecha, y en época lluviosa. Los resultados indicaron que hay una pérdida de siete familias después de las quemas; así mismo se logró identificar que la práctica de quema genera una disminución en la población de las termitas, hormigas y lombrices. Considerados ingenieros del suelo las hormigas reducen su población en un 94% mientras que las termitas su disminución es de un 62.31% y las lombrices un 25%. Según los resultados se lograron identificar que hay diferencias en los dos sistemas de cosecha (con quema y sin quema). Las quemas afectan a grupos taxonómicos como Aranea (Arañas), Blattidae (Cucarachas) Chilopodos y Diplopodos. En las parcelas pre-quema, pos-quema, quema-lluvia y precosecha-verde se presenta una diversidad alta y poca dominancia, mientras que en verde-lluvia incrementa la dominancia en los macroinvertebrados reduciendo su diversidad.Item Insectos asociados a maíz (Zea mays L.) almacenado, en las comunidades San Francisco Iraheta y Potrerillos, Municipio de Ilobasco, Cabañas y Los Laureles, Municipio de San Sebastián, San Vicente.(2015-01-19) Ochoa, José Antonio; Pérez Amaya, Luis Javier; Navas Hernández, Rodolfo Adalberto; López Turcios, Nelsus Armando; Vásquez, René Francisco; Rodríguez González, Ricardo HenryEl estudio se llevó a cabo en las comunidades San Francisco Iraheta y Potrerillos del municipio de Ilobasco, departamento de Cabañas y comunidad Los Laureles del municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente, durante el periodo comprendido entre 8 octubre del año 2013 al 18 de marzo de 2014, a través de su ejecución se realizó una revisión de plagas de insectos asociados al maíz almacenado. Para ello se realizarón muestreos de granos almacenados de acuerdo a normas estándar establecidas. Posteriormente, las muestras obtenidas se trasladaron al laboratorio de usos múltiples del Departamento de Ciencias Agronómicas, de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral, de la Universidad de El Salvador, en donde fueron tamizadas para separar los insectos, los cuales se ubicarón taxonómicamente, mediante el uso de claves taxonómicas.Item Presencia de macro invertebrados edáficos en un sistema de granos básicos con enfoque agro ecológico, Cantón las Isletas, Municipio San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz(2017-06-01) Molina, José Inocente; Pérez, Dagoberto; Serrano Cervantes, Leopoldo; Aguirre Castro, Carlos AlbertoLos invertebrados que habitan el suelo son actores importantes en los procesos edáficos, los cuales comprenden a organismos con tamaños y estrategias adaptativas diferentes. Los de mayor tamaño, constituyen la macro fauna (ancho del cuerpo mayor a 2 mm), que se destaca por afectar directa o indirectamente las propiedades del suelo. Las comunidades presentes son la consecuencia de las prácticas de manejo de suelo que se realizan, por lo que tienen gran potencial de uso como indicadores. El presente trabajo de investigación se realizó en las fincas ubicadas en el cantón Las Isletas y Colonia La Lima de San Pedro Masahuat, La Paz, donde se analizó la influencia de dos sistemas de producción con manejo agro ecológico y convencional en granos básicos, en la composición de las comunidades de macro invertebrados en el suelo. La metodología de trabajo consistió en la caracterización de las fincas con un diagnóstico agro ecológico con 4 criterios: agro tecnológico, económico, sociocultural- político y ambiente; a la información se le aplicó el análisis FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la actividad productiva en la finca agro ecológica. Así mismo, se determinó el grado de complejidad de la biodiversidad del sistema finca, mediante la metodología de Vázquez (2013), que contiene 4 criterios: biodiversidad productiva, biodiversidad asociada, biodiversidad auxiliar y biodiversidad introducida. En lo específico del estudio se analizaron las variables: ecosistema (Sistema Agro forestal y Cercas vivas), tecnología: suelo (morfología del perfil del suelo, características físicas y químicas con sus indicadores densidad aparente, infiltración, materia orgánica y profundidad de suelo), organismos del suelo, especialmente macro invertebrados y el agua de pozo de la finca. Para la recolección de la información del suelo se delimitaron 3 parcelas de 10 x10 metros. El muestreo de los macro invertebrados del suelo se realizó en agujeros de 25 cm de largo x 25 cm de ancho x 15 cm profundidad. En el laboratorio se identificaron los organismos recolectados y se clasificaron en orden y familias que luego fueron preservados utilizando etanol al 70%. Para medir la biodiversidad de macro invertebrados del suelo se aplicó el índice de Renyi, y la evaluación de similitud de la composición de las comunidades para cada sitio, por medio del índice de Bray-Curtis. En cuanto a la metodología estadística se aplicó el análisis de multivarianza basado en disimilitudes, para el cual se utilizó la función Adonis del paquete de programa “R”, utilizando como factor el sistema de manejo de las fincas, que permitió determinar su abundancia entre las especies y su diferencia entre las fincas. Como resultados del vi estudio se encontró que existen diferencias entre las fincas en: diseño y manejo lo cual incide en la biodiversidad y el comportamiento del suelo. Es así como la distribución en la composición de las comunidades de macro invertebrados del suelo, dentro del subsistema de granos básicos se encontró mayor abundancia en la finca agro ecológica, 8.3 veces mayor que la que se encontró en la finca convencional con 104 macro invertebrados, además mayor diversidad incluyendo a las familias Lumbricidae, Phalacridae, Formicidae, Lymnaeidae, Rhinotermitidae y para el orden Isopoda por lo que sí existe diferencia significativa.Item Presencia y daño ocasionado por la mosquita voladora asphondylia websteri. Felt, en el cultivo de fríjol común en los municipios de Ilobasco, San Lorenzo y Tecoluca.(2014-06-23) Arévalo Durán, Marlon Ernesto; Rodríguez, Edgar Felipe; López Turcios, Nelsus ArmandoEn la producción de fríjol al igual que en la mayoría de los cultivos la presencia de plagas es una limitante, tal es el caso de al mosquita voladora Asphodyilia webetri, insecto que está causando problema en dicho cultivo y aparentemente está siendo confundido con el daño de Apion godmani en las vainas de fríjol, debido a la poca información. Por esta razón se desarrolló el presente trabajo de investigación, en algunas zonas delos municipios de Ilobasco, San Lorenzo y Tecoluca. La metodología utilizada para realizar el estudio fue la recolección de información de los productores de fríjol, a través, de una encuesta para conocer la percepción de los agricultores sobre la Mosquita Asphondylia, la recolección y análisis del fruto del cultivo de fríjol para describir las características de daño y el espécimen al cual corresponde la plaga en estudio. Determinándose que la mosquita corresponde al orden: Díptera, familia Cesidomiidae, Genero: Asphondylia, Especie: webteri. Felt., y de ahí que los agricultores no tienen mayor percepción sobre el daño al cultivo por la Mosquita Asphondylia, pero si conocen el daño de Apion godmani, aunque los productores reconocen la existencia de daños a vainas de fríjol, no identifican al insecto en particular que cause el daño, la mayoría lo atribuyen a otros insectos como: chinches, salta hojas, gusanos, tortuguillas, chapulines y botijotes. A excepción del Caserío los Barrera en San Lorenzo, San Vicente, Asphondylia webteri está presente en todos los lugares donde se realizó el estudio. En las vainas colectadas se obtuvieron diferencias de daño entre el A. godmani y la mosquita A. webteri. Felt. a) por lo general el daño ocasionado por el picudo se describe por un agujero bastante pronunciado, mientras que el orificio hecho por la mosquita, presenta una coloración verdusca que rodea al agujero de color café, b) las vainas afectadas por Apion no hay agujero de ovoposición y las vainas dañadas por la mosquita Asphondylia si hay un agujero de ovoposición. c) el adulto de Apion se alimenta totalmente del grano dejando material excretado, d) el adulto de Apion permanece en la vaina aunque este seca, mientras que el adulto de Asphondylia no permanece en la vaina. El análisis de los datos de campo indican que la población de Asphondylia websteri. Felt.; tiende a ser mayor en la época seca en relación a la época lluviosa, bajo las condiciones en la cual de desarrollo la investigación. La investigación duro aproximadamente un año. Con la información obtenida se determinó que de aumentar la propagación y distribución de la plaga del insecto Asponylia webteri. Felt, puede llegar a convertirse en una de las principales plagas del cultivo de fríjol, debido que en el cultivo, vaina dañada es vaina perdida, ya que el daño por A. websteri. Felt, es complementado por efectos secundarios, observándose en la mayoría de los casos vainas con el total de los granos dañados.Item Producción y comercialización de la caña de azúcar Saccharum officinarum. En los departamentos de San Vicente y La Paz.(2003-11-01) De León López, Mauricio Antonio; Marinero Orantes, Silvin Benjamin; Vargas Cañas, José Isidro; Vásquez, René FranciscoEl estudio fue realizado en la zona paracentral de El salvador, específicamente en los departamentos de San Vicente y La Paz, durante el periodo comprendido del 2 de abril al 19 de junio del 2002, se investigo la producción y el proceso de Comercialización de la Caña de Azúcar y Subproductos, (considerando pequeños, medianos y grandes productores de caña de azúcar a aquellos que poseen de 1 a 20 Mz, de 20 a 50 y de 50 a mas Mz). La investigación a nivel de campo fue desarrollada por medio de la recolección de información mediante en cuesta administradas a los productores y procesadores de caña de azúcar; colateralmente se hizo uso de entrevistas para ampliar la información. En este sentido se utilizo un muestreo estratificado, cuyo principio básico consistió en dividir a la población en estratos, para obtener representatividad de los diferentes niveles que componen la población, posteriormente se establecieron comparaciones entre ellos. Las etapas que comprendió el estudio fueron las siguientes: 1- Etapa de Diagnostico. 2- Etapa del Diseño de Instrumento 3- Etapa de Levantamiento de Campo 4- Etapa de Análisis de la Información. Los resultados fueron analizados mediante la estadística descriptiva, (cuadros, gráficos, medida de tendencia central y variabilidad), lo cual fue básico para determinar que los productores de caña de azúcar del departamento de San Vicente tienen como índices de producción los siguientes: a) Pequeños: con una producción de 140 Toneladas de caña en un área de 2 Mz y de 1,600 Toneladas de caña en un área de 20 Mz y en un promedio de 90 Mz se obtienen 691.35 Toneladas b) Medianos obtienen una producción de 1375 Toneladas en un área cultivada de 24 Mz y un máximo de 2600 Toneladas en un área cultivada de 40 Mz con un promedio de 30.14 Mz cultivadas obteniendo una producción de 2,022.28 Toneladas. C) Grandes: en un Area de 60 Mz cultivadas de caña, producen un mínimo de 4,080 Toneladas, en cambio en 135 Mz producen 9,180, obteniendo un promedio de 6,188 Toneladas, notándose el incremento en cada nivel del productor, lo cual incide en que el numero de Mz cultivadas sea mayor a un cuando obtienen similares rendimientos por manzana. En el departamento de La Paz, los índices de producción de caña de azúcar son los siguientes a) Pequeños productores: en un área cultivada de caña de 3Mz obtiene una producción de 212Tn. En cambio en un área de 20Mz se obtiene una producción de 1,300, estableciéndose un promedio de 12 Mz cultivadas con producciones de 725.47Tn b) Medianos: la producción mínima es de 1,100 Toneladas en un área cultivada de 21 Mz y un máximo de 5,200 Toneladas en un área de 50 Mz con un promedio de 33.68 Mz cultivadas con un rendimiento de 2,375.73 Toneladas. c) Grandes: el índice de producción mínimo es de 3,380 Toneladas en un área de 60 Mz, y un máximo de 12,000Tn en un área de 200 Mz, obteniendo un promedio de 135 Mz con una producción de 7,486 Toneladas. Los mejores índices de producción de caña de azucara se muestran en el Departamento de San Vicente, pero en cuanto al área cultivada es mayor en el Departamento de La Paz, por lo que se establece una diferencia que se origina en correspondencia a los rendimientos obtenidos según los diferentes tipos de suelos que predominan en el Departamento de San Vicente los cuales son mas favorables para el cultivo de la caña de azúcar por ser de origen volcánico y mantiene un grado de humedad adecuado, en cambio en el departamento de La Paz son muy arenosos, lo cual tiene incidencia en el desarrollo del cultivo y por ende en los rendimientos que se obtienen por superficie cultivada. En cuanto a los diferentes agentes que participan en la comercialización de la caña de azúcar y sus derivados, se determinaron los siguientes: distribuidor, procesador, intermediario y detallistas quienes se apropian de las mayores ganancias en la fase de distribución, lo que ocasiona altos márgenes de comercialización, afectando directamente al consumidor final, esto tiene como base fundamental la escasa participación del productor primario en la fase de industrialización y distribución. La comercialización de la caña de azúcar en el departamento de San Vicente, tiene como base los precios de venta del producto que están regidos legalmente por la Asociación Azucarera de El Salvador en correspondencia con los Ingenios el Cual es de $ 0.085 ctv/lb. del (Ingenio a Productor), y de $ 0.29 ctv/lb. Para el (Consumidor Final). Los pequeños y medianos productores de caña de azúcar cuentan con dos canales de comercialización los cuales son: el tradicional y controlado tradicional. En el primer canal el producto fluye desde el productor hasta llegar al consumidor final (Productor, Procesador y Consumidor Final), y en el segundo caso el canal controlado es cuando el producto se desplaza desde el productor en una cadena de tres agentes hasta llegar al consumidor final. (Productor, Intermediario, procesador, Distribuidor y consumidor final.) Además para los grandes productores, también los dos tipos de canales de comercialización son: tradicional y controlado, en el controlado son: Productor, procesador, detallista y consumidor final. En el canal tradicional de comercialización, es el productor el que obtiene los mejores márgenes de ganancia, cuando procesa la caña de azúcar y comercializa los subproductos directamente con el consumidor final. En las producciones de caña de azúcar en el departamento de La Paz, los precios de venta del producto, (caña de azúcar), son iguales que en el Departamento de San Vicente; tanto por pequeños, medianos y grandes productores prevaleciendo el canal tradicional de comercialización (Productor, Procesador, Consumidor Final) y también el canal controlado (Productor, Procesador, Detallista y Consumidor Final), en el canal tradicional el productor es quien obtiene los mejores márgenes de ganancia el cual es de 54.5%, mientras que en el controlado el mejor margen de ganancia es para el procesador con el 46.4%. La capacidad de la industria procesadora (Ingenio Jiboa) para ambos departamentos presenta un promedio diario de Producción de 8,371.21 qq para la zafra 2000/2001, obteniendo productos como azúcar blanca, azúcar morena y melaza, siendo comercializada en los mercados internos y externos; en cuanto al procesamiento de la caña de azúcar, son pocos los productores que lo realizan obteniendo subproductos como: dulce de panela, azúcar de pilón y batidos, siendo esta la mejor alternativa para que el cañicultor genere un mejor margen de ganancias al seguirle la secuencia al cultivo desde su siembra hasta obtener la producción y los subproductos finales. En cuanto al departamento de San Vicente los procesadores transforman la producción bruta que obtienen de un área de 2 mz y un máximo de 9mz, (promedio de 5.5mz), obteniendo subproductos en volúmenes de: 16.3 arrobas de azúcar de pilón, 6 redes de atados de dulce y 2.5 docenas de batidos, esta producción es diariamente; sin embargo en el departamento de La Paz únicamente elaboran el dulce de panela procesando para dicho efecto la producción bruta que se obtiene de un área que oscila entre 3 y 7mz,(promedio 5mz), de lo cual se obtiene 6 cargas, (redes), de dulce de panela.Item Propuesta de manejo del cultivo de pipián (Cucurbita argyrosperma ssp. argyrosperma) dentro del contexto de buenas prácticas agrícolas en el Caserío Río Frío, distrito de riego y avenamiento Lempa-Acahuapa, San Vicente, El Salvador.(2013-07-18) Escoto Umaña, Wilber Samuel; Castro Velásquez, Jorge Alexi; López Turcios, Nelsus Armando; Pérez, DagobertoLa investigación se realizó en el caserío Río Frío, Distrito de Riego y Avenamiento Lempa-Acahuapa, ubicado en el Cantón Parras Lempa, Municipio y Departamento de San Vicente, en los kilómetros 81 y 82 de la carretera Panamericana que de San Salvador conduce hacia San Miguel. El estudio consistió en conocer el manejo del cultivo de pipián (Cucurbita argyrosperma ssp. argyrosperma), por los productores(as) del área de estudio, para lo cual se realizó una caracterización de dicho cultivo. En tal sentido, se elaboró una boleta que fue administrada a cada productor de pipián de la región lo que permitió evaluar variables tales como: datos generales y socioeconómicos del productor, manejo del cultivo, utilización de químicos y demás cultivos que siembra, transferencia de tecnología y finalmente que conocimiento tienen acerca de las buenas prácticas agrícolas. Las variables se analizaron estadísticamente haciendo uso del programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences Versión 11.5), mediante la utilización de frecuencias absolutas y relativas, y la aplicación de la prueba no paramétrica Chi Cuadrado (X2) al 0.05 de probabilidad. Los resultados señalan que en las labores agrícolas del cultivo no se siguen normas de inocuidad y se manejan inadecuadamente productos agroquímicos. Por otra parte, destaca el hecho que la asistencia técnica brindada a una población joven, en su mayoría propietarios de las parcelas, por diferentes instituciones tanto de carácter gubernamental como no gubernamental, no ha contribuido a que se implementen alternativas de manejo al uso de agroquímicos. En otro contexto, a pesar de que el precio del pipián mejora en época seca, esto no constituye un atractivo para que los productores apliquen nuevas alternativas en el manejo del mismo, debido a que el mercado no exige inocuidad en su manejo. Sin embargo, la introducción de alternativas, consideradas dentro de las buenas prácticas agrícolas, podría ser acogida por los productores, si por un lado, las exigencias de los consumidores y los precios en el mercado mejoraran y por el otro, los modelos de asistencia técnica y financiamiento. Los resultados sirvieron de base para la elaboración de una guía que reúne aquellas Buenas Prácticas Agrícolas que pueden ser realizadas por los agricultores del caserío Río Frío.Item Respuesta de tres tipos de sustratos orgánicos en la emergencia y desarrollo de plántulas de chile dulce (Capsicum annuum), Usulután 2010(2013-06-27) Chacón Flores, Williams Waldir; Peraza Gámez, Ángel David; Pérez, Dagoberto; Vásquez, René Francisco; Luna Vides, JuanTradicionalmente los productores de hortalizas en el país, están utilizando técnicas para producir sus semilleros en bandejas. Esta práctica ya tiene muchos años de existir, tanto que ya existen compañías que producen en gran escala sustratos especiales, en la mayoría de casos la plántula tiene un valor económico superior, presentando mejor vigorosidad. Cuando las plántulas son producidas por los horticultores, con sustratos artesanales, presentan las mismas condiciones tanto en desarrollo, vigorosidad y emergencia, que los sustratos comerciales a un menor costo, sin embargo; cuando los productores compran sustratos comerciales para la producción de plantines, los costos se elevan. En este sentido el presente proyecto de investigación tuvo como fin buscar una alternativa que pueda favorecer tanto a medianos y pequeños productores. La investigación se realizó en un período de treinta días, iniciando el catorce de junio y finalizando el catorce de julio de 2010.Con el objetivo de evaluar cuatro sustratos: comercial (testigo), a base de composta, bocashi, y humus de lombriz, en diferentes proporciones en Chile dulce (Capsicum annuum) en un ciclo productivo, a fin de determinar que tratamiento brindó mejores resultados en cuanto a emergencia,nivel de desarrollo del sistema radicular, desarrollo en altura de la plántula y contenido de nutrientes. En este sentido el presente proyecto de investigación ha tenido como fin buscar una alternativa para favorecer tanto a medianos y pequeños productores, con el uso de materias primas locales. Para ello; el modelo estadístico que se utilizó, fue el diseño completamente al azar, con un total de 24 unidades experimentales, presentando un área espacial de un metro y medio cuadrado cada una. Donde se colocaron dos bandejas con capacidad de 200 platines, aplicando en cada una de estas el sustrato correspondiente a su tratamiento con su respectiva proporción. Las cuales estuvieron bajo condiciones controladas en un macro-túnel (conocido en nuestro medio como invernadero).El resultado de los sustratos en lo que respecta a emergencia es significativo al 5%,por lo que existe diferencia entre los tratamientos, las mezclas con mejores valores fueron composta + bocashi + lombrihumus, cuya proporcionalidad es 1:1:2,con un 79.08%,composta + bocashi + lombrihumus,1.5:1:1,presentando el 78.08%,composta + bocashi + lombrihumus,2:1:1,con un valor de 78.66. Aunque el que presento mejores resultados fue el sustrato comercial (Testigo) con un 81.33%.Por el contrario los resultados inferiores se obtuvieron en los tratamientos uno y cinco, con el 58.08% y el 45.25%, respectivamente. Con los datos obtenidos muestran que las mejores combinaciones analizadas con excepción del sustrato comercial, son las que contenía mayor proporción de humus de lombriz y composta. El efecto de los sustratos en lo que respecta al crecimiento de los plantines muestran que las mejores alturas con excepción del testigo, fueron composta + bocashi + lombrihumus, 1:1:1.5 y composta + bocashi + lombrihumus, 1.5:1:1, presentando una altura promedio diaria de 0.22 cm y 0.20cm respectivamente. Las mezclas que presentaron menor crecimiento en altura de plántulas fueron composta + bocashi + lombrihumus,1:1.5:1 con 0.14 cm y composta + bocashi + lombrihumus,1:2:1 con un promedio diario de 0.12 cm.Los sustratos con mejor desarrollo radicular fueron composta + bocashi +lombrihumus, 1.5:1:1 y composta + bocashi + lombrihumus,2:1:1.El primero con un valor promedio de 23.0 raíces y el segundo un poco mayor con 25.0,acercándose más al testigo (sustrato comercial) el cual presenta 30.0 raíces. Los resultados con menor desarrollo radicular,lo presentaron las mezclas composta + bocashi + lombrihumus,1:2:1 con 19.0 y composta + bocashi + lombrihumus,1:1:1 con 18.0 raíces.En el caso del T2, T4 y T3 alcanzaron valores intermedios con respecto al T0 (sustrato comercial).Item Sistematización de fincas en la zona del Bajo Lempa, Tecoluca, San Vicente, El Salvador(2013-05-21) Hernández Ventura, Francisco Javier; Hernández Leiva, Alirio Napoleon; Rodríguez, Edgar Felipe; Marinero Orantes, Edgar AntonioLa agricultura de El Salvador a través del paso de los años ha experimentado cambios con respecto a los rubros que se han introducido y el manejo que se da a cada uno de ellos, pero esto ha sido un devenir de experiencias que luego se pierden sin ningún mérito. Por tales razones a partir de poco tiempo han tenido auge los procesos de La agricultura de El Salvador a través del paso de los años ha experimentado cambios con respecto a los rubros que se han introducido y el manejo que se da a cada uno de ellos, pero esto ha sido un devenir de experiencias que luego se pierden sin ningún mérito. Por tales razones a partir de poco tiempo han tenido auge los procesos de sistematización de experiencias de productores. Por estas razones es que se ha realizado el presente trabajo de investigación en la zona del Bajo Lempa, la herramienta utilizada para realizar la sistematización fue El diagnostico Plan de Finca Integral. Este trabajo se realizó a través del convenio entre La Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) y la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), la investigación se realizó en las micro regiones, IDES, SES, MES siendo estas las que se encuentran bajo la influencia del trabajo de CORDES, esta misma institución se encargó de seleccionar y se les hizo saber que ellos serían los principales autores del estudio. Con el visto bueno de las autoridades correspondientes involucradas en el caso que se investigaría se procedió a visitar las micro regiones empezando por la IDES esta micro región se tomó al azar no hubieron factores a valorar para empezar el trabajo, por alguna micro región en especial, se realizaron 20 diagnósticos en cada micro región, los productores fueron seleccionados por CORDES. Previo al diagnóstico un técnico de CORDES nos presentó como estudiantes de la UES con los productores con quienes se iba a desarrollar la investigación y se les explico el trabajo que se realizaría, utilizando la entrevistas en las cuales se tomarían la situación actual, los problemas que afectan a los productores en lo que es sus patios y sus terrenos de trabajo, una planificación y proyecciones de actividades a ejecutar en un tiempo futuro (cinco años) para el mejoramiento de sus viviendas, patios fincas y especies mayores y menores. Después de que se terminó en la IDES se procedió a encuestar la micro región de MES y por último se encuesto la micro región SES. El trabajo de campo duro aproximadamente 3 meses. Con la información obtenida por parte de los productores se procedió a procesarla para obtener un documento que se presentó a las autoridades Universitarias y al personal del Departamento de Agricultura de la Fundación CORDES encargadas de darle seguimiento al trabajo de investigación para revisarlo y luego hacer las observaciones pertinentes tratando de enriquecerlo con proposiciones y puntos de vista nuevos tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones. de experiencias de productores. Por estas razones es que se ha realizado el presente trabajo de investigación en la zona del Bajo Lempa, la herramienta utilizada para realizar la sistematización fue El diagnostico Plan de Finca Integral. Este trabajo se realizó a través del convenio entre La Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) y la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), la investigación se realizó en las micro regiones, IDES, SES, MES siendo estas las que se encuentran bajo la influencia del trabajo de CORDES, esta misma institución se encargó de seleccionar y se les hizo saber que ellos serían los principales autores del estudio. Con el visto bueno de las autoridades correspondientes involucradas en el caso que se investigaría se procedió a visitar las micro regiones empezando por la IDES esta micro región se tomó al azar no hubieron factores a valorar para empezar el trabajo, por alguna micro región en especial, se realizaron 20 diagnósticos en cada micro región, los productores fueron seleccionados por CORDES. Previo al diagnóstico un técnico de CORDES nos presentó como estudiantes de la UES con los productores con quienes se iba a desarrollar la investigación y se les explico el trabajo que se realizaría, utilizando la entrevistas en las cuales se tomarían la situación actual, los problemas que afectan a los productores en lo que es sus patios y sus terrenos de trabajo, una planificación y proyecciones de actividades a ejecutar en un tiempo futuro (cinco años) para el mejoramiento de sus viviendas, patios fincas y especies mayores y menores. Después de que se terminó en la IDES se procedió a encuestar la micro región de MES y por último se encuesto la micro región SES. El trabajo de campo duro aproximadamente 3 meses. Con la información obtenida por parte de los productores se procedió a procesarla para obtener un documento que se presentó a las autoridades Universitarias y al personal del Departamento de Agricultura de la Fundación CORDES encargadas de darle seguimiento al trabajo de investigación para revisarlo y luego hacer las observaciones pertinentes tratando de enriquecerlo con proposiciones y puntos de vista nuevos tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones.Item Uso de emplaste a base de ajo (allium sativum) y cebolla (allium cepa) como preservante alternativo en queso morolique artesanal 2013.(2014-04-02) Alvarado Calderón, José Wilfredo; Amaya Maravilla, Karina Madai; Majano de Carabantes, Karen Lisseth; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoEl ensayo de campo se realizó en el Cantón el arco, Municipio de Tecoluca, correspondiente al Departamento de San Vicente. El objetivo de la investigación correspondía a evaluar la respuesta de diferentes concentraciones de ajo y cebolla en la conservación de queso morolique. El ensayo tuvo una duración de 90 días comprendido desde el 05 de abril al 05 de julio de 2013. Se utilizaron 24 porciones de queso de 2 lb de peso de un día de elaborado y un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y seis repeticiones, con una porción por repetición. Los tratamientos evaluados consistieron en aplicar una mezcla de ajo y cebolla en la superficie del queso con los siguientes porcentajes: T0 = 0%; T1 = 100% de ajo; T2 = 100% de cebolla y el T3 = 50% de ajo y 50% de cebolla. La mezcla del material fue aplicada en estado semisólido a temperatura ambiente. Las variables evaluadas fueron las siguientes: Pérdida de humedad; Ataque de dípteros; Ataque de mohos; cambio del color y olor del queso. Los resultados obtenidos de aplicar la técnica demuestran su factibilidad para la implementación en el medio de procesamiento artesanal ya que conserva el queso contra el ataque de dípteros, ataque de mohos y el material conservante no se deteriora en un tiempo de 90 días.Item Uso de semilla seleccionada y mejorada de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) para la reducción de síntomas de virosis e incremento del rendimiento local en el Caserío Nacaspilo, Santa Clara, San Vicente, El Salvador(2013-06-21) Mancia Zamora, Junior Alberto; Pérez, Dagoberto; Serrano Cervantes, Leopoldo; Rodríguez, Edgar FelipeEl trabajo de investigación consistió en dar a conocer a productores las ventajas de usar semilla seleccionada y mejorada de fríjol común para la reducción de síntomas de virosis e incremento local en el Caserío Nacaspilo, Santa Clara, San Vicente. Por medio de parcelas de campo y el montaje de jaulas prismáticas para aislar el insecto vector del virus del mosaico dorado. Las dos variedades en estudio arrojaron información valiosa en el porcentaje de virosis; la variedad sedita presentó niveles mayores del 70% de la plantación con síntomas de virosis mientras que la variedad CENTA Pipil sólo presentó niveles menores del 1%.En cuanto al rendimiento, la variedad CENTA Pipil reportó los mejores resultados en la producción que la variedad local. Los productores de frijol de la zona lograron observar el desarrollo de la investigación y sacar conclusiones, en tal sentido luego de esta experiencia la totalidad de productores que observaron la experiencia están interesados en cultivar la variedad mejorada, encontrándose con el inconveniente de que no disponen de esta semilla debido a que el Ministerio de Agricultura y Ganadería no visita a dichos productores. Para cumplir lo anterior se determinó el impacto de la selección de semilla y uso de material genético mejorado de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). La investigación contribuyó con los productores, técnicos e instituciones agrícolas para la toma de decisiones que permitan mejorar los niveles de producción a través del manejo de la enfermedad y de sus vectores. La metodología utilizada en el trabajo resulto muy útil para que los productores observaran el desarrollo de ambas variedades y finalmente les permitió sacar sus propias conclusiones.