Propuesta para la creación de un vocabulario salvadoreño oriental
Loading...
Date
2025-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador
Abstract
El Salvador posee una gran variedad gastronómica. Según estudios los orígenes de
la panificación se remontan a la época colonial, cuando los ingredientes europeos se
mezclaron con la creatividad local para crear alimentos horneados. La creatividad en la
elaboración y el nombramiento de cada tipo de pan es clave para su evolución. El presente
trabajo lexicográfico se enfoca en definir un vocabulario de los diferentes tipos de pan
tradicional salvadoreño en la zona oriental del país, que incluye los departamentos: San
Miguel, La Unión, Morazán y Usulután; con la intención crear un vocabulario con 50
entradas para lograr definiciones precisas del pan tradicional más conocido por los
encuestados en la zona oriental de El Salvador, teniendo como enfoque principal definir
características específicas como: sabor, tamaño, apariencia y, en muchos casos, la materia
prima utilizada en su elaboración y que diferencia a unos de otros.
La metodología del artículo se basa en la investigación mixta, que incluye los
enfoques cuantitativos y cualitativos. Por medio de una encuesta estructurada se obtuvieron
los nombres de pan más conocidos por los informantes, además, por medio de la
observación participativa se logró obtener más información sobre su preparación, rasgos
distintivos, tipos de harinas utilizadas, historias y anécdotas sobre cómo surgieron algunos
términos propios de la panificación tradicional salvadoreña oriental. Se obtuvo una
diversidad de términos a partir de los cuales se realizó una revisión lexicográfica y conteo
de los nombres con mayor frecuencia para la selección de 50 términos que se encuentran
en este artículo, esto con el objetivo de definirlos a partir de una estructura que da inicio con
el sabor y continua con el tamaño, apariencia, ingredientes y, en algunos casos,
procedimientos de preparación. Finalmente se puede concluir que el consumo y la
comercialización de pan no solo es parte de la alimentación de los salvadoreños, sino que
representa, además, riqueza lingüística que invita a profundizar más en el léxico ligado a la
identidad cultural culinaria del país. El Salvador has a wide variety of cuisine. According to studies, the origins of bread
making date back to colonial times, when European ingredients combined with local
creativity to create baked goods. Creativity in the preparation and naming of each type of
bread is key to its evolution. This lexicographical work focuses on defining a vocabulary of
the diverse types of traditional Salvadoran bread in the eastern part of the country, which
includes the department of San Miguel, La Unión, Morazán, and Usulután; with the intention
of creating a vocabulary with 50 entries to achieve precise definitions of the traditional bread
most known by those surveyed people in the eastern part of El Salvador, with the main focus
on defining specific characteristics such as: flavor , size, appearance and, in many cases,
the raw material used in its preparation and what differentiate one from another.
The article's methodology is based on mixed investigation, which includes
quantitative and qualitative approaches. Through a structured survey, the names of the
bread most familiar to the informants were obtained. Through participant observation, more
information was obtained about their preparation, distinctive features, types of flour used,
and stories and anecdotes about how some terms specific to traditional eastern Salvadorean
baking emerged. A variety of terms were obtained, from which a lexicography review and
count of the names with most frequently used names were conducted to select 50 terms that
are found in this article, this was done with the aim of defining based on the structure that
begins with the flavor, and continues with the size, appearance, ingredients, and, in some
cases, preparation procedures. Finally, it can be concluded that consumption and marketing
is not only part of the Salvadorean diet but also represents a linguistic richness that invites
them to delve deeper into the country's culinary cultural identity.
Description
Keywords
pan tradicional, panificación, artesanal, matria prima, lexicografía, vocabulario