Actualizaciòn del Programa de Gestiòn de Prevenciòn de Riesgos Ocupacionales para la Facultad de Quìmica y Farmacia de la Universidad de El Salvador

Abstract

Según la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, toda empresa que tenga 15 o más empleados debe crear un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y nombrar delegados de prevención. La Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo Decreto N°254 establece el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que supone un deber del empresario la protección de sus trabajadores frente a los riesgos laborales. En el artículo 8 de la Ley se establece que será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo a su actividad y asignar los recursos necesarios para su ejecución. El empleador deberá garantizar la participación efectiva de los trabajadores en la elaboración, práctica y evaluación del programa. El objetivo de este trabajo es actualizar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, ya que en el artículo 8 de la Ley Decreto N°254 exige que dicho programa debe ser actualizado anualmente y tenerse a disposición del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. El Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales, ayuda a minimizar riesgos químicos, físicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, iluminación, señalización, prevención de accidentes, riesgo eléctrico, prevención de incendios, ventilación, equipo de protección personal, estrés térmico, ruido y a la vez cumplir con los requisitos legales vigentes.

Description

16104076

Keywords

Salud ocupacional, Higiene ocupacional, Programa de prevenciòn, Seguridad ocupacional

Citation