Licenciatura en Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Contaduría Pública by Subject "331"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Procedimientos para la determinación de costos estimados en la prestación de servicios de salud del Hospital Nacional “Santa Gertrudis”, de la ciudad de San Vicente, a implementarse en el año 2008.(2008-09-01) Anaya Mejía, Carlos Antonio; Martínez López, Oscar Antonio; Mejía Arévalo, Juber Alexander; Alvarado Romero, Santos David; Figueroa, Máster Elida Consuelo; Molina de López, Maira CarolinaLas instituciones hospitalarias, como parte del sector público en el área de salud de El Salvador, están comprometidas a prestar un servicio ágil, oportuno y eficiente; por lo que es necesario implementar herramientas que proporcionen a la administración, información relevante para tomar decisiones acertadas y ofrecer así un mejor servicio de salud a la población. Por la magnitud de las operaciones en que éstas instituciones se desempeñan, es necesario la existencia de centros de costos en cada una de sus unidades, con el propósito de clasificar y consolidar los costos generados en la prestación de servicios y luego unificarla a nivel del hospital, proporcionando a la administración, información oportuna y suficiente, que permita comparar lo estimado con lo realmente incurrido y tomar las decisiones adecuadas para controlar operaciones y costos que constantemente se generan. Para el caso del hospital nacional “Santa Gertrudis”, los ingresos utilizados para su funcionamiento, provienen de fondos asignados por el gobierno central, venta de servicios, donaciones realizadas por pacientes e instituciones, entre otros; que son utilizados para la compra de medicamentos, maquinaria y equipo, mantenimiento, pago de salarios, alimentación a pacientes, etc., que a su vez son controlados por cada uno de los responsables de los diferentes departamentos de la institución.Item Sistema contable con base a la Normativa Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PARA PYMES) y sistemas de costos con su respectivo control interno para la envasadora “Los Cocos”, del Municipio de Santa Clara, departamento de San Vicente, a implementarse en el año 2019(2022-10-01) Alvarado Hernández, Santiago de Jesús; Barahona Sosa, Cesar Josué; Ventura López, Israel Alfredo; Ayala Estrada, José OscarEl presente trabajo de investigación se fundamenta en la implementación de un sistema contable y de costos con su respectivo control interno, a la envasadora de agua “Los Cocos” que ayude a solventar las deficiencias de la empresa y que como grupo haya una propuesta de solución. Los sistemas de información contable son de gran utilidad, tanto para la toma de decisiones del dueño de la empresa, así como para aquellos usuarios externos de la información. Dicha importancia es reconocida y aceptada por cualquier ente privado o gubernamental considerando beneficios en la productividad y aprovechamiento del patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los beneficios que conlleva tener un sistema contable y de costos con su respectivo control interno. Como equipo planteamos en el presente trabajo la situación de la problemática con la cual cuenta la envasadora de agua “Los Cocos”, así como el planteamiento del problema, los cuales han sido justificados. Basados en la información anterior se han planteados objetivos los cuales van a permitir lograr el propósito de la investigación En el marco teórico se encuentra la información relacionada con el tema de nuestra investigación, que permita orientar y ofrezca una conceptualización adecuada de los términos utilizados en la investigación; estructurado en varias partes como aspectos generales de la empresa privada y contabilidad, estructura financiera contable, marco legal y tratamiento sobre el recurso hídrico. También se presenta la metodología de investigación donde mostramos los elementos esenciales a utilizar para la obtención de resultados el cual incluye la operativización de los objetivos la cual es muy importante, así también se presenta un análisis de los resultados esperados tomando en cuenta los supuestos y riesgos que puedan suceder y finalmente el cronograma de actividades y los recursos que se van a realizar y utilizar durante la investigación.