Licenciatura en Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Contaduría Pública by Subject "338"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Medición por medio de la contametría, de los efectos sociales y medioambientales generados por el cultivo de la caña de azúcar, en el municipio de Tepetitán, departamento de San Vicente, a desarrollarse en el año 2020.(2021-09-01) Aguilera Leiva, Evelyn Xiomara; Ayala Mátal, Yasmin Mariellos; Cornejo López, Mayra Yessenia; Flores Portillo, David Antonio; Cruz Ventura, Jhony FrancyEl marco teórico consiste en la etapa conceptual de la investigación, la sustentación teórica resultante de la compilación y análisis de las fuentes tales como: libros, revistas, portal web que tratan sobre el cultivo de la caña y sus procesos, así como los efectos sociales y medio ambientales que genera, los enfoques de la contabilidad y la contametría, además de la normativa legal que se enmarca en esta actividad agrícola. Se consideran los aspectos generales del cultivo de la caña de azúcar: antecedentes a nivel nacional e internacional, variedades de caña, las etapas que desarrolla el proceso de cultivo y los efectos sociales y medioambientales que genera, así como el marco legal relacionado a la producción de caña de azúcar. Además, se describen los aspectos teóricos de la contametría, partiendo de los enfoques de la contabilidad, su evolución a través de tiempo y como se considera en la actualidad: contabilidad financiera, las corrientes ortodoxas y heterodoxas de la ciencia contable, las investigaciones y pensamientos de los autores que lo han desarrollado. El enfoque de la contametría: la naturaleza de la contabilidad desde el enfoque social y las investigaciones que se han hecho para desarrollar el término “contametría”. En relación a las mediciones, las fuentes consultadas presentaron las propuestas de diversos profesionales que buscan explicar cómo se pueden hacer mediciones bajo este nuevo concepto. La contametría desarrolla mediciones distintas de las mediciones financieras, hace uso de otras ciencias para representar fenómenos de carácter social y de interés público, con la utilización de los elementos: objeto de medición, unidad de medida, sujeto activo, sujeto pasivo y la temporalidad. Siendo el cultivo de la caña de azúcar una actividad ligada al uso y explotación de recursos naturales generando efectos ambientales y sociales que afectan directa o indirectamente a los habitantes del municipio de Tepetitán , es que el presente trabajo de investigación trata de las mediciones contamétricas bajo el tema: “MEDICIÓN POR MEDIO DE LA CONTAMETRÍA, DE LOS EFECTOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES GENERADOS POR EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR, EN EL MUNICIPIO DE TEPETITÁN, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, A DESARROLLARSE EN EL AÑO 2020”. Se presentan mediciones contamétricas, las cuales pretenden informar de manera comprensible y sencilla, aquellos efectos sociales y medioambientales que afectan tanto a los agricultores y población aledaña, así como a las instituciones competentes de velar por la preservación de los recursos naturales.Item Organización financiera contable, basada en la Norma de Información Financiera para las Asociaciones Cooperativas de El Salvador (NIFACES), para la Asociación Cooperativa Ahorro, Crédito, Producción Agropecuaria, Aprovisionamiento, Comercialización y Consumo los Chilincos, de Responsabilidad Limitada, del municipio de San Isidro, departamento de Cabañas, para implementarse a partir del año 2015.(2016-08-01) Bonilla Córdova, Wilber Antonio; Durán Aguilar, Josué Eriberto; Miranda Henríquez, José Luis; Rivas Ramírez, Luis Alonso; Jovel Ponce, Yolanda Cleotilde; Figueroa de Figueroa, Elida ConsueloEl ahorro y crédito, a lo largo de los años se ha convertido en una necesidad para el ser humano, principalmente por la finalidad de mitigar las necesidades económicas de sus asociados y terceros mediante el desarrollo de las actividades crediticias. Debido al crecimiento que ha alcanzado el sistema del ahorro y el crédito en las últimas décadas, los encargados de la alta dirección necesitan implementar nuevas herramientas que les ayude a estructurar, clasificar, ordenar y sintetizar la información financiera que se presenta a los socios y terceros. Pero actualmente dentro de la Asociación Cooperativa de ahorro, Crédito, Producción Agropecuaria, Aprovisionamiento, Comercialización y Consumo Los Chilincos, de R.L. carece de una organización financiera contable que permita preparar y presentar información financiera del desarrollo de su actividad principal que el ahorro y el crédito y sus actividades secundarias orientadas a la producción agropecuaria. Por lo tanto, el presente proyecto será de gran utilidad para la ejecución de las distintas actividades por las que se ha constituido la Asociación Cooperativa, pues la creación de una Organización Financiera Contable, le permitirá llevar un control detallado de los ingresos, costos y gastos incurridos en cada sector productivo; a fin de obtener resultados fiables que ayuden a la toma de decisiones por la alta dirección. La organización financiera contable se estructura mediante herramientas ofimáticas, contiene el Reglamento de Crédito, Manual de Control Interno Contable y el Sistema Contable basado en la Norma de Información Financiera para las Asociaciones Cooperativas de El Salvador (NIFACES). The savings and credit over the years has become a necessity for human beings, mainly in order to mitigate the economic needs of its partners and third by developing lending activities. Due to the growth that has reached the system of savings and credit in recent decades, managers of senior management need to implement new tools to help them structure, sort, organize and synthesize financial information to partners presented and third. But today within the Cooperative Association Savings, Credit, Agricultural Production, Supply, Marketing and Consumption The Chilincos of R.L. It lacks an accounting financial organization capable of preparing and presenting financial information for the development of its core business that savings and credit and secondary activities oriented agricultural production. Therefore, this project will be useful for the implementation of the various activities, which has become the Cooperative Association for the creation of a Financial Organization Accounting, will allow you to keep a detailed audit of revenue, costs and expenses incurred in each productive sector; in order to obtain reliable results that help decision making by senior management. The financial accounting organization is structured using office automation tools, contains the Credit Regulations Manual Internal Accounting Control and Accounting System based on the Financial Reporting Standard for Cooperative Associations of El Salvador (NIFACES).Item Organización financiera-contable, con base a la Norma de Información Financiera para Asociaciones Cooperativas de El Salvador (NIFACES), en la Asociación Cooperativa de Producción Agroindustrial y Comercialización Ganadera de Cabañas de Responsabilidad Limitada (COPIGAC, DE R.L.), ubicada en el Municipio de Sensuntepeque, Departamento de Cabañas, a implementarse en el año 2015(2016-06-03) Perez Bardales, José Pablo; Osegueda Zelaya, Oscar Alfredo; Villalobos Acevedo, José Amilcar; Rivas Ramírez, Luis Alonso; Alvarado Romero, Santos David; Molina de López, Mayra CarolinaLas asociaciones cooperativas han tenido mayor auge en nuestro país en los últimos años, siendo indispensables para el desarrollo de la economía nacional, en tal sentido el cooperativismo moderno ha diversificado las áreas de producción de las cooperativas, pasando de producir para el sector primario de la economía, al secundario y terciario; es decir, de la producción agrícola, al de agroindustria comercial hasta la prestación de servicios, con el fin último de satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios del sistema cooperativo, sin perder de vista que desempeñan un papel importante en el ámbito social, convirtiéndose así en entidades de economía solidaria. En El Salvador, el departamento de Cabañas pertenece a una zona geográfica de gran importancia para el sector agroindustrial ya que de acuerdo al 4º Censo Agropecuario realizado por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) 2007-2008, de los 9 municipios del departamento el 27.17% de cabezas de ganado bovino pertenecen al municipio de Sensuntepeque, volviéndose así un mercado propicio para COPIGAC dedicada a la producción agroindustrial y comercialización de concentrado para ganado bovino. El Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP) ha generado legislación especial denominada Norma de Información Financiera Para Asociaciones Cooperativas de El Salvador (NIFACES), con la finalidad de normar la constitución, funcionamiento y administración del sector cooperativo y que obtengan certeza de reflejar en su información financiera contable el cumplimiento de los requerimientos que demanda el organismo que las fiscaliza, a la vez que adopta uniformidad en la presentación de los datos contables en relación con los demás sectores. Debido a la importancia de la Asociación Cooperativa de Producción Agroindustrial y Comercialización Ganadera en el municipio de Sensuntepeque, el propósito principal que busca la ejecución del presente trabajo de investigación es diseñar una ORGANIZACIÓN FINANCIERA CONTABLE que sirva como un instrumento para estructurar, ordenar, clasificar y resumir la información que se genere de sus actividades; a fin de establecer resultados confiables, que sirvan a la administración para la toma de decisiones. La Organización Financiera Contable es regida por leyes y reglamentos generales, especiales, mercantiles, tributarios, y de previsión y seguridad social las cuales son fundamentales para su diseño, está compuesta por el Control Interno y el Sistema Contable y de Costos con base a la Norma de Información Financiera Para Asociaciones Cooperativas de El Salvador (NIFACES). El documento final que contiene la Organización Financiera Contable fue elaborado utilizando metodología que permitió la recolección de información bibliográfica de elementos teóricos sobre el cooperativismo, contabilidad general, contabilidad de costos y el control interno, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, la entrevista, la observación directa a las actividades ejecutadas por la cooperativa y listas de cotejo, los cuales permitieron el análisis e interpretación de los resultados. Así mismo al analizar e interpretar los resultados obtenidos en la investigación se lograron determinar las conclusiones y recomendaciones con el propósito de brindar solución a la problemática resultante, posteriormente se diseñó un plan de intervención para elaborar la Organización Financiera Contable. Es necesario mencionar que debido a la importancia de las asociaciones cooperativas ante un mundo globalizado y competitivo, deben mantener la uniformidad en la presentación de la información financiera contable en comparación con otros sectores económicos, por ello es beneficioso para la cooperativa en estudio aplicar los lineamientos que establece la normativa de información financiera especial. Cooperative associations have had the greatest boom in our country in recent years, being indispensable for the development of the national economy, in this sense the modern cooperative has diversified production areas of cooperatives, from producing for the primary sector economy, secondary and tertiary; ie agricultural production, commercial agribusiness to provide services, with the ultimate aim to meet the different needs of users of the cooperative system, without losing sight of that play an important role in the social field, thus becoming in solidarity economy entities. In El Salvador Cabañas department belongs to a geographical area of great importance for the agribusiness sector since according to the 4th Census of Agriculture conducted by the Department of Statistics and Census (DIGESTYC) 2007-2008 of 9 municipalities in the department 27.17% of the heads of cattle belonging to the municipality of Sensuntepeque, thus becoming an enabling market for COPIGAC dedicated to the agroindustrial production and marketing of concentrate for cattle. The Salvadoran Institute for Cooperative Development (INSAFOCOOP) has created special legislation called Financial Reporting Standard for Cooperative Associations of El Salvador (NIFACES), in order to regulate the establishment, operation and administration of the cooperative sector and obtain certainty to reflect on their financial accounting information meeting the requirements demanded by the body that oversees, while adopting uniformity in the presentation of financial data relating to other sectors. Because of the importance of the Cooperative Production Association Agroindustrial and Marketing Livestock in the municipality of Sensuntepeque, the main purpose that seeks the implementation of this research is to design a STOCKHOLDERS financial organization that serves as an instrument to structure, order, classify and summarize the information generated by its activities; to establish reliable results that serve the administration for decision-making. Financial Organization Accounting is governed by laws and general, special, commercial, tax regulations, and welfare and social security which are fundamental to its design, it is made by the Internal Control and Accounting System and Cost based on the Standard Financial Information for Cooperative Associations of El Salvador (NIFACES). The final document containing the Financial Organization Accounting was developed using methodology that allowed the collection of bibliographic information theoretical elements on cooperativism, general accounting, cost accounting and internal control, were used as instruments of data collection, interview, direct observation of the activities carried out by the cooperative and checklists, which allowed the analysis and interpretation of results. Also to analyze and interpret the results of the investigation are able to determine the conclusions and recommendations in order to provide a solution to the resulting problem, then an intervention plan designed to develop the Financial Accounting Organization. It should be mentioned that because of the importance of cooperative associations in a globalized and competitive world, should maintain uniformity in the presentation of accounting and financial information compared with other economic sectors, it is beneficial for the cooperative study apply the guidelines which establishes special rules of financial information.Item Propuesta de proyecto de inversión en publicidad, como herramienta para incrementar las ventas de empresa dedicada a la comercialización de productos nutricionales.(2010-11-01) Aguilar González, Raquel del Rosario; Castro Serrano, José Luis; Portillo Orellana, Sandra ElizabethTipos de proyectos de inversión -- Clasificación de proyectos de inversión -- La crisis económica en El Salvador -- Publicidad y consumo -- Aspectos generales de la publicidad -- Que es la publicidad --Importancia de la publicidad -- Objetivos de la publicidad -- Funciones de la publicidad --Limitaciones de la publicidad -- Clasificación de los medios publicitarios -- Plan de publicidad -- Elementos de un plan de publicidad.Item Sistema contable con base a la Normativa Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PARA PYMES) y sistemas de costos con su respectivo control interno para la envasadora “Los Cocos”, del Municipio de Santa Clara, departamento de San Vicente, a implementarse en el año 2019(2022-10-01) Alvarado Hernández, Santiago de Jesús; Barahona Sosa, Cesar Josué; Ventura López, Israel Alfredo; Ayala Estrada, José OscarEl presente trabajo de investigación se fundamenta en la implementación de un sistema contable y de costos con su respectivo control interno, a la envasadora de agua “Los Cocos” que ayude a solventar las deficiencias de la empresa y que como grupo haya una propuesta de solución. Los sistemas de información contable son de gran utilidad, tanto para la toma de decisiones del dueño de la empresa, así como para aquellos usuarios externos de la información. Dicha importancia es reconocida y aceptada por cualquier ente privado o gubernamental considerando beneficios en la productividad y aprovechamiento del patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los beneficios que conlleva tener un sistema contable y de costos con su respectivo control interno. Como equipo planteamos en el presente trabajo la situación de la problemática con la cual cuenta la envasadora de agua “Los Cocos”, así como el planteamiento del problema, los cuales han sido justificados. Basados en la información anterior se han planteados objetivos los cuales van a permitir lograr el propósito de la investigación En el marco teórico se encuentra la información relacionada con el tema de nuestra investigación, que permita orientar y ofrezca una conceptualización adecuada de los términos utilizados en la investigación; estructurado en varias partes como aspectos generales de la empresa privada y contabilidad, estructura financiera contable, marco legal y tratamiento sobre el recurso hídrico. También se presenta la metodología de investigación donde mostramos los elementos esenciales a utilizar para la obtención de resultados el cual incluye la operativización de los objetivos la cual es muy importante, así también se presenta un análisis de los resultados esperados tomando en cuenta los supuestos y riesgos que puedan suceder y finalmente el cronograma de actividades y los recursos que se van a realizar y utilizar durante la investigación.Item Sistema Contable y de costos con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y Control Interno para el Área de Costo en la Asociación Agropecuaria Santa Rosa de Lima de Responsabilidad Limitada (AGASAL DE R.L.), Ubicada en el Departamento de La Unión, a ejecutarse en el año 2020(2021-09-01) Ramírez Mejía, Luis Bladimir; Ruíz Duarte, Adán Humberto; Ruíz Morazán, Katerin Roxana; Alvarado Romero, Santos David; Cruz Ventura, Jhony Francy; Escoto Carillo, Nelson WilfredoLa investigación está basada en la aplicación contable de la Norma de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), para la Asociación Agropecuaria Santa Rosa de Lima de responsabilidad Limitada, Ubicada en el Municipio de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión. En El Salvador una parte importante de la economía es la agricultura y la ganadería es por ello que surge la necesidad que existan entidades que ofrezcan insumos para la crianza y alimentación del ganado. Y tal es el caso de la Asociación Agropecuaria Santa Rosa de Lima de Responsabilidad Limitada (AGASAL de R.L.), que se dedica a la producción de concentrado para ganado bovino y porcino. De esta manera la asociación toma un rol importante para la economía del país. La metodología utilizada en el documento final permitió recolectar información bibliográfica de los elementos del cooperativismo, contabilidad general, contabilidad de costos, el control interno y las leyes aplicable a las Asociaciones Agropecuaria, también se utilizó la entrevista, la observación directa sobre los diferentes procesos que desarrollan la entidad, permitiendo realizar el análisis e interpretación de las áreas evaluadas, con el fin de establecer conclusiones y recomendaciones que ayudaron a realizar el plan de intervención y solución que consiste en realizar un sistema contable y de costo con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), en la Asociación Agropecuaria Santa Rosa de Lima de Responsabilidad Limitada (AGASAL de R.L.)Item Sistema contable y de costos con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) y su respectivo control interno en la entidad “INDUSTRIAS JM” dedicada a la fabricación y venta de calzado, ubicada en el municipio de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, a desarrollarse en el año 2020(2021-02-01) Dimas Hernández, Corina Yesenia; Dimas Hernández, Juan Antonio; Hernández Carrillo, Sandra Liseth; López Villanueva, Walter Mauricio; Argueta Iglesias, José Noel; Cruz Ventura, Jhony FrancyDentro de la dinámica económica de un país, la contabilidad forma un papel fundamental en el desarrollo de las empresas; apoyar a entidades y negocios por cuenta propia se ha convertido en un eje importante en las economías emergentes. Por tal razón como estudiantes comprometidos con la contribución de nuestros conocimientos en desarrollo de la sociedad; presentamos una propuesta de “SISTEMA CONTABLE Y DE COSTOS CON BASE A LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES (NIIF PARA PYMES) Y SU RESPECTIVO CONTROL INTERNO EN LA ENTIDAD “INDUSTRIAS JM” DEDICADA A LA FABRICACIÓN Y VENTA DE CALZADO, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE COJUTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN, A DESARROLLARSE EN EL AÑO 2020”. Aportar una idea para que las micro y pequeñas empresas fabricantes de calzado puedan incorporarse a la utilización de contabilidad en sus negocios, permite conocer diversas perspectivas de aplicación, desde la particularidad de las actividades productivas de cada negocio. La realización de esta propuesta está a cargo de estudiantes egresados de Contaduría Pública de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador. Esta propuesta se ha ejecutado con la ayuda de bibliografía especializada en costos, contabilidad y control interno, así como con la guía de orientadores especialistas y a través de estrategias para estructurar una propuesta acertada, útil y lo más adaptada posible a las operaciones reales de la entidad. Los fabricantes de calzado en El Salvador representan un campo de producción creciente, cuyas formalidades de operación están en constante actualización, los cuales, al permitírseles apertura al ámbito contable, les proporcionaría visión y expectativas de inclusión en el desarrollo económico de sus negocios. La investigación y solución está enfocada en INDUSTRIAS JM, una entidad de producción semi-industrial, cuya perspectiva está encaminada al desarrollo, innovación y actualización constante de sus procesos y con ello se planea contribuir al involucramiento de la contabilidad en el contexto productivo de dicho negocio.Item Sistema contable y de costos, con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), incluyendo control interno para el área de costos en la microempresa "Granjita San José", ubicada en el municipio de Ilobasco, departamento de Cabañas, para implementarse en el año 2011.(2013-05-27) Barrera Maravilla, Cruz María; Portillo Morales, Miguel Angel; García García, Rosa MaríaLa actividad agropecuaria en la economía de El Salvador desempeña un papel muy importante, constituyendo una fuente de empleo en el área rural; en este sentido es necesario que las empresas que se dedican a esta actividad posean herramientas útiles que proporcionen información segura y confiable para una buena toma de decisiones. La Granjita San José ante un mundo globalizado y competitivo, debe mantener o mejorar su posicionamiento dentro del mercado, para ello es necesario que cuente con instrumentos para el área administrativa y contable que le permitan lograr mayor eficiencia y eficacia en las operaciones que realiza y el logro de los objetivos establecidos. El desarrollo de ésta investigación, está orientado a la elaboración de un sistema contable y de costos, con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades NIIF para las PYMES, incluyendo además medidas de control interno para el área de los costos, con el objeto que la Granjita San José S.A. de C.V. pueda controlar de una mejor forma las operaciones que realiza.