Especialidad Médica en Medicina Pediátrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Medicina Pediátrica by Subject "615"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Descripción de los tratamientos utilizados y comparación de los resultados obtenidos en el manejo de el chalazión en la consulta externa de oftalmología del Hospital De Niños “Benjamín Bloom” en el período de enero del 2006 a diciembre del 2010.(2013-02-12) Rodriguez, Anabella Carolina; Goenz, Marco AntonioLa investigación estableció como objetivo comparar tres tratamientos utilizados en el manejo de chalazión en la consulta externa de Oftalmología del HNNBB. Para ellos se tomó una muestra de 86 pacientes de un universo de 2009 consultas por chalazión. Se desarrolló un instrumento de medición sobre la base de la revisión de literatura. El instrumento consistió en un cuestionario de 13 ítems con el cual se investigaba en los expedientes clínicos escogidos al azar. En dicho cuestionario se investigaban las tres primeras consultas, el tratamiento brindado y la respuesta al tratamiento. Se observó que la mayoría de pacientes eran del área urbana, mayormente del sexo femenino con una media de edad de 4 años. Los resultados obtenidos fueron que el tratamiento más utilizado fue el medico no convencional ( 89% y 74% en la primera y segundo consulta respectivamente) de los cuales solo un 13% obtuvo curación probablemente por la necesidad que tiene este tratamiento de colaboración por parte del paciente lo que se dificulta con pacientes pediátricos; el segundo tratamiento más utilizado fue la intervención quirúrgica (10% y 21%, primera y segunda consulta respectivamente) obteniendo un mayor número de curación 35% de los pacientes manejados quirúrgicamente. Y tan solo un 6% fue manejado con inyección intralesional de triamcinolona de los cuales el 100% obtuvo curación. Además se observó un alto porcentaje de abandono de los controles un 40% (35 pacientes) siendo más alto para los pacientes en tratamiento médico convencional (27.5%) que para el tratamiento quirúrgico (10%) y la inyección intralesional de esteroide (2.5%).Item Patrón de susceptibilidad de Staphylococcus Aureus adquirido en la comunidad aislados en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de marzo de 2009 a diciembre de 2011(2013-07-01) Machuca Laínez, Gerson Ignacio; Mejía Urías, Gerardo Osmani; Dueñas, LourdesStaphylococcus aureus es el patógeno aislado con más frecuencia en pacientes pediátricos en Norte América y el resto del mundo, siendo causa importante de mortalidad y morbilidad. Staphylococcus aureus es uno de los principales agentes responsables de las Infecciones Nosocomiales y causa con mucha frecuencia infecciones adquiridas en la comunidad como neumonía o infecciones de piel y tejidos. Esta especie tiene la capacidad de eludir terapias antimicrobianas específicas, constantemente limitando y modificando las opciones terapéuticas. Material y métodos: El estudio utilizado fue de tipo descriptivo y transversal, se registraron 338 cultivos con aislamiento de S. aureus, de los cuales 309 cultivos corresponde a muestras provenientes de la comunidad, 22 cultivos a muestras nosocomiales y 7 cultivos en los cuales no fue posible determinar su origen por falta de datos en los expedientes clínicos. Todos los expedientes clínicos y cultivos fueron revisados, pero en el análisis solo fueron incluidos los datos de las infecciones comunitarias. Se utilizó una ficha recolectora de datos, posteriormente se introdujo los datos en la base Epi info 3.5.3, para análisis y discusión de los mismos. Resultados: Del total de 338 cultivos positivos a S. aureus, 307 fueron clasificados como muestras provenientes de la comunidad (92.7% de los aislamientos). De los considerados como comunitarios 61 cultivos (19.7%) tenían patrón de resistencia a la meticilina, con predominio del sexo masculino en un 63.9% contra 39.1 % del sexo femenino. El sitio de infección que con mayor frecuencia fue recuperado el St. aureus fue en infecciones de piel y tejidos blandos (91.8%). Los que tenían resistencia a la meticilina mostraron sensibilidad in vitro a la clindamicina (90.2%) y al TMP-SMX (88.5%). No se encontró resistencia a la vancomincina ni al linezolid. Conclusión: Las infecciones por Staphylococcus aureus adquiridas en la comunidad en pacientes evaluados en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de marzo de 2009 a diciembre de 2011 presentaron una resistencia a meticilina de 19.4%, notando un incremento importante comparado con lo publicado por Suarez Castaneda que en 2002 reportó 8.4 % . Es importante recalcar que a pesar de la resistencia in vitro a meticilina de los 61 aislamientos el 71% de los pacientes fueron tratados empíricamente con oxacilina con un 61% de respuesta clínica favorable al igual que los que fueron tratados ambulatoriamente con dicloxacilina (16.1%). Además de eso aparece la clindamicina como otra buena opción terapéutica ante infecciones MRSA comunitarias ya que muestra adecuada sensibilidad in vitro.Item Prevalencia de infecciones del sitio quirúrgico y profilaxis antibiótica preoperatoria en procedimientos neuroquirúrgicos espinales en pacientes entre la edad neonatal y los 5 años, Enero – Diciembre de 2014, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom(2016-01-01) Cáceres Cruz, Saúl Ernesto; Dueñas, LourdesEn la cirugía neuroquirúrgica los datos sobre profilaxis antibiótica no son claros ya que no cuentan a su favor con estudios que avalen o rechacen su uso. Es por esto mismo que surge la necesidad de indagar en la prevalencia de infecciones del sitio quirúrgico y la profilaxis antibiótica preoperatoria en procedimientos neuroquirúrgicos espinales en pacientes entre la edad neonatal y los 5 años de edad. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, haciendo revisión sistemática de los expedientes clínicos de los pacientes que ingresaron en el año 2014 que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se estudió una población muestral correspondiente a 76 pacientes, en los que se evidencia que la mayoría de cirugías practicadas durante el periodo estudiado fue de manera electiva; sin embargo una cantidad significativa de cirugías (38%) fue sometida de emergencia, lo que predispone a infecciones y alargamiento del esquema antibiótico. El 89% de los esquemas de antibióticos fueron utilizados como tratamiento terapéutico relacionado principalmente con mielo-meningoceles y únicamente el 11% de todos los pacientes estudiados recibió profilaxis antibiótica preoperatoria pura. El 83% de los casos no se relacionó con infección de sitio quirúrgico y un 17% si lo presentó. El 86% de los casos estuvo relacionado con el uso de dos antimicrobianos de forma terapéutica y un 14% se relacionó con el uso de un solo antimicrobiano como profilaxis. Evidenciándose así, que no hay un esquema terapéutico especifico definido; y paradójicamente se evidencia una mayor prevalencia de infecciones de sitio quirúrgico con biterapia; puesto a que el 85% de los casos que desarrollaron infección de sitio quirúrgico tenían esquema de biterapia antimicrobiana y un 15% tenía esquema de monoterapia antimicrobiana. Conclusiones: La mayoría de los pacientes estudiados fueron intervenidos de manera electiva (62%); sin embargo, el 38% fue sometido a cirugía de emergencias; lo que conlleva al uso de un esquema terapéutico de tratamiento antibiótico en lugar de uno profiláctico.Item Terapia antirretroviral y principales trastornos metabólicos en pacientes con VIH atendidos en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el 1-Enero-2015 al 31-Diciembre-2019.(2022-12-19) Hernández Fuentes, Paola Sofía; Aguilar, JacquelineLa enfermedad VIH o SIDA es una enfermedad de tipo infecciosa crónica causada por el virus de inmunodeficiencia humana con una alta mortalidad sí no se emplea el tratamiento con antirretrovirales de forma temprana. De estos fármacos se han evidenciado que están asociados a efectos adversos al ser usado de manera crónica, que es normal en este tipo de patología, ya que no existe cura para dicha enfermedad. Dentro de los diversos efectos adversos que presentan estos fármacos se encuentran trastornos a nivel metabólico que la falta de manejo oportuno conlleva a complicaciones de tipo cardiovascular y por último la muerte. En el país sólo existe 1 estudio relacionado con antirretrovirales y afectación metabólica a la población pediátrica, realizado hace más de 5 años. OBJETIVO: como objetivo general se tuvo para dicho estudio establecer los trastornos metabólicos que presentan los pacientes con VIH por el tratamiento con antirretrovirales atendidos en el hospital nacional de niños Benjamín Bloom del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: para el cumplimiento del objetivo de dicho estudio, se tomó la población pediátrica comprendida de los 2 a los 18 años diagnosticados con VIH y que se encontraban en tratamiento con antirretrovirales, fue un universo de 114 pacientes; y a beneficio del investigador se tomó muestra de quienes habían presentado trastorno metabólico posterior a iniciar el tratamiento, según los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: Los principales trastornos metabólicos fueron hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y HDL bajo, y los fármacos que se asociaron más frecuentes fueron Efavirenz, Lopinavir y Zidovudina, en orden descendente; además se determinó que los trastornos se observaban con mayor frecuencia a los 2 años de tratamiento, pero en su mayoría resolvieron con dieta