Facultad de Química y Farmacia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Química y Farmacia by Title
Now showing 1 - 20 of 1139
Results Per Page
Sort Options
Item Abuso de tranquilizantes y estimulantes en El Salvador(Universidad de El Salvador, 1975-08) Menéndez, Mauricio Alejandro; sin especificarLa Ataraxia, fue un termino 0 palabra muy conocido entre los griegos, estos la relacionaban con un estado feliz, en el cual se conjugaban la serenidad mental y el bienestar físico, estableciéndose un equilibrio. La Ataraxia la lograban con la auto disciplina, la practica de la virtud y el ejercicio de la filosofía. Pero no sol0 los griegos han buscado la calma espiritual y la armonía, sino que también los practicantes de la religi6n cristiana, budistas, taoístas, etc.Item Actividad antioxidante y antimicrobiana de especies aromáticas de la flora salvadoreña, Piper standleyi Trel. y Zanthoxylum culantrilo Kunth, colectadas en la Laguna Verde, Apaneca, Ahuchapán(2023-02-01) Hernández Elías, Jenniffer Paola; Membreño Giron, Diego Leopoldo; Núñez Rivas, Marvin JoséSe realizaron 2 viajes de bioprospección en La Laguna Verde de Apaneca en Ahuachapán, se identificaron, con la ayuda de un profesional botánico del Museo de Historia Natural de El Salvador, 35 especies vegetales pertenecientes a 27 familias botánicas, 10 poseen propiedades aromáticas interesantes, se seleccionaron 2 especies vegetales fuentes de aceite esencial, Piper standleyi (Hojas) y Zanthoxylum culantrilo (Hojas), para llevar a cabo la extracción y cuantificación por medio del método de hidrodestilación con el aparato Clevenger para determinar la actividad antioxidante utilizando el método DPPH y la actividad antimicrobiana por el método Kirby-Bauer; por otro lado, se utilizó el aceite esencial proveniente de las hojas de Citrus x aurantifolia, para estandarizar dichos métodos. La investigación experimental fue llevada a cabo durante los meses de marzo a octubre del 2022 en el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales ubicado en la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador y en el Laboratorio de Microbiología del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD). Los rendimientos (% v/m) de aceites esenciales de las hojas obtenidos por medio del aparato Clevenger fueron de 0.03% para Piper standleyi y de 0.07 % para Zanthoxylum culantrilo. En la determinación de actividad antioxidante, la especie Zanthoxylum culantrilo, exhibió mayor actividad con un IC50 de 45.37±1.01 mg/mL y Piper standleyi, presentó un IC50 de 182.50±1.95 mg/mL, exhibiendo así, una menor actividad antioxidante. En cuanto a la actividad antimicrobiana, los aceites fueron ensayados frente a 3 bacterias Gram (-): Pseudomonas aeruginosa, Salmonella enterica, Escherichia coli y una bacteria Gram (+): Staphylococcus aureus, a concentraciones desde 25 µg/mL hasta 10,000 µg/mL, así, solo el aceite esencial de Piper standleyi presentó halos de inhibición <15mm de diámetro frente a S. aureus, que considera como baja actividad antimicrobiana a las concentraciones ensayadas.Item Actualización de la guía de disolución de medicamentos de uso endovenoso en los servicios de cirugía y medicina en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel(2013-10-01) Castillo Amaya, José Pedro; Pineda Mendoza, Onis Floridalma; Gutierrez Orellana, Ramón Ernesto; Monterroza Fernández, Ana CeciliaRESUMEN. El presente trabajo de investigación se realizo en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel en el periodo comprendido entre Agosto y Septiembre de 2011, en el cual se observo la variabilidad de diluyentes endovenosos utilizados, así como también que el personal no cuenta con una guía de dilución de medicamentos endovenosos actualizada, debido a esa situación la guía de dilución que se implemento en el año 2005 fue actualizada. En la revisión bibliográfica se evidencio que todos los medicamentos presentan incompatibilidades e interacciones medicamentosas, por ello es de mucha importancia que estas interacciones de medicamentos endovenosos se den a conocer y sean tomadas en cuenta para reducir en lo posible efectos adversos hacia el paciente, además reducir los costos de estadía del paciente debidos a falla terapéuticas. Basándose en la necesidad de unificación de criterios en la administración de medicamentos endovenosos se diseño la nueva guía de dilución la cual contiene aspectos como la posología, dilución, administración, reacciones adversas e interacciones y estabilidad de la dilución entre otros aspectos muy importantes para cada uno de los medicamentos endovenosos contenidos en el Cuadro Básico de Medicamentos de este Hospital al año 2011. Además se deben toman en cuenta las recomendaciones plasmadas en esta guía, las cuales van dirigidas al personal involucrado en algún punto de la cadena terapéutica con medicamentos endovenosos, con lo cual se contribuirá a evitar las potenciales interacciones e incompatibilidades medicamentosas que ponen en riesgo la estabilidad y eficacia de los medicamentos endovenosos, así como también se evitaran las pérdidas de medicamentos, así como tomar en cuenta las condiciones de estabilidad de las diluciones endovenosas y con ello asegurar una terapia medicamentosa eficaz para el paciente, contribuyendo al ahorro institucional y beneficiando al paciente. Luego de esta actualización se recomienda validar la Presente Guía Terapéutica de medicamentos endovenosos con el fin de garantizar que la información contenida en la misma sea de utilidad para el personal a quien va dirigida, sea actual y corresponda con el Listado Básico de Medicamentos del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel.Item Actualización de los procedimientos generales de operación estandar (POE´s) para las formas cosméticas fabricadas por práctica de laboratorio en la catedra de Tecnología farmacéutica II de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador(2012-02-01) Alfaro Pineda, Jessica María; López Pineda, Lissette Guadalupe; Arévalo de Márquez, Zenia Ivonne; Monterroza Fernández, Ana CeciliaRESUMEN Para la realización de este proyecto, se inició haciendo un diagnóstico de los POE´s existentes, después se recopiló la información relacionada con el tema, se modificaron algunos procedimientos, otros fueron elaborados e incluidos dentro de las listas de procedimientos, finalmente se presentaron siete capítulos; los cuáles están divididos por cada una de las prácticas de laboratorio especificando para cada uno los controles de calidad generales durante el proceso de producción. Los capítulos se enumerarán así: I. “Cremas y Lociones”, II. “Polvos Cosméticos y Polvos Medicados”, III. “Cosméticos Capilares”, IV. “Cosméticos para el Afeitado”, V: “Cosméticos para las Uñas y Ojos”, VI “Cosméticos del Vestíbulo y de la Cavidad Oral” y VII “Cosméticos Antisudorales”. En cada uno de ellos se encuentran: Procedimientos Generales de Operación Estándar, Procedimientos de Operaciones Cosméticas, Procedimientos Generales Elaboración de Formas Cosméticas y Procedimientos Generales de Control de Calidad, convirtiéndolos en la síntesis de todo el ciclo de producción que comienza con la preparación del estudiante antes de ingresar al laboratorio y finaliza con la entrega del producto al docente responsable. Los Procedimientos de Operación Estándar presentados se encuentran fundamentados en el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA 71.03.49:08), los cuales fueron adaptados a las condiciones y recursos con los que cuenta el Laboratorio de Tecnología Farmacéutica. Esta fuente bibliográfica es guía específica para el desarrollo de las prácticas de laboratorio, cuyo propósito es servir como una herramienta que permita a los alumnos disminuir errores, optimizar el tiempo y garantizar la calidad del producto elaborado durante la práctica de laboratorio, por lo que es de gran importancia su aplicación y constante uso a partir de la aprobación de este.Item Actualización del manual de procedimientos para preparación de mezclas citostáticas en el Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Niños "Benjamín Bloom(2016-01-01) Calderón Chávez, Gracia María; Castillo Rivas, Mirella Elizabeth; Mixco López, Francisco Remberto; Cañas Velásquez, Héctor AntonioSe realizó la investigación con el fin de observar los procedimientos que realizan cuando preparan quimioterapia a los pacientes que se encuentran en tratamiento. Se dirigió principalmente en los procesos que sigue el servicio de farmacia Oncohematológica para los preparados oncológicos. Los resultados obtenidos en la investigación de campo señalaron que no se cumple con los requerimientos estándar para la preparación de este tipo de mezclas, no cuenta con documentos escritos, además es necesario que tenga un área adecuada, con personal capacitado, con procedimientos actualizados y estandarizados, para tener evidencia de las buenas prácticas de preparación de las mezclas citostáticas. Para la investigación se tomaron en cuenta las instalaciones y los recursos que posee el área de preparación de mezclas citostáticas de la farmacia del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, en el periodo comprendido de Abril-Septiembre del Año 2015. Se propone el presente Manual de procedimiento, el cual puede ser implementado, bajo la responsabilidad de un Químico Farmacéutico con el fin de que se estandarice los procesos de preparación de las mezclas citostáticas en busca de la trazabilidad de las preparaciones y minimizando los riesgos ocupacionales para el personal que manipula o prepara las mezclas. Con el fin de mejorar la calidad de las mezclas preparadas que son administradas por vía intravenosa a los pacientes que requieren del tratamiento.Se incluyen todos los procedimientos que se realizarán en el área de preparación de mezclas citostáticas en el servicio de farmacia del Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom” comprendiendo desde la recepción de la prescripción hasta la entrega de la mezcla preparada al personal de enfermería. El manual de procedimiento, será una herramienta útil para la inducción del personal Químico Farmacéutico, que entrara a trabajar al área de preparación de mezclas citostáticas, garantizando la calidad en la preparación de las mezclas y la protección del personal que labora en esa área además el jefe de farmacia debe llevar un control de salud del Personal Químico Farmacéutico, personal auxiliar de farmacia y personal de limpieza que laboran en el Área de Preparación de Mezclas Citostáticas, por medio de exámenes médicos, para asegurarse que el personal tiene las condiciones de salud para permanecer laborando en el área de mezclas citostáticas.Item Acuicultura, Calidad del Agua dulce(Universidad de El Salvador, 2023-10) Estrada Quijano, Nahum Jeremías; Hernández Melgar, Mario Antonio; eq14001@ues.edu.svEn El Salvador la tilapia es la principal especie producida para el comercio, por su adaptabilidad al clima, resistencia a enfermedades y a un porcentaje de proteína muy alto y de mucho valor nutricional, pero para la crianza de esta especie se deben de conocer ciertas técnicas y controles que se deben de llevar durante el proceso de desarrollo, por lo que en la producción acuícola, la calidad del agua se vuelve crucial, por lo que todos los acuicultores deben de estar al pendientes de los parámetros del medio acuático en donde se llevará acabo la producción y es necesario que se lleve un seguimiento de los principales índices de calidad del agua. Con el objetivo de crear una herramienta de información acerca de la calidad del para los productores ya establecidos y futuros productores, se realizó el presente trabajo tomando una muestra total de 16 productores en el campo de la Acuicultura, situados en la comunidad Palo Seco, Lago de Ilopango, San Salvador, entrevistándose también al Técnico en producción designado por la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. En este trabajo también se dan a conocer algunas técnicas e instrumentos que se utilizan para algunas mediciones de parámetros de calidad requeridos durante la práctica de esta actividad productiva, utilizando la entrevista y la investigación bibliográfica como técnicas de recopilación de datos, concluyendo en la falta de aplicación de muchas normativas de calidad acuícola vigentes, ya sea por falta de conocimiento o falta de equipos para realizar estas mediciones. En El Salvador, tilapia is the main species produced for trade, due to its adaptability to the climate, resistance to diseases and a very high percentage of protein with a lot of nutritional value, but to raise this species you must know certain techniques and controls that must be carried out during the development process, so in aquaculture production, water quality becomes crucial, so all aquaculturists must be aware of the parameters of the aquatic environment where it will be carried out. production and it is necessary to monitor the main water quality indices.Item Adecuación de transmisión de luz para envases de productos farmacéuticos: soluciones(2017-05-01) Chacón Ayala, Josue Isaias; Mejía Mena, Oscar José; Hernández Contreras, Henry AlfredoTuvo como objetivo determinar la prueba de transmisión de luz en envases de productos farmacéuticos: Soluciones orales; distribuidos en cuatro principios activos (Acetaminofén, Ambroxol, Clorfeniramina, Loratadina); se realizó la recolección de la muestra de productos farmacéuticos en forma de jarabe; tomando en cuenta su periodo de vida útil; se obtuvo un total de 203 frascos distribuidos por cada principio activo de la manera siguiente: 50 frascos de Acetaminofén, 52 frascos de Ambroxol, 51 frascos de Clorfeniramina y 50 frascos de Loratadina. El total de la muestra de frascos plasticos fue de 160 y envases de vidrio 43; al ser comparados los resultados obtenidos con los límites establecidos en la USP 34, apartado ˂671˃ Pruebas de desempeño para envases, Prueba de Transmisión de Luz, Tabla N° 2 Limite para Plásticos Clase I-IV y Vidrio Tipo I,II y III se obtuvo que el 6.40% de los envases analizados reportaron una lectura mayor al 10% de transmitancia y un 93.60% reportaron lecturas menores al 10% de transmitancia. Se realizó la identificación por medio de espectrofotometría infrarroja del tipo de polímero del que están constituidos los envases plásticos, se comparo con el estandar de polietileno tereftalato de la biblioteca virtual de el equipo, para lo cual la cantidad de frascos plásticos es de 12 envases con una capacidad mayor a 50 mL distribuidos en 2 envases de Acetaminofén, 5 envases de Ambroxol, 4 envases de Clorfeniramina y 1 envase de Loratadina donde los espectros obtenidos reflejaron que los envases de PET pigmentados obtienen una mayor absorbancia en comparación con el espectro de PET obtenido de un envase transparente, lo que indica que el pigmento hace que presenten mayor absorbancia, observando en las muestras cinco picos característicos aproximadamente a las longitudes de ondas: 3000 cm-1, 1750 cm-1, 1250 cm-1, 1100 cm-1 y 750 cm-1, que corresponden al espectro del estándar del PETItem Adecuación de una guía de inducción farmacéutica para mejorar la adherencia y ser utilizada en pacientes con asma bronquial en el Hospital Nacional San Pedro, Usulután.(2011-06-01) Henríquez Pérez, Blanca Flor; Mixco López, Francisco RembertoMarco teórico: Historia del Hospital San Pedro Usulután, ubicación geográfica.--Atención farmacéutica.--Problemas relacionados con medicamentos PRM.--Seguimiento farmacoterapéutico.--Generalidades de la enfermedad del asma: Tipos de asma, Patología del asma, Otros estímulos que aumentan la reacció de las vías respiratorias y propician episodios , Estudios de laboratorio, Crisis asmática, Manejo del asma.--Guía de inducción farmacéutica para mejorar la adherencia y ser utilizada en pacientes con asma bronquial.Item Adecuación del cromatógrafo de gases Perkin Elmer autosystem XL ubicado en el Laboratorio de Análisis físico químico del centro de Investigaciones y desarrollo en Salud (CENSALUD)(2012-11-01) Espinoza Morales, Fernando Alfonso; Hernández Contreras, Henry Alfredo ; Rodríguez de Cuellar, María EsperanzaRESUMEN En la presente investigación se adecuó el cromatógrafo de gases marca Perkin Elmer AutoSystem XL ubicado en el Centro de Investigación en Salud (CENSALUD) utilizando el método plasmado en Oficial de Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists (AOAC), para la determinación de metanol en bebidas destiladas (AOAC 9.092). Se verificó el correcto funcionamiento del cromatógrafo de gases Perkin Elmer AutoSystem XL, determinando ausencia de fuga y la presión de los gases(hidrogeno, oxigeno y helio), se instaló una columna marca Perkin Elmer Elite 1 de 15 metros de longitud y el software TotalChrome versión 2011 como preparación previa a las corridas de la muestra que consistían en una mezcla de 3 alcoholes de alta pureza (Etanol, Metanol y Butanol). Se realizaron 6 corridas a diferentes presiones (1.5 Psi, 1.8 Psi, 2.0 Psi, 2.5 Psi, 3.0 Psi, 3.5 Psi), manteniendo constante los siguientes parámetros: Split, temperatura de inyección, horno, detector, cantidad de muestra inyectada, tipo de columna y gas. A los cromatogramas se les identificó los tiempos de retención, anchura media, altura, selectividad, número de platos teóricos, resolución, flujo de fase móvil y número equivalente a un plato teórico. Posteriormente se realizó la grafica de Vam Demmter determinando el rango de presión óptima que fue de 2.5 psi, con el valor obtenido se hicieron cambios al Split manteniendo la presión constante, para buscar mejorar los cromatogramas. Los valores obtenidos se compararon con los cromatogramas a diferentes presiones y split determinando que el mejor perfil analítico es el obtenido a una presión de 2.5 psi y el split es de 25 mililitro por minutos, logrando adecuar el cromatógrafo de gases marca Perkin Elmer AutoSystem XL ubicado en el Centro de Investigación en Salud CENSALUD.Item Adecuación del formulario terapéutico de medicamentos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para ser utilizado en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom(2005-04-01) Cortez Acevedo, Mireya Guadalupe; Motto Ventura, Zeyda Concepción; Castro Cálix, Norma EstelaSe realizó una investigación bibliográfica en lo que respecta a la unificación de criterios de prescripción de medicamentos en los pacientes pediátricos, que se basan en las proporciones pondérales de los pacientes y otras enfermedades concomitantes que deben de tomarse en cuenta para la prescripción de los fármacos. Se recopiló la información que proporcionan los fabricantes acerca de los medicamentos que necesitan reconstituirse, para que el personal que maneja estos medicamentos tenga clara las condiciones a las cuales se deben almacenar estos, una vez reconstituidos y poder mantener su estabilidad durante un período determinado por el fabricante a través de los estudios de estabilidad; se describen los parámetros que deben tomarse en cuenta tanto clínicos como farmacocinéticas de los fármacos de rango terapéutico estrecho con el objetivo de realizar una individualización posológica, segura y efectiva basada en la interpretación de las concentraciones plasmáticas de los fármacos. Se diseño la información a brindar a los padres o personas responsables de los pacientes en cuanto a las consideraciones generales y especificas del uso de los medicamentos para que de esta manera no suspenda, el tratamiento por que el niño se siente mejor o por el aparecimiento de algunos efectos adversos que pueden o no ser normales durante la terapia. Este formulario contiene toda la información farmacológica, farmacocinética, farmacodinámica, y otras consideraciones especiales de los medicamentos utilizados en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.Item Adecuación del método de espectroscopía infrarroja en la identificación de grasas trans en margarina(2012-11-01) Bruno Rodríguez, Ericka Beatriz; López Miranda, Carmen Esther; Hernández Contreras, Henry Alfredo; Cuadra Soto, Juan AgustínRESUMEN El presente trabajo de investigación consistió en adecuar un método de Espectrofotometría Infrarroja para la identificación de grasas trans en las margarinas de mayor comercialización en El Salvador, realizando la toma de muestra de la matriz en los supermercados ubicados en la zona del centro comercial Metrocentro San Salvador y sus alrededores. De los cuatro puntos de venta ubicados en dicho centro comercial, se tomo una muestra de 128 margarinas de las 7 marcas más comercializadas y una vez recolectadas se analizaron en el Laboratorio Fisicoquímico de Aguas de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, durante el período de Junio- Septiembre, aplicando el método de Espectrofotometría Infrarroja de transformada de Fourier, el objetivo principal fue obtener el espectro de la muestra para posteriormente analizar los espectros obtenidos y compararlos con el control positivo (Trieladina), el cual se empleó como estándar, se evaluó la Selectividad del método mediante el cual se prepararon mezclas en proporciones de tal manera que se determino el grado de afección que tendría una muestra de margarina con resultado positivo y negativo al ser contaminada con manteca , en la identificación del enlace C=C del isómero trans, al ser esta una sustancia extraña a la matriz analizada. El resultado de esta investigación indico que de las 7 marcas de margarina las más comercializadas (58%) corresponde a las marca de Margarina Mirasol, Issima, Francessa y Mazola, en las cuales la metodología utilizada no detecto la deformación del enlace C=C del isómero trans, mientras que al 42% restante se detecto la deformación del enlace C=C del isómero trans las cuales corresponden a las marcas, Dany, Suly y Cremy. Según investigación bibliográfica las grasas trans se encuentran principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación o al horneado como los pasteles, entre otros y están relacionados con enfermedades como diabetes, obesidad y daños cardiacos. Afectando así a la población que consume estos productos.Item Adulteración y/o falsificación en cinco productos a base de plantas medicinales comercializados en el mercado central del Municipio de San Salvador(2007-05-01) Fuentes Guerrero, Marlon Napoleon; Melara Méndez, Milbia Areli; Toledo Mendoza, Rhina AntonietaRESUMEN La presente investigación tiene como finalidad determinar adulteración y/o falsificación en Aloe Aloe vera L. Carao Cassia grandis L. Eucalipto Eucalyptus globulus L. Ginkgo Ginkgo biloba L. Uña de gato Uncaria tomentosa, dichas muestras fueron recolectadas en diferentes puestos de venta del pabellón Nº 5 del Mercado Central del Municipio de San Salvados, ya que existe una gran variedad de productos a base de plantas medicinales sin control de calidad que son comercializados y que las personas compran confiando en que son los que necesitan; sin embargo pueden estar adulterados y/o falsificados.Las muestras se analizaron mediante la técnica de Cromatografía en Capa Fina debido a que puede realizarse con poca cantidad de muestra, además de ser una técnica sencilla y que se realiza en forma rápida. El estudio se realizó en los meses de octubre del año 2004 hasta abril del año 2006. Se recolectaron tres muestras de productos terminados elaborados por diferentes fabricantes de cada una de las plantas. Las muestras de Carao y Eucalipto se utilizaron en forma de jarabe, las muestras de Aloe, Ginkgo y Uña de gato en forma de cápsulas. Los estándares de trabajo de Ginkgo y Uña de gato fueron adquiridos en lugares de reconocida procedencia y los de Eucalipto, Carao y aloe fueron obtenidos en el Laboratorio de Investigación Aplicada y Tesis Profesionales. Se demostró con los resultados que el 86.67% (13 muestras) resultaron adulteradas y el 13.33% (2 muestras) resultaron falsificadas. De acuerdo a los resultados obtenidos, se considera de urgente necesidad que los organismos competentes: Consejo Superior de Salud Pública y Junta de Vigilancia de la Profesión Químico Farmacéutica realicen estrictos controles a los productos a base de plantas medicinales, para asegurar que las personas que consumen los productos no sean afectados económicamente y lo más importante evitar consecuencias graves en su salud al consumir productos que están adulterados y/o falsificadosItem El agua, un líquido indispensable para nuestra vida(Universidad de El Salvador, 2023-11-08) Corado Escalante, Kevin Mauricio; Gutierrez García, José Antonio; Alvarenga Marroquín, Guillermo EmilioEl proyecto documental sobre ´´El Agua un líquido indispensable para la vida´´ se enfoca en comunidades específicas de la zona oriental como Santa Rosa de Lima, el cantón Piedras Blancas ambos ubicados en el departamento de la Unión y en la zona occidental en el municipio del Refugio del departamento de Ahuachapán; tocando temas de importancia a nivel nacional como la contaminación del río San Sebastián por la minería y como este afecta a la población que se abastece de esta agua; sobre la historia del cantón Piedras Blancas de como a lo largo de los años han llegado a obtener mediante las diferentes gestiones, sacrificios y las diferentes entidades que han apoyado para poder tener un proyecto digno de abastecimiento de agua hasta el hogar; en el municipio del refugio para poder determinar el nivel de conocimiento de los pobladores del lugar sobre la importancia del agua y algunas entidades que puedan regular este recurso hídrico.Item Aguas residuales, su uso en la agricultura.(2023-10-05) Aparicio Ferrufino, Daniela Abigail; Escobar Ortíz, Stefany Margarita; Alvarenga Marroquín, Guillermo EmilioÉl estudió realizado surge debido a la escasez del agua potable en nuestro país El Salvador y a nivel mundial, una problemática generada por cambios drásticos en el clima debido al calentamiento global y la contaminación antropogénica, entre otros. El área agrícola es uno de los mayores perjudicados, debido a que la escasez del agua provoca una reducción de las cosechas; afectando la seguridad alimentaria y la productividad de los suelos. En contribución a la solución del problema, no al problema en sí, se optó como iniciativa el uso de las aguas residuales para el riego en la agricultura, con el fin de disminuir el gasto del recurso hídrico natural, anexando como una recomendación adicional y eficaz la recaptación de aguas lluvias. En El Salvador el uso de las aguas residuales de tipo ordinario no es una práctica óptimamente desarrollada, sin embargo existen plantas donde estas aguas residuales son tratadas previo al vertido en aguas superficiales, en algunas comunidades de poca o nula disponibilidad de agua potable se realizan tratamientos ecológicos y económicos para el uso de las aguas residuales, por lo tanto, el uso de las aguas residuales de tipo ordinario para el riego de cultivos agrícolas; es una práctica viable que no representa un problema para la salud, al contrario proporciona una cantidad de nutrientes como beneficio, tanto al cultivo como a los suelos provocando una disminución del uso de fertilizante químicos y un mayor rendimiento en la producción tanto en cantidad como calidad.Item Aislamiento de sapogeninas totales y de esmilagenina de Yucca elephantipes Regel (Izote)(1969-04-01) Majano Araujo, Romero AlfredoSe desidió por estudios preliminares en distintos productos de la flora salvadoreña con el fin de averiguar, por l0 menos cualitativamente, la existencia de una buena cantidad de saponina, para posteriormente proceder a la obtención de esmilagenina en aquellas plantas que cualitativamente mostraran un alto contenido de saponinas (para se usó el método de espuma y de el índice hemolítico). Estos trabajos se orientaron principalmente hacia especies de las liliáceas . Despues del estudio cualitativo se desidió por el estudio de una especie en particular, con el fin de determinar su contenido cuantitativo en sapogeninas totales y, en especial en la sapogenina esteroidea llamada esmilagenina. Fueron tres los factores que indujeron a trabajar en Yucca elephantiper Regel : 1. Resultado positivo de las pruebas cualitativas que indica un alto contenido en saponinas; 2. Que en otra especie de este mismo género (Yucca flaccida) se había encontrado en el sur de texas un alto rendimiento en Esmilagenina; 3. La abundancia de esta planta en la flora nacional.Item Aislamiento e identificación de helicobacter pylori a partír de biopsias gástricas y su respuesta a la terapia antimicrobiana(2020-01-01) Cañas Vargas, Erika Daniela; Díaz Ortíz, Kevin Fernando; Romero Rivera, Mario HerbertHelicobacter pylori es una bacteria que coloniza principalmente el moco gástrico y la superficie del epitelio gástrico, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades digestivas como gastritis crónica, dispepsia, úlceras, linfoma y cáncer gástrico. La infección por esta bacteria es un problema de salud pública y ocurre con mayor frecuencia en países en vías de desarrollo, actualmente hay diversas opciones de tratamiento, entre ellos, el sugerido por el Consenso de Maastricht a nivel internacional, que tiene como propósito alcanzar o superar el 90% de curación, este se compone de un inhibidor de bomba de protones y la combinación de dos o tres antibióticos; sin embargo, hasta el momento aún se presentan dificultades para curar la infección, favorecidas principalmente por la resistencia de la bacteria a los antibióticos de terapia. En El Salvador existen escasos estudios publicados sobre esta temática, por lo que esta investigación fue realizada para generar conocimiento actualizado de las características de la bacteria y su respuesta a la terapia antimicrobiana propuesta a nivel internacional. Para ello, se realizaron aislamientos de Helicobacter pylori a partir de biopsias gástricas, obteniéndose un 2% de aislamientos positivos y un 98% negativos; y se evaluó la respuesta de las cepas aisladas a los antibióticos de terapia de primera línea propuestos por el Consenso de Maastricht, donde se obtuvo sensibilidad a Amoxicilina y resistencia a Claritromicina y Metronidazol. El bajo porcentaje de aislamiento limitó la posibilidad de presentar datos significativos para establecer una tendencia general del comportamiento de la bacteria en nuestro país hacia los antibióticos evaluados, este fenómeno se asoció a deficiencias en aspectos como: inadecuada preparación de los pacientes, número de muestras utilizadas por paciente, procesamiento lento de las muestras y baja selectividad del medio de cultivo empleado, por lo que se recomienda corregirlos para obtener mayores porcentajes de aislamiento que permitan conocer mejor las características y susceptibilidad de Helicobacter pylori a los antibióticos de terapia.Item Aislamiento e identificación de hongos causantes de antracnosis en Musa paradisiaca L. (Platano) y hongos antagonistas(2017-06-01) Hernández Henriquez, Grace Elizabeth; Morales Rivas, Rosa María; Cuadra Zelaya, Tania Ethel; Romero Zelaya, María Elsa; Sorto Lemus, EugeniaLa antracnosis es una enfermedad causada por una diversidad de hongos la especies varían de acuerdo al clima y condiciones ambientales de cada país, esta enfermedad afecta a los frutos de plátano reduciendo su calidad y vida de anaquel y, como consecuencia, provocan pérdidas cuantiosas para los agricultores, en El Salvador esta enfermedad se combate con el uso de pesticidas que contaminan el medio ambiente y exponen la salud del trabajador y consumidor. Los escasos estudios sobre la identidad de los hongos que afectan al plátano con esta enfermedad reducen la posibilidad de implementar alternativas de control contra esta enfermedad, como el uso de biopesticidas. Este estudio se basó en la búsqueda del moho o levadura que causa la antracnosis en los cultivos de plátano de la Cooperativa San Carlos, el Paisnal, se realizó un aislamiento a partir de plátanos maduros con signos de antracnosis para obtener mohos y levaduras a los cuales se les realizó una prueba de patogenicidad que demostró la capacidad de estos aislados de causar lesiones significativas características de la antracnosis, a partir de los valores obtenidos en esta prueba se seleccionaron dos mohos con mayor capacidad patogénica y se les realizó una identificación molecular amplificando el fragmento comprendido entre ITS-5.8S-ITS, se logró demostrar la identidad de los mohos causantes de antracnosis en plátanos provenientes de la Cooperativa San Carlos. Por lo que se concluye que el moho causante de antracnosis en plátano corresponde a la especie de Fusarium dimerum y que es posible aislar hongos con capacidad antagonista a partir de plátanos verdes sanos.Item Aislamiento y caracterización de bacterias acidolacticas (BAL) obtenidas de Oreochromis niloticus (Tilapia) cultivadas en jaulas flotantes en el Lago de Ilopango El Salvador(2019-07-01) Palacios Quintanilla, José Roberto; Rivas Hernández, Enrique Alexander; Molina Velásquez, Norma Esthela; Gaviota González Olmedo, Juan SalvadorEn la presente investigación se aislaron y caracterizaron bacterias acidolácticas del tracto gastrointestinal de tilapias para ser utilizadas como probióticos como alternativa del fortalecimiento y mejoramiento de la salud de las tilapias. La investigación se realizó en un periodo comprendido de junio y julio del 2017, y consistió en capturar 24 tilapias de diferentes tallas, que se procesaron y analizaron en el laboratorio de microbiología de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, y de estas solamente el 20.83% de las muestras se logró aislar bacterias acidolácticas; cultivadas, cosechadas y sometidas a pruebas específicas como: grado de hemólisis en sangre humana, cinética de crecimiento bacteriano, conteo de UFC/ mL de BAL, tolerancia a pH, actividad antibacteriana, determinando el potencial probiótico. La cepa con código J14T13 en condiciones in vitro fue la que cumplió con todas las pruebas características para ser utilizada como probiótica. La bacteria identificada fue el Lactobacilus rhamnosus, ampliamente utilizada en la industria como probiótica y se empleará para el mejoramiento de la resistencia a enfermedades de las tilapias; como beneficio de la implementación sería una disminución de muertes por patógenos y mejores ganancias para los acuicultores. Se recomienda promover y realizar investigaciones en el país utilizando otros patógenos que puedan encontrarse en condiciones de cultivo de tilapia en jaulas flotantes, y aislar y caracterizar bacterias con potencial probióticos, ya que en la actualidad no existe mucha información de este tema a nivel nacional.Item Aislamiento y caracterización del hongo moniliophthora roreri (Monilia) en frutos de Theobroma cacao L. (cacao) del cultivar San José del Real de la Carrera, Usulután(2014-04-01) González Figueroa, Adriana Beatríz; Roble Orellana, Alba Diana; Castañeda de Abrego, Vianney; Morán Rodríguez, Amy Elieth; Morazán Chávez, Ana IngridEl presente estudio contiene los procedimientos que se llevaron a cabo para aislar y caracterizar el hongo Moniliophthora roreri (monilia) en frutos de Theobroma cacao L. (cacao) del cultivar proveniente de San José del Real de La Carrera en Usulután, hongo fitopatógeno que provoca grandes pérdidas económicas al propagarse a otros cultivos de cacao no infectados; Para el aislamiento del hongo Moniliophthora roreri se colectaron 62 muestras de cacao de edades entre 1 a 3 meses, sospechosos que presentaban síntomas de moniliasis, se caracterizó macroscópicamente mediante observación visual, haciendo las mediciones de sus dimensiones; así como las esporas al observar al microscopio, se realizó una caracterización ultra estructural con microscopia electrónica de barrido, a su vez se diseñó un protocolo con los pasos detallados para su aislamiento y caracterización. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Control de Calidad Microbiológico y en el laboratorio de Microscopia Electrónica de Barrido del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) en el periodo de mayo-septiembre de 2013.Se logró aislar y caracterizar la cepa de Moniliophthora rorei teniendo 14 aislamiento positivos de los cuales se dejaron almacenadas cepas constituido por 10 crioviales con esporas de Moniliophthora roreri que pueden ser utilizarlo en investigaciones posteriores. El aislamiento es más factible en frutos menores de 4 meses debido a que la moniliasis no ha infectado fruto de manera que este se vuelva susceptible al ataque de otros hongos que pueden intervenir en el aislamiento. De esta manera se logra tener un procedimiento estandarizado para el aislamiento y caracterización del hongo y así evitar la proliferación a otros cultivos de cacao.Item Aislamiento y caracterización microbiológica del Metarhizium anisopliae utilizado como una alternativa ecológica para el control de plagas agrícolas(2015-10-01) Cáceres Navarro, Imer Josías; Urbina Rodríguez, Kevin Rodolfo; González de Díaz, CoraliaSe investigó el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae utilizado como una alternativa ecológica para el control de plagas agrícolas. El Metarhizium anisopliae se aisló partiendo de un insecto infectado (Mosca pinta, (Aeneolamia contigua Walker). El insecto se maceró con gotas de agua estéril en un mortero. La solución del macerado se estrió sobre 4 placas con agar papa dextrosa y 4 tubos con agar papa dextrosa inclinado y posteriormente se incubó a una temperatura ambiente. Luego del aislamiento sobre las placas, el hongo se resembró dentro de 6 erlenmeyers que contenían 25 mL de agar papa dextrosa con el fin de obtener la mayor cantidad de inoculo utilizando las mismas condiciones ambientales para el aislamiento. Cuando el crecimiento del hongo había crecido en su totalidad, se extrajeron las esporas con agua estéril más tween 80 al 0.05% para la obtención del inóculo puro del microorganismo. Este se estandarizó utilizando La cámara de Newbauer y el espectrofotómetro espectronic 20 a una tramitancia de 14.6% y Longitud de Onda de 595 nm. Se obtuvo una concentración de 2.41x10 Cel/mL en la cámara de Newbauer. Partiendo de esta concentración se inoculó en dos medios líquidos de cultivos propuestos para determinar la cinética de crecimiento del hongo entomopatógeno durante la toma de 5 muestras para cada medio. En cada muestra tomada se analizo inmediatamente el pH y la concentración en [Cel/mL] presente en cada medio y de esta manera se creó la curva de crecimiento del Metarhizium anisopliae utilizando como parámetros el tiempo de muestra y la concentración correspondiente de cada tiempo de muestra. Se evaluó la cinética de crecimiento del hongo entomopatógeno en ambos medios líquidos de cultivo mediante la determinación de la velocidad específica de crecimiento y la volumétrica de producción, tiempo de generación y número de generación. El que tiene una mejor cinética de crecimiento es el medio 2 (medio de levadura) ya que presenta una mayor producción y concentración en los tiempos analizados.