Licenciatura en Mercadeo Internacional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Mercadeo Internacional by Title
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de buenas prácticas de manufactura en la elaboración de harina de ajonjolí y maíz, típicos mamá nina, Santa Rosa de Lima, 2019(2019-11-01) Aguilera Alvarenga, Ester Marina; Ramírez Quintanilla, Rosa María; Villatoro de Guerrero, Marta del CarmenRESUMEN: El consumo de atoles y refrescos a base de diferentes cereales y semillas provenientes de nuestra tierra es abundante y es una costumbre marcada culturalmente, la elaboración de harinas para la preparación de estos productos es generalmente artesanal, ofertadas de manera informal y con estándares muy bajos de calidad; la oferta de harinas que sí cumplen con buenas prácticas es en su mayoría limitada a las de consumo más común, por lo tanto, se detectó la necesidad de un estudio sobre la elaboración de una harina para atol y refresco a base de ajonjolí con maíz que cumpla con buenas prácticas de manufactura. El objetivo principal de la investigación es lograr la aplicación de buenas prácticas de manufactura en la elaboración de harina de ajonjolí y maíz; logrando esto a través de la realización de un análisis del estado actual de la empresa y un estudio de mercado con el fin de sondear la oferta actual de las harinas, posteriormente se describe el proceso de producción integrando prácticas de calidad en la harina, describiendo cada uno de los aspectos que afectan en la calidad del producto, desde el tamaño y localización del proyecto, la tecnología a aplicar, la normativa y los estándares de la calidad, incluyendo la identificación del empaque adecuado para mantener dicha calidad en el producto y por último la elaboración de una viñeta que cumpla con todos los requisitos y características necesarias para la comercialización. La investigación es de tipo cuali-cuantitativa, tiene como población el mercado formal e informal de las harinas, y la empresa Típicos Mamá Nina. El tipo de muestreo utilizado para la empresa fue probabilístico por conveniencia, con los cinco integrantes de la empresa; para el mercado formal es un método probabilístico aleatorio simple, tomando la población finita de empresas ofertantes de harina; y para el mercado informal se realizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, tomando en cuenta como muestra una ciudad de cada departamento de la zona oriental. Los datos se obtuvieron por medio de la técnica de la observación participante, y se procesaron a través de la herramienta informática de Excel. Como resultado importante se tiene que la aplicación de buenas prácticas de manufactura en la elaboración de esta harina es un proyecto rentable, viable e importante, ya que su aplicación es sencillamente realizable y permite que el producto sea más competitivo en el mercado de las harinas, posibilita al comprador el consumo de productos nutritivos, desarrolla la economía local y abre las puertas a que los pequeños emprendedores vean la importancia y la factibilidad de la aplicación de buenas prácticas de manufactura desde el inicio de sus operaciones. ABSTRACT: consumption of atole and soft drinks based on different cereals and seeds from our land is abundant and is a culturally marked custom, the elaboration of flours for the preparation of these products is generally handmade, offered informally and with very low standards of quality. quality; the supply of flours that do comply with good practices is mostly limited to those of the most common consumption, therefore, the need for a study on the preparation of a flour for atole and soft drink based on sesame with corn was detected. comply with good manufacturing practices. The main objective of the research is to achieve the application of good manufacturing practices in the production of sesame and corn flour; achieving this through the realization of an analysis of the current state of the company and a market study in order to probe the current offer of flours, later the production process is described integrating quality practices in the flour, describing each one of the aspects that affect the quality of the product, from the size and location of the project, the technology to be applied, the regulations and quality standards, including the identification of the appropriate packaging to maintain said quality in the product and finally the development of a vignette that meets all the requirements and characteristics necessary for marketing. The research is qualitative-quantitative, its population is the formal and informal flour market, and the company Típicos Mamá Nina. The type of sampling used for the company was probabilistic for convenience, with the five members of the company; for the formal market, it is a simple random probabilistic method, taking the finite population of companies offering flour; and for the informal market, non-probabilistic convenience sampling was carried out, taking into account a city as a sample. of each department of the eastern zone. The data was obtained through the participant observation technique, and processed through the Excel computer tool. As an important result, the application of good manufacturing practices in the elaboration of this flour is a profitable, viable and important project, since its application is simply feasible and allows the product to be more competitive in the flour market. It enables the buyer to consume nutritious products, develops the local economy and opens the doors for small entrepreneurs to see the importance and feasibility of applying good manufacturing practices from the beginning of their operationsItem Creación de microempresa para servicios de asesoría en marketing a empresas del municipio de san miguel, 2020(Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Centeno Mendoza, Francisco Alexis; Ramos Velásquez, Madelyn Larissa; Ulloa Carranza, Valeria Abigail; Fuentes Cabrera, Jorge Pastor; cm13068@ues.edu.sv; rv14019@ues.edu.sv; uc13001@ues.edu.svEn el trabajo de investigación se analiza la viabilidad para la puesta en marcha de una microempresa para servicios de asesoría en marketing enfocado a empresas ubicadas en el municipio de San Miguel, con el fin de ayudar en el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, con una amplia línea de servicios ajustados a las necesidades de cada empresa, entre los que están: estudios de mercado, definición y gestión de marca, producir contenido de marketing y promoción, servir como enlace con los medios y desarrollar estrategias de marketing. La idea de negocio surge debido a que se han identificado grandes limitantes en las Pequeñas y Medianas empresas, la principal radica en los problemas de marketing y publicidad, esto impide el crecimiento financiero y no son capaz de satisfacer la demanda del mercado ya que el marketing ha cambiado la manera de hacer negocios en el mundo. El uso de redes sociales, páginas web y la tecnología de los teléfonos inteligentes junto a estrategias y estudios de mercado pueden ser utilizadas por este tipo de empresas para estar al alcance de un mundo cada vez más globalizado. En la etapa inicial se realizó la búsqueda de la información a través de un estudio de mercado mediante encuestas dirigidas a los propietarios de las pymes siendo esta fundamental para el desarrollo de la investigación. Se realizó un estudio a nivel macro, analizando las variables económicas, legales y sociales. En lo que respecta a los indicadores financieros de evaluación de inversión, se tiene un resultado positivo, los resultados de los estados financieros proyectados para el primer año, indican una rentabilidad de $3,927.00 y de $6,119.40 para el tercer año, lo cual indica que el plan de negocios sería viable financieramente.Item Diseño de branding e identidad visual Agro Minerva(Universidad de El Salvador, 2025-09) Martinez Argueta, Ana Cecilia; Martínez Martínez, Hilda María; Vasquez Castro, Hasiel Adonay; Nolasco Aguirre, Martha Cristina; ma19014@ues.edu.sv; mm19154@ues.edu.sv; vc20024@ues.edu.svTitulo: Diseño de branding e identidad visual Agro Minerva RESUMEN: El proyecto Agro Minerva surge en la Facultad de Agronomía de la Universidad de El Salvador, como una iniciativa para responder a la falta de un espacio formal de comercialización de los productos agrícolas y lácteos generados por estudiantes y docentes. A través de esta propuesta, se busca crear una tienda física y digital que funcione como puente entre la producción académica y la comunidad, fortaleciendo la identidad institucional y fomentando el consumo responsable. El trabajo contempló la creación de una identidad visual completa, integrada en un Manual de Marca, que incluye logotipo, tipografía, paleta cromática, lineamientos de comunicación y storytelling. Además, se plantearon estrategias de difusión en redes sociales, señalética para el espacio físico y propuestas de comunicación institucional. Entre los principales impactos del proyecto destacan el fortalecimiento de competencias emprendedoras en estudiantes, la generación de un modelo de gestión sostenible y replicable, el fomento del consumo responsable y la consolidación de un vínculo entre universidad y comunidad. Asimismo, Agro Minerva se proyecta como un espacio de aprendizaje práctico y de innovación académica, con potencial de replicarse en otras facultades de la Universidad. ABSTRACT: The Agro Minerva project emerged at the Faculty of Agronomy of the University of El Salvador as an initiative to address the lack of a formal space for marketing the agricultural and dairy products generated by students and faculty. Through this proposal, the aim is to create both a physical and digital store that serves as a bridge between academic production and the community, strengthening institutional identity and promoting responsible consumption. The project involved the creation of a complete visual identity, integrated into a Brand Manual, which includes a logo, typography, color palette, communication guidelines, and storytelling. In addition, strategies were proposed for dissemination on social media, signage for the physical store, and institutional communication initiatives. Among the main impacts of the project are the strengthening of entrepreneurial skills in students, the development of a sustainable and replicable management model, the promotion of responsible consumption, and the consolidation of a bond between the university and the community. Likewise, Agro Minerva is projected as a space for practical learning and academic innovation, with the potential to be replicated in other faculties of the University.Item Diseño de imagen corporativa para el posicionamiento de marca de la empresa “Oscar Deconext Arte Floral” de la ciudad de San Miguel, año 2020(2022-07-01) Vigil Perdomo, Ruth Verenice; Rosales Hernandez, Dinora ElizabethRESUMEN: Este documento contiene la memoria del desarrollo y el proceso de investigación el cual refleja el posicionamiento de la imagen corporativa con la que actualmente la marca Oscar Deconext Arte Floral cuenta y la carencia de una imagen corporativa claramente definida ya que en su mayoría los clientes expresaron que no Puede recordar el logo y aspectos resaltantes al identificarla, toda esta información permitió el análisis de la situación de la empresa y la definición de acciones correctivas para el mejoramiento de la imagen corporativa de la misma. La Imagen Corporativa se ha constituido como un factor sumamente importante en el campo empresarial, industrial e institucional, pues es la forma en la que se proporciona una personalidad diferenciadora a una organización de otra. Esta personalidad permite que el público conozca y reconozca a una organización, formando un criterio sobre la misma, que en gran parte dependerá de la forma de comunicarse de la organización y esto influirá directamente en el éxito de una marca El diseño de imagen corporativa buscara posicionar y establecer una filosofía corporativa visual, la cual brinde una mayor identidad de la marca dentro de la empresa que les permita ofrecer un servicio de calidad teniendo como objetivo corporativo un bien común. ABSTRACT: This document contains the memory of the development and the research process which reflects the positioning of the corporate image with which the Oscar reflects the positioning of the corporate image with which the Oscar Deconext Arte Floral brand currently has. Deconext Floral Art brand and the lack of a clearly defined corporate image, since most of the clients most of the clients expressed that they could not remember the logo and highlights when identifying it. and highlights when identifying it, all this information allowed the analysis of the company's situation and the definition of corrective actions the company's situation and the definition of corrective actions to improve its corporate image corporate image. The Corporate Image has become an extremely important factor in the business, industrial and industrial field important factor in the business, industrial and institutional field, since it is the way in which a differentiating personality is provided to an organization differentiating personality to one organization from another. This personality allows the public to know and recognize an organization, forming a criterion about it, which will depend in large part will largely depend on the way the organization communicates, and this will directly influence the success of an organization will directly influence the success of a brand. The corporate image design will seek to position and establish a visual corporate philosophy to position and establish a visual corporate philosophy, which will provide a greater identity of the brand within the company that Will brand identity within the company that allows them to offer a quality service having as a corporate objective a common Good corporate objective a common goodItem Diseño e implementación de estrategias de comunicación digital para Agro Minerva(Universidad de El Salvador, 2025-09-19) García Orellana, Wendy Rebeca; García Joya, Ángel Raúl; Orellana Velásquez, Marcia Maria; Nolasco Aguirre, Martha Cristina; go19017@ues.edu.sv; jg19006@ues.edu.sv; ov19006@ues.edu.svEl presente trabajo titulado “Diseño de tienda para la exhibición y comercialización de productos del Departamento de Ciencias Agronómicas” tiene como propósito fortalecer la visibilidad y comercialización de la producción agropecuaria universitaria mediante estrategias de comunicación digital. A través de la metodología Design Thinking, se diagnosticó la falta de reconocimiento de los productos (hortalizas, lácteos, carnes) dentro de la comunidad universitaria, lo cual limitaba su consumo y valoración. La propuesta, denominada Agro Minerva, se basó en el diseño e implementación de un plan de difusión en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), apoyado en la creación de un embudo de marketing digital, un mapa de canales y materiales de apoyo como flyers y contenidos audiovisuales. Esta estrategia permitió incrementar la interacción digital, mejorar el posicionamiento de los productos y fortalecer el vínculo entre estudiantes, docentes y consumidores. Asimismo, el proyecto promovió el consumo responsable, la sostenibilidad y el emprendimiento estudiantil, consolidándose como un modelo de integración entre formación académica e innovación en comunicación. This project, titled "Store Design for the Display and Marketing of Products from the Department of Agricultural Sciences," aims to strengthen the visibility and marketing of university agricultural production through digital communication strategies. Using the Design Thinking methodology, the university diagnosed a lack of recognition of products (vegetables, dairy products, meats) within the university community, which limited their consumption and appreciation. The proposal, called Agro Minerva, was based on the design and implementation of a social media outreach plan (Facebook, Instagram, TikTok), supported by the creation of a digital marketing funnel, a channel map, and supporting materials such as flyers and audiovisual content. This strategy increased digital engagement, improved product positioning, and strengthened the connection between students, faculty, and consumers. The project also promoted responsible consumption, sustainability, and student entrepreneurship, establishing itself as a model for integrating academic training and innovation in communication.Item Estrategias de marketing digital para transformar la presencia en redes sociales de V&G Encomiendas Nacionales(Universidad de El Salvador, 2025-09) García Centeno, Yoshelin Nohemi; Lizama Lizama, Linda Alejandra; Alejandro José, Saravia Murillo; Rodríguez Claros, Flor Marisela; gc18064@ues.edu.sv; ll20023@ues.edu.sv; sm20031@ues.edu.svEl presente estudio aborda el diseño de un plan estratégico de marketing digital para V&G Encomiendas Nacionales, empresa salvadoreña dedicada al servicio de paquetería a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer su presencia en redes sociales, consolidar su propuesta de valor y optimizar la relación con sus clientes. La metodología utilizada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo la revisión bibliográfica de teorías de marketing digital y el rol de las redes sociales, el diagnóstico estratégico mediante herramientas como FODA y círculo dorado, el análisis de competencia y benchmarking, así como la construcción de perfiles de audiencia mediante buyer personas y mapas de empatía. Los resultados obtenidos evidencian debilidades en la comunicación digital de la marca, especialmente en la falta de una identidad visual unificada y en la baja consistencia de publicaciones en plataformas clave, aunque se destacan fortalezas como la atención personalizada, la cercanía con el cliente y el aprovechamiento de canales como Facebook y WhatsApp. A partir de este diagnóstico, se propusieron estrategias de comunicación digital basadas en los modelos de contenido HERO, HUB y HELP, apoyadas en segmentación, automatización y uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos de atención, seguimiento y fidelización de clientes. Se concluye que la integración de tecnologías digitales innovadoras, combinadas con un enfoque humano y empático, permitirá a V&G Encomiendas diferenciarse en un entorno logístico competitivo, mejorar su posicionamiento como marca confiable e innovadora y proyectarse hacia un crecimiento sostenible en el mercado nacional y regional.This study focuses on the design of a strategic digital marketing plan for V&G Couriers, a Salvadoran company dedicated to nationwide parcel delivery services. The main objective is to strengthen its presence on social media, consolidate its value proposition, and optimize its relationship with customers. The methodology applied combined qualitative and quantitative approaches, including a literature review of digital marketing theories and the role of social networks, a strategic diagnosis using tools such as SWOT and the Golden Circle, competitor analysis and benchmarking, as well as the development of audience profiles through buyer personas and empathy maps. The results highlight weaknesses in the company’s digital communication, particularly the lack of a unified visual identity and the inconsistency of publications across platforms, while also emphasizing strengths such as personalized attention, customer closeness, and the effective use of channels like Facebook and WhatsApp. Based on this diagnosis, digital communication strategies were proposed using the HERO, HUB, and HELP content models, supported by segmentation, marketing automation, and the integration of artificial intelligence tools to enhance customer service, tracking, and loyalty. The conclusions indicate that the incorporation of innovative digital technologies, combined with a human and empathetic approach, will allow V&G Couriers to differentiate itself within a highly competitive logistics environment, strengthen its positioning as a reliable and innovative brand, and project sustainable growth in both the national and regional markets of El Salvador and Central America.Item Estrategias Digitales potenciadas con inteligencia artificial para consolidar a Super Selectos como marca lider en experiencias de compras personalizadas en linea.(Universidad de El Salvador, 2025-10) Durán Alemán, Tatiana Alexandra; Flores Henriquez, Bryan Francisco; Solano Carranza, Yoselin Liliana; Rodriguez Claros, Flor Marisela; da19012@ues.edu.sv; fh19001@ues.edu.sv; sc18032@ues.edu.svResumen El presente informe tiene como objetivo analizar la evolución y aplicación de las estrategias de marketing implementadas por Super Selectos, una de las principales cadenas de supermercados en El Salvador. La investigación se desarrolló mediante una metodología descriptiva y documental, basada en la revisión de fuentes institucionales, publicaciones digitales y análisis de campañas publicitarias de la empresa. Los resultados demuestran que Super Selectos ha fortalecido su posicionamiento en el mercado salvadoreño mediante la adopción de estrategias de marketing digital, programas de fidelización, responsabilidad social corporativa y comunicación enfocada en la cercanía con el cliente. Asimismo, se evidencia una constante innovación en sus plataformas digitales y un enfoque en la experiencia del consumidor. Se concluye que la integración de estrategias tradicionales y digitales ha permitido a Super Selectos adaptarse eficazmente a las nuevas tendencias del mercado, manteniendo su liderazgo y preferencia entre los consumidores salvadoreños. Palabras clave: marketing; posicionamiento; estrategias digitales; fidelización; responsabilidad social; Super Selectos. ABSTRACT This report aims to analyze the evolution and implementation of marketing strategies carried out by Super Selectos, one of the leading supermarket chains in El Salvador. The study followed a descriptive and documentary methodology based on institutional sources, digital publications, and analysis of the company’s advertising campaigns. The results show that Super Selectos has strengthened its market positioning through the adoption of digital marketing strategies, customer loyalty programs, corporate social responsibility initiatives, and communication focused on customer proximity. Furthermore, continuous innovation in its digital platforms and a consumer experience-oriented approach have been identified. It is concluded that the integration of traditional and digital strategies has enabled Super Selectos to effectively adapt to new market trends, maintaining its leadership and consumer preference in El Salvador. Keywords: marketing; positioning; digital strategies; loyalty; social responsibility; Super Selectos.Item "Estrategias innovadoras para la adaptación de modelos de negocio en el Comercio Electrónico"(2024-10-24) Campos Torres, Jennipher Sarahí; Díaz Ramírez, Brenda Adalí; Rivera González, Alisson Johana; Cs18044@ues.edu.sv; Dr19005@ues.edu.sv; Rg18043@ues.edu.svResumen: El comercio electrónico representa una oportunidad crucial para las empresas salvadoreñas en su camino hacia la modernización y la competitividad global. En un mundo cada vez más digital, las empresas que adoptan esta modalidad pueden mejorar su eficiencia, reducir costos y optimizar la gestión empresarial. No se trata solo de estar presentes en internet, sino de utilizar plataformas digitales para crear nuevos ingresos y mejorar los procesos operativos. Una de las principales ventajas del comercio electrónico es la eliminación de intermediarios, lo que permite a las empresas ofrecer productos directamente a los consumidores finales, reduciendo los costos operativos y mejorando el control sobre los inventarios. Esto no solo genera ahorros, sino que también facilita un flujo de información más ágil entre las áreas de la empresa. Además, el comercio electrónico integra a las empresas salvadoreñas en la sociedad de la información, donde el acceso y manejo de datos son esenciales para el éxito. Esta modalidad permite a las empresas salvadoreñas ampliar su alcance sin la necesidad de establecer infraestructuras físicas en mercados internacionales. Pueden competir globalmente, adaptándose a las demandas de los consumidores digitales y aprovechando oportunidades en mercados que antes estaban fuera de su alcance. Así, se incrementa la visibilidad de las empresas salvadoreñas en un contexto global. El impacto del comercio electrónico en El Salvador es evidente, ya que ha transformado la interacción entre empresas y consumidores. Los compradores disfrutan de una mayor personalización en sus compras, lo que aumenta su satisfacción y fidelidad. Para aprovechar estas ventajas, las empresas deben invertir en tecnología, capacitar a su personal y adaptarse a los cambios que exige el entorno digital. Abstract: ABSTRAC E-commerce represents a crucial opportunity for Salvadoran companies on their path toward modernization and global competitiveness. In an increasingly digital world, companies adopting this approach can enhance efficiency, reduce costs, and optimize business management. It is not just about being present online but using digital platforms to create new revenue streams and improve operational processes. One of the main advantages of e-commerce is the elimination of intermediaries, allowing companies to offer products directly to end consumers, thereby reducing operational costs and improving inventory control. This not only generates savings but also facilitates smoother information flow between business departments. Additionally, e-commerce integrates Salvadoran companies into the information society, where data access and management are key to success. This approach enables Salvadoran companies to expand their reach without the need for physical infrastructure in international markets. They can compete globally, adapting to the demands of digital consumers and seizing opportunities in markets that were previously out of reach. Thus, the visibility of Salvadoran companies increases in a global context. The impact of e-commerce in El Salvador is evident, as it has transformed the interaction between companies and consumers. Buyers enjoy greater personalization in their purchases, enhancing satisfaction and loyalty. To leverage these advantages, companies must invest in technology, train their staff, and adapt to the changes required by the digital environment.Item Estudio del proceso de transformación de la cascara de piña (ananas comosus) para su aprovechamiento como ablandador orgánico,región oriental, 2019(2019-11-01) Hernández del Cid, Jeannyfer Gissella; Sorto Miranda, Josue Enoc; Villatoro de Guerrero, Marta del CarmenRESUMEN: En el presente proyecto se contempla el proceso de creación de un ablandador orgánico a base de cáscara de piña, con el principal objetivo de disminuir la utilización de productos químicos en la preparación de los alimentos, y contribuir al medio ambiente, mediante la reutilización de los desechos generados por la piña, dando valor agregado y transformándolo en un nuevo producto, denominado “La Piña Dorada”. En ese sentido, se desarrolla la investigación en cuatro capítulos en los que se plantean: Marco metodológico, Marco teórico, referencial e histórico, Investigación de campo y el Análisis técnico y Aplicación de buenas prácticas de manufactura, contando de esta forma con un proceso completo de desarrollo de un nuevo producto. Se considera más relevante la investigación de campo, que permitió determinar la aceptación del producto por parte del mercado que se dedica al arte culinario, quienes expresaron su completo interés por adquirir el ablandador, siendo estos los restaurantes y hoteles de la región oriental, identificando la ciudad de San Miguel como el principal mercado potencial. Así mismo, se desarrolló todo el estudio técnico para el producto, puesto que, al conocer la aceptación por parte de los consumidores, es necesario la creación de un ambiente óptimo para la producción, por tal razón se identificó la ciudad de San Miguel como el lugar adecuado para el establecimiento de la planta productiva. Finalizando con el análisis financiero, que permitió determinar un resultado positivo en el proyecto, estableciendo que el desarrollo del nuevo producto es completamente rentable, si se emprende tal y como se indica en el presente documento. ABSTRACT: This project contemplates the process of creating an organic softener based on pineapple peel, with the main objective of reducing the use of chemical products in the preparation of food, and contributing to the environment, through the reuse of waste generated by the pineapple, giving added value and transforming it into a new product, called "La Piña Dorada". In this sense, the research is developed in four chapters in which they arise: Methodological framework, Theoretical, referential and historical framework, Field research and Technical analysis and Application of good manufacturing practices, thus counting on a complete process development of a new product. The field research is considered more relevant, which allowed determining the acceptance of the product by the market dedicated to culinary art, who expressed their complete interest in acquiring the softener, these being the restaurants and hotels of the eastern region, identifying the city of San Miguel as the main potential market. Likewise, the entire technical study for the product was developed, since, knowing the acceptance by consumers, it is necessary to create an optimal environment for production, for this reason the city of San Miguel was identified as the place suitable for the establishment of the productive plant. Ending with the financial analysis, which allowed to determine a positive result in the project, establishing that the development of the new product is completely profitable, if it is undertaken as indicated in this documentItem Plan de Marketing Digital Enfocado en Redes Sociales para del Rancho Pupusería & Café(Universidad de El Salvador, 2025-09) Carranza Canales, Leslie Elizabeth; Castellano Ortez, Jeymi Karina; Parada Chávez, Keyry Nataly; Rodriguez Claros, Flor Marisela; Cc19095@ues.edu.sv; Co18004@ues.edu.sv; Pc18036@ues.edu.svResumen Este proyecto se centra en el diseño de un plan de marketing digital enfocado en redes sociales para el emprendimiento salvadoreño Del Rancho Pupusería & Café, ubicado en San Miguel. Este negocio familiar se distingue por ofrecer pupusas artesanales, bebidas típicas y un ambiente acogedor que rescata la tradición culinaria del país, adaptándola a un concepto moderno de cafetería. En un entorno donde las redes sociales son decisivas en los hábitos de consumo, resulta esencial que los pequeños emprendimientos fortalezcan su presencia digital de manera estratégica. El plan propone una hoja de ruta integral que incluye el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, Canva, Metricool y Notion AI, combinadas con técnicas de segmentación, creación de contenido y estrategias de conversión adaptadas a la realidad del negocio. El diagnóstico inicial aborda el ecosistema digital actual, el perfil de clientes, el comportamiento de la competencia y las oportunidades de crecimiento. A partir de ello, se diseñan perfiles de audiencia, campañas segmentadas y un funnel de conversión. Asimismo, se plantean automatizaciones que optimicen tiempo y recursos, junto con la integración de dashboards de métricas y KPIs que faciliten la evaluación del impacto de cada acción. Abstract This project focuses on the design of a digital marketing plan for the Salvadoran business Del Rancho Pupusería & Café, located in San Miguel. This family-owned enterprise is recognized for offering handmade pupusas, traditional beverages, and a cozy environment that preserves the essence of Salvadoran cuisine while embracing a modern coffee shop concept. In a context where social media strongly influences consumer behavior, it is essential for small businesses to strengthen their digital presence strategically. The plan proposes a comprehensive roadmap that integrates artificial intelligence (AI) tools such as ChatGPT, Canva, Metricool, and Notion AI, combined with segmentation strategies, content proposals, and conversion funnels adapted to the business reality. The initial diagnosis evaluates the current digital ecosystem, customer profiles, competitors’ performance, and growth opportunities. Based on this, the proposal develops audience profiles, segmented campaigns, and a conversion funnel. Additionally, it introduces automations to optimize time and resources, as well as dashboards and KPIs to measure the effectiveness of each action.Item Plan de marketing para el posicionamiento de marca y fidelización de clientes para Pastelería Tiffany de La Ciudad de Santa Ana.(2016-08-01) Espinoza Linares, Karla Margarita; Nùñez Melara, Briseida Eiliana; Laguan De Cristales, Evelin AnabelUno de los negocios rentables en la actualidad es la panadería y pastelería debido a que en todo momento hay una ocasión de compartir algo dulce con familiares, amigos, compañeros de estudio, trabajo entre otros. Por lo tanto saber de la importancia que tiene la panadería y pastelería en la vida diaria y la economía abre paso a realizar investigaciones sobre este tema y las empresas que lo comercializan, la manera en como lo hacen y como las herramientas de Marketing pueden hacer más rentable para las empresas de este giro. En este proyecto se ha tomado a bien estudiar a la Panadería y pastelería Tiffany de la ciudad de Santa Ana, para la elaboración de una propuesta de Plan de Marketing como una herramienta que pueda dar un posicionamiento y lograr la fidelización de clientes.Item Plan estratégico de publicidad y promoción para incrementar las ventas de los productos de la Cooperativa Agropecuaria Nuevo Modelo de Esperanza, municipio de Jiquilisco, Usulután(2019-09-01) Cruz Romero, Irving Hendrix; Herrera Sosa, Lorena estefania; León Romero, Rocio Guadalupe; Saleh de Perla, Lisseth NohemyRESUMEN: El presente trabajo de grado aborda la creación de un plan estratégico de publicidad y promoción para incrementar las ventas de los productos de la Cooperativa Nuevo Modelo de Esperanza, municipio de Jiquilisco, Usulután; se incluye toda la información necesaria para formular una propuesta de solución al problema que se plantea, en esta investigación se proponen los objetivos a alcanzar. El Capítulo III contiene la metodología de la investigación, la determinación de población y muestra, y las técnicas e instrumentos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación. El Capítulo IV contiene las gráficas y cuadros donde se resumen los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los instrumentos de investigación y las respectivas conclusiones y recomendaciones resultando estas de la información obtenida en la investigación. Capítulo V contiene el plan estratégico de publicidad y promoción para la Cooperativa ACPANME de R.L. en este se enfatizan las estrategias de publicidad y promoción a implementar para el incremento de las ventas de los productos a base de coco, mango y marañón de la cooperativa. ABSTRACT: This degree work addresses the creation of a strategic advertising and promotion plan to increase sales of the products of the Cooperativa Nuevo Modelo de Esperanza, municipality of Jiquilisco, Usulutan; All the necessary information is included to formulate a proposal for a solution to the problem that arises, in this investigation the objectives to be achieved are proposed. Chapter III contains the research methodology, population and sample determination, and the techniques and instruments used to carry out the research. Chapter IV contains the graphs and tables where the results obtained from the application of the research instruments and the respective conclusions and recommendations resulting from the information obtained in the investigation are summarized. Chapter V contains the strategic advertising and promotion plan for the ACPANME Cooperative of R.L. This emphasizes the advertising and promotion strategies to be implemented to increase sales of the cooperative's coconut, mango and cashew-based productsItem Redes sociales una opción de mercadeo para emprender negocios por los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador(2019-10-01) Escobar Garcia, yessica Lisseth; Ochoa Flores, Fatima Lorena; Umanzor Alfaro, Wendy del Carmen; Quintanilla Palacios, Raúl AntonioRESUMEN: El estudio realizado en el trabajo de investigación, titulado: “Redes sociales una opción de mercadeo para emprender negocios por estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de el Salvador”. Conocer las dificultades de estudiantes para emprender negocios, y al mismo tiempo conocer las oportunidades que encuentran en las redes sociales, la Investigación de Campo” brindó los resultados, mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación, que permitieron conocer las conclusiones, sobre el tema abordado y las recomendaciones como respuesta a las hipótesis planteadas. “Propuesta: Guía de Implementación de Estrategias de Mercadeo en Redes Sociales para Estudiantes Emprendedores de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador.” Que se enfocó en brindar conocimientos y orientación para la aplicación de estrategias de mercadeo en redes sociales, dirigida a los estudiantes que dentro de su visión de negocio deciden utilizar las plataformas virtuales para facilitar la comercialización de productos/servicios. ABSTRAC: The study carried out in the research work, entitled: "social networks, a marketing option to start businesses by students of the Oriental Multidisciplinary Faculty of the University of El Salvador". Knowing the difficulties of students to start businesses, and at the same time Knowing the opportunities they find in social networks, the Field Research "provided the results, through the application of research techniques and instruments, which allowed to know the conclusions, on the topic addressed and the recommendations in response to the hypotheses raised. " Proposal: Guide for the Implementation of Marketing Strategies in Social Networks for Entrepreneurial Students of the Oriental Multidisciplinary Faculty of the University of El Salvador.” That focused on providing knowledge and guidance for the application of marketing strategies in social networks, aimed at students who, within their business vision, decide to use virtual platforms to facilitate the marketing of products/services